•    Acompañado por personal de la coordinación de Protección Civil y de Seguridad Pública, el gobernador Alejandro Armenta recorrió las zonas afectadas por el desborde de un arroyo en la comunidad de Chincontla, en Jopala.

JOPALA, Pue. - De forma oportuna e inmediata, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un recorrido por la junta auxiliar de Chicontla, afectada por el desborde de un río, a consecuencia de las torrenciales lluvias de anoche que llegaron con el frente frío número 16 en la sierra norte.

El mandatario estatal estableció el compromiso ante las y los habitantes que el próximo lunes regresará a la comunidad para evaluar y verificar el avance de las acciones de apoyo de las familias damnificadas por la inundación. Además les expresó el saludo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se mantiene al tanto del bienestar de las y los poblanos afectados por estos sistemas meteorológicos.

El coordinador estatal de Protección Civil, coronel Bernabé de los Santos señaló que las viviendas registraron inundaciones de entre 10 y 15 centímetros, lo que dañó diversas pertenencias. Asimismo, aseguró que recorrerá cada una de las casas, cultivos y escuelas afectadas para realizar un diagnóstico preciso y, en acuerdo con la comunidad, establecer una solución permanente que evite nuevas inundaciones durante la temporada de lluvias.

Reiteró la importancia de que sean respetados los cauces de ríos y arroyos, para evitar que durante las fuertes lluvias que llegan con los diferentes frentes fríos de la temporada invernal, entren a las viviendas y dañen el patrimonio de quienes habitan en esas zonas.

Por su parte, habitantes de la comunidad recorrieron la zona y expusieron directamente al gobernador los daños ocasionados por el desbordamiento del río; manifestaron su preocupación por las afectaciones a sus viviendas y agradecieron su presencia, al reconocer que cuentan con un gobierno que los respalda y los acompañará en la recuperación de lo perdido.

La señora Gabriela Carvajal, quien vive con su madre adulta mayor, reconoció la presencia del gobernador Alejandro Armenta y el apoyo a las viviendas afectadas; explicó que cada año, durante la temporada de lluvias, el nivel del agua se eleva y afecta su vivienda; por ello, solicitó apoyo para elevar la barda y evitar que el agua vuelva a ingresar a su hogar.

Publicado en GOBIERNO

•    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó material genético para la instalación de gallineros rurales y urbanos y paquetes de plantas frutales.
•    Con una inversión de 6.7 millones de pesos, resultaron beneficiadas mil 250 familias de los municipios de Tepeaca, Acajete y Amozoc.

TEPEACA, Pue. - El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega del programa Ganadería, Acuacultura, Huertos de Traspatio y Agricultura Urbana, iniciativa estatal orientada al fortalecimiento de la soberanía alimentaria mediante acciones directas en beneficio de las familias poblanas. Con una inversión de 6.7 millones de pesos, fueron beneficiadas mil 250 familias de los municipios de Tepeaca, Acajete y Amozoc.

El gobernador Alejandro Armenta, recordó que este será el sexenio del campo, al informar que en 2024 se invirtieron mil 630 millones de pesos y para 2025 se destinarán mil 700 millones. Anunció la entrega de mil 500 equipos como tractores, drones, cosechadoras y sembradoras para fortalecer la productividad, la industrialización y el valor agregado, con el objetivo de impulsar a los campesinos, así como a los sectores industrial y turístico.

“Tengo un cariño especial por esta región, porque aquí aprendí el valor del trabajo comunitario y entendí las verdaderas necesidades del campo”, expresó el titular del Ejecutivo, Alejandro Armenta.

En su mensaje, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano mencionó que, este programa tiene la finalidad de producir lo que consumimos y fomentar el consumo local. Una estrategia que impulsa la producción de proteína como base de una alimentación saludable.

Para ello, se entregó un paquete de diez pollitas de postura, acompañado de insumos y equipo para la instalación de jaulas metálicas. Asimismo, se distribuyeron árboles frutales de limón, higo, ciruela y nogal, además de insumos y herramientas para la instalación del huerto móvil.

Con estas acciones el Gobierno de Puebla consolida políticas públicas alineadas con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas al desarrollo de programas que fortalezcan la soberanía alimentaria con justicia social para las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Claudia Sheinbaum fortalecen la paz regional con un nuevo centro estratégico que brinda servicios, tecnología y oportunidades a la población.

AJALPAN, Pue. - El Gobierno de Puebla inauguró un nuevo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Sierra Negra, un espacio que consolida la paz y la presencia institucional en Ajalpan. El gobernador Alejandro Armenta encabezó el corte de listón junto al presidente municipal Faustino Soriano Centeno, autoridades estatales y representantes de los pueblos originarios, quienes entregaron el bastón de mando como muestra de confianza y respeto comunitario.

El mandatario afirmó que este CESAT simboliza un compromiso directo con la gente, al señalar que “quien manda es el pueblo” y que su administración actúa para garantizar seguridad, salud y desarrollo. Reiteró su admiración hacia las comunidades indígenas de la región y confirmó nuevas acciones educativas y productivas que beneficiarán a las familias, incluida la futura Universidad Rosario Castellanos y un centro de transformación para agregar valor a los productos del campo.

El secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, destacó que el CESAT permitirá operaciones rápidas y coordinadas entre Sedena, Marina, Guardia Nacional y policías estatal y municipal. Explicó que el punto estratégico mejora la capacidad de reacción, inhibe delitos y fortalece la logística regional, además de alinearse con la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Omar García Harfuch.

La directora del IPPI, Apolinaria Martínez, celebró que la Sierra Negra reciba atención real después de décadas de rezago. Aseguró que este CESAT representa un cambio verdadero para las comunidades indígenas y reconoció al gobernador por incluir a mujeres y liderazgos originarios en su gabinete, lo que consideró un acto de dignidad y justicia social.

El presidente municipal Faustino Soriano Centeno señaló que “la Sierra Negra está de fiesta” y agradeció el respaldo del gobierno estatal. Destacó que este proyecto responde a una petición histórica y se convierte en un punto seguro que también impulsa la economía local mediante la tienda 5 de Mayo, donde productores de la región podrán vender a precios justos.

Por su parte, Leticia Sandoval, habitante de Ajalpan consideró como una acertada decisión la construcción de un CESAT en ese municipio pues, al ser un paso para los estados de Oaxaca y Veracruz, se requiere proteger la integridad de todas y todos.

La obra incluye enfermería, sanitarios públicos, dormitorios, cafetería, módulo turístico, tienda 5 de Mayo y una torre de videovigilancia conectada al C5. Estos servicios ofrecen atención inmediata, fortalecen el turismo y brindan un espacio digno para quienes transitan o viven en la región.

Publicado en GOBIERNO

•    Se realizó la entrega de 3 mil 900 apoyos con una inversión de 33 millones de pesos.

ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ, Pue. - Como parte de la transformación del campo poblano y ante cerca de 5 mil habitantes de las microrregiones de Cuautempan y Zacapoaxtla, el gobernador Alejandro Armenta realizó la entrega de apoyos para la Sierra Nororiental por un monto de 33 millones de pesos.

El titular del Ejecutivo estatal indicó que lo importante para su gobierno es que las y los productores tengan recursos para que todas las familias del campo salgan adelante. Recordó que cuando llegó a la administración no existían tractores para trabajar los cultivos, por lo que, gracias a una buena administración, hoy la entidad cuenta con 54 tractores y para el próximo mes se comprarán 72 más, por lo que el próximo año habrá un total de 200.

El gobernador llamó a las y los campesinos a sumarse en cooperativas para ser socios del Café Puebla Cinco de Mayo, ya que a los productos del campo que se les da valor agregado representan más recursos para las familias poblanas.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, subrayó que desde mayo iniciaron con la entrega de diferentes apoyos para los 217 municipios, de acuerdo a las cadenas productivas de cada región. Destacó que los insumos entregados están destinados a las y los productores de café, también recursos en materia pecuaria y suplementos minerales, para aumentar la productividad.

"Nuestro sector se atiende según las cadenas productivas y los ciclos", afirmó la secretaria, al puntualizar que en total se otorgaron 3 mil 900 apoyos por 33 millones de pesos, lo que suma un total de 81.7 millones de pesos durante la primera y segunda entrega de apoyos.

Para esta región cafetalera se destinó  equipamiento a través del Programa de  Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, con despulpadoras, módulos de fermentado, módulos de secado, tostadores, molinos e insumos que permiten elevar la calidad del grano y fortalecer la producción de café de alto valor.

En apoyo a las y los apicultores, se otorgó suplementación nutricional mediante tortas proteicas y azúcar, con el propósito de impulsar la producción durante la temporada invernal. En el ámbito pecuario, se otorgaron equipos para el ensilado de forraje, alimento para ganado, suplementos minerales dirigidos al incremento de la productividad, además de material genético para el mejoramiento de los hatos.

Adriana Vázquez, beneficiaria con fertilizantes, despulpadora manual y paquetes de herramienta, afirmó que con estos apoyos reduce sus costos de producción. Además reconoció que gobiernos anteriores no brindaban estos apoyos, por lo que agradeció que este gobierno refuerce la economía de las y los campesinos.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes trabajan con una política pública honesta, transparente, integral, sustentable y equitativa, orientada a consolidar la soberanía alimentaria y promover la justicia social en Puebla.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizó un sobrevuelo en la zona donde está en proceso la infraestructura vial para comunicar comunidades serranas.

TETELA DE OCAMPO, Pue. - Con el objetivo de mejorar la conectividad entre municipios de la Sierra Norte y Nororiental, a fin de detonar el desarrollo regional, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta supervisó los avances en la construcción de la Carretera Interserrana, una vía estratégica que transformará la movilidad en esta región del estado.

Durante su recorrido por la zona, el mandatario destacó que se trata de una obra con profundo sentido social y comunitario. “Es una gran carretera que hace justicia a las familias de la Sierra Norte de Puebla. Queremos comunicar Teziutlán, Zacapoaxtla, Cuetzalan y Tenampulco con Ahuacatlán, Zacatlán y Huauchinango”, afirmó el gobernador, al tiempo de señalar que en el punto donde realizaron el recorrido tiene una longitud de 15.3 kilómetros ya rehabilitados."Solo es la primera fase, vamos a conectar dos polos de desarrollo con 100 km de carreteras", afirmó.

Acompañado por el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos y el presidente municipal de Tetela de Ocampo, Oscar Méndez Díaz, el Ejecutivo estatal relató que dicha carretera estuvo abandonada durante muchos años. Detalló que el 90 por ciento de los habitantes de la zona son de comunidades indígenas. Mencionó que ahora desde Chignahuapan y Zacatlán, hasta Cuetzalan y Zacapoaxtla, los habitantes tendrán traslados de una hora, cuando anteriormente el trayecto era de tres horas.

Durante el recorrido, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, indicó que el punto de supervisión comprende dos tramos que en total son 50 kilómetros y enfatizó que los trabajos se ejecutan sin noches y con calidad.

El presidente municipal de Tetela de Ocampo reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Armenta, por mejorar la calidad de vida de las familias serranas. "Se nos hizo justicia como serranos. Nos cambia la vida, esta carretera conecta a la Sierra Nororiental", afirmó el edil.

La Carretera Interserrana forma parte de los proyectos prioritarios de infraestructura que impulsa el gobierno estatal para fortalecer el desarrollo integral y sostenible en las regiones históricamente rezagadas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los poblanos con obras que mejoran la calidad de vida y promueven un desarrollo con equidad y bienestar.

Publicado en GOBIERNO

•    El mandatario Alejandro Armenta destaca que en Puebla se garantizan todas las libertades y derechos sociales bajo la visión humanista que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue. - Ante la convocatoria nacional de la marcha de este sábado, el gobernador Alejandro Armenta, destacó que su administración protege todas las libertades, incluidas la libre manifestación, la asociación y la expresión de ideas, siempre con respeto a terceros y a los bienes patrimoniales del pueblo. Subrayó que en Puebla las expresiones ciudadanas están garantizadas dentro del marco de la ley y en un ambiente de respeto mutuo.

Por su parte, el Gobierno de México ha reafirmado su compromiso con la paz, la justicia y el respeto pleno a los derechos ciudadanos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que su administración no tolera la violencia y mantiene una estrategia de seguridad con resultados visibles, basada en la coordinación con los estados y en el fortalecimiento de la confianza entre sociedad y gobierno.

Desde una visión de paz y unidad nacional, el gobierno de Puebla, en concordancia al que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, refrenda su compromiso con la escucha, el diálogo y la atención a las causas que generan inconformidad. Con esta postura, la administración federal y los gobiernos estatales fortalecen el respeto a los derechos sociales, la confianza en las instituciones y la construcción de un país más justo y seguro.

Publicado en GOBIERNO

•    Al asistir a la edición Nº 29 del festival y ante más de 5 mil asistentes, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que en Puebla se fortalece la paz y la armonía.
•    El mandatario encabezó la caminata de antorchas por las principales calles del municipio, entre danzas y rituales.

CHIGNAHUAPAN, Pue. - En el marco del Día de Muertos, entre color, tradición, costumbres y misticismo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, asistió a la edición Nº 29 del Festival de la Luz y la Vida, uno de los espectáculos más representativos del municipio y del país, que rinde homenaje a los fieles difuntos y celebra las raíces que dan identidad a los pueblos de México.

Previamente, el mandatario estatal encabezó la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces, icono representativo y tradicional del festival, donde afirmó que fue un momento especial lleno de paz y armonía. El gobernador puntualizó que el Festival es un evento muy importante para Puebla y México, ya que acuden a esa región visitantes de diferentes partes. "Chignahuapan merece prosperidad, está nueva etapa de paz y armonía pero sobre todo de progreso", afirmó Alejandro Armenta.

Al inaugurar la ofrenda monumental, el presidente municipal, Juan Rivera Trejo, reconoció que el gobernador Alejandro Armenta, es un mandatario que quiere mucho a Chignahuapan. "Estamos festejando nuestro día de Muertos a lo grande, como usted nos ha puesto el ejemplo trabajamos en equipo", profundizó. Detalló que el festival es el resultado de la suma de esfuerzos entre autoridades, asociaciones de danza y sociedad.

La ofrenda fue instalada por la comunidad estudiantil del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), símbolo de paz y vida. Se trata de una estructura que fusiona la pirámide en la laguna y una cruz, todo en armonía con el Festival de la Luz y la Vida, con símbolos que hablan de amor, respeto, conexión espiritual, así como cultura y tradición del pueblo.

Entre cientos de asistentes, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta participó en la caminata de velas y antorchas que recorrió la Calzada de las Almas, decorada con tapetes de aserrín y luces, que partió del centro del municipio hacia la Laguna de Chignahuapan, que representan los nueve pasos al Mictlán.

En la Laguna de Chignahuapan, una pirámide flotante de 400 metros cuadrados fue el escenario para la representación del paso de las almas hacia el Mictlán, acompañada de danzas prehispánicas, luces y pirotecnia, fusionando tradición, cultura y misticismo en una experiencia única que honra la memoria de los difuntos.

El titular del Ejecutivo estatal acompañado por integrantes del gabinete estatal y autoridades municipales, disfrutaron del festival, espectáculo que combinó tradición, cultura, misticismo, agua y fuego, que simboliza la llegada del alma al Mictlán, el lugar donde habitan la paz y el recuerdo.

Lidia Peñaloza, originaria de Venezuela y residente en México desde hace varios años, expresó su profunda admiración por la cultura que se tiene en el país. "Es asombroso cómo los mexicanos mantienen viva la memoria de sus ancestros. Estas tradiciones poseen un significado y simbolismo impresionantes". Subrayó que la experiencia de presenciar el Festival de la Luz y la Vida en la Laguna de Chignahuapan es algo más que un espectáculo que invitó a todas y todos a vivir y experimentar.

Con su presencia, el mandatario estatal, Alejandro Armenta refrenda el compromiso del Gobierno de Puebla de promover y proteger las tradiciones culturales y artísticas, lo que fortalece el turismo y marca a la entidad como referente a nivel nacional e internacional con eventos que honran la historia y memoria de los antepasados.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete recorrió las zonas afectadas de las comunidades de La Ceiba y La Máquina.
•    La administración estatal, trabaja en total coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, para atender con prontitud y cercanía a las familias.
•    El mandatario instruyó la protección con elementos de la policía municipal de quienes cobren sus apoyos del censo de Bienestar y del Programa de Obra Comunitaria, para evitar incidentes.

FRANCISCO Z. MENA, Pue. - El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó las comunidades de La Máquina y La Ceiba, para supervisar los avances en la rehabilitación de caminos, puentes y viviendas afectadas por las intensas lluvias. Desde las primeras horas de la emergencia, la administración estatal ha mantenido presencia constante en la región y garantiza atención directa a las familias damnificadas.

Durante el recorrido, el gobernador destacó la coordinación permanente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), que han realizado labores de rescate, traslado de víveres y reconstrucción de accesos. El mandatario subrayó que, gracias a esta labor conjunta, se logró evitar la pérdida de vidas humanas en este municipio.

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la reconstrucción total de la zona y anunció proyectos productivos para fortalecer la economía local, como la creación de una cooperativa de productores de limón. “No están solos. Seguiremos viniendo hasta ver resuelto cada problema”, afirmó ante las y los habitantes, quienes recibieron la visita como una muestra clara de solidaridad, confianza y trabajo conjunto por la paz y el bienestar de Puebla. Reiteró que el censo de la Secretaría de Bienestar concluyó y se destinarán camionetas de la policía municipal para que proteja a quienes cobren sus apoyos de este programa y del de obra comunitaria.

En el acto, la secretaria de Bienestar estatal, Laura Artemisa García Chávez, informó la entrega de dos cheques por un monto superior a 337 mil pesos para el mejoramiento del puente peatonal de Laberinto y la adquisición de equipo educativo para la telesecundaria de La Máquina. Asimismo, anunció el inicio de obras comunitarias y la próxima construcción de una casa de salud en Francisco Z. Mena. La funcionaria estatal agregó que a la fecha en la microrregión 01 que corresponde al municipio de Xicotepec, se han entregado un total de 37 proyectos de obra comunitaria.

El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Esquitín Alonso, reportó la entrega de 129 apoyos por pérdida de cultivos a productores de La Máquina y La Ceiba, con una inversión total de 633 mil pesos, destinados a quienes vieron dañadas sus siembras básicas, hortalizas y frutales.

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Vargas García, agradeció la presencia del gobernador y reconoció el respaldo inmediato del gobierno federal y estatal. Señaló que las comunidades de La Máquina y La Ceiba recibieron ayuda aérea y terrestre desde los primeros días del desastre, a través de víveres por parte del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF) que encabeza la presidenta Ceci Arellano, así como maquinaria para la rehabilitación de caminos y servicios esenciales.

Por su parte, el inspector de la comunidad de La Máquina, Luis Alberto Tolentino del Ángel, también reconoció que el gobernador Alejandro Armenta desde un inicio de la contingencia ha estado pendiente y otorgó apoyo a través de las diferentes dependencias estatales, con maquinaria, despensas, servicios de salud. En este contexto, exhortó a las y los habitantes a tener calma, ya que los trabajos de rehabilitación de los caminos requieren de diferentes procesos y ya se trabaja en ellos.

Finalmente, Gerónimo Hernández Velasco, habitante de la comunidad de La Máquina en Francisco Z. Mena, reconoció que las lanchas que envió el mandatario Alejandro Armenta hace unos meses que visitó la región, fueron de gran ayuda para rescatar a las y los pobladores de la inundación y que no se registrará pérdida de vidas. De ahí que le solicitó contemplar la construcción del puente que ayudará a la comunicación de la comunidad con otros municipios.

Publicado en GOBIERNO

•    El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, impulsa proyectos de infraestructura social que dignifican la vida en los municipios.

CUAUTEMPAN, Pue. - El gobernador Alejandro Armenta visitó Cuautempan para entregar apoyos del programa de Obra Comunitaria, acompañado por la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez. En un ambiente de gratitud y unidad, el mandatario reiteró que el pueblo administra directamente los recursos para garantizar transparencia y atender las verdaderas prioridades de cada comunidad. En esta microrregión se otorgaron 18 certificados de obra con una inversión superior a 5.5 millones de pesos, dirigidos a infraestructura social, caminos, agua potable y espacios públicos.

La secretaria de Bienestar informó que, además de estas obras, se ejecutan acciones de mejoramiento de vivienda que incluyen pisos firmes, techos, cuartos dormitorio, estufas ecológicas y captadores de agua. En total, se realizan más de mil 300 acciones con una inversión superior a los 107 millones de pesos, que benefician directamente a las familias de la Sierra Norte y promueven un entorno digno, saludable y seguro.

El presidente municipal de Cuautempan, Pedro Luis Cruz Bonilla, reconoció el compromiso del gobernador y destacó que las obras fortalecen la esperanza y el bienestar de las familias trabajadoras. “Nuestro pueblo es tierra de campesinos que siembran esperanza y cosechan con fe. Hoy se demuestra que el gobierno está cerca de la gente y cumple su palabra”, expresó.

Habitantes de diversas comunidades agradecieron el respaldo del gobierno estatal. Norma Francisco Rodríguez, de Hermenegildo Galeana, señaló que la obra de abastecimiento de agua cambiará la vida de las familias. “El agua es vital para todos; agradecemos al gobernador por pensar en nosotros y apoyar a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Por su parte, Leopoldo Arriaga García, de Hermenegildo Galeana, celebró el apoyo para la construcción de techos firmes que sustituyen estructuras deterioradas, reconociendo que “hoy sí tenemos un gobernador que se preocupa por la gente del campo”.

Con el programa de Obra Comunitaria, el Gobierno de Puebla fortalece la participación ciudadana, impulsa la economía local y construye una ruta de paz, confianza y bienestar que refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con los pueblos de la Sierra Norte.

Publicado en GOBIERNO

•    Acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, la mandataria federal recorrió por tercera ocasión la zona afectada por las lluvias torrenciales de hace unos días y repartió apoyos de 20 mil pesos, así como vales de despensas y de enseres a la población de La Ceiba.
•    "Gracias al gobernador que ha estado al 100 la verdad", expresó la presidenta.
•    Familias afectadas reconocieron la importancia de que estos recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y valoró la sensibilidad del Gobierno de México ante esta situación.

XICOTEPEC DE JUÁREZ, Pue. - En un acto de solidaridad y compromiso con las familias afectadas por las lluvias del 9 y 10 de octubre en la Sierra Norte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó en la comunidad de La Ceiba la entrega del primer apoyo económico de 20 mil pesos.

Durante su visita, la titular del Ejecutivo federal supervisó los avances en la reconstrucción de la zona y el cumplimiento del compromiso con las y los poblanos que registraron pérdidas con las lluvias extraordinarias de hace unos días. Con ello, reafirmó el compromiso de su gobierno de otorgar una atención cercana e inmediata. "No están solos, el Gobierno de México y el Gobierno de Puebla están con ustedes", enfatizó la presidenta.

Reafirmó su reconocimiento al trabajo de los elementos de las Fuerzas Armadas y del mandatario estatal, Alejandro Armenta, quienes se mantienen pendientes de atender la contingencia. "Gracias al gobernador que ha estado al 100, la verdad", señaló.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que dicho respaldo, entregado a hogares previamente censados por las y los servidores de la nación, se complementa con vales de despensa y de enseres, como parte del esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, con el fin de contribuir a la recuperación integral de las viviendas dañadas. Detalló que posterior al primer apoyo, se realizará el de enseres y finalmente, de acuerdo con el daño en la vivienda, se brindará otro recurso para rehabilitar las casas, que va de 25 a 75 mil pesos.

En su oportunidad, el gobernador Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su respaldo solidario hacia las familias poblanas afectadas por las recientes lluvias. Destacó su liderazgo con sentido humano y su compromiso con las causas sociales, al atender de manera directa y oportuna a quienes más lo necesitan.

"Le agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum", señaló la señora Irene Rosales, habitante de La Ceiba, en Xicotepec de Juárez, al compartir que, con los 20 mil pesos otorgados, podrá adquirir algunos de los artículos que perdió durante la contingencia. Reconoció la importancia de que estos recursos lleguen a quienes realmente los necesitan y valoró la sensibilidad del Gobierno de México ante esta situación.

Por su parte, Gaudencio Víctor Vite, habitante de Xicotepec, reconoció la pronta respuesta del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta ante la emergencia provocada por las lluvias. Agradeció el compromiso y cercanía con las comunidades afectadas, compartió que, tras el desbordamiento, perdió muchos de sus bienes, por lo que el apoyo recibido representa una esperanza para recuperar lo perdido.

En tanto, Silvia Cortés, originaria del municipio de Tlacuilotepec, narró que la casa donde vivía con su hija, mamá y un tío se vino abajo totalmente, y que afortunadamente lograron salvar la vida. Reconoció y agradeció el apoyo de la presidenta y del gobernador: "Me parece bien que la doctora Claudia Sheinbaum se acuerde de las personas afectadas", enfatizó.

Con estas acciones, el Gobierno federal y estatal trabajan en las zonas afectadas para dar apoyo y atención, restablecer servicios y continuar con las labores de búsqueda de personas.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 38

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos