Columna | P u l s o P o l i t i c o
Todo parece indicar, que no habrá un buen final en esta elección. El comité nacional del PRI, hizo sonar tambores de guerra ayer en la capital del país, durante una conferencia en la que participaron, la secretaria general Carolina Monroy del Mazo; el representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral, Carlos Ramírez Marín y el secretario de Acción Política del comité nacional, doctor Manuel Añorve Baños.
Afirmaron en forma categórica, que el PRI, como lo dijeron en un principio, se enfrentó en Puebla a “una elección de estado” y demandaron al gobernador Rafael Moreno Valle, sacar las manos del proceso electoral de Puebla.
La secretaria general del comité nacional, Carolina Monroy, dijo que desde el inicio de la campaña, la candidata priista Blanca Alcalá, ha sido acosada con acusaciones infundadas y hasta amenazas a ella y a su familia.
Expresaron que su primer llamado al gobernador, es el de que saque las manos del proceso y si continúan realizando acciones en contra de la candidata y de su partido y se presentan irregularidades durante la elección, pedirán la anulación de ésta.
Definitivamente, dijeron, el PRI tiene que recurrir al Instituto Nacional Electoral, directamente, ante la nula confianza que se tiene en el Instituto Estatal Electoral, IEE, que está totalmente controlado por el gobierno local.
Hablaron de amenazas contra transportistas para no dejar que se coloque en autobuses y combis, propaganda de la candidata del PRI, lo que ha dado por resultado, que de cada cien vehículos del transporte público, los cien tengan propaganda del candidato de la alianza “Sigamos Avanzando” y ninguno tenga propaganda del PRI; dijeron que los camioneros y propietarios de combis, han sido amenazados con retirarles la concesión si transportan a priistas o simpatizantes del PRI a los actos de campaña de Blanca Alcalá. Por eso tuvo que suspenderse el acto programado el pasado domingo en San Francisco Totimehuacán.
Responsabilizaron al gobierno estatal de actos de violencia que se susciten durante las elecciones, pues ya hubo un antecedente esta semana, cuando la madrugada del lunes, fue agredido cuando viajaba de Tecamachalco a la ciudad de Puebla, el delegado especial priista Alejandro Medina Custodio, quien fue abordado por un grupo de gente armada que lo hirió de bala en un hombro y dejó a su vehículo con varios orificios de bala.
Medina Custodio estaba siendo atendido ayer en el hospital Angeles de la ciudad de Puebla.
Acusaron de intervenciones telefónicas a priistas y simpatizantes y de amenazas a quienes sean partidarios del PRI y su candidata.
En total, presentaron diez acusaciones concretas que dijeron son intervenciones del gobierno estatal para aterrorizar a los priistas y simpatizantes del PRI.
No descartan la solicitud de que el INE atraiga la vigilancia de las elecciones en Puebla, ni la solicitud de anulación de los comicios, si continúa el gobierno local, interviniendo en el proceso.
El PRI, insiste en que hay un empate técnico entre Blanca Alcalá y Antonio Gali y los panistas afirman que las encuestas favorecen a Gali por un amplio margen.
Los priistas, que hasta hace unos días dudaban del triunfo de su candidata, ahora se muestran más optimistas.
La opinión de personas sin partido, está muy cerrada.
Los conocedores de cuestiones electorales en Puebla, dicen que el triunfo será del abstencionismo que siguen calculando de entre el 60 y 65 por ciento.
Ustedes los periodistas, como los políticos, sufren de distorsión de la realidad, porque en sus reuniones y pláticas, lo cual es lógico, se habla mucho de las elecciones, pero lo cierto, nos señalan, es que hay demasiada decepción de la ciudadanía, de los políticos y de los partidos y que pese a los escándalos que se han ventilado en la prensa y en otros medios, los ciudadanos en general, se muestran apáticos para participar en las elecciones del domingo.
Mientras tanto, la señora Dinorah López de Gali y sus hijos, participaron en una reunión de familias simpatizantes del jefe de esa familia, Antonio Gali, a quienes invitó a participar votando el domingo 5 de junio por su marido, del que dijo, ha sido un padre y esposo responsable y que esos mismos valores los quiere para todas las familias poblanas.
Quedan tres días de campaña. El día 3 de junio deberá suspenderse toda acción de propaganda política y el domingo 5 de julio, esd el día de la elección.
El Instituto Estatal Electoral, ha pretendido promover la participación ciudadana, con una marcha de sus empleados, encabezados por el titular del dicho Instituto, para invitar a los votantes a concurrir a las urnas.
Eso ha provocado comentarios negativos para las autoridades electorales, como también se ha criticado la “toma simbólica” de Casa Puebla, por un grupo de priistas. Miembros de dicho partido, se han molestado por esa actitud que los panistas de hace un cuarto de siglo, llevaron a cabo cuando perdieron la elección del municipio de Puebla.
Y es que en esta elección, se han perdido todas las formas, tal vez porque es la primera ocasión en la que el PRI en Puebla, tiene que desempeñar el papel de opositor.
Hay confusión en todas partes y es porque hay priistas en todas partes: hay priistas en el PRI, lo que es lógico, pero también hay y muchos, en la oposición al PRI.
Unos ya se asumieron como panistas y otros pretenden estar con el PAN, pero seguir siendo priistas, por aquello de las dudas.
Los izquierdistas andan por el estilo: Hubo un cierre de campaña de Roxana Luna Porquillo, en San Pedro Cholula, bastante decoroso, con la presencia del senador Miguel Barbosa Huerta y de la también senadora Dolores Padierna.
Dicen que el PRD dará la sorpresa y que contra lo que se afirma, no será superado por Morena en la elección del domingo. Pero Morena tuvo más gente en su cierre de campaña que el PRD. Además nos informan, que de los presidentes municipales perredistas que debieron estar presentes en el acto de Roxana y que son controlados por el senador Barbosa, hubo menos de la tercera parte, pues son muchos los que están con Gali.
Consideran algunos perredistas consultados, que el senador poblano, ha perdido fuerza dentro del partido que ha controlado durante mucho tiempo.
Abraham Quiroz Palacios, el candidato de Morena, anda feliz, pues su acto estuvo bastante bien, lo que habla del incremento de militantes y de que su incipiente estructura y organización, está funcionando.
En el acto realizado el domingo en el Parque Juárez, de Plaza Dorada, estuvo acompañado, como informamos ayer, de Andrés Manuel López Obrador, el dirigente nacional del partido y del senador y ex gobernador poblano, Manuel Bartlett.
Quiroz Palacios tuvo un objetivo claro en esta campaña: hacer crecer a su partido, de reciente registro, en número de militantes, pero sobre todo, en estructura y organización.
Los partidos sin estructura, sin organización, no sirven para nada, solo para ser aliados o satélites de partidos grandes, pues si no se alquilaran para eso, perderían su registro y sus dirigentes dejarían de cobrar las prerrogativas, jugosas por cierto, que les otorgan los gobiernos federal y locales.