Imprimir esta página

Periodistas, rehenes

Domingo, 12 Junio 2016 13:33 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 Para los periodistas mexicanos es de alto riesgo cubrir las acciones de protesta de diversos grupos sociales que se manifiestan en territorio nacional, y de las agresiones que han sido víctima fotógrafos y camarógrafos especialmente en las marchas, hoy se llegó al extremo de secuestrar a 10 comunicadores cuando realizaban su cometido en las protestas de la CNTE en la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen.

 Durante más de cinco horas las autoridades de Tabasco y organizaciones defensoras de los derechos humanos dialogaron para lograr la liberación de los periodistas de diversos medios nacionales y locales, quienes estaban retenidos de la misma manera como han sido víctimas policías y profesores. Los comunicadores estuvieron en rehenes a bordo de los vehículos en que viajaban lo cual constituye un serio atentado a la libertad de expresión, al libre tránsito y a los derechos humanos, pero sobre todo, un obstáculo para el ejercicio del periodismo libre que tiene como función informar a la sociedad.

 Ante la creciente inseguridad tanto por la protesta social como por la delincuencia común y organizada, debe establecerse protocolos de seguridad para garantizar la labor de los comunicadores en el país, pues no hay ya el más elemental respeto para el cumplimiento de su cometido, expuso en un comunicado el Club de Periodistas de Antequera. A.C.

 Exigimos no sólo la intervención inmediata del Gobierno de Tabasco para fincar responsabilidades a los agresores de los periodistas, sino de la secretaría de Gobernación y del Congreso de la Unión para legislar y tomar medidas serias al respecto, toda vez que lo hecho hasta ahora resulta insuficiente para el gremio periodístico, indicó el CPAC.

TURBULENCIA

Aplauden detención de líderes

La acción de la PGR de cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de los secretarios General y de Organización de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginéz y Francisco Villalobos Ricárdez, respectivamente, fue aplaudida por el presidente de la Asociación Hoteles y Moteles de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, quien afirmó que este acto judicial representa un acto de plena gobernabilidad y responde a las demandas de la sociedad, para poner fin al paro magisterial iniciado el pasado 15 de mayo. Indicó que a casi un mes del plantón magisterial en el primer cuadro del Centro Histórico de Oaxaca, las pérdidas económicas para el sector empresarial alcanzan los 46 millones de pesos; de igual manera, el presidente de la delegación Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Onésimo Bravo Hernández, expresó que el sector empresarial aprueba y se suma a la decisión del Gobierno Federal y Estatal para restablecer el orden y la paz pública en la entidad, luego que la Procuraduría General de la República (PGR) ejecutara las órdenes de aprehensión en contra de los secretarios General y de Organización de la Sección 22 del SNTE…En presencia de la Directora General de la Junta de Caminos del Estado de México, Verónica Valdez Chávez, Herminio Cahue Calderón, líder del SUTEYM, entregó ropa de trabajo a personal sindicalizado del organismo descentralizado y destacó la importancia de su labor e indicó que su sindicato quiere rescatar la esencia de lo que es, y que deben estar donde están los trabajadores; “este ejercicio lo estamos haciendo a lo largo y ancho del Estado de México, reitero que es esta la mejor forma de generar sentido de pertenencia y orgullo de ser servidores públicos suteymistas”…

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!