- Entre este martes y el sábado 23 de agosto se realizará la entrega de los 10 mil 497 paquetes con la cantidad de medicamentos suficientes para un mes de abasto

Ciudad de México.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la puesta en marcha de las Rutas de la Salud, un nuevo mecanismo de distribución de medicamentos que, en su primera semana, entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS Bienestar en los 23 estados federalizados.

“A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo.  Y la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales.  Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, en la que realizó un enlace con las 23 gobernadoras y gobernadores que se han sumado al IMSS Bienestar.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que las Rutas de la Salud comienzan, del 19 al 23 de agosto, con mil 6 rutas logísticas que entregarán los primeros 10 mil 497 kits con el apoyo logístico de Birmex. Mientras que la próxima semana dicho proceso se implementará en hospitales.

Las Rutas de la Salud iniciaron en Baja California, ⁠Baja California Sur, ⁠Campeche, ⁠Ciudad de México, ⁠Colima, ⁠Chiapas, ⁠Guerrero, ⁠Hidalgo, Estado de México, ⁠Michoacán, ⁠Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, ⁠Tamaulipas, Tlaxcala⁠, Veracruz y Zacatecas.

Además, informó sobre el avance de Laboratorio en tu Clínica en el Estado de México que cuenta con 576 unidades donde se toman muestras para realizar más de 30 análisis diversos, por lo que al día de hoy, se han procesado 497 mil 300 estudios de 41 mil 900 pacientes; además diariamente se analizan 3 mil 200 muestras de laboratorio. Anunció que, este mes se sumarán al programa: la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, con ello habrá 250 unidades tomadoras de muestras y más de 60 laboratorios centrales.

Mientras que, en lo que resta de 2025, se extenderá este servicio a todos los estados en los que tiene presencia el IMSS Bienestar, sistema de salud que ha brindado 29.8 millones de consultas de primer de nivel, es decir 59 por ciento de la meta anual de 55 millones de consultas, así como 472 mil cirugías, lo que es un 47 por ciento respecto a la meta de un millón de procedimientos.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a través de la Estrategia 2-30-100 se han realizado 953 mil 872 cirugías, un avance de 47 por ciento respecto a la meta de 2 millones en 2025; se han otorgado 16.1 millones de consultas de especialidad: 53 por ciento del objetivo de 30 millones; así como 63.1 millones de consultas de medicina familiar, un 63 por ciento de la meta de 100 millones.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, para abatir el rezago en cirugías de cataratas, rodilla y próstata, se han realizado 2 mil 217 procedimientos de la meta de 3 mil 68 intervenciones quirúrgicas, lo que representa un avance del 72.26 por ciento. Además, detalló que inició la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Oaxaca; la demolición del inmueble en el que estuvo el Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda” en Tlatelolco, Ciudad de México; y la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, Tamaulipas

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que en México el consumo de bebidas azucaradas está asociado a uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y a uno de cada siete casos de enfermedades cardiovasculares, por lo que hizo un llamado a la reflexión sobre su consumo, ya que incluso en su versión light o baja en azúcar puede incrementar el riesgo de padecer infartos, hemorragias cerebrales, cambios en la microbiota intestinal, así como hipertensión, pie diabético, úlceras e incluso padecimientos como daño renal crónico o afectaciones en el hígado. Por ello, adelantó, se está por lanzar campañas preventivas desde la infancia para evitar que consuman alimentos chatarra y bebidas azucaradas.

Publicado en NACIONAL

-Ante problemas comunes, soluciones compartidas acuerdan autoridades y legisladores, durante foro “Construyendo Metrópolis del Presente”

PUEBLA, Pue.- Para seguridad de las familias poblanas, que cuenten con abasto de agua e infraestructura, es hora de revertir cambio climático y estrés hídrico que de manera evidente han trastocado el comportamiento de la naturaleza, manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, al presidir en nombre del gobernador Alejandro Armenta la inauguración del foro “Construyendo Metrópolis del Presente”.

La titular de Medio Ambiente agregó que esta reunión de trabajo, organizada por la administración estatal y legisladores federales y locales, es la oportunidad de sumar experiencias y conocimientos en favor de una causa general. No se trata, dijo, de colores ni estrategias particulares, sino de trabajar en acciones que perduren en el tiempo, de humanidad y de consolidar el compromiso bioético humano y social del gobierno de Puebla.

Los diputados federales, José Antonio Gali López, Juan Antonio González Hernández, Claudia Cabrera Salas y Raúl Bolaños Cacho, al hacer uso de la palabra por separado, coincidieron en que las metrópolis enfrentan retos complejos, interconectados y crecientes, retos que no pueden atenderse de manera fragmentada ni desde una sola trinchera institucional. Hoy en Puebla, se abre la oportunidad histórica de aplicar una visión compartida orientada a la creación de una Ley General de Coordinación Metropolitana, una ley que nazca del territorio, basada en evidencia con una profunda vocación participativa a fin de crear ciudades modernas.

La reunión y mesas de trabajo en las que participaron académicos y especialistas abarcaron los temas: movilidad, agua, innovación y tecnología. Los diputados también señalaron, en materia de vivienda, que hay un fenómeno que permea en las ciudades del país. Los desarrollos habitacionales se realizan en las zonas periféricas donde carecen de servicios elementales, por ello hay “casas sin gente y gente sin casas”, lo que remarca la necesidad de abonar en soluciones viables.

También participó el presidente municipal José Chedraui. Dijo que Puebla tiene plena coordinación con la autoridad estatal y federal, para avanzar en la solución de problemas comunes como la contaminación de ríos. En este sentido, subrayó acciones específicas y colaboración del gobernador Alejandro Armenta, con la presidenta Claudia Sheibaum, para sanear el Río Atoyac y refirió, además, que la administración estatal inició la construcción de un puente en La Panga de Valsequillo, lo que alienta el desarrollo en la región.

Publicado en MUNICIPIOS

Anualmente se cosecha alrededor de mil 500 hectáreas de esta flor, con una producción media anual de más de 13 mil 900 toneladas.

Con una producción aproximada de 14 mil toneladas de zempoalxóchitl se garantiza el abasto de esta flor para la conmemoración del Día de Muertos, celebración tradicional que se realiza en todos los estados de la República, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

La subsecretaría de Agricultura de la dependencia informó que la referida flor pertenece a la familia compositae y al género tagetes, que es endémico del continente americano y se compone de 58 especies, de las cuales 35 habitan en México.

El zempoalxóchitl se produce principalmente en 20 municipios pertenecientes a los estados de Puebla, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y San Luis Potosí.

La dirección general de Fomento a la Agricultura, adscrita a la Subsecretaría de Agricultura, resaltó que anualmente se cosechan alrededor de mil 500 hectáreas de esta flor tradicional en México, con una producción media anual de más de 13 mil 900 toneladas.

A nivel nacional el cultivo de zempoalxóchitl representó en el 2016, ingresos para los productores por más de 43 millones de pesos, con una superficie cosechada superior a las mil 545 hectáreas.

La "flor de veinte pétalos" (por sus raíces en lengua náhuatl), sólo florece después de la época de lluvias, por lo que se ha convertido en uno de los íconos de las celebraciones de Día de Muertos en México.

El estado de Puebla fue la entidad con mayor producción en el 2016, con 10 mil 836.5 toneladas de esta flor, lo que significó el 80.3 por ciento de la producción nacional; seguido por Guerrero, con 869.6 toneladas (6.4 por ciento); Hidalgo, 704.4 toneladas (5.2 por ciento); San Luis Potosí,422.7 (3.1 por ciento); Oaxaca, 317.9 toneladas (2.4 por ciento), y Morelos, 253.4 (1.9 por ciento de la producción total), entre otros.

En este caso, como parte de la producción de zempoalxóchitl se generaron alrededor de un millón de plantas en maceta, aunque la presentación más común es en manojos de 12 a 15 piezas o rollos y gruesas (doce docenas).

Asimismo, la subsecretaría de Agricultura señaló que la producción de plantas en maceta para venta en el Día de Muertos ha ido incrementándose en forma significativa a partir de 2001 a la fecha, lo que ha incrementado el ingreso de los productores.

Cabe destacar que en agricultura orgánica el zempoalxóchitl se utiliza para extraer abono que a la vez sirve para controlar nemátodos; además de que se hacen extractos acuosos y polvos para repeler o matar insectos y con la rotación de cultivos con esta planta se abaten drásticamente poblaciones de gallina ciega y tiene efectos fungicidas.

Además, en la industria alimenticia, se utiliza la harina deshidratada de flor de zempoalxóchitl para asegurar la pigmentación de la carne de gallina y la yema de los huevos.

Publicado en ESTADOS

Perote, Veracruz, a 11 de agosto de 2017.- Tras la contingencia provocada por la ahora tormenta tropical Franklin por los estados de Veracruz y Puebla, Granjas Carroll México (GCM), dio a conocer que se garantiza el precio y abasto del cerdo, pues no hubo afectaciones a la producción.

En ese sentido, se informó que, como cada año durante la temporada de huracanes, se han tomado las precauciones necesarias para salvaguardar a trabajadores, animales, instalaciones, sanidad pecuaria y medio ambiente.

Asimismo, la empresa transnacional reiteró su compromiso y apoyo a las autoridades y comunidades de los estados donde cuentan con instalaciones.

Por último, Granjas Carroll México detalló que Franklin les ocasionó afectaciones menores en sus instalaciones de Perote, en una de las áreas de confinamiento de cerdos, en algunos caminos que conducen a granjas, y cortes de energía eléctrica, mismos que se encuentran subsanados y operan con total normalidad.

Publicado en NACIONAL

Petróleos Mexicanos hace un llamado a las organizaciones civiles y políticas que promueven  los bloqueos a las terminales de almacenamiento y despacho (TAD), y a detener y agredir a los trabajadores de las pipas a suspender estas acciones. De continuar estos bloqueos y agresiones, el suministro de gasolinas y diesel a la población se verá seriamente afectado.

Pemex está comprometido a garantizar el abasto pero no puede poner en riesgo la seguridad de sus trabajadores. Por ello, exhorta a las autoridades locales a intervenir a fin de que las actividades de distribución y suministro de combustibles puedan llevarse a cabo con normalidad.

Asimismo, Pemex reprueba los actos violentos que han provocado daños en distintas estaciones de servicio. Al llevar a cabo estas actividades vandálicas, la venta de gasolina al público tiene que suspenderse afectando principalmente a los ciudadanos, que son los consumidores finales.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos