- IPPI fortalece el dialogo con el Consejo Estatal de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo del gobernador del estado Alejandro Armenta y con el firme compromiso de fortalecer las políticas públicas incluyentes y con perspectiva intercultural, la directora general del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, sostuvo una reunión de trabajo con las y los integrantes del Consejo Estatal de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de la participación comunitaria, la preservación de las lenguas originarias, así como la implementación de programas sociales y culturales que garanticen mejores condiciones de vida para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado.

La directora general reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente, que permita dar seguimiento a las necesidades y propuestas de los representantes comunitarios, siempre bajo los principios de respeto, inclusión y desarrollo con justicia social.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla, refrenda el compromiso institucional de trabajar de la mano con los pueblos originarios y afromexicanos para avanzar en la construcción de un estado más equitativo y con igualdad de oportunidades para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

- El Festival 7 Lenguas representa la fuerza viva indígena.

PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevó a cabo la inauguración del Festival 7 Lenguas “Retos y Realidades de los Pueblos Originarios y Afromexicanos de Puebla”, que difundirá el acervo cultural y los derechos de los pueblos originarios.

Al respecto, la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, destacó los avances y retos que registran las personas hablantes de lenguas indígenas. “Este encuentro es resultado del trabajo colaborativo, del esfuerzo comunitario y de una visión compartida. Más que un festival, este evento representa la fuerza viva de los pueblos y comunidades indígenas de Puebla”, expresó.

Ante autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de comunidades indígenas, Martínez Arroyo dijo que la presencia de estos últimos enaltece la celebración a través de sus cantos, historias, luchas y sueños.

Asimismo, agregó que estos esfuerzos son parte de un mismo propósito: reconocer la diversidad como una riqueza y garantizar que las lenguas, culturas y territorios sean respetados y protegidos. “Pensar en Grande también significa reconocer a quienes históricamente han sido olvidados en nuestro país y hay que reivindicarlos con justicia, voz y dignidad. Hay que hacerlo Por Amor a Puebla”, finalizó.

Con estos encuentros, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, demuestra su voluntad de construir un futuro más justo y digno para este sector. Asimismo, desde el Gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum asume un firme compromiso con el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Recursos del FAISPIAM son administrados de manera autónoma.

AJALPAN, Pue.- Habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos de la Sierra Negra recibieron recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), de manos del gobernador Alejandro Armenta y del delegado de los Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, destacó que este acto brinda seguridad con bienestar a los hablantes de lenguas originarias porque serán utilizados para el campo y obras comunitarias de forma autónoma. “Nuestros gobernantes cumplen con lo que ofrecieron en su campaña política y ahora están con nosotros y hacen realidad las promesas”, destacó la titular del IPPI.

Martínez Arroyo ponderó las palabras del gobernador Alejandro Armenta, de que el Gobierno del Estado de Puebla “va de la mano” con las políticas públicas que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permite que el estado siga avante con progreso, bienestar y seguridad para las familias poblanas.

El FAISPIAM es un fondo federal que busca mejorar la infraestructura social y las condiciones de vida de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de la asignación de recursos específicos para proyectos y acciones dirigidas a estas comunidades. Y se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud y mejoramiento de vivienda.

Con este programa, el Gobierno del Estado de Puebla permite que los pueblos originarios ejerzan su autonomía al decidir en qué invertir los recursos destinados al beneficio de sus comunidades con hablantes de lenguas indígenas. Estas decisiones se toman mediante asambleas comunitarias, en las cuales se determina tanto las obras a realizar como la integración de los Comités de Vigilancia y la designación de sus respectivas tesoreras.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos