Imprimir esta página

Despojos y Nueva Corte

Lunes, 01 Septiembre 2025 20:38 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 Los despojos en el país no sólo son de tierras a ejidatarios y comuneros, a pueblos originarios -como lo sabe bien el ya inminente presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz-, sino de casas habitación, de empresas y cooperativas de trabajadores, realizados al amparo de la corrupción de los salientes ministros del Poder Judicial.

 Por eso el pueblo de México celebra que a partir de las 10:30 de la noche de este uno de septiembre, las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación queden abiertas a los ciudadanos de a pie, a los indígenas y campesinos, a los colonos y trabajadores despojados de sus bienes y para quienes las puertas de los juzgados y de los tribunales estuvieron cerradas.

 El caso del senador Gerardo Fernández Noroña y los comuneros de Tepoztlán no es único. Existen en todo el país, a lo largo y ancho de la República, en donde los poderosos política y económicamente, se apropiaron de sus bienes y de sus recursos, porque lo que prevalecía era el poder del dinero y con ello se hacían de lo que mejor les pareciera.

 Es tiempo de reivindicación de las demandas de los mexicanos que durante siglos permanecieron al margen de la justicia y los atropellos eran ya parte de la vida cotidiana; los del poder político y económico les quitaban sus valores -culturales y materiales-, para su disfrute y explotación personal o familiar. Se espera un cambio total -desde el modo de abrir la puerta-, en el país.

TURBULENCIAS

Después del informe, la realidad

Una vez que haya pasado la celebración del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el país enfrentará una nueva realidad: la presencia del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, que vendrá a imponer sus condiciones en materia de seguridad, una vez que la violencia no cesa, sino al contrario, se agudiza y que pretende ocultarse mediante estadísticas y cifras alegres que se contraponen con la realidad…Si la presidenta Sheinbaum y su secretario de Seguridad aseguran que todo “va a la baja” y disminuyen los homicidios dolosos y los enfrentamientos entre civiles, militares y policías, habría que preguntarles a los habitantes de pueblos aterrorizados con el tableteos de las metralletas; y si es realidad los millones de toneladas de droga decomisadas, los miles de generadores de violencia detenidos -que llenan dos veces el estadio Azteca-, habría que preguntar dónde estaban -o están-, las autoridades encargadas de la seguridad nacional en años anteriores que no se dieron cuenta de su existencia…Tampoco habrá “parlamento” en el Congreso de la Unión donde la oposición exige cuentas en materia de seguridad y clama la intervención del ejército estadunidense, pues el cambio de mesa directiva y el linchamiento mediático de Fernández Noroña no servirá de nada. Seguirán los alitos y las lilys télles vociferando y se verá si la hija del ingeniero Heberto Castillo está a la altura de las circunstancias para imponer orden en el Senado o si se mantendrá el control de la Cámara de Diputados…Mientras no se resuelva el problema de la inseguridad nacional, y se acepten los datos reales de la violencia en general y se ponga remedio, estaremos lejos de la amenaza constante de intervención del ejército gringo y de los vociferantes opositores en las cámaras…La estrategia de “los otros datos” y de la política de “abrazos y no balazos” han sido superadas ya, es preciso enfrentar la lacerante realidad nacional e imponer paz y tranquilidad en el país o tendremos un nuevo país, pero intervenido…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!