Imprimir esta página

Nacionalización o recuperación

Martes, 06 Mayo 2025 22:36 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 Paco Ignacio Taibo planteó al Congreso Nacional de Morena discutir temas nacionales importantes como la intromisión extranjera en asuntos nacionales como la “nacionalización” de TV-Azteca que ha emprendido una dura campaña, desde el sexenio anterior, en contra del Estado mexicano y de esa manera sanear al país.

 Aunque no se trata de nacionalizar, sino de recuperar una concesión dada por el Estado mexicano hacia concesionarios de radio y televisión, pues estos deben cumplir con las normas específicas, pero fundamentalmente, por ética y por respeto a los mexicanos, no incurrir en alianzas con el extranjero para emprender campañas racistas y discriminatorias contra nuestros compatriotas.

 La presidenta Claudia Sheinbaum promovió una reforma a la Ley de Telecomunicaciones que fue mal interpretada como censura, y no es tal, porque no se puede permitir el uso y abuso de las concesiones públicas para el enriquecimiento personal o familiar mediante la ofensa a los connacionales o a las instituciones.

 Y no sólo los medios electrónicos, también, en los últimos sexenios, medios impresos en manos de trabajadores les fueron arrebatados por poderosos empresarios aliados al poder público para ponerlos a su servicio. Y entre censura y acciones antinacionales, debe abrirse el debate ¿en manos de quien deben estar los medios de comunicación?

TURBULENCIAS

Ebrard contra empresas evasoras

 El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que se investiga a empresas exportadoras o importadoras de materias primas para la producción de acero y aluminio y que han engañado a las autoridades al simular la entrada al país de otros productos para evadir el pago de impuestos y, al ser descubiertas, se ha procedido a la clausura de actividades. Se investiga también a aduanales que se prestan a estas prácticas…Las anomías encontradas en la adquisición de medicamentos a sobreprecio, la colusión de aduanas con empresarios de diversos rubros, la existencia de más de medio millón de casas del Infonavit abandonadas y los negocios en materia de vivienda, son temas que demuestra que, efectivamente, la corrupción no terminó como se alardeó en el sexenio pasado, sino que éste sigue vigente…Y en el rubro de medicamentos, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, denunció irregularidades en la administración de Cuitláhuac García, ahora encamarado en la administración federal, al igual que otros ex gobernadores que así logran impunidad y la continuidad de la impunidad…Todo parece indicar que, ahora sí, el Valle de Chalco quedará protegido de las inundaciones en esta época de lluvias con una gran obra emprendida por el Gobierno Federal y que resultaba ofensivo que, desde que el ex presidente Salinas descubrió esa zona, sexenios y sexenios pasaron y sus habitantes seguían en el abandono. Adriadna Montiel, la titular de Bienestar, esa originaria de Iztapalapa en los límites con Ciudad Neza…En beneficio de las niñas y los niños con paladar hendido, el Instituto Blaise Pascale organiza una carrera con causa denominada “Juntos por una sonrisa” a realizarse el próximo 18 de mayo en el parque “El Tequio” de Santa Cruz, Xoxocotlán, en apoyo también a la Fundación Contreras, y llaman a los ciudadanos a apoyar esta noble causa…El gobernador Salomón Jara anunció que el Gobierno Federal asignará 2,510 mdp al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPLAM) para 6,513 comunidades que ejercerán sin intermediarios y serán las asambleas comunitarias las que determinen en que habrán de invertirse y si se realizan por la propia comunidad o las empresas que ellos mismos designen a efecto de que las obras sirvan realmente para el desarrollo y despegue de las mismas comunidades…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!