Miércoles, 07 Diciembre 2022 21:23

Galardón a Granjas Carroll de México

• Por su programa de “Agricultura Sustentable” en favor del agro mexicano.

Puebla, Pue. - El Centro Mexicano para la Filantropía AC (Cemefi) reconoció a Granjas Carroll de México (GCM) por su Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresarial gracias a su programa “Agricultura Sustentable” y entregó el galardón en días pasados.

Las acciones de GCM impactan directamente en el objetivo 12 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas “Producción y Consumo Responsables”, que tiene que ver con la gestión ecológicamente racional de los desechos.  

Asimismo, la empresa porcícola aporta a las metas del Objetivo 2, “Hambre Cero”, específicamente la meta 2.3, referente a aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

En total, en su XXIII edición, Cemefi entregó el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, a 82 iniciativas y programas corporativos de empresas de 14 estados del país y dos de Latinoamérica -Uruguay y Ecuador-, que demuestran contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de las empresas y de sus grupos de interés.

Durante la ceremonia, Pilar Parás García, presidenta del Consejo Directivo de Cemefi, agradeció a las empresas que hacen las cosas diferente, porque su ejemplo genera un efecto multiplicador al despertar el interés de más empresas por implementar prácticas de responsabilidad social empresarial.

También aprovechó para resaltar lo mencionado por Rafael Patiño, director de Medio Ambiente y Energía de GCM: “Lo bueno para la empresa debe ser bueno para su gente, para sus vecinos y para el medio ambiente”, invitando así a todas las demás empresas a sumarse a esta propuesta.

Granjas Carroll reitera su compromiso de adoptar, desarrollar y postular estrategias similares, que sumen y fortalezcan la cultura de la responsabilidad social empresarial en México.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 21 Septiembre 2022 22:15

Agricultura Sustentable: GCM

• En programa de Economía Circular usa cerdaza como fertilizante.
• Cuida medio ambiente, agua, suelo y reduce huella de carbón.

Puebla, Pue. - Con el programa de Agricultura Sustentable, que realiza desde 2016, Granjas Carroll de México (GCM) mantiene su compromiso con el medio ambiente al cuidar el agua y el suelo, reducir la huella de carbono e impulsar la economía en las comunidades aledañas en donde tiene sus operaciones.

Entre las acciones emprendidas por la empresa porcícola, a través de una economía circular, está la utilización de las heces y la orina de los cerdos, que son los principales residuos, además de la generación natural de los lodos, o cerdaza, como un fertilizante orgánico y la generación de energía eléctrica.

En el año de 2016 se hicieron pruebas de efectividad biológica con investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), los cuales contaron, posteriormente, con la validación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para utilizar esos lodos como un fertilizante orgánico.

El modelo de gestión del ambiente, la energía y de economía circular permite que el proyecto resuelva el sistema de sólidos, promueve el manejo de las aguas residuales y lodos, lo que desde hace seis años otorga un valor agregado a esos residuos.

Tras el análisis científico y la autorización de la SADER, la empresa ha comercializado 7 mil 900 metros cúbicos de cerdaza. Además, GCM ha sembrado 3 mil 154 hectáreas, que producen mil 484 toneladas de granos de cebada, maíz, trigo y avena de la más alta calidad.

Así, el programa de Agricultura Sustentable de GCM contribuye a reducir la huella de carbono, compromiso que se tiene ante la ONU y con ello se evita la fijación del monóxico de carbono en el medio ambiente y se aporta a la conservación del suelo con el uso eficiente de las aguas residuales y la cerdaza.

Al mismo tiempo, la Fundación Granjas Carroll de México, en su compromiso con las comunidades cercanas y los campesinos ha donado 50 mil metros cúbicos de cerdaza a productores de la región impactando también en lo social al mejorar el volumen de sus cosechas e incrementando los ingresos familiares.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos