Imprimir esta página

Tony Gali recibió ayer la constancia de Gobernador Electo

Domingo, 12 Junio 2016 12:13 Escrito por Jesús Contreras Flores

Columna | En Pocas Palabras

2.5 millones de menores realizan una actividad económica
No asiste a la escuela 36% y 64%, combina trabajo y estudio
En el mundo hay muchos niños esclavos: Papa Francisco
 
José Antonio Gali Fayad, recibió ayer del Instituto Electoral Estatal, IEE –hasta aquí su intervención- la constancia de Gobernador Electo. Estuvo acompañado por su familia, dirigentes del PAN  y de Nueva Alianza. Así ha concluido la parte más importante de un proceso electoral como nunca se había visto en un evento de esta naturaleza en nuestra entidad. Ya hay Gobernador Electo. Ahora, a esperar el vencimiento de los plazos de los recursos interpuestos por los contendientes y sus correspondientes resoluciones. Pero eso es harina de otro costal. Como también lo es y será el camino que tomará la oposición: PRI, PVEM, PRD y Morena. Todo con vista a 2018. A una semana de las elecciones observamos que la distancia es tan grande que las autoridades electorales, en los términos que tiene cada impugnación, no tendrán problema alguno en la ratificación o modificaciones que pudieran darse al caso. Es por ello que también vemos que, como ocurrió para el 2016, Acción Nacional y Nueva Alianza, siguen su tarea de impulsar a quienes presentarán como sus candidatos en la elección de 2018. En las casas de enfrente, principalmente en el PRI, no encuentran la punta de la madeja, aun cuando la semana pasada hubo un cónclave con la asistencia de toda la cúpula, del que finalmente, como siempre, después de 4 horas de diálogo, áspero en momentos, álgido en otros, se sacaron de la manga una solución…todo en pos de la unidad…”Unidad” que se perdió junto con la elección y que por principio, luego de pedir –exigir- el cambio de presidente del CDE, se determinó que “En el PRI de Puebla hay una férrea unidad dentro de la diversidad y pluralidad de ideas que hacen grande a nuestro partido, muestra de esto es el respaldo irrestricto de diputados locales y federales, líderes de sectores y organizaciones y regidores, encabezados por el delegado del CEN, Rogelio Cerda Pérez, al Comité Directivo Estatal presidido por Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo”. En verdad se creía que así, de ya, a petición de parte, Manlio Fabio Beltrones iba a dar las gracias a su colega…En verdad se creen las cabezas de tribus, perdón, las cabezas de los grupos que quieren la dirigencia del tricolor, que dentro de ese instituto político “hay una férrea unidad dentro de la diversidad y pluralidad”…Ese fue el mensaje del delegado Rogelio Cerda Pérez o de los integrantes del CDE, representantes de los sectores, diputados federales y locales asistentes al concilio…Vaya manera de iniciar el camino rumbo a 2018…
 
De 197 países clasificados, el país se encuentra en el lugar 56; 2.5 millones de menores, de entre 5 y 17 años, realizan una actividad económica, pero 46% no recibe ingresos. Por ello en México se deben construir políticas públicas y programas que garanticen los derechos de la infancia y erradiquen el trabajo infantil, porque de acuerdo a clasificaciones internacionales en el país el índice de este fenómeno es “de riesgo extremo”, advierten investigadores del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. Por el número de infantes que trabajan, el país se encuentra en el lugar 56, de un listado de 197 países, de acuerdo con el Índice de Trabajo Infantil, realizado por la empresa inglesa Análisis de Riesgos de Desarrollo Social y Ambiental (Maplecroft). Cabe destacar que el trabajo infantil es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; interfiere con su escolaridad porque les priva de la posibilidad de asistir a clases; los obliga a abandonar la escuela o les exige combinar el estudio con un trabajo que consume mucho tiempo. En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró ayer 12 de junio, un documento del IBD detalla que aunado a esta situación, el trabajo también afecta el nivel escolar de los infantes: 36% no asiste a la escuela y el resto, 64%, combinaba trabajo y estudio. En detalle, 2.4% de los niños que trabajan nunca han asistido a la escuela, 64.1% no ha completado la educación básica, 21.9% tiene la secundaria completa y 10.8% tiene algún año de preparatoria. Además, se pone en riesgo la integridad física de los infantes al realizar trabajos que no van de acuerdo con su edad. Cifras del INEGI señalan que durante 2013, 4.7% de los niños que trabajaban tuvieron algún accidente, lesión o enfermedad. De más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes que laboran, 61 por ciento, empezaron a trabajar por debajo de la edad mínima de admisión al empleo, que es a los 15 años. De acuerdo a cifras del gobierno federal, 68.9 por ciento del total vive en las zonas del país menos urbanizadas. Este año, la conmemoración busca la erradicación del trabajo infantil en el conjunto de actividades o procesos que intervienen en la producción y distribución de un bien o producto. Investigadores de la Dirección General de Análisis Legislativo del IBD refieren que los convenios 138 y 182 sobre trabajo infantil de la OIT, ratificados por México en el año 2000, junto con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, dan el sustento necesario para respaldar la construcción de políticas públicas y programas que garanticen los derechos de la infancia…
“Hoy se celebra la Jornada Mundial contra el trabajo infantil. Renovemos todos unidos el esfuerzo por eliminar las causas de esta esclavitud moderna que priva a millones de niños de algunos derechos fundamentales y los expone a graves peligros”. “Hoy en el mundo muchos niños esclavos”, afirmó el Papa Francisco luego de la Misa que presidió, ayer domingo, en la Plaza de San Pedro con motivo del Jubileo de los Enfermos y Discapacitados…nos vemos mañana..

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!