Columna | SIN LÍMITES
*En 2050 la mitad de la población necesitará gafas
La Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta de una nueva epidemia: la miopía. Los expertos indican que en 2050 la mitad de la población necesitará gafas y que se
dispararán la miopía alta y el riesgo de ceguera. La buena noticia es que hay tiempo para prevenirla.
Los expertos y estudios indican lo siguiente:
-Los pronósticos son alarmantes, la OMS prevé que en 2050 el mundo se volverá borroso para la mitad de la población y el 10 por ciento desarrollará miopía alta, una afección que puede derivar en patologías visuales más severas e incluso llegar a la ceguera.
-El aumento es tan espectacular que la comunidad científica ya habla de epidemia de miopía además de cataratas prematuras, glaucoma, desprendimiento de retina o degeneración macular, enfermedades oculares asociadas a la miopía alta de más de 5 dioptrías que afectan a personas cada vez más jóvenes.
-La miopía se produce cuando la forma del ojo se alarga, lo que hace que los objetos lejanos se vean borrosos, mientras que los cercanos permanecen nítidos y cuando ocurre, la retina, el tejido que recubre la superficie interior del ojo, se estira para cubrirlo, lo que aumenta el riesgo de padecer afecciones oculares graves e incluso pérdida de visión.
-Concretamente, una persona con 3 dioptrías tiene 10 veces más riesgo de padecer un desprendimiento de retina y en una con 10 dioptrías la probabilidad se multiplica hasta por 60.
-Cada vez hay más niños con miopía. Las patologías pueden impedir que trabajen a los 40 o 50 años.
-China, Corea del Sur, Japón y Singapur, según el International Myopia Institute, entre el 80 y el 90 por ciento de la población joven tiene miopía y una proporción significativa se queda ciega o con discapacidad visual en su vida laboral.
-Para detener la tendencia que antes se creía que era solo genética, los últimos estudios demuestran la sorprendente relación entre este fenómeno y el poco tiempo que los niños pasan al aire libre.
-Pasar una hora al día al aire libre supone una reducción del 45 por ciento en la incidencia de la miopía. La luz y la profundidad de visión parecen estar entre las causas.
-Concretamente, según un estudio de Save the Children, apenas el 27 por ciento de ellos sale de forma habitual al exterior y hace dos décadas ese porcentaje era del 80. Lo que ha cambiado radicalmente en estos años ha sido nuestro estilo de vida.
-El Centro de Investigación Oftalmológica de Australia descubre en un análisis de 4 mil niños, asociar por primera vez un mayor tiempo al aire libre con una menor prevalencia de la miopía.
-En 2017 un análisis de investigadores de China y Australia detecta que pasar una hora al día al aire libre supone una reducción del 45 por ciento en la incidencia de esta afección ocular.
-El otro gran enemigo es el aumento de actividades de visión cercana como estudiar, leer y utilizar dispositivos electrónicos. En Corea del Sur, hallaron que el riesgo de miopía aumenta un 21 por ciento por cada hora de uso diario de las pantallas más allá de los primeros 60 minutos.
-Los expertos aconsejan seguir la regla del 20-20-20. Cada 20 minutos fijar durante 20 segundos la vista en algo que esté a 20 pies es decir 6 metros de distancia.
-Es un consuelo para los miopes, saber que desde Greta Garbo, Cary Grant o Marilyn Monroe hasta Zendaya o los Jonas Brothers, son muchas las celebridades que han posado con sus gafas de miopía.
ENCUENTRO DE TEATRO
El Movimiento Antorchista Nacional, a través de su Comisión Cultural, anuncia la XXIV edición del Encuentro Nacional de Teatro 2025, que se realizará del 28 al 30 de noviembre en Tecomatlán, con la presentación de 32 puestas en escena y más de 600 actores en categorías Semiprofesional, Amateur y Popular en el Teatro Aquiles Córdova Morán y el Auditorio Clara Córdova Morán.
La inauguración es el viernes 28 de noviembre a las 11 de la mañana. Dicho Encuentro es para promover la actividad teatral en las colonias, pueblos y escuelas porque en México no hay una política gubernamental que promueva espacios para los artistas del pueblo.
Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, expresó que este evento es único en el país, porque además de ser gratuito y sustentable gracias al apoyo del antorchismo, los actores y actrices que participan forman parte de un inmenso movimiento cultural nacional que busca que el pueblo entre en contacto frecuente con grandes obras de arte, las disfrute, las entienda, las asimile e incorpore el arte a sus deseos de transformación, tanto material como espiritual.
Los artistas y trabajadores del arte que participan no buscan fama ni reflectores, sino despertar al pueblo e incorporar el arte a las luchas sociales, con el objetivo de que todos tengan acceso a conocer, sentir y disfrutar.
Entre algunas de las obras que se presentarán están Macario, obra de Bruno Traven que tiene identidad con el pueblo, que emociona, que sensibiliza, informa Amancio Orta, Director de la puesta en escena. Asimismo, la Compañía Nacional de Teatro Víctor Puebla presenta la puesta en escena de Egmont, en una versión de Friedrich von Schiller de la obra de Johann Wolfgang von Goethe.
DE TODO UN POCO
DONACIÓN DE DESPENSAS. La Diputada Local del PRI, Delfina Pozos Vergara, realizó una visita al Municipio de Huauchinango para entregar mil 200 despensas a las personas damnificadas por las lluvias en la Sierra Norte, las cuales se financiaron con un porcentaje de los casi 200 mil pesos presupuestados para su primer informe legislativo.
Asimismo, acusó que existe corrupción en la entrega de los programas sociales, los cuales deben ser supervisados. Por otra parte, lamentó que, ante la desgracia, los apoyos sean utilizados por diversos perfiles para promocionarse electoralmente.
EXISTE INDIGNACIÓN SOCIAL. La movilización del sábado 15 de noviembre fue producto de la indignación de miles de jóvenes en Puebla y el país, a la que se sumaron las voces de otros mexicanos, consecuencia de la inconformidad social generada por el grave problema de inseguridad pública que impera en México, comentó el Presidente del PRI, Juan José Castro Justo, quien rechazó la represión en contra de los manifestantes, así como el gasto millonario en barreras metálicas y operativos policiales. La represión no apaga la conciencia, la despierta, aseguró.
INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. La Confederación Nacional Campesina (CNC), en Puebla conmemoró los 115 años del inicio de la Revolución Mexicana con una guardia de honor en el busto de Emiliano Zapata, uno de los personajes principales de esta gesta heroica. El líder Teodomiro Ortega González, destacó la lucha en favor de las clases más necesitadas, especialmente de los campesinos, que querían no sólo tierras, sino libertad y educación. En la ceremonia realizada en la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán de Puebla Capital, estuvieron presentes Jorge y Benjamín Zapata, familiares del revolucionario.
JORNADA DE REFORESTACIÓN. La Diputada Local por el Distrito 9 por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Norma Pimentel, continúa demostrando que el trabajo legislativo va más allá del papel y su compromiso es firme las causas ambientales y sociales. Al encabezar la campaña de reforestación destacó el propósito de transformar la realidad y volverla verde. Le acompañó el Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar a Muñoz y participaron organismos como México en Buenas Manos, Juventud Talavera y Fundación SalvaTierra.
En fin, como escribió Francisco Villaespesa (España, 1877-1936), en su poema Retrato:
Por la espaciosa frente pálida y pensativa,
desciende la melena en dos rizos iguales.
Negros ojos miopes, gruesa nariz lasciva,
la faz oval y fina, los labios sensuales.
Correo | rEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
