Jueves, 03 Junio 2021 20:29

De los animales que votan

Columna | SIN LÍMITES

*Se trata de las suricatas, los licaones, los babuinos y las abejas

Las elecciones intermedias de México, que incluyen la renovación de la Cámara de Diputados, además de 15 gubernaturas y más de 19 mil puestos se miran complicadas. Lo mismo pasó con la reelección fallida del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo a Elizabeth Preston, se preguntó en The New York Times: ¿Los seres humanos son los únicos animales que hacen asambleas electorales? Tal vez podamos sacar algunas lecciones políticas del reino animal.

La respuesta, publicada en el año 2020,  fue la siguiente: Con certeza, no somos los únicos animales de la Tierra que votan. Ni siquiera somos los únicos primates con elecciones primarias. Cualquier animal que vive en grupo también tiene que tomar decisiones de grupo. Aunque no estén de acuerdo con sus compañeros, los animales dependen unos de otros para protegerse o para ayudarse a encontrar alimento.

Así que tienen que encontrar formas de llegar a un consenso acerca de lo que debe hacer el grupo, o dónde debería vivir. A pesar de que quizás no lleven a cabo contiendas electorales, algunas especies que van desde los primates hasta los insectos tienen formas asombrosamente democráticas de llegar a acuerdos.

COMUNICACIÓN DE LAS SURICATAS

Al comenzar el día, las suricatas emergen de sus madrigueras y se ponen a buscar alimento. Cada una se procura su propio alimento, cava en la tierra para buscar bichos y otros bocados, pero todas van de un lugar a otro en grupos sueltos y cada una se mantiene a una distancia aproximada de 9 metros de sus compañeras, comenta Marta Manser, científica del Comportamiento Animal de la Universidad de Zúrich, en Suiza.

No obstante, se desplazan como una sola unidad que vaga por el desierto mientras buscan y comen. Se comunican entre sí mientras se desplazan. Uno de sus sonidos es un suave maullido al que los investigadores llaman llamado para irse. Al parecer significa: Ya me quiero ir de este pedazo de tierra, ¿quién viene conmigo?

En un estudio de 2010, Manser y sus colegas estudiaron estos llamados para irse en una decena de grupos de suricatas que vivían en el desierto del Kalahari en Sudáfrica. Los grupos tenían de seis a 19 integrantes. Pero los científicos descubrieron que solo unos tres miembros del grupo tenían que maullar antes de que todo el grupo decidiera seguir adelante. El grupo no cambiaba el rumbo, pero sí doblaba su velocidad para llegar a mejores terrenos donde buscar alimento.

A este fenómeno, cuando los animales cambian su comportamiento en respuesta a una masa crítica de compañeros que están haciendo algo, los biólogos le denominan respuesta de quórum. Manser cree que las respuestas de quórum también surgen en la toma de decisiones de los seres humanos.

Si estamos en un grupo y alguien dice: Vamos a comer una pizza y nadie lo sigue, no sucederá nada, dijo. Pero si a la persona que desea la pizza se le unen un par de amigos, su argumento se vuelve mucho más convincente.

LAS ABEJAS Y EL ENJAMBRE

Es posible que en la primavera veamos a un enjambre de abejas que cuelga de la rama de un árbol como un peligroso racimo de uvas. Estos insectos están en medio de una intensa decisión sobre dónde vivir.

Cuando una colonia de abejas se divide en dos partes, la reina y miles de obreras vuelan juntas alejándose de la colmena. El enjambre encuentra un lugar para descansar durante algunas horas o días mientras que un centenar de exploradoras se distribuyen para encontrar un nuevo hogar.

Cuando una exploradora encuentra un agujero o un hueco prometedor, lo inspecciona a fondo. Luego regresa al enjambre que aún está zumbando en la rama del árbol. Sobre el enjambre, realiza una danza con oscilaciones repetitivas para describirles a las demás abejas el sitio que encontró, sus características, su orientación y la distancia a la que está.

Luego, regresan otras exploradoras al enjambre y realizan sus propias danzas. Poco a poco, unas exploradoras convencen a otras y cambian su coreografía para que la danza coincida. Ya que todas las exploradoras están de acuerdo, el enjambre vuela hacia su nuevo hogar.

En su libro de 2010, La Democracia de las Abejas, Thomas D. Seeley, biólogo de la Universidad de Cornell, escribe que nosotros podemos aprender de las abejas, incluso en un grupo formado por sujetos amigables con intereses comunes, el conflicto puede ser un elemento útil en un proceso de toma de decisiones.

LOS LICAONES AFRICANOS

Al igual que los perros de compañía, estos perros salvajes africanos pasan la mayor parte de su tiempo socializando con gran entusiasmo y a veces holgazaneando por ahí. Los miembros de una manada saltan y se saludan en unos rituales de mucha energía llamados asambleas.

Después de una asamblea, quizás los perros salgan juntos a iniciar una cacería o quizás regresen a seguir descansando. En un estudio de 2017, los investigadores descubrieron que, al parecer, la decisión de cazar o de quedarse se toma de una manera democrática: Para votar en favor de salir a cazar, los perros estornudan.

Cuantos más estornudos haya habido durante una asamblea, es más probable que los perros comiencen una cacería después. Si un perro dominante había dado inicio a una asamblea, era más fácil convencer a la manada y solo tres estornudos podían ser suficientes. Pero si un perro subordinado daba inicio a la asamblea, se necesitaba un mínimo de 10 estornudos para que hubiera una cacería.

Los investigadores señalan que, de hecho, los perros pueden emitir sus votos mediante alguna otra señal oculta. Tal vez los estornudos ayuden a que los animales se despejen la nariz y se preparen para olfatear a alguna presa. De cualquier forma, los licaones terminan sus achús con una decisión con la que todos están de acuerdo.

EL CASO DE LOS BABUINOS

Los primates, nuestros parientes más cercanos, les han proporcionado muchísimo material a los investigadores que estudian la forma en que los grupos toman sus decisiones. Los científicos han visto que los gibones siguen a las lideresas, que los gorilas de montaña gruñen cuando están listos para trasladarse y que los capuchinos se comunican por medio de gorjeos.

En ocasiones, el proceso es más sutil. Tal vez el grupo se desplace como una unidad por el entorno sin que los individuos digan nada acerca del lugar a donde les gustaría ir después. Para averiguar cómo se manejan los babuinos de Anubis, los autores de un artículo de 2015, les colocaron collares con GPS a 25 miembros de una manada en Kenia.

Durante dos semanas, monitorearon cada paso de los monos. Luego estudiaron los movimientos de cada babuino en diversas combinaciones para ver quién atraía al grupo en nuevas direcciones. La información mostró que cualquier babuino, hembra o macho, dominante o subordinado, podía comenzar a alejarse de los demás como queriendo llevarlos hacia una nueva ruta.

Cuando varios babuinos se movían en la misma dirección, era más probable que otros los siguieran. Cuando había algún desacuerdo y los babuinos que proponían la ruta se movían en direcciones totalmente distintas, al final los demás seguían a la mayoría.

Pero si dos supuestos líderes estaban dirigiéndose en direcciones menores de 90 grados de distancia entre sí, los seguidores acordaban seguir una ruta intermedia. Sin importar lo que sucediera, todo el grupo terminaba junto.

Ariana Strandburg-Peshkin, la investigadora del comportamiento animal de la Universidad de Constanza, en Alemania, quien dirigió el estudio de los babuinos, señala que a diferencia de lo que sucede en los grupos de seres humanos, entre los babuinos ninguna autoridad cuenta los votos ni anuncia el resultado. El resultado se da de manera natural.

Hasta aquí los ejemplos del acuerdo y del voto de los animales.  Las conclusiones de Elizabeth Preston son en el sentido de que la misma forma sutil de llegar a un consenso también puede ser parte de los procesos humanos de votación.

Por ejemplo, en la antesala de las elecciones, podríamos influir sobre las decisiones de los demás acerca de por quién votar antes de emitir un voto.

Usted ¿qué opina, lector?

En fin, como escribió  Adelardo López de Ayala (España, 1828-1879), en su poema A Sara:

Noé, segundo Adán de los mortales,
de turba irracional acompañado,
en el arca famosa anduvo a nado
hasta que vio pacíficas señales.

En la ausencia, que es arca de mis males,
me encierran tu rigor y desagrado,
de mil remordimientos acosado,
que son los más feroces animales.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

La dependencia y el Gobierno Federal realizaron muestreos en 22 mil 500 colmenas.

PUEBLA, Pue. – Para controlar los brotes de varroasis, enfermedad que afecta a las abejas y la producción apícola en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y el Gobierno Federal realizaron muestreos en 22 mil 500 colmenas.

A través de la campaña nacional contra la varroasis, el Gobierno del Estado, a través de esta dependencia, ha invertido 600 mil pesos, a fin de garantizar la sanidad en colmenas pobladas y la conservación de las abejas, especie fundamental para el desarrollo del campo gracias al trabajo de polinización en plantas.

Al ser consideradas como la especie viva más importante para los ecosistemas, el Gobierno del Estado mantendrá una política permanente de apoyo a la producción apícola y a la sanidad de los apiarios, así como la promoción en la comercialización y consumo de miel, producto que lleva el distintivo “Orgullo Puebla”.

Gracias al desarrollo de las campañas fitozoosanitarias permanentes, Puebla está en fase de control, ya que además de los muestreos, mantiene permanente capacitación a las y los productores sobre uso y aplicación de tratamientos químicos que permitirán controlar las afectaciones por el ácaro varroa.

Publicado en FINANZAS
Martes, 21 Agosto 2018 20:48

Abejas en el metro La Raza

Ciudad de México. - La importancia económica de la crianza de abejas en México ha crecido tanto como las amenazas a su conservación y diversidad, necesitamos conocer más acerca de ellas. Hoy martes 21 de agosto de 2018 se inauguró la exposición sobre LAS ABEJAS en el Museo Túnel de la Ciencia de la estación La Raza del Sistema de Transporte Colectivo (STC-METRO, Línea 3, Indios Verdes - Universidad). Asimismo, en el marco del Día Nacional de las Abejas celebrado el pasado 17 de agosto, el STC emitió un boleto conmemorativo. El evento fue coordinado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Comité Nacional del Sistema Producto Apícola. La muestra fotográfica estará montada para todo el público hasta el 15 de octubre de 2018.

Las imágenes tienen el propósito de mostrar a la ciudadanía: la contribución fundamental y valiosa de las abejas en la producción de alimentos, los servicios ambientales que brindan estos insectos en los ecosistemas y los diferentes productos que se obtienen de sus colonias.

El Sistema de Transporte Colectivo (METRO) emitió un tiraje de 10 millones de boletos del metro con el logo conmemorativo del Día Nacional de las Abejas y la leyenda: Con la polinización producen más alimentos y protegen al medio ambiente. El boleto ya está a la venta en las taquillas del METRO.

La SAGARPA declaró a través de su área de Comunicación Social, que seguirá impulsando acciones relevantes para el sector apícola donde se promueva el papel fundamental de las abejas y otros polinizadores, ya que la apicultura en México tiene una gran importancia socioeconómica y ecológica. La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas del género Apis y a prestarles los cuidados necesarios con el fin de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel.

La importancia económica de la apicultura en México es cada vez más relevante. La abeja Apis mellifera es la más reconocida a nivel mundial y fue introducida en nuestro país por los colonizadores europeos. México produce 57 mil toneladas de miel de esta especie al año (valor promedio en los últimos diez años), ocupando el 8° lugar como productor a nivel mundial. La exportación anual de miel (en ese periodo) promedió en nuestro país 31 mil toneladas al año, con un ingreso de 105 millones de dólares, ocupando México el 3er lugar como exportador. El inventario apícola nacional se conforma por 1.9 millones de colmenas, trabajadas por 43 mil apicultores. El valor de la producción de miel y cera es de 2.3 mil millones de pesos.

El principal beneficio de las abejas es la polinización. Tan sólo para las especies de plantas comestibles en México polinizadas por abejas, se ha calculado un valor veinte veces superior a la producción de miel y cera juntas.

Los polinizadores son los animales que transportan el polen de una flor a otra, ayudando a las plantas a su reproducción. En México, 88 % de las 130 especies cuyo fruto o semilla se come, dependen de los polinizadores para su reproducción. Actualmente, los polinizadores enfrentan graves amenazas que los pueden llevar a la extinción; entre ellas: pérdida de hábitat por la agricultura, desarrollos urbanos y uso de pesticidas en jardines y áreas verdes. Por ello hoy en día, la construcción de Jardines para Polinizadores es una actividad que comienza a tomar fuerza entre la ciudadanía.

Además de la abeja europea, en México existen alrededor de 2 mil especies de abejas las cuales son originarias del continente americano e incluyen también a los abejorros, a las abejas de las orquídeas y a otras abejas menos conocidas. La mayor parte de ellas son solitarias, es decir, no viven en colonias, pero hay otras que son altamente sociales conocidas como abejas sin aguijón (meliponas, pegones, aricas o angelitas) ya que como su nombre lo indica, carecen de él. En México se reportan 46 especies de abejas sin aguijón y algunas de ellas son cultivadas para la producción de miel. La actividad dedicada a la crianza de estas abejas se le conoce como meliponicultura. Aunque la producción de éstas es mucho menor, comparada con la que producen las abejas europeas, tiene un valor nutricional mayor y por lo tanto un valor más alto en el mercado.

Además de su importancia económica por la producción de miel, las abejas poseen una gran relevancia ecológica; son los polinizadores por excelencia. Gran parte de los alimentos que consumimos, dependen directa o indirectamente de la polinización realizada por ellas. Sin embargo, todavía conocemos muy poco sobre su diversidad y sobre sus relaciones ecológicas en las diferentes regiones de nuestro país, lo cual dificulta su conservación y aprovechamiento.

¡Visita la exposición fotográfica sobre LAS ABEJAS y compra tu boleto conmemorativo! La muestra estará hasta el 15 de octubre en el Museo Túnel de la Ciencia de la estación La Raza del Sistema de Transporte Colectivo (STC - METRO - Línea 3 - Indios Verdes - Universidad). Recuerda que el 17 de agosto fue el Día Nacional de las Abejas, conoce más acerca de ellas en el portal BIODIVERSIDAD MEXICANA https://www.biodiversidad.gob.mx/.

Publicado en NACIONAL