• El movimiento antivacunas iniciado en Europa hace unos años, está teniendo repercusiones en la actualidad. Mientras los científicos luchan por encontrar la vacuna contra la COVID-19, millones de personas no se vacunarán porque consideran que éstas son malignas: Roberto Castrillón.

La Coordinación de Medios Universitarios a través de IBERO Prensa de la Universidad Iberoamericana Puebla organizó la videoconferencia Desinformación en tiempos de la COVID-19, impartida por Luis Roberto Castrillón Cue creador de #ElEditordelaSemana, periodista y fact-checker, colaborador de verificado, COVID-conciencia y de la Red Ética de la Fundación Gabo para el nuevo periodismo Iberoamericano.

“La desinformación mata”, estas fueron las palabras que utilizó Luis Roberto Castrillón para iniciar el diálogo con los integrantes de la Comunidad Universitaria de la IBERO Puebla y con las que describió el manejo de información sobre la pandemia y la situación actual del mundo. Argumentó que el objetivo de la charla es crear consciencia sobre el daño que genera compartir noticias falsas en redes sociales.

Bajo esa mirada, el periodista habló sobre las distintas maneras en que la desinformación ha generado daños irreversibles durante la pandemia. “Hay gente que ha visto su salud comprometida por ingerir dióxido de cloro,” explicó el conferencista.

Castrillón Cue explicó que el mal manejo de la información ha generado la expansión de pseudociencias, que la gente dude de instituciones de salud como la OMS y, linchamientos. “En Puebla, un padre y su hijo fueron asesinados por integrantes de una comunidad porque a través de WhatsApp se esparció el rumor que eran roba niños”.

“Es importante que pensemos por cinco segundos antes de darle compartir a cualquier noticia”, por ello exhortó al público a analizar las consecuencias que provoca la desinformación. Destacó que el
proceso de desinformar se da en cuatro pasos: el hecho, dato o el fenómeno; la discusión pública, el sesgo cognitivo que cada ser humano tiene y las falsedades o datos engañosos que generan una nueva noticia, pero distorsionada.

___________________________________________________________________________________________________
La pandemia por la COVID-19 ha desatado otra enfermedad: la propagación de las noticias falsas.
___________________________________________________________________________________________________

Otro de los temas que abordó durante su participación en la IBERO Puebla fue la agenda política del país y las campañas que están por venir. Al respecto explicó que las elecciones del próximo año son fundamentales por dos motivos: por ser las que fortalezcan o debiliten el proyecto de Nación del presidente López Obrador y por la desinformación que se pueda generar a través de Internet.

“En 2018 la campaña electoral fue más que un cochinero”, hace dos años existió una estructura de campañas negras contra los cuatro candidatos. “No importaba si estabas con Meade, Anaya, Zavala o López Obrador”; los cuatro candidatos fueron víctimas y victimarios de la desinformación”. Sentenció el colaborador de verificado.

Destacó que, en aquella ocasión, los candidatos recurrieron a las redes sociales para propagar noticias falsas en contra de sus adversarios. Bajo ese argumento, Luis Roberto Castrillón predice que el escenario electoral del 2021 será una hipérbole de lo sucedido en las elecciones pasadas.

“Para el 2021 los equipos de comunicación de los partidos políticos ya estarán más que preparados para saber cómo engañar a la gente”. Bajo ese escenario, subrayó que la red se ha convertido en una cosa que no hace mucho para desengañarnos de todo lo que se dice en ella.

El integrante de la Fundación Gabo apuntó que el origen del término Fake News remite directamente al presidente Donald Trump, razón por la que enfatizó que el término le desagrada, puesto que se ha convertido en una argucia que utilizan los políticos para desacreditar la crítica periodística.

Para no ir lejos mencionó el caso del actual Presidente de México, quien utiliza el concepto Fake News para cuestionar la legitimidad del periodismo crítico. “Fifí o conservadores son las expresiones que utiliza frecuentemente”, concluyó Castrillón Cue.

Finalmente, el especialista agradeció a la IBERO Puebla por el espacio concedido y la apertura para abordar temas que pueden ser controvertidos, al tiempo que recalcó que es responsabilidad de las universidades impulsar la cultura crítica.

Publicado en EDUCACIÓN

• El titular de la Rectoría enfocó su discurso en la ética del cuidado, la educación ignaciana de vanguardia y el cambio social a través del estudiantado como fuerza vital.

El Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, ofreció su Primer Informe de Labores 2019-2020 a través de un video distribuido por los canales institucionales, formato inédito que fue adoptado en congruencia con las medidas de seguridad sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

Su mensaje, dirigido especialmente a la Comunidad Universitaria, tuvo como objetivo agradecer el esfuerzo, inteligencia, creatividad y cariño que le han entregado al proyecto educativo durante estos meses especialmente desafiantes; así como resumir los principales énfasis de la actividad de nuestra Casa de Estudios y sus logros más destacados.

Como ruta crítica elemental de su gestión, Patrón Sánchez presentó a la Junta de Gobierno las Líneas Estratégicas de la Rectoría 2019-2023, compilación de 20 directrices que concentra las acciones para fortalecer el proyecto educativo de la IBERO Puebla en el corto y mediano plazo.

Dichos ejes están enfocados a potenciar las condiciones estructurales de las que depende la estabilidad, la viabilidad y el rumbo de la Universidad; actualizar la infraestructura para favorecer la oferta de servicio a los destinatarios de la acción institucional, y fortalecer la pertinencia y eficacia social de las funciones universitarias sustantivas.

La Universidad y su entorno

El Mtro. Mario Patrón indicó que hacer de la realidad la “principal asignatura” de la Universidad es un desafío permanente debido al carácter dinámico de la historia. En esa lógica es que nació la Agenda Institucional: de la reflexión a la acción, documento mediante el cual la IBERO Puebla convocó a diversos actores públicos a reflexionar, dialogar y construir alternativas a diversos problemas presentes en 14 ámbitos de la realidad local.

Asimismo, se ha puesto en marcha el proceso de rediseño de los planes de estudio de 23 licenciaturas. Con la realidad como referente central, se busca favorecer la formación de personas, ciudadanos y profesionistas realmente conscientes, competentes, compasivos y comprometidos.

Compartió que el fortalecimiento de los Institutos y Observatorios se ha dado mediante un trabajo más cercano con los actores sociales y con una decidida vocación regional, dirigido a dotar a la Universidad y la sociedad de un conocimiento más profundo de la realidad.

Estudiantes y docentes, actores centrales

Al recordar la megamarcha universitaria del pasado mes de marzo, el titular de Rectoría extendió su reconocimiento a la Comunidad Estudiantil por su ejemplar organización. “Les refrendo hoy nuestra determinación de ponernos a la altura del privilegio que supone acompañar su camino en este tramo crucial de sus vidas”, externó.

Para Patrón Sánchez, el alumnado y el personal docente son dos ejes fundamentales en la tarea de transformar nuestra Casa Común. Por ello, dijo, se han puesto en marcha procesos para estrechar el diálogo con estudiantes y docentes, aprovechando su energía y creatividad, y respondiendo con mayor agilidad y pertinencia a sus necesidades desde la perspectiva educativa ignaciana.

Ética del cuidado

El mundo de los adultos y sus instituciones ha perpetuado las estructuras que predisponen a diversos grupos de nuestra población, especialmente a las mujeres, a sufrir múltiples formas de violencia. La tarea de promover una reconciliación que se arraiga en la justicia, apuntó el Rector de la Universidad Jesuita, convoca a “crear las condiciones para vivir intramuros de acuerdo con los principios que deseamos ayudar a construir extramuros”.

__________________________________________________________________________________________________
“Somos una Universidad de gestión privada que defiende un proyecto contracultural en un espacio educativo hegemonizado por las reglas del mercado, y ello incrementa la dificultad para ensanchar los márgenes de autonomía necesarios para concretar con mayor facilidad nuestra misión transformadora”: Mtro. Mario Patrón.
_________________________________________________________________________________________________

Con ese propósito, expuso, además de reforzar la prevención de delitos en la zona perimetral del campus, se han impulsado diversos procesos dirigidos a investigar y comprender las violencias que se suscitan al interior del mismo. A través de la formación en la cultura del respeto, equidad y cuidado mutuo, se pretende depurar y fortalecer los mecanismos para procesar y sancionar las faltas que se cometen en la Universidad.

Recordó también que la ética de cuidado de las personas se ha puesto en el centro del discernimiento durante la crisis sanitaria, todavía vigente, procurando adaptar el modelo educativo de formación integral a las circunstancias de distanciamiento social, sin demérito de la calidad y hondura de las relaciones personales.

Educación ignaciana

Mario Patrón agradeció a los integrantes de la Consulta Jesuita de la IBERO Puebla por su acompañamiento durante su primer año de gestión, quienes son actores clave en la actualización creativa del modo de proceder ignaciano en todos los ámbitos de la vida universitaria y de frente al complejo contexto histórico en curso.

Celebró la incorporación a la Comunidad Universitaria del Golfo Centro, A. C. (CUGOCEAC) de los más de 200 trabajadores de servicios, mantenimiento y vigilancia, así como la instalación de páneles solares en gran parte del campus. Ambos logros se presentan, precisó, como expresiones de gestión institucional cuidadosa de la Casa Común y en congruencia con las Preferencias Apostólicas Universales.

Universidad de vanguardia

Durante el cierre de su mensaje, el maestro en Derechos Humanos y Democracia agradeció la resiliencia de toda la Comunidad IBERO Puebla ante los desafíos que supone la pandemia de la COVID-19. “Hemos abrazado este momento como una oportunidad para subrayar la voluntad de proponer otros modos de ser y hacer capaces de abrir mayores espacios para la esperanza”.

Reconoció los esfuerzos realizados antes y durante la emergencia sanitaria, como las acciones de análisis y propuesta de políticas públicas llevadas a cabo por los académicos, así como los proyectos de disrupción producidos por estudiantes y profesores.

Del mismo modo, evocó el diseño y fabricación gratuita de miles de caretas de protección sanitaria para el personal médico; el impulso a la economía social y los esfuerzos de visibilización y reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología; así como la reivindicación de los saberes locales y periféricos.

Concluyó lanzando una nueva convocatoria a la Comunidad Universitaria para que, a través de su compromiso, talento y generosidad, hagan que la Universidad Jesuita siga siendo un referente válido y pertinente para la sociedad. “Seamos dignos de la confianza de nuestros jóvenes para acompañarlos en la tarea de inaugurar un nuevo mundo de justicia y vida digna y abundante para todas y todos”.

Volver a ver el Informe Anual 2019-2020 / Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez: https://www.youtube.com/watch?v=LzDoJg-rrwE&feature=youtu.be

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las disciplinas cercanas a las tecnologías han marcado la pauta en el desarrollo de nuevos espacios de aprendizaje y convivencia a distancia.

Cuando la creatividad se pone al servicio de la educación las posibilidades son incalculables. Antes de que la vida pública migrara a la digitalidad, estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación de la IBERO Puebla recrearon las instalaciones universitarias en Minecraft.

Esta plataforma multiusuario permite la convivencia entre participantes y la construcción de diferentes objetos. Como explica el Dr. Roberto Razo Rodríguez, coordinador de licenciatura en cuestión, el videojuego comenzó como una forma de entrar a un mundo abierto y construir con cubos en tres dimensiones y con diferentes texturas. 

La idea de hacer el campus virtual de la IBERO Puebla surgió con la intención de entender el programa a través de pruebas y personalizarlo. “La división educativa busca que las personas aprendan algo que diseñó un profesor en una lección formal de algún tema educativo”, señala.

Elaborada entre 2017 y 2018 por el alumno Mauricio Tapia Bolaños, la maqueta virtual de la Universidad Jesuita busca que quienes interactúen con ella aprecien que entender una locación, como un salón de clase, implica reconocer cuánto espacio ocupa en el entorno virtual.

La representación, aclara Razo Rodríguez, no es totalmente fidedigna, pues se realiza a base de cubos y se juega con la relación entre estas unidades y la percepción de espacio. “Es un reto bastante interesante para aprender sobre percepción de espacios, cómo está distribuido y orientado, cómo se toman ciertas decisiones al construir, etc.”.

Aunque la propuesta ha de ser actualizada para incluir las últimas renovaciones de infraestructura del campus, el Coordinador de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación ve en este proyecto una oportunidad para acercar al alumnado a su espacio cotidiano a través de nuevos lenguajes, lo cual puede estimular el desarrollo de múltiples actividades en su interior.

Nuevos canales educativos

Minecraft es una plataforma amigable y muy fácil de utilizar. “Queremos acercar a las personas que no están familiarizadas con la tecnología y estos ambientes”. Roberto Razo ve en este videojuego un medio para conformar equipos que sean capaces de representar sus ideas en el entorno virtual.

Con una concepción distinta de la Universidad como espacio, las y los usuarios pueden pilotear sus proyectos y propuestas para, eventualmente, compartirlas con las autoridades internas. Describe Razo Rodríguez: “Queremos generar lecciones de aprendizaje para que la IBERO Puebla pueda ofrecer a diferentes niveles educativos algunos materiales generados por docentes”.

__________________________________________________________________________________________________
“El campus virtual existe en Minecraft para representar a la Universidad de manera virtual. Una de las oportunidades que existen es que los usuarios pueden ingresar en ese campus y realizar diferentes actividades”: Dr. Roberto Razo.
__________________________________________________________________________________________________

La Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación es nativa digital, por lo que la cuarentena provocada por la pandemia de COVID-19 le ha dado una dimensión más nostálgica a este proyecto, mismo que forma parte de una serie de estrategias que dicha carrera ha implementado para continuar con sus actividades.

Si bien existen plataformas que la Institución ha establecido como oficiales, cada profesor elige sus propios canales de comunicación. Servicios como Twitch o Discord, los cuales son ampliamente conocidos por el alumnado, han sido despojados de su carácter de entretenimiento para adaptarse a las necesidades formativas y académicas. No obstante, esto ha generado opiniones mixtas.

Como reconoce el Dr. Razo Rodríguez, algunos estudiantes perciben este panorama digital como una invasión normativa y estructurada en plataformas que suelen promover la creatividad y el dinamismo. Por eso, valora que el contexto permita una formación integral: “Además de diseñar las clases, tenemos que entender nuevos lenguajes y nuevos medios”.

Publicado en EDUCACIÓN

• Entre los múltiples consejos de cuidado personal que han cobrado fuerza durante las semanas en cuarentena, la alimentación adecuada tiene un impacto especial en nuestra vida.
• “Al día de hoy, no existe evidencia científica de que el consumo de un sólo alimento haga frente a la enfermedad por coronavirus”: Mtra. Leticia López.

Se conoce como sistema inmune al conjunto de mecanismos de defensa de la integridad biológica del organismo. Los seres humanos tenemos una inmunidad innata y una específica, siendo la segunda aquella que se genera conforme maduramos y experimentamos enfermedades.

Para la Mtra. Leticia López Posada, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Puebla, el escenario pandémico nos ha dado la oportunidad de valorar nuestra salud, independientemente de nuestra edad u ocupación. Recordó que las defensas pierden su posibilidad de respuesta cuando los hábitos alimenticios y de cuidado no son adecuados.

Durante la videoconferencia ¿Cómo manejar el sistema inmunológico a partir de una alimentación correcta? organizada por la Coordinación de Promoción y Admisión de Posgrados, señaló que nuestra salud está condicionada por la alimentación y el estilo de vida. “El consumo de energía de la dieta condiciona la rapidez de la respuesta inmunitaria, mientras que las vitaminas y minerales median la habilidad de las células protectoras contra agentes externos”.

La experta estableció que un estado nutricio normal brinda una inmunidad en equilibrio, mientras que la desnutrición provoca inmunosupresión y las enfermedades crónicas generan inflamación crónica de bajo grado: “Todo esto demuestra que los sistemas metabólico e inmune están interrelacionados”.

Entre los grupos de riesgo de contagio de COVID-19 se encuentran las personas con obesidad, diabetes e hipertensión, enfermedades que han representado un reto de salud pública para nuestro país de manera histórica. Esto tiene que ver, dijo López Posada, con lo que hemos consumido durante años, como la comida chatarra, alimentos altos en grasas y las bebidas azucaradas.

Sobre las pautas básicas de alimentación, indicó que los buenos hábitos pueden ayudar a reducir el estrés por los alimentos que se consumen y mejorar la salud. Reconoció que las recomendaciones para sobrellevar el confinamiento aplican para todos los escenarios de la vida.

Es importante establecer la energía específica para cada individuo. Para ello, recomendó la ingesta de cereales integrales, consumir frutas y verduras variadas y de temporada, consumir carnes blancas y eventualmente rojas, recurrir a lácteos descremados o fermentados, leguminosas, aceites vegetales, oleaginosas, hidratarse adecuadamente y llevar a cabo métodos de cocción saludables.

COVID-19 y nutrición

La Mtra. Leticia López indicó que no existe un tratamiento nutricional específico para la pandemia actual. Para personas sanas que estén en casa y presenten sintomatología leve de COVID-19, se recomienda seguir los siguientes hábitos alimenticios:

•    Mantener una buena hidratación a través de agua potable, caldos, infusiones y té.
•    Consumir cinco raciones de frutas o verduras frescas, con cáscara y de temporada.
•    Incluir en la dieta diaria la ingesta de cereales integrales y leguminosas, optando por pan, tortillas, pasta o arroz integral. En contraste, evitar productos de panadería con exceso de azúcar y grasa.
•    Elegir productos lácteos descremados o fermentados para favorecer barreras intestinales.
•    Moderar el consumo de productos de origen animal y optar por carnes blancas sobre las rojas.
•    Incluir grasas buenas, como aceite de oliva y oleaginosas.
•    Evitar alimentos industrializados: no incluir en la dieta alimentos precocinados, pues tienen bajos porcentajes de vitaminas y minerales.

Sobre si existen alimentos que son vía de transmisión de COVID-19, reconoció que todavía es pronto para determinarlo con precisión. Por ello, recalcó la importancia de mantener la higiene personal, así como la manipulación de alimentos con medidas sanitarias adecuadas. “La higiene de alimentos se resume en cuatro pasos: limpiar, separar, enfriar y cocinar”.

Como conductas que favorecen la salud, López Posada recomendó, para la cuarentena y la vida posterior a la misma, continuar con una rutina que respete los ciclos del día y la noche; dormir por lo menos ocho horas durante la noche; mantener horarios para nuestras actividades; realizar de 30 a 45 minutos de ejercicio aeróbico, e impulsar las actividades recreativas.

Publicado en EDUCACIÓN

• Hasta el 19 de mayo se registraban 198 mil contagios y 28 mil muertes por Covid-19 en la ciudad de Nueva York. Al menos 118 poblanos habían fallecido en Estados Unidos por dicha enfermedad.

Durante el Foro Migrantes mexicanos en Nueva York y la pandemia del Covid 19 coordinado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J. (IDHIE) y el Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, la abogada y activista Lorena Lucero destacó la disparidad con la que se vive la emergencia sanitaria: “Esta es una pandemia de clase. Quienes se quedan en casa son los que tienen el dinero para hacerlo, ese no es el caso de la mayoría de los migrantes”.

El Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, compartió un informe en el que se mostraba que los latinos, específicamente los mexicanos, eran la población más impactada por el Covid-19. Esto se debe a las limitaciones del lenguaje, la desinformación y la falta de acceso a servicios de salud.

Se refirió a las complicaciones para el velatorio, cremación y repatriación de cuerpos a nuestro país. “Los migrantes no están teniendo una muerte digna. No es justo que una persona que ha trabajado 25 años en Nueva York no pueda tener el derecho de ser enterrada con su familia”.

Debido a las precauciones sanitarias, los procesos de envío de cuerpos tienen que tener la autorización de los pueblos que los reciben, por lo que es necesario formalizar los esfuerzos, señaló Lorena Lucero. Al mismo tiempo, la activista especificó que la cremación no es obligatoria, sino que se trata de procesos burocráticos rígidos y especulaciones en materia sanitaria.

La Dra. Lorena Lucero recalcó la importancia de la representatividad de la comunidad mexicana y latina en el gobierno municipal y estatal de Nueva York: “Poco a poco nos unimos para pelear por los derechos de nuestra comunidad. Lo merecemos por todo lo que hacemos aquí. Nuestra gente ha muerto y va a seguir haciéndolo si no nos unimos unos con otros”, sentenció.

Inaccesibilidad a prestaciones

Posteriormente, Araceli Lucero introdujo el trabajo de Masa, la organización comunitaria que ella dirige y la cual apoya a migrantes con rezagos educativos en el Bronx. La experta compartió que una de las preocupaciones de esta institución recae en las dificultades de adaptación a las plataformas digitales y falta de presupuestos para fortalecer la infraestructura en la materia.

Con los valores de la familia y la comunidad como pilares de acción, en Masa se ha constatado que el miedo es una de las razones por las cuales personas indocumentadas no acuden a los hospitales, así como la falta de recursos económicos. La carga pública es otro factor importante, pues considera la cantidad de beneficios públicos por persona, lo que podría influir en la obtención de la “tarjeta verde” (o residencia legal permanente).

__________________________________________________________________________________________________

“Somos un pilar de los Estados Unidos. Hemos sacrificado mucho para estar aquí. Estamos pasando un periodo muy fuerte, pero vamos a salir adelante, cueste lo que cueste”: Aracelis Lucero. __________________________________________________________________________________________________

La comunidad latina no está recibiendo los recursos necesarios, pues al no contar con un número de seguridad social no son elegibles para los estímulos económicos federales. “Aunque somos una ciudad santuario, vemos que los requisitos impiden el acceso”. Lo mismo ocurre con los servicios funerarios, por lo que enfatizó la importancia de exigir procesos transparentes ante las dificultades para repatriar a las y los mexicanos que fallecen en Estados Unidos.

¿Sueño americano?

Durante su intervención, Lorena Kourousias habló sobre Mixteca, una organización dedicada a asuntos de salud e inmigración, así como los efectos de la movilidad internacional en la salud mental. Recientemente, Mixteca se han dedicado a recaudar fondos para que los mexicanos tengan un entierro digno y puedan establecerse espacios que honren a las personas que se han perdido durante la pandemia.

La activista denunció que los migrantes fueron excluidos de todos los programas gubernamentales estadounidenses a nivel federal. Aludió a la presencia de los migrantes en los trabajos primarios y de alto riesgo que, al mismo tiempo, se traducen en envíos de remesas a México.

Reflexionó sobre el discurso de contención sanitaria que responsabiliza a la sociedad civil. “El virus es algo que nos puede enfermar. La pandemia es algo ocasionado por las acciones y omisiones de los gobiernos. Lo que nos dicen es ‘quédate en casa, siéntete culpable si tienes que salir’”. Recordó que muchos migrantes no pueden hacer cuarentena debido a la naturaleza de sus empleos.

Sobre las muertes de migrantes por coronavirus, recordó que los procesos se han complicado considerablemente, pues los esfuerzos de los familiares por recuperar a sus difuntos tienen mucho que ver con la última voluntad que ellos tenían. “Venir, juntar dinero y regresar a un México sin carencias económicas. ¿Era ese el sueño americano?”.

Durante las reflexiones finales, el P. Alfredo Zepeda, S.J., representante de Radio Huayacocotla, recordó que dicha estación de radio por internet ha funcionado como enlace entre los migrantes en Estados Unidos y sus comunidades de origen. “No sólo les permite mantenerse al pendiente de sus comunidades, sino que pueden dar sus testimonios frente a ésta y múltiples situaciones”.

En días previos al evento, el equipo del IDHIE de la IBERO Puebla envió oficios a la Secretaría de Gobierno del Estado de Puebla y la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitando información detallada y anónima sobre los registros de muertes y repatriaciones de mexicanos en Nueva York y el resto de Estados Unidos, pues se han detectado discrepancias entre lo que reporta el Estado, la federación y las organizaciones de la sociedad civil en ambos países.

Cabe destacar que esta mesa estuvo moderada por la Dra. Elena Ayala Galí, coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, así como por el Mtro. Guillermo Yrizar Barbosa, responsable de Asuntos Migratorios del IDHIE SJ de la IBERO Puebla.

Publicado en EMBAJADA

•    El derecho, como toda ciencia social, se modifica en función de su contexto y debe operar bajo principios deontológicos y de colaboración con otras áreas del conocimiento.

En el conversatorio virtual El derecho y las transformaciones sociales organizado por la Licenciatura en Derecho de la IBERO Puebla, el Ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz compartió una mirada retrospectiva de lo que ha representado esta disciplina en su vida y cómo se ha transformado con base en la coyuntura.

Recordó el valor de la pluralidad en su llegada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “En 2003, los equipos estaban conformados por personas provenientes del ámbito judicial. Si queríamos transformar, teníamos que hacerlo tomando la experiencia de otros lugares”. Esto equilibró las percepciones reales e ideales de los hechos para poder abordar los casos desde diferentes perspectivas.

Indicó que el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a finales del sexenio de Ernesto Zedillo representó un cambio trascendental para el gremio, pues se empezó a hacer una idea de que se tenía que aprender y enseñar cosas distintas.

Derecho no es omnipotente

La ciencia jurídica no opera de manera aislada: debe valerse de otras disciplinas. Cossío Díaz evocó un caso de integrantes de las Fuerzas Armadas que eran portadores de VIH. En aquel momento, se tenía una noción de que se trataba de una enfermedad inhabilitante, por lo que los elementos debían ser dados de baja. Esto permitió abrir el debate sobre los alcances y limitaciones de esta disciplina.

El académico indicó que los juristas son expertos en derecho, pero no en la materia respecto de la cual el derecho tiene que hacer sus funciones formativas. “Traté de demostrar que, como SCJN, no tenemos por qué asumir la totalidad de lo que dice el legislador como la mejor comprensión científica. Debemos allegarnos de ciencia para poder resolver conforme a ella”, aclaró.

__________________________________________________________________________________________________
“Se ha descuidado el correlato institucional de cumplimiento de los derechos humanos, pues las administraciones no se han hecho cargo de los derechos humanos: se piensa que es una tarea de la Judicatura”: Min. José Ramón Cossío.
__________________________________________________________________________________________________

Dicha necesidad de conciliación entre disciplinas se evidencia en los acelerados cambios tecnológicos en México y el mundo. “En los próximos años irán apareciendo fenómenos nuevos que tendrán que ser resueltos a través de analogías, pues se debe comprender cabalmente lo que se está resolviendo”.

El Min. José Ramón Cossío reconoció que todas las generaciones de juristas han tenido la sensación de que el derecho no puede dar respuesta a todos los aspectos de la realidad. Por eso, dijo, el ejercicio jurisprudencial va a tener que operar en un esquema de prueba y error ante las situaciones inéditas abordadas por aproximaciones analógicas.

Garantías fundamentales

Los derechos humanos son algunos de los elementos fundacionales más importantes de la historia. Para el académico del Colegio de México, no se ha comprendido que estas garantías fundamentales dependen de una institucionalidad nacional. “Puedo tener un derecho a la salud, pero si la administración pública no me lo puede dar no puedo ejercerlo adecuadamente”.

Reconoció que la condición histórica pospandemia va a dificultar el proceso de justicia internacional. La globalidad y el multilateralismo tendrá importantes descalabros. “Hay situaciones que no son resolubles en el ámbito nacional, pero creo que debemos exigir y ser capaces de entender que el cumplimiento de los derechos humanos pasa por las administraciones públicas”.

Lo que sigue

El sistema de justicia se encuentra en una enorme crisis. El ministro consideró equivocada la decisión de militarizar al país, al tiempo que señaló la inacción en materia de justicia penal. “No se ha concebido la necesidad de reconstituir el aparato de justicia por parte de las administraciones federal y estatales. Esta crisis nos puede llevar a que nos preguntemos si hemos tenido abandonada la profesión”.

Al mismo tiempo, informó que el ejercicio del Poder Judicial se ha visto claramente afectado por la pandemia, lo cual abonará a la ya persistente desconfianza por parte de la ciudadanía. Por eso, invitó a las y los futuros abogados a reflexionar sobre su entorno y la forma en la que podrán incidir en él, pues será indispensable la presencia de profesionales capaces y comprometidos.

Previo al conversatorio, el Mtro. Simón Hernández León, coordinador de la Licenciatura en Derecho, encabezó la clausura de las Jornadas Extraordinarias de Difusión Jurídica. Durante siete semanas, se llevaron a cabo una serie de conferencias y actividades, las cuales tuvieron la participación de 12 invitadas e invitados expertos en pláticas individuales y ocho maestros y maestros de asignatura en dos mesas de análisis.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Los altos índices de contaminación que deja la actividad en el mundo digital demuestran que lo virtual y lo real no son tan disociables como suele creerse.

•    “En México, más del 80 % de la energía que consumimos proviene de fuentes no renovables. Cada kilovatio que utilizamos tiene un impacto negativo en el medio ambiente por la cantidad de gases de efecto invernadero que se están emitiendo”: Mtro. Juan Luis Bolaños.

Se conoce como huella ecológica al indicador internacional que busca medir la proporción de suelo que le corresponde a cada persona en determinado lugar. Este “pedazo” de planeta nos indica la cantidad de tierra que existe para satisfacer nuestras necesidades de recursos y su capacidad para asimilar los residuos que desechamos.

Como señala el Mtro. Juan Luis Bolaños Berruecos, académico de la IBERO Puebla, este concepto tiene especial valor en el contexto de la tecnología, cuyo uso impacta negativamente al medio ambiente al llevar al límite la capacidad del planeta de proveer recursos y asimilar desechos.

Ahora que la mayoría de las personas realizan sus actividades desde casa se ha acentuado la dependencia a aparatos electrónicos, programas y recursos de almacenamiento de datos. Además, esto nos está llevando a un mayor consumo de electricidad sólo en tecnologías de la información, el cual, en 2018, representó entre el 6 y el 10% de la energía eléctrica generada en el mundo.

Contaminación indirecta

En términos generales, dice el académico: “el impacto negativo que antes se producía por el uso del automóvil y las actividades productivas ha sido sustituido por el alto consumo de energía eléctrica”. A esto se suma el desgaste de los dispositivos electrónicos y su eventual desecho.

En el marco legal mexicano, este tipo de artículos son considerados residuos de manejo especial, pues la mayoría de ellos están conformados por una serie de metales y aleaciones que, al calentarse, desprenden vapores tóxicos. Por ello, se recomienda tener especial cuidado al deshacernos de estos aparatos para evitar que los materiales nocivos lleguen al suelo, agua o aire.

Por otro lado, la contaminación por uso de energía eléctrica en los dispositivos informáticos varía dependiendo del tipo de programas y sitios web que se utilicen. Esto se debe, explica Bolaños Berruecos, al almacenamiento de datos en los servidores de interconexión mundial.

El aumento en la temperatura de los aparatos activa los ventiladores internos, lo cual deriva en la liberación de gases de efecto invernadero. “A mayor uso de redes sociales y de comunicación, más espacio se ocupa en estos servidores, lo que implica un alto consumo eléctrico tanto de mi dispositivo como del receptor de estos datos”.

Lo que no vemos

Diversos estudios han revelado que la navegación en buscadores como Google genera 500 kilogramos de CO2 equivalente por segundo. De igual manera, se estima que, tan sólo los correos electrónicos, equivalen a la huella de carbono que producen 890 millones de autos.

El académico de la IBERO Puebla destaca el incremento considerable en transmisiones en vivo durante la cuarentena, así como la reproducción de música, películas y series. “En este periodo, la red social TikTok ha aumentado su actividad un 669%”, lo que puede darnos una idea de su impacto si consideramos las 979 mil toneladas métricas de CO2 generadas por Facebook en 2017.

Es importe aclarar que no hay riesgos inmediatos a la salud relacionados con el uso de tecnologías. En caso de una descarga que produzca un corto circuito se debe ventilar la habitación y evitar inhalar los vapores que emanen del aparato en cuestión para prevenir cualquier riesgo de intoxicación o envenenamiento.

Mejores hábitos de consumo

El Mtro. Juan Luis Bolaños no descarta el valor e importancia de encontrar alternativas al uso de medios electrónicos para reducir y optimizar su uso. Para ello, nuestro experto ofrece estas recomendaciones que ayudarán a disminuir el impacto ambiental desde casa:

1.    Ser responsables en el uso. Esto implica limitar la navegación en internet y optar por un uso estratégico de estos recursos.
2.    Limitar el acceso de los menores de edad a las tecnologías, pues son quienes suelen utilizarlas de manera prolongada.
3.    Reducir la cantidad de correos electrónicos adjuntos. Las suscripciones a boletines y publicidad saturan el espacio virtual, especialmente si incluyen contenido multimedia.
4.    Subir contenido a redes sociales con baja resolución. Esto ayudará a liberar el espacio necesario para almacenar estos archivos en internet.
5.    Transferir documentos en plataformas de descarga con caducidad. Algunas páginas permiten compartir archivos por un tiempo limitado, lo que ayuda a no saturar los servidores.
6.    Reducir el número de páginas abiertas en el buscador web.

Existe el riesgo de que cuando regresemos a la cotidianidad haya un efecto rebote en cuestiones de contaminación, pues nuestra nueva y potenciada dependencia a la tecnología nos llevará a generar más contaminantes. Por eso, las pequeñas acciones pueden convertirse en hábitos positivos que tendrán especial valor en el proceso de regreso a la cotidianidad.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 14 Abril 2020 11:17

Para cuando la paciencia nos alcance

• El pasado 14 de marzo nos comunicaron lo que en España ya era una realidad: no salir de casa, únicamente para hacer el supermercado y comprar medicamentos en la farmacia.

Es curioso cómo la vida cambia de un momento a otro. Lo que tenías planeado para hacer un día: el viaje que soñaste con tu familia y amigos o el intercambio estudiantil que anhelaste desde el momento en que ingresaste a la universidad. Todo esto puede no ser y terminar en nada. O, también, empezar por ser nada y terminar siéndolo todo.

Los seres humanos vivimos en la incertidumbre y creemos controlar el tiempo, pero no es así. Desde hace unos meses en España, la cotidianidad que se vive es tan distinta a la que conocía. No es mala, simplemente no estaba acostumbrada a vivir las 24 horas del día en un departamento con una terraza pequeña que, por cierto, recibe apenas unos rayos de sol por la mañana.

La experiencia de un intercambio en otro país hace que te des cuenta de muchas cosas que quizá no sabías que tenías. Al final, esos pequeños detalles son los que te hacen valorar la existencia, el día a día. No sé si hubiera sido capaz de estos pormenores sin la situación que estamos viviendo, porque en la soledad solo te enfocas en lo que hubieras hecho si las cosas no hubieran ocurrido de esta manera.

Esos eran los pensamientos que ocupaban mi mente las primeras semanas de confinamiento, la sensación que no saber cuándo terminará la cuarentena y el deseo permanente de querer salir a la calle para siquiera disfrutar de la brisa, solo eso.

Al llegar al viejo continente, nunca imaginé que viviría tan lejos de casa una pandemia mundial. Sin embargo, sucedió y no queda más que anteponerse a la situación. Es cierto, ha pasado rápido, como si la declaración del estado de alarma hubiera sido ayer, pero no.

__________________________________________________________________________________________________
“La frustración fue evidente, ya que cuando llegas a un lugar que no conoces te quieres comer el mundo y aprovechar cada segundo, lo que con esta medida era imposible”: Alejandra Barroso.
__________________________________________________________________________________________________

No sabía lo que iba pasar ni cómo actuar. Creo que nadie está preparado para asimilar una noticia de esa magnitud de la noche a la mañana. En las primeras horas, el único consuelo fue llorar, porque a veces derramar una que otra lágrima te hace más fuerte.

Con el paso de los días comienza la desesperación. Leer noticias falsas en algunos medios de comunicación es una de las situaciones que empeoran el panorama, al igual que la saturación de información. No obstante, tampoco se puede estar alejado de la realidad: ser conscientes de lo que pasa en el mundo es el primer paso para madurar y actuar ante dicha cuestión que nos preocupa.

Pero, ¿qué se puede hacer cuando solo es válido estar en casa? Esa pregunta llega en algún momento, y la incertidumbre y el cansancio de la rutina te hacen pensar que, quizá, nada. Es impactante darte cuenta de que, mientras nosotros estamos en casa, miles de doctores están salvando vidas, así como el hecho tan cruel de que mucha gente está muriendo a causa de un virus que ha aparecido en nuestras vidas desde que inició el año.

Cuando eres extranjero, un confinamiento es más duro de lo normal. Lejos de la gente que te quiere y que quieres, del país que te vio nacer, de casa. Si lo ves del otro lado de la moneda cambia la perspectiva: estamos sanos y no nos falta nada, tan solo es un cambio de rutina. Estamos vivos y lo tenemos todo, nos hace falta ser pacientes.

La paciencia es una de las cualidades de las que carece la generación actual. Somos poco tolerantes a la frustración y, a pesar de vivir en una época en donde los cambios son constantes, nos cuesta trabajo adaptarnos a algo nuevo porque nos gusta estar en nuestra zona de confort.

Al llegar a San Sebastián (Donostia), creí que todo sería felicidad y viajes, pero la vida y el tiempo me han enseñado que no todo es como queremos. Pensé que, con tener bajo control mi bienestar físico y emocional bastaría para disfrutar el momento. Ahora sé que, al emprender una experiencia, el crecimiento más importante es el personal y no importa el sacrificio que cueste lograrlo.

Podemos desesperarnos y sentirnos tristes, porque es el resultado de estar aislado. Al final, el ser humano es la especie que está menos preparada para esto. Somos juntos o no somos nada, y por eso es tan importante quedarse en casa, para regresar a la vida de antes, a nuestra normalidad.

La autora del artículo es Paxaea Alejandra Barroso Jiménez, ella es alumna de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Puebla y actualmente realiza un intercambio estudiantil en España.

Publicado en EDUCACIÓN

• Las festividades cristianas son una oportunidad para construir una espiritualidad madura mediante la cual podamos cargar con nuestra propia existencia y ofrecer caminos humanizantes para vincularnos con las y los demás.

Si bien se ha aprendido que el confinamiento es un lujo de clase, nadie está exento del riesgo de contagio. Eventos deportivos, culturales, gubernamentales, empresariales y educativos han sido pospuestos o cancelados definitivamente para evitar la conglomeración y propagación masiva. 

La fe tampoco se salva. Hace un par de días, la Iglesia del Sagrado Sepulcro de Jerusalén cerró sus puertas por primera vez desde 1349 a causa, en aquella ocasión, de la peste negra. De igual manera, el papa Francisco celebró una misa ante una Plaza de San Pedro desierta y las peregrinaciones a La Meca, en vísperas del Dhuʻl-Hijjah, han sido suspendidas y controladas.

En muchos casos, las instituciones religiosas han optado por migrar, parcial o totalmente, a la digitalidad. En lo que respecta a la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, se ha llevado a cabo la celebración de rituales, sobre todo el sacramento de la eucaristía, de manera virtual a través de su página web (https://es.jesuits.org/nosotros) y redes sociales.

Como reflexiona el Mtro. Manuel Silva de la Rosa, coordinador del Programa Universitario Ignaciano (PUI) de la IBERO Puebla, el reto que tiene el ámbito eclesial es generar vínculos en los que se pueda transmitir mensajes específicos de esperanza e interpretación de lo que Dios nos quiere decir con esta pandemia.

REVES: Solidaridad Comunitaria

Redes Vecinales de Solidaridad (REVES) es una iniciativa lanzada por Jesuitas por la Paz, un apostolado interesado en la respuesta a la realidad en contextos de violencia, cuya intención es generar vinculaciones con el mundo para la construcción de la paz y la justicia.

Esto responde al plan estratégico de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), el cual tiene que ver con tres pilares fundamentales:

1.    Formación integral e inclusiva: la calidad académica y la excelencia humana están referenciadas en la adquisición de conocimientos y la preparación para incidir en la realidad.
2.    Promoción de la fe y la lucha por la justicia: entender que la espiritualidad existe para abrir los ojos ante la realidad y reconciliarnos con Dios, los seres humanos y la naturaleza.
3.    Cultura de generosidad, solidaridad y respeto a la diversidad.  

A través de una guía disponible para su descarga e impresión, se busca ofrecer una mirada práctica de la solidaridad en tiempos de suma necesidad: “Si nos vinculamos desde la vulnerabilidad y el cuidado del Otro podemos generar un cambio”, explica Silva de la Rosa.

La guía incluye alternativas de apoyo concreto a las personas más vulnerables, medidas de cuidado y relación con los demás. Igualmente, enfatiza la importancia de la conciencia personal y comunitaria al tiempo que sugiere la reflexión sobre nuestra existencia y pinta el camino para construir mecanismos de generosidad.

Dios está en el mundo

Durante la conmemoración anual de la Pasión de Cristo, millones de personas voltean a la tradición religiosa como una manera de fortalecer, redescubrir o conciliar su relación con Dios. “¿Dónde está el Padre amoroso en tiempos de coronavirus?”, se pregunta mucha gente.

Para el Coordinador del PUI de la IBERO Puebla, al encarnar la espiritualidad en los contextos vulnerables, podemos encontrar a un Dios de la vida comunitaria. “No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Al vincular la espiritualidad con la realidad, podemos dar una respuesta y, desde ahí, encontrar a Dios”.

__________________________________________________________________________________________________

“El apoyo no tiene que ver solo con cuestiones económicas, sino con asuntos emocionales y afectivos. En el ámbito comunitario, podemos monitorear cómo nuestros vecinos y vecinas están viviendo estas circunstancias”: Mtro. Manuel Silva de la Rosa
__________________________________________________________________________________________________

Las dinámicas cambian, pero el ejercicio de la espiritualidad individual y colectiva se mantiene vigente y más pertinente que nunca. Para la Compañía de Jesús, la intención va más allá del adoctrinamiento: se trata de construir caminos hacia un mundo más humanizante.

Estos tiempos, indica el Mtro. Manuel Silva, nos pueden ayudar a reflexionar sobre la diferencia entre espiritualidad y religiosidad, siendo esta última “el cultivo con nosotros mismos y la forma en que nos relacionamos con las cosas: mi modo de ser y estar en la vida”.

Asimismo, debemos reconocer lo que hemos hecho mal a nivel colectivo. Las prácticas capitalistas han marginado a diversos grupos sociales, situación llevada a primer plano por la contingencia. El académico invita a reflexionar por qué no éramos capaces de ver estas diferencias y qué podemos hacer para que, cuando la cuarentena acabe, hagamos mucho más que volver a la normalidad.

Publicado en EDUCACIÓN

Alrededor de 150 mil estudiantes de Puebla y otros estados, salieron a las calles del Centro Histórico para exigir justicia en torno a los casos de asesinato a compañeras y compañeros.

La cosmología poblana ve diversificados los presagios en torno a la actividad volcánica. Cuando Don Goyo espabila, algo nos quiere decir. Eran las 06:30 de la madrugada cuando el volcán dijo “presente” con una enérgica exhalación. A sus faldas, a varias decenas de kilómetros de distancia, algo se entramaba entre la población telúrica de este país: las y los jóvenes. 

Quince minutos más tarde, la Comunidad IBERO Puebla se reunió en un punto específico entre Avenida Juárez y 23 Poniente. A su derecha, Anáhuac hacía lo propio; a la izquierda, Universidad Madero. Se contabilizaban cerca de doscientos estudiantes vestidos de negro y con distintivos de la Universidad Jesuita. Se miran unos a otros y reconocían a sus camaradas de lucha.

Cada una de las más de 30 universidades asistentes conformó un comité logístico para lograr sincronía en temas básicos: comunicación, seguridad y primeros auxilios. En el caso de nuestra Casa de Estudios, fueron las y los estudiantes quienes dieron la pauta. A las autoridades presentes, Rector incluido, les tocó escuchar y acompañar en la retaguardia.

En poco menos de 72 horas, el sistema de brigadas estudiantiles nació y se consolidó. Desde las 07:10 de la mañana, el contingente IBERO Puebla avanzó de forma intermitente. Las gargantas entraron en calor para elevar la primera consigna: “La sangre que derramaste la pagarás”. Ya eran más de 300 chicos y chicas.

__________________________________________________________________________________________________
En su momento más concurrido, el contingente IBERO Puebla reunió a aproximadamente 500 estudiantes, una décima parte de su matrícula a nivel licenciatura. Alumnas y alumnos de Prepa IBERO Puebla también estuvieron presentes.
__________________________________________________________________________________________________

Las pancartas se elevaron. Las consignas reverberaron de adelante hacia atrás y de regreso: la interacción mimética en las concentraciones masivas vuelve a todas y todos cómplices de una causa común. Ocho en punto y el sol, de entre los edificios, se unió a la protesta. De a poco, se cruzó hacia la Zona de Monumentos de Avenida Juárez: la historia se escribe en días como este.

El reloj indicaba las 09:45 horas y las y los primeros compañeros toman el Zócalo. IBERO Puebla, en el último tercio de la multitud, llegó de a poco a Paseo Bravo para ser recibida por el apoyo y solidaridad de los civiles. A lo lejos, estudiantes de preparatoria se asomaron por el balcón de su colegio aplaudiendo y alentando. Ojalá ellas y ellos nunca tengan que marchar por esto.

Hasta antes de llegar a Reforma, el contingente se encontraba delimitado por un listón blanco con triángulos rojos para evitar infiltraciones. Después de eso, en la curva, entropía: como en competencia de atletismo, se corría a toda velocidad de manera intermitente para alcanzar a los de enfrente. El cordón se rompió, pero se tomaron de las manos. ¿Qué es la vida sino un caos contenido?

El mejor flujo de la marcha llegó en vísperas de la primera apoteosis. La acústica propició que las consignas se amplificaran y envolvieran a toda persona que buscase refugio en sus propios pensamientos. “¿Dónde están nuestros derechos? ¡No los veo en ninguna parte!” Si las paredes hablaran… se quedarían mudas.

Se llegó al Zócalo a las 10:20 de la mañana. Durante una escala a la altura de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, así como el Templo Expiatorio de la Compañía de Jesús, se dio un intercambio de consignas entre sus estudiantes y los nuestros. Canciones como Gimme The Power y Cielito Lindo sonaron a lo alto en el primer gran respiro de la marcha. “Porque luchando se alegran, cielito lindo, los corazones”, cantaron.

La información fluyó de boca en boca y se comunicó que un grupo de estudiantes habían sido recibidos por el Lic. Miguel Barbosa Huerta en Casa Aguayo, tal como se había pactado. “No somos uno, no somos diez, señor gobernador: ¡cuéntenos bien!” Era momento de hacerse sentir.

El arribo a la iglesia de San Francisco dio una perspectiva periférica más adecuada. Colectivos iban y venían en un auténtico océano de escolares exigiendo sus derechos. Para las 12:40 horas, la Universidad Jesuita decía “presente” de manera oficial al ser recibida en la 14 Oriente por un pasillo de estudiantes de Medicina. Las y los jóvenes tomaron los barrios viejos.

En lo que se convertiría en el cúlmine de la #MegamarchaUniversitaria, la energía de miles de universitarios y universitarias se consumó en cánticos, bromas, saltos y múltiples consignas. A la espera del siguiente movimiento, la IBERO Puebla adoptó su lugar en la avenida bajo el cobijo de un mural con dos mujeres sosteniendo un objeto luminoso. “¡Justicia, justicia!”, gritó la ciudad al unísono.

Publicado en EDUCACIÓN