•    Serán 6 mdp los que se destinen a 26 proyectos de Obra Comunitaria.
•    También se otorgaron 12 mdp en Paquetes de Insumos Estratégicos para la Transformación del Campo de 6 municipios.

TLACHICHUCA.- Con el propósito de generar desarrollo, bienestar y riqueza comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de seis millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria para 26 proyectos y Paquetes de Insumos Estratégicos para la Transformación del campo por un monto de 12 millones de pesos, en beneficio de mil 995 agricultores y agricultoras de seis municipios de la entidad.

En su mensaje, el mandatario estatal expresó que, basado en el humanismo mexicano y en la bioética social, busca que la población de Tlachichuca tenga recursos, vivan bien y en paz, y la mejor forma de hacerlo es en comunidad. En este sentido, enfatizó que el campo poblano es una prioridad, por ello de manera simultánea en Teotlalco y Huejotzingo se otorgaron fertilizantes para lograr de esta manera la soberanía alimentaria.

Al entregar apoyos del Programa de Obra Comunitaria el titular del ejecutivo destacó recursos por 427 mil pesos para la comunidad de Santiago Tenango, para una cancha de usos múltiples; en el municipio de Felipe Ángeles más de 330 mil pesos para el techado del Centro comunitario; así como apoyo para el mejoramiento del Museo de sitio de Tételes de Ávila Castillo y en la comunidad de Lázaro Cárdenas destinaron 489 mil pesos para el arco techo de la Telesecundaria Amstrong, por mencionar algunos proyectos.

En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, subrayó que el gobernador Alejandro Armenta, instruyó que las y los funcionarios estatales deben estar cerca de las comunidades, para escuchar y atender las preocupaciones de todas y todos. Por ello adelantó que pronto se reunirán con los 650 presidentes auxiliares de todo el Estado.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Gloria Patricia Ortiz Moreno, informó que las y los productores recibieron insumos estratégicos como fertilizantes, mejoradores de suelo, todo ello con la finalidad de transformar el campo poblano, ya que reconoció es una región con una gran producción de maíz y frijol.

Publicado en GOBIERNO

Zacatlán, Pue. - Con el respaldo del presidente Luis Márquez Lecona para que productores de la región cuenten con un espacio de administración democrática, que les permita la búsqueda de beneficios en común, se realizó la firma del acta constitutiva de la nueva Cooperativa “Agrícola y Ganadera de Zacatlán”, Miguel Ángel Cruz González fue designado presidente de la mesa directiva, para dar cauce a los trabajos de sus compañeros.

Al respecto, Cruz González destacó que “la unión hará que tengamos fuerza, disposición y posicionamiento para defender nuestro trabajo y modo de vida”.

Agregó que su compromiso es apoyar no sólo a los productores de la cabecera, sino de todas las comunidades, a través de la gestión de recursos de los tres órdenes de gobierno tanto en el rubro agrícola como ganadero, porque “Zacatlán somos todos”, puntualizó.

Publicado en MUNICIPIOS
Lunes, 26 Marzo 2018 06:16

Piden devolución de impuestos al SAT

Un grupo de Agricultores de Puebla y Tlaxcala representantes de más de 300 sociedades agrícolas piden al Sistema de Administración Tributaria – SAT-  les sea devuelto el Impuesto Sobre Producción y Servicios aplicados al Diésel, y asimismo denunciaron que la institución les pide hasta 19 requisitos para devolver ese recurso.

Indicaron que ellos están pidiendo que el SAT los libere el apoyo del Impuesto Sobre Contribuyentes, un impuesto especial sobre producción y servicios aplicados al diésel y además estamos solicitando la devolución de ese impuesto.

En voz de Javier Cruz, representante de las asociaciones de productores se dio a conocer que el SAT no les está devolviendo ese impuesto, por lo que ellos “cada trimestre presentan la facturación de lo que consumieron de diésel y en base a eso dijo-  nos devuelven un porcentaje y lo siguen reteniendo, además nos están pidiendo solventar varios requerimientos, por lo que nos dan a un plazo de 20 días, y esto requerimientos nos ha sido imposible solventar”.

Javier Cruz, reitero, que son cerca de 300 sociedades de productores de ambas entidades quienes estamos que enfrentan esta situación con el SAT.

Denunció que el SAT les pide 19 requerimientos y que no pueden cumplir, piden por ejemplo bitácoras de consumo, nombre del socio, horas trabajadas, litros consumidos, actividad realizada y terrenos donde se va a realizar, “mejor que nos pongan GPS para que nos tengan bien señalados, no nos pueden pedir cosas como si fuéramos grandes empresas, nosotros somos empresas de responsabilidad limitada, de producción rural”.

Nosotros, dijo, no tenemos la capacidad, ni el conocimiento de llevar una contabilidad electrónica, es lo que nos están pidiendo, no podemos contratar contadores.

Defirió en el caso que al gobierno federal no le estamos pidiendo algo que no haya salido de su propia bolsa, ya que pagamos impuestos, sólo pedimos que nos devuelva lo que ya pagamos, ellos están administrando nuestro recurso, pero que nos lo devuelvan, nos ponen mil trabas, dicen que dan muchos millones al campo, la verdad es que no recibimos nada, expresó.

Indico que con el objetivo de darles el fertilizante nos piden tantos tramites por ejemplo que llevemos ante notario contrato de arrendamiento, mejor compramos directamente el fertilizante.

Dijo que eso solo son caprichitos del SAT, ya que en cada región pone sus propias reglas, cuando lo legal es sólo la factura del combustible y un formato.

Agrego que el amparo no les sirve porque algunos lo han hecho y no les ha servido de nada porque el SAT no lo respeta.

Destacó que para comprar un litro de diésel tiene que vender 5.3 kilos de maíz, cuyo precio no sube, sigue en 3.30 pesos el kilo desde hace 5 años.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos