Imprimir esta página

Soberanía y humildad

Miércoles, 17 Septiembre 2025 20:56 Escrito por Ángel Soriano

Columna | Desde el portal

 En la conmemoración del 215 Aniversario de nuestra Independencia Nacional -con grave riesgo de volver a la dominación extranjera-, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó la importancia de la soberanía nacional y la decisión del pueblo de rechazar la intromisión de príncipes extranjeros o traidores como los que respaldaron a Huerta en el Golpe de Estado contra Madero.

 Simultáneamente el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, abordó el tema de las últimas semanas: la existencia de una red de huachicoleo al interior de una de las instituciones más prestigiadas del país, e indicó que los malos elementos detectados fueron ya puestos a disposición de la Ley porque ahí “no encontrarán abrigo”.

 Son dos temas abordados en hechos históricos para la Nación: la unidad nacional ante las embestidas de dentro y de fuera que buscan socavar al país mediante la explotación ilegal de nuestras vastas riquezas naturales e imponiéndonos sus intereses extranacionales, con el pretexto de proteger al país de las bandas delincuenciales transnacionales.

 En esta ocasión no son discursos protocolarios de la temporada, nuestro país -como Venezuela-, está al acecho de potencias extranjeras que se disputan el predominio mundial en una abierta confrontación que amenaza con extenderse. La corrupción en México pone en riesgo al país y no es suficiente la humildad para aplicar la Ley, se necesita aplicar la Ley a secas como decía Juárez.

TURBULENCIAS

El Grito y las proclamas novedosas

Al margen de los errores, omisiones o desconocimiento de algunas autoridades estatales o municipales, que hacen el oso en estas celebraciones, el lanzamiento de nuevas proclamas aparte de Morelos, Leona Vicario, se lanzaron otras como la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos, el segundo piso de la Transformación, las lenguas maternas, que van de acuerdo al perfil de cada gobernante y que aprovechan la presencia multitudinaria del pueblo bueno y sabio para promover su credo político…Lamentable, sin embargo, que en Sinaloa por segundo año consecutivo no se haya realiza El Grito que fue reducido a los lugares de los sinaloenses, que está bien dadas las condiciones de inseguridad que hay en la entidad,  pero lamentable que las acciones de violencia no disminuyan pese al enorme despliegue militar y policiaco…Cada año llama la atención la disciplina y el enorme equipo que las Fuerzas Armadas exhiben en los desfiles, pues los ciudadanos que aplauden a su paso por las calles se preguntan si sólo es para lucimiento anual o si en alguna ocasión se emplea para el combate a la violencia, pues la Nación invierte millones de dólares en armamento de todo tipo sin que haya resultados, como lo demuestran los hechos violentos ocurridos en los días patrios…Seguramente que el caso de la Barredora y la detención de su líder en Paraguay, la red corrupta de aguas turbulentas en la Marina y el involucramiento del senador Adán Augusto López, dará un nuevo sesgo a la política mexicana, pues los hechos de corrupción y violencia documentados, han causado revuelo a nivel internacional. Justo es un golpe de timón como lo indicara el titular de Marina, pero lo fundamental es el apacigüamiento del país, pues ambas lacras, corrupción y violencia, son ya bandera política que se lanza cinco años antes del fin del sexenio actual, lo cual demuestra las ansias de reivindicación social de la sociedad lacerada por las bandas criminales de todo tipo: cuello blanco, terroristas, narcotraficantes, y la tradicional delincuencia común que asola en diversas regiones del país en convivencia con mandos policiacos, marinos o militares, a quienes habría que aplicar la Ley sin concesiones políticas, como se acostumbra desde el pasado…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!