• Gobierno de Puebla con apoyo del gobierno federal salvaguarda la vida de las familias poblanas en la Sierra Norte
• El gobernador del Estado encabezó un nuevo informe con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, acompañado por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el General Comandante interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas y personal de la Secretaría de Marina.

HUAUCHINANGO, Pue. - El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó en un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lamentablemente ascendió a 10 el número de personas fallecidas a consecuencia de las fuertes lluvias registradas en la Sierra Norte. Se contabilizan 8 personas desaparecidas, hay 30 mil personas afectadas. 38 municipios sufrieron algún tipo de daño.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que el objetivo es atender de manera inmediata a la población y restablecer la energía eléctrica en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "Atender la emergencia, salvar vidas, abrir las calles y carreteras, así como rescatar a las personas que se encuentran en zonas inundadas, esa es la tarea", enfatizó.

Acompañado por el Comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el General Comandante interino de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, integrantes del gabinete estatal y autoridades municipales, el Gobernador detalló que se tienen cinco equipos para responder a la emergencia, distribuidos en los municipios de Huauchinango, Xicotepec, Tlacuilotepec, Jalpan y Zihuateutla.

Se contabilizan siete puentes colapsados en los municipios de: Tlacuilotepec, Juan Galindo, Tlaxco, Venustiano Carranza, Zihuateutla y Pahuatlán. Hay ocho municipios sin energía eléctrica: Tlaxco, Zihuateutla, Pahuatlán, Naupan, Francisco Z. Mena, Tlaola, Xochitlán de Vicente Suárez, donde personal de la Comisión Federal de Electricidad ya trabaja. Asimismo se atienden con maquinaria 74 derrumbes.

El gobernador Alejandro Armenta señaló que a través de un grupo especializado de la Defensa y la Marina, rescatarán a 12 familias que se encuentran atrapadas en los techos en la comunidad de Tlalcoyunga, perteneciente al municipio de Huauchinango. Resaltó que se tienen desplegados en la zona mil 400 elementos de la Defensa, Secretaría de la Marina y Guardia Nacional, se espera que para este domingo arriben mil efectivos más para la atención de la emergencia.

Cabe mencionar que de las 10 personas fallecidas, cinco eran originarias de Huauchinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una persona más del municipio de Tlacuilotepec.

En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias. Es importante recordar que el número de emergencia 911 recibe solicitudes de apoyo de las comunidades y reportes de caminos dañados o personas atrapadas, por lo que se exhorta a usarlo con responsabilidad.

Enrique Hernández Álvarez, afectado de la colonia Ruiz Cortines en el municipio de Huauchinango, relató que la crecida repentina del agua provocó daños en su vivienda y complicó la salida de las familias para ser rescatadas. Reconoció que la habilitación de los albergues es de gran apoyo pues ahí son atendidos con agua embotellada, comida y revisión médica para quienes registran lesiones.

Publicado en GOBIERNO

• El gobernador de Puebla visitó la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec para estar cerca de las familias damnificadas.

XICOTEPEC, Pue. - "Atender la emergencia y salvar vidas, fue el mensaje que llevó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante su visita en la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec, la cual fue severamente dañada por las lluvias que se registraron en la zona. "Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes", aseguró el mandatario estatal.

Con la indicación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal señaló que todas las viviendas afectadas se van a reestablecer y rehabilitar, así como las escuelas de la comunidad. "Aquí gracias a Dios no hay muertos, eso es una bendición y vamos a cuidarlos, vamos a estar pendientes", afirmó el gobernador de Puebla.

El ejecutivo del estado puntualizó que solicitará a la presidenta de México que sea la comunidad de La Ceiba donde se inicie el censo de viviendas afectadas. Reiteró que los tres órdenes de gobierno trabajan. "Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes" aseguró.

Al visitar el albergue instalado en la Escuela Francisco Murguia, el gobernador afirmó que se brindará empleo temporal a todas las personas damnificadas en la comunidad. "Aquí estamos no vamos a dejarlos hasta que se rehabiliten las viviendas", afirmó el mandatario, al informar que en el lugar se encuentra el Sistema Estatal DIF para suministrar alimentos, catres y colchonetas.

El mandatario puntualizó que la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, es no escatimar esfuerzos para atender la emergencia. Señaló que la contingencia se está atendiendo en cinco puntos estratégicos de la Sierra Norte.

El Comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, señaló que trabajan de manera coordinada todas las dependencias, para ello pidió confianza para solventar cada una de las necesidades; además señaló que en próximas horas llegará una cocina comunitaria. "Vamos a cumplir para que regresen a sus actividades normales, solamente les pedimos paciencia", apuntó.

El señor Noé Solís Leyva, una de las personas afectadas por las intensas lluvias, compartió su testimonio al calificar lo ocurrido como "un desastre natural nunca antes visto". Reconoció la pronta y solidaria respuesta del gobierno que encabeza Alejandro Armenta y destacó el respaldo brindado a las familias que lo perdieron todo.

"Estábamos durmiendo cuando nos avisaron que saliéramos; el agua ya me llegaba aquí", relata Bernarda Morales, quien perdió su vivienda y todos sus enseres a causa de la fuerte lluvia del pasado jueves. Con tristeza, recuerda que desde 1999 no se vivía una contingencia de esta magnitud en la región.

Con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, el Gobierno de Puebla garantiza el bienestar de las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

Publicado en GOBIERNO

•    El mandatario estatal lamentó que el número de personas fallecidas aumentó a 9.
•    Se exhorta a las familias a acudir a alguno de los 80 albergues que están habilitados para su resguardo.
•    Se pusieron en marcha centros de acopio de víveres por parte del SEDIF, COPARMEX, SICOM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

HUAUCHINANGO, Pue. - El gobernador Alejandro Armenta informó que lamentablemente asciende a 9 las personas fallecidas a consecuencia de las fuertes lluvias que azotaron diversos municipios de la Sierra Norte del estado.

Explicó que por segunda ocasión en este día, sostuvo comunicación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se mantiene al tanto de los avances en la atención a las familias poblanas afectadas con el deslave de cerros, bloqueo de caminos, en el aumento en el caudal de ríos y en el nivel de presas.

El mandatario estatal señaló que ya llegaron las aeronaves que apoyarán en el traslado de pacientes que permanecen en los hospitales qué resultaron con afectaciones y las canastillas para los helicópteros que ayudarán al rescate de 15 habitantes que permanecen en las azoteas de sus viviendas, ante la crecida repentina del Río Pantepec. Reiteró su reconocimiento a la labor coordinada que mantiene la administración que encabeza con el Gobierno de la República, así como con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Secretaría de Marina, así como con autoridades municipales.

Finalmente, el gobernador Alejandro Armenta llamó a las familias poblanas cuyas viviendas sufrieron daños a acudir a cualquiera de los 80 albergues que el SEDIF y los municipios de Francisco Z Mena, Zapotitlán, Nauzontla, Zacapoaxtla, Tenampulco, Zacatlán, Tlaola, Huauchinango, Xicotepec, Zihuateutla, Pahuatlán, Jalpan, Pantepec, Tlatlauquitepec, Venustiano Carranza y los diferentes órdenes de gobierno habilitaron para tranquilidad y resguardo de las y los habitantes de los municipios afectados. Además adelantó que este sábado recorrerá el municipio de Xicotepec donde se registran daños por lluvias y por la explosión de un ducto de Pemex.

Cabe mencionar que esta noche están en camino rumbo a la Sierra Norte, los módulos de maquinaria que se sumarán a los trabajos de limpieza de caminos y rescate de viviendas afectadas por deslaves. Se mantiene la atención a municipios como Xicotepec, Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano Carranza y se exhorta a la población a usar el número de emergencias 911 para reportar o solicitar ayuda.

Además, la Secretaría de Salud del Estado, en coordinación con IMSS Bienestar informó que existe la capacidad hospitalaria y el equipo necesario para atender a las y los poblanos que requieran el servicio en esa región.

Se pusieron en marcha centros de acopio de víveres por parte del SEDIF, COPARMEX, SICOM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Los apoyos recolectados serán destinados para apoyo de las familias que se encuentran en las zonas afectadas.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó recursos para proyectos del programa de Obra Comunitaria para el Deporte y Juventud, así como Becas de Conectividad.
•    El mandatario enfatizó que cada vez que un joven se acerca al deporte, el arte y la cultura, se aleja de los procesos disociativos.

PUEBLA, Pue. - Con la visión de atender las causas de la inseguridad a través del deporte, la cultura y el arte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de más de 22 millones de pesos en proyectos del programa de Obra Comunitaria para el Deporte y Juventud en beneficio de la capital y 65 municipios.

El mandatario estatal señaló que junto con el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, trabajan en obras de infraestructura que están integradas por obra comunitaria para 65 canchas deportivas y 37 parques de Puebla capital con una inversión de 11.5 millones de pesos; así como 11 millones más para la rehabilitación y mejoramiento de espacios deportivos y parques en los municipios del interior del estado.

Ante más de 3 mil habitantes del sur de la ciudad, el gobernador Alejandro Armenta recalcó que cada vez que un jóven se acerca al deporte, la música y educación se alejan de los procesos disociativos. Mencionó que de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entienden que lo más importante es proteger la seguridad de las y los poblanos.

Afirmó también que con la entrega de Becas de Conectividad, se otorga tranquilidad a los padres de familia, quienes siempre están preocupados por sus hijos. "La mejor herencia que pueden dejarles es la educación y el deporte".

En su mensaje, el presidente municipal José Chedraui Budib reconoció el trabajo del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, y su preocupación porque la juventud poblana tenga más y mejores oportunidades de desarrollo, conforme a la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. "Estamos entregando todo tipo de acciones para que sean recibidos directamente por las y los ciudadanos; les damos las gracias a San Bartolo por estar cerca, por estar con nosotros y por ser parte importante de este gran movimiento", expresó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, dijo que el Programa de Obra Comunitaria, busca recuperar el tejido social, impulsar y promover el deporte, ya que es una herramienta de transformación social. Reconoció que el gobernador Alejandro Armenta es un gran aliado de las juventudes, la educación y el deporte, al otorgar herramientas necesarias para que todas y todos salgan adelante. Ante las y los jóvenes resaltó la importancia de luchar por sus sueños. “Quiero decirles que sí se puede, aquellos que te dirán que no se puede, es porque no han tenido el valor de luchar por sus sueños y seguir sus metas, si se lo proponen con hambre y coraje, lo van a lograr”, afirmó.

En su oportunidad, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, señaló que el programa de Becas de Conectividad está destinado para jóvenes entre 15 y 29 años que estudian en escuelas públicas, con el objetivo que tengan acceso a bibliotecas digitales, plataformas digitales para que fortalezcan sus estudios y además estén en comunicación con los padres y madres de familia, a fin de tener seguridad y tranquilidad.

Originaria de Tecali de Herrera, Sandra Ruiz Martínez, acudió a recibir más de 38 mil pesos para la rehabilitación de la cancha de basquetbol del parque de la localidad de Santa Cruz Ajalpan, la cual estuvo olvidada durante muchos años. "El gobernador pensó muy bien en la juventud, en los pequeños y en el futuro de Puebla", aseguró la beneficiaria al tiempo de señalar que con este apoyo se contribuye a una vida saludable y erradicar la violencia.

Con la meta de otorgar un plantel más digno a las y los estudiantes del COBAEP ubicado en Loma Bella, la tesorera María del Rosario Rocha Suárez, comentó que recibió un apoyo de 98 mil pesos, ya que la institución es muy numerosa y tiene diferentes necesidades de rehabilitación.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, supervisó la construcción de la Universidad de la Salud en el municipio de Tepexi de Rodríguez.
•    El mandatario estatal señaló que se atiende la pobreza al convertir a la universidad en un polo de desarrollo humano.

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue. - Con una visión de desarrollo humano y con atención a la pobreza, marginación y vulnerabilidad, el Gobierno del Estado construye cuatro campus de la Universidad de la Salud en el interior del estado, con el propósito de descentralizar y acercar los servicios educativos y de preparar a profesionales que atiendan los padecimientos de quienes habitan sus comunidades.

En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta, encabezó la supervisión de las obras de construcción de la Universidad de la Salud en el municipio, donde aseguró que serán en total cinco campus nuevos, al sumarse un inmueble en la capital poblana. “Es un sueño que compartimos con las y los jóvenes y con los padres de familia”, aseguró el mandatario.

El mandatario explicó que la universidad se convierte en un polo de desarrollo para las y los habitantes y de esta manera el gobierno atiende la pobreza, además resaltó que combaten el acceso a la educación y así se ataca también la marginación. Afirmó que de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ningún joven poblano perderá la oportunidad de estudiar.

Por ello, se amplía la cobertura de una carrera muy demandada como es medicina y enfermería. “Atender la marginación significa acceso a la educación”, afirmó el mandatario al tiempo de asegurar que el objetivo es que todos los sueños de las y los jóvenes que quieran estudiar medicina, se concreten.

En su mensaje, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, subrayó que las y los jóvenes de las sierras del estado se verán beneficiados con esta universidad. Detalló que en la región de Izúcar de Matamoros 15 municipios son favorecidos; en Tepexi se favorecen 17; en el municipio de Yaonáhuac, serán nueve los favorecidos y en Zoquitlán, un total de 12 municipios.

Finalmente, en su intervención, el rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta Ruíz, reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la educación y la salud, e informó que la licenciatura de médico cirujano cuenta ya con 81 alumnos y alumnas, mientras que en enfermería se tienen a 27, para un total de 108 estudiantes, todos de la región de la mixteca.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador encabezó la entrega número 42 de apoyos y reiteró que se trabaja en la revolución del campo con productos que tengan un valor agregado.
•    En la microrregión 23 de Acatlán de Osorio, las y los productores y campesinos recibieron más de mil 800 apoyos, por un monto superior a los 17.2 millones de pesos.

TULCINGO, Pue. - Al encabezar la entrega del programa para “La Transformación del Campo Poblano” número 42 de su mandato, el gobernador Alejandro Armenta recordó que desde antes de que empezara a llover, desde abril o mayo, se inició con la entrega de apoyos. “Como lo pide la presidenta Claudia Sheinbaum, y como lo piden ustedes, no hay milpa, se entregan los recursos con transparencia, para impulsar la soberanía alimentaria”.

El mandatario recordó que a 295 días de su gobierno, se prioriza el uso de la tecnología a favor del campo, por ello reiteró que este año alrededor de 370 equipos, entre drones y tractores, trabajan la tierra actualmente. Para el próximo año, anunció, que se contará con mil 500 equipos, con más de 200 tractores en todo territorio poblano.

En su intervención, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano resaltó que esta es la entrega número 42 de apoyos al campo poblano y en la microrregión 23, correspondiente a Acatlán de Osorio es la segunda entrega durante estos primeros meses de gobierno estatal, como parte de una estrategia integral que impulsa la producción, fortalece la justicia social y mejora el bienestar de las comunidades, con transparencia, “porque el dinero del pueblo, es para el pueblo”.

Detalló que los recursos y maquinaria entregada en Tulcingo de Valle está integrada por mil 876 apoyos que suman una inversión de 17.2 millones de pesos. “En materia de desarrollo pecuario y acuícola se entregarán 144 equipos de material genético y acciones que fortalecen la ganadería, la agricultura y la acuacultura, asegurando alimentos de calidad y por supuesto mejores ingresos. Insumos estratégicos para la producción con la entrega de mil 584 paquetes de fertilizantes, e insumos que impulsan los cultivos de temporal especialmente el maíz y el frijol para la modernización y equipamiento del campo. Se entregan 148 paquetes de herramientas de infraestructura y tecnología que permite hacer más competitivo nuestro campo”.

Como parte del Programa para el Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, se entregaron 144 equipos que incluyen material genético novillonas, sementales, sales minerales para mejorar el rendimiento alimenticio, y acciones de fortalecimiento para la ganadería, la apicultura y la acuacultura. En materia de modernización y equipamiento del campo, se otorgaron 148 paquetes de herramientas, infraestructura y tecnología, destinados a optimizar las labores agrícolas y elevar la eficiencia productiva. En total, Tulcingo y su región reciben más de mil 800 apoyos por un monto superior a los 17.2 millones de pesos.

El diputado local por el distrito XXIII en Acatlán de Osorio, Pavel Gaspar Ramírez, reconoció que el mandatario Alejandro Armenta ha puesto como prioridad al campo y el desarrollo de los municipios, así como a los migrantes y a sus familias, con proyectos que impulsan la soberanía alimentaria como los paneles solares y la cosecha de agua para obtener mejores productos.

En su mensaje, la presidenta municipal, Marubet Meza Rodríguez reconoció que desde hace más de 10 años no los visitaba un gobernador. Por ello resaltó la labor que, de la mano con la administración estatal que preside Alejandro Armenta, realizan en Tulcingo en beneficio de las familias mixtecas, de los agricultores, de mujeres emprendedoras, ganaderos, jóvenes estudiantes y de las y los migrantes que radican en la Unión Americana y que provienen de las 8 comunidades que integran esa ciudad.

Finalmente, Martín Mejia Cruz, originario del municipio de Tecomatlán y beneficiado con la entrega de fertilizantes, reconoció que la entrega de estos insumos benefician la productividad de sus tierras y mejoran la calidad de sus cosechas.

Publicado en GOBIERNO

•    La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, reconoció en la presidenta Sheinbaum y en el gobernador Armenta a importantes aliados de las mujeres.
•    "Donde estamos las mujeres transformamos, tejemos y nos cuidamos", afirmó la funcionaria federal.
•    El mandatario estatal refirió que en su gobierno están convencidos que es tiempo de mujeres, de su papel histórico y que actualmente se trata de una etapa de consolidación.

PUEBLA, Pue. - Al tomar protesta a la Red de Tejedoras de la Patria Por Amor a Puebla, la primera en todo el país, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, reconoció en el gobernador Alejandro Armenta, a un gran aliado de este sector.

Ante más de mil 500 asistentes y en un emotivo evento, la secretaria de las Mujeres, destacó que se construye una sociedad de iguales, con respeto, armonía, donde nadie sea más y tampoco sea menos. Reconoció la importante participación de Puebla y de los 31 municipios donde se han llevado a cabo las asambleas "Voces por la Igualdad" y donde la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido fundamental, ya que de mayo a noviembre se fijó el compromiso de visitar 600 municipios para llevar propuestas a la presidenta Claudia Sheinbaum.

También resaltó que en la entidad se han impulsado los Centros Libre, donde se empodera y se difunden los derechos de las poblanas. Citlalli Hernández puntualizó que esta red busca reconocer y fortalecer la participación de las mujeres, además de tejer comunidad, ser apoyo y luz para otras mujeres que viven violencia. "Donde estamos las mujeres transformamos, tejemos y nos cuidamos", afirmó, al tiempo de subrayar que las mujeres nunca más estarán atrás, ni serán invisibles, ya que a partir de ahora son más libres y con el apoyo de esta red saldrán adelante.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que en su gobierno están convencidos que es tiempo de mujeres, de su papel histórico que siempre han jugado y que actualmente se trata de una etapa de consolidación del trabajo que realiza la secretaria Citlalli Hernández en conjunto con las poblanas. "Hoy con la primera mujer presidenta de la república las mujeres han llegado, y hemos llegado con la presidenta a esta etapa de la historia de México", enfatizó el gobernador Armenta.

El mandatario señaló que las mujeres han tomado el mando administrativo del desarrollo en todo el territorio poblano, ya que en más de 5 mil obras comunitarias ellas encabezan la tesorería, además explicó que los comités para fondos federales también se tienen tesoreras, ya que aseguró que cuando una política de estado mueve los cimientos y atiende la raíz, se consolida el empoderamiento. "Las mujeres pueden ser lo que quieran, desde el ámbito privado y público, con la llegada de la presidenta pueden ser científicas, empresarias, profesionistas, gobernadoras, presidentas de México, pueden ser lo que quieran ser".

En su intervención, la secretaria de las Mujeres del estado de Puebla, Yadira Lira Navarro señaló que dicho acto representa voz, ejemplo y liderazgo. "Cada una de ustedes es un hilo que, al entrelazarse con los demás, forma un tejido fuerte que sostiene familias, comunidades y el estado entero", señaló la funcionaria y expresó que será un punto de partida para que juntas puedan tejer igualdad, justicia y esperanza, ya que cada puntada que den se haga visible que cuando las mujeres se unen no solo cambian su vida, sino cambian el destino de todo un pueblo.

La subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Pérez Bazán, en una actividad con listones con las asistentes, dijo que dicho acto simboliza unión y fuerza, convencidos que todas forman parte de una gran comunidad, ya que tejer es sinónimo de crear lazos. Además refrendó su compromiso con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para seguir entrelazando trabajo, amor y fortaleza, y sumar a más mujeres.

Con un gran sentido de unidad y apoyo, Araceli Osorio Machuca afirmó que este tipo de proyectos las motiva a salir adelante y defender sus derechos, reconoció la empatía de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con este sector, ya que se motiva el apoyo mutuo.

Con estas acciones, la administración estatal, en estrecha coordinación con el Gobierno de México, trabaja para generar entornos donde las mujeres se desarrollen y defiendan sus derechos.

Publicado en GOBIERNO

•    La inversión destinada en apoyos para el campo en esta región asciende a 19.8 millones de pesos.
•    Se reconoció a una mujer cafeticultora de esta sierra, cuyo café alcanzó reconocimiento nacional e internacional después de que su lote fuera adquirido por jóvenes emprendedores.

ZOQUITLÁN, Pue. – Durante la entrega de más de 19 millones de pesos en apoyos al campo para productores de la región, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que este será el sexenio de la Sierra Negra, con una inversión sin precedentes, y sin que se quede ninguna hectárea sin sembrarse.

Para este fin, el ejecutivo del estado refrendó su compromiso de que la administración que encabeza adquirirá mil 200 equipos y 200 tractores más para el próximo año. Alejandro Armenta reiteró que se continuará con el impulso al valor agregado, para garantizar un precio justo y mejorar la economía de las familias campesinas.

Durante el evento, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reconoció a una mujer cafeticultora de esta sierra, cuyo café alcanzó reconocimiento nacional e internacional después de que su lote fuera adquirido por jóvenes emprendedores, tras obtener el primer lugar en el concurso Calidad en Taza, celebrado en el Encuentro Nacional de Café.

Además, se realizó la entrega de material genético para bovinos, ovinos y caprinos mediante el programa Desarrollo Pecuario y Acuícola. Como parte del programa Insumos Estratégicos para la Producción, se distribuyeron fertilizantes de alta calidad para mejorar las cosechas. Asimismo, con el programa Modernización y Equipamiento del Campo, se otorgaron herramientas y tecnología para dignificar el trabajo diario de productoras y productores.

La inversión destinada al campo de esta región asciende a 19.8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 900 productoras y productores de cinco municipios. Con esta acción, se concreta la entrega número 39, que alcanza un acumulado de más de 57 mil apoyos en los 217 municipios del estado, con un monto histórico de 463.28 millones de pesos.

El presidente municipal de Zoquitlán, Cristóbal Coello, explicó que después de que signaron un convenio con el Gobierno estatal a través de la Secretaría de Infraestructura, muy pronto recibirán un módulo de maquinaria para apoyar a las y los productores de la región y para atender las necesidades de la población.

Desde la Sierra Negra, uno de los pulmones del estado, llega la transformación del campo poblano a través de programas que fortalecen las vocaciones productivas de la región. En este marco, el Gobierno del Estado impulsa la Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, un cultivo de alto valor comercial que otorga seguridad y certeza a las familias cafetaleras.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta afirmó que es un acto de justicia social y un logro histórico para la Sierra Negra.
•    Es una obra social y humanista, diseñada estratégicamente para formar médicos y enfermeras especializados, que ejerzan y atiendan a la población en sus comunidades de origen.

ZOQUITLÁN, Pue. - Con un enfoque de justicia social para las familias de las comunidades apartadas del estado, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, inició la construcción de la Universidad de la Salud en la Sierra Negra de Puebla, como parte de un logro histórico que acerca la educación a las y los jóvenes que viven en zonas de alta vulnerabilidad.

El ejecutivo estatal señaló que este campus de la Universidad de la Salud, es una obra social y humanista, diseñada estratégicamente para formar médicos y enfermeras especializados, que puedan ejercer y atender a la población en sus comunidades de origen. Además, el gobernador Alejandro Armenta comentó que ya son cuatro sedes de la USEP ubicadas en Izúcar de Matamoros, Yaonáhuac, Tepexi de Rodríguez y ahora Zoquitlán.

Cabe destacar que el Gobierno del Estado de Puebla, ejercerá un presupuesto de más de 49 millones de pesos para la construcción de este centro de educación superior y 20 millones de pesos en mobiliario y equipamiento especializado, el cual contará con aulas didácticas, laboratorios de anatomía y disección, área de cirugía, área de pediatría, unidad de cuidados intensivos, así como una sala de recuperación, como detalló el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).

Por su parte, el rector de la USEP, Martín de Jesús Huerta Ruíz, explicó que ya se cuenta con 64 personas que completan el grupo de Licenciatura en Medicina. Aclaró que mientras se llevan a cabo los trabajos de construcción del campus en Zoquitlán, se impartirán las clases en una sede provisional y, como se estableció el compromiso, a partir de enero de 2026 se trasladarán las y los alumnos a la primera etapa de las nuevas instalaciones.

Con el inicio de la construcción del nuevo campus de la Universidad de la Salud en Zoquitlán, el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta impulsa con visión humanista, y en sintonía con la directriz del gobierno de México, que preside la doctora Claudia Sheinbaum, el desarrollo educativo de las y los jóvenes de municipios con mayor pobreza y rezago.

Publicado en GOBIERNO

•    A 204 años de Independencia, Puebla impulsa transformación basada en ciencia e innovación
•    “En el gobierno estatal de Alejandro Armenta, se impulsa un proyecto de transformación basado en la ciencia, innovación y el conocimiento como motores del desarrollo regional y nacional”: Celina Peña

PUEBLA, Pue.- En Puebla se impulsa un proyecto de transformación basado en la ciencia, innovación y el conocimiento, como motores del desarrollo regional y nacional, dirigido por el gobernador Alejandro Armenta y en línea con las directrices del proyecto humanista de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña Guzmán.

En el monumento erigido en memoria de los Héroes de la Independencia de México, como oradora oficial de la Ceremonia Conmemorativa al 204 Aniversario de la Consumación de la Independencia de México y ante el gobernador estatal, Alejandro Armenta, quien encabezó el evento, la secretaria Celina Peña recordó que a 204 años de distancia, la unidad, la justicia y la soberanía deben seguir como parte de los principios que guían la vida nacional.

La titular de SECIHTI puntualizó que las nuevas generaciones tienen el deber de conquistar nuevas independencias como la tecnológica, científica, energética y alimentaria, pilares que aseguran un México fuerte y que representan la justicia social, la equidad y los derechos sociales, logros que impulsa la primer mujer presidenta y además científica de México, Claudia Sheinbaum.

Por último, indicó que con estas acciones se fortalece la educación y se promueve la soberanía tecnológica que en el presente todavía se defienden, bajo los ideales de libertad, justicia y dignidad. “Que esta ceremonia sea un recordatorio de que la independencia no pertenece sólo al pasado, sino que se reafirma día a día en nuestro compromiso, con la historia, con el presente y con el futuro de México”, sentenció.

Durante la ceremonia, en la que se depositó una ofrenda floral en el monumento a los Héroes de la Independencia de México, el gobernador Alejandro Armenta estuvo acompañado por las titulares del Poder Legislativo, Laura Artemisa García Chávez y del Poder Judicial, María Belinda Aguilar Díaz; así como por los representantes de la XXV Zona Militar, Teniente Coronel Antonio Macías Arciniega; el representante de la Sexta Región Militar, General Brigadier Edgar Saúl Mingo Pacheco; por el representante de la Guardia Nacional, Coronel Marco Antonio Mendoza Mendoza y por integrantes del gabinete estatal.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 36

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos