Sábado, 16 Agosto 2025 12:42

Puebla invierte más de 16 MDP al campo

* El café soluble liofilizado “Puebla Cinco de Mayo” viajará a Alemania.

* ⁠En la región nororiental a la fecha se han entregado más de 3 mil apoyos con una inversión de 39 MDP.

HUEHUETLA, Puebla.– El gobernador Alejandro Armenta acompañado de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, encabezó la entrega de apoyos para la transformación del campo poblano en la región de Zacapoaxtla, reconocida por su vocación cafetalera con inversión que superó los 16 millones de pesos en beneficio de siete municipios, con más de mil 400 apoyos otorgados.

Puebla se posiciona como el tercer productor nacional y primer lugar en rendimiento de café con 54 municipios dedicados a esta actividad. Para fortalecer esta cadena productiva, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura, con una inversión de 120 millones de pesos destinada a insumos y herramientas que incrementen la competitividad, generen valor agregado y consoliden el proyecto emblemático del café soluble liofilizado “Puebla Cinco de Mayo”.

En este contexto, se anunció que el café soluble liofilizado viajará a Alemania para presentarse en ANUGA 2025, una de las ferias más prestigiosas del sector alimentario, como muestra de la calidad del café producido por los pueblos originarios de las tres sierras poblanas.

Durante el evento, también se otorgaron apoyos para el desarrollo de los sectores pecuario y acuícola, destinados a fortalecer las cadenas de bovino, caprino y ovino mediante material genético y herramientas que mejoren la genética del hato, la producción de proteína y la producción lechera.

Con el programa de modernización y equipamiento del campo, las y los productores recibieron herramientas, insumos y tecnología que facilitan las labores agrícolas y reducen tiempos y esfuerzo en el trabajo diario.

La secretaria Ana Laura Altamirano señaló que estas acciones impulsan el crecimiento económico y promueven el bienestar de las comunidades, que posicionan a Puebla como un motor de desarrollo.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la justicia social, el trabajo responsable y el amor por Puebla, con el objetivo de transformar y fortalecer el campo poblano.


Publicado en MUNICIPIOS

- El arzobispo de Berlín aspira a organizar una próxima Jornada Mundial de la Juventud abierta a grupos incluso de fuera de la Iglesia. La última de estas reuniones que se celebró en Alemania fue en Colonia en 2005.

DW (Deutsche Welle).- El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean "conscientes de su responsabilidad", en un llamamiento tras el rezo dominical del Ángelus en la Plaza de San Pedro en pro del "deseo universal de paz". "Queridos hermanos y hermanas, sigamos orando por el fin de la guerra", dijo el pontífice este domingo (10.08.2025) desde la ventana del palacio pontificio ante cientos de fieles.

Recordó que en estos días la conmemoración del 80 aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki "ha reavivado en todo el mundo el necesario rechazo a la guerra como medio para resolver conflictos". Y agregó: "Quienes toman las decisiones deben ser siempre conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el anhelo universal de paz".

Al respecto, felicitó a Armenia y Azerbaiyán por la reciente declaración de paz y deseó que "este evento contribuya a una paz estable y duradera en el Cáucaso". Durante su reflexión antes del ángelus, León XIV se encomendó a la virgen María para que "nos ayude a ser, en un mundo marcado por tantas divisiones, centinelas de la misericordia y de la paz, como nos enseñó San Juan Pablo II y como nos mostraron de manera tan hermosa los jóvenes que vinieron a Roma para el Jubileo".

¿Una Jornada Mundial de la Juventud en Alemania?

El arzobispo de Berlín, Heiner Koch, aspira a celebrar una próxima Jornada Mundial de la Juventud en Alemania. "Especialmente aquí en Berlín, debería estar dirigida a toda la sociedad", declaró Koch a la Agencia de Noticias Católica alemana (KNA).

Una nueva Jornada Mundial de la Juventud en Alemania no podría ser una copia del gran evento religioso celebrado en Colonia en el verano de 2005, afirmó Koch, quien desempeñó un papel clave en la organización en esa ocasión como secretario general. En 2005, más de un millón de jóvenes de todo el mundo viajaron a Renania con el recién elegido Papa Benedicto XVI. "¡Dios mío, qué ambiente, qué entusiasmo!", recordó Koch.

Koch quisiera organizarla esta vez en Berlín y con "diferentes influencias y nuevos diálogos". "Somos una minoría absoluta aquí; por lo tanto, deberíamos ser muy modestos en nuestro comportamiento y organizar una Jornada Mundial de la Juventud especialmente para quienes aún no creen en Dios", dijo Koch. "No debemos ser de los que creen saberlo todo mejor o que podemos enseñarles". En cambio, le gustaría ver una peregrinación conjunta de muchas personas y grupos fuera de la Iglesia.

El principal evento católico se celebra cada pocos años en diferentes ciudades, y el próximo está programado para agosto de 2027 en Seúl, Corea del Sur, después del celebrado en Portugal. Según Koch, hasta el momento no se han mantenido conversaciones con el Vaticano sobre la organización del evento en Alemania. "Tengo la impresión de que, como Iglesia en Alemania, estamos muy preocupados por nosotros mismos en este momento". Por lo tanto, surge la pregunta: "¿Tenemos la fuerza mental y espiritual, la vitalidad y la voluntad de esforzarnos por una Jornada Mundial de la Juventud?". Koch afirma estar convencido de que "nos vendría bien".

lgc (efe, kna)

Publicado en RELIGIÓN

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Israel reaccionó así a la decisión de Berlín de suspender las exportaciones de armas que pudieran ser ocupadas en la ofensiva contra la Franja de Gaza. 

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó este viernes (08.08.2025) a Alemania de "premiar el terrorismo de Hamás" por la decisión del canciller alemán, el cristianodemócrata Friedrich Merz, de suspender hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse para atacar objetivos en la Franja de Gaza, tras casi dos años de conflicto armado en ese territorio palestino.

"En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamás, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel", dijo la oficina del mandatario en un comunicado. Netanyahu habló este viernes con Merz para expresar su "decepción" por la decisión, detalla el mensaje.

Alemania informó que pausaría la entrega de armas luego de que el gabinete de seguridad del Ejecutivo israelí aprobase esta madrugada un plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza. "El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico", añade la oficina de Netanyahu.
Medida sin precedentes

Merz declaró por medio de un comunicado que Israel "tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás" y que la liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones para un alto el fuego son "nuestra máxima prioridad". Añadió que Hamás, grupo considerado terrorista por Alemania y la Unión Europea, no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza.

Sin embargo, "la acción militar aún más severa del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada anoche por el Gabinete israelí, dificulta cada vez más que el gobierno alemán vea cómo se lograrán estos objetivos". "En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza", destacó Merz, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El anterior Gobierno germano, bajo el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, suspendió informalmente las exportaciones de armamento a Israel durante algunos meses el año pasado, pero nunca llegó a confirmarlo públicamente. Desde su llegada al poder en mayo de este año, Merz se ha visto sometido a una presión creciente tanto en Alemania como en el extranjero para endurecer su postura con respecto a Israel.

DZC (EFE, AP)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 04 Junio 2025 04:10

La SMT representa a Puebla en Alemania

•    La SMT representó a México en panel internacional sobre innovación y economía circular.
•    Se compartieron estrategias de la actual administración para mejorar el transporte público y la seguridad de las mujeres usuarias.

HAMBURGO, ALEMANIA. - El Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, participó en la “Hamburg Sustainability Conference 2025”, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT). El evento es una de las plataformas internacionales más relevantes para el diálogo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, para fortalecer una movilidad segura, incluyente y sostenible en la entidad.

La invitación fue extendida por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en donde la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Cynthia Chávez Ríos, participó en el panel internacional titulado “Moldeando las Ciudades del Futuro: innovación social para la movilidad y economía circular”, en la que compartió la visión del gobernador Alejandro Armenta en torno a los principales retos en materia de transporte público, así como las estrategias actuales para avanzar hacia una movilidad más equitativa y sustentable. Cabe destacar que esta participación no representó gasto alguno para el Gobierno de Puebla, ya que fue cubierta por la organización del evento en reconocimiento al perfil técnico de la funcionaria.

Moderado por Benjamin de la Peña, director general del Centro de Movilidad Compartida de Chicago, el panel reunió a especialistas de India, Nueva York, Colombia y representantes del PNUD, con quienes se compartieron experiencias sobre soluciones innovadoras para los retos urbanos actuales. La subsecretaria Chávez Ríos expuso las estrategias de la administración poblana para la renovación vehicular del transporte público, el fortalecimiento de la seguridad para las mujeres usuarias y la formalización de modelos de transporte local.

En este foro internacional, la participación del Gobierno del Estado de Puebla refuerza su compromiso por una movilidad sustentable y de calidad, además de abrir nuevas oportunidades de cooperación técnica y generar sinergias que impactarán positivamente en el sistema de transporte estatal.

Publicado en FINANZAS

•    El titular del Ejecutivo y el gobernador electo encabezaron una reunión con el jefe mundial de Producción de Audi, Gerd Walker y el presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour.

INGOLSTADT, Alemania. - Para ratificar que Puebla es uno de los mejores destinos de México para invertir y hacer negocios, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón y el gobernador electo, Alejandro Armenta, encabezaron una reunión de trabajo con el jefe mundial de Producción de Audi, Gerd Walker y el presidente ejecutivo de Audi México, Tarek Mashhour.

En la sede principal de dicha empresa, el mandatario estatal destacó la ubicación, manufactura, mentefactura, universidades, historia, cultura, tradiciones y la gobernabilidad que impera en territorio poblano para seguir consolidando y atrayendo inversiones como la de Audi.

Sergio Salomón reiteró a la firma germana el compromiso del gobierno estatal para brindarle las facilidades que le permitan seguir invirtiendo en la entidad, pues señaló que es aliada clave para el crecimiento y generación de nuevas oportunidades en el estado.

En tanto, el gobernador electo, Alejandro Armenta compartió el mensaje de cooperación del titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Los directivos de la empresa alemana expusieron su interés por detonar nuevos proyectos en Audi México.

En el encuentro, enmarcado en el aniversario número 75 de la producción del primer vehículo en esta planta, estuvieron presentes el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib, así como el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo.

Publicado en GOBIERNO

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

La oportuna visita a Volkswagen en Wolfsburg, Alemania de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Gobernador de Puebla; Alejandro Armenta Mier, Gobernador electo y que toma posesión el 14 de diciembre, así como de José Chedraui, Presidente Municipal electo de Puebla y algunos empresarios poblanos fue para recibir una grata noticia, la planta de Puebla seguirá.

El Consorcio alemán había anunciado semanas atrás el posible cierre de plantas en Alemania, en Bruselas, Brasil o México, ante la disminución de la venta de autos eléctricos de alta gama, aunque desde 1988 el Grupo VW no ha cerrado ninguna fabrica y en ese año lo hizo en Pensilvania.

Lo que sucede es que la industria alemana se está quedando cada vez más atrás de la competencia global debido a los altos costos de la energía y la mano de obra, lo que obliga a algunas de sus empresas más históricas, incluida Thyssenkrupp, a revisar acuerdos con los trabajadores que durante mucho tiempo se consideraron sacrosantos.

Además, las acciones de Volkswagen cayeron casi un tercio en los últimos cinco años, lo que la convierte en la de peor desempeño entre los principales fabricantes de automóviles europeos.

VW está retrasada en el programa de reducción de costos de 10 mil millones de euros (11 mil millones de dólares) en su marca homónima, al tiempo que necesita financiar proyectos internacionales críticos, incluida una posible inversión de 5 mil millones de dólares en el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Rivian y una asociación con la china Xpeng.

Sin embargo, estando presentes en la sede de VW los gobernadores, actual e interino y demás visitantes, se informó que la planta de Volkswagen en Puebla, México, ni AUDI en San José Chiapa cerrarán sus puertas a la producción de autos eléctricos, lo que significa que el segundo socio comercial más importante para la entidad poblana, Alemania, mantendrá sus anuncios de inversión.

Tanto Sergio Salomón Céspedes Peregrina, como Alejandro Armenta Mier, regresarán a Puebla, la próxima semana con esa importante noticia de que se mantienen las inversiones de AUDI por mil millones de Euros y la de VW por 942 millones de Dólares, en ambos casos para convertirlos en sitios Hub de electromovilidad.

La misión iniciada en Wolfsburg también se extendió a Ingolstadt, en Baviera, Alemania donde acudieron a la sede mundial de AUDI, del mismo grupo Volkswagen y posteriormente los poblanos estarían en España para reuniones con empresarios y buscar ampliar los mercados de intercambio comercial entre Puebla y estos países.

En esta gira los mandatarios, en funciones y electo, buscan difundir que el estado de Puebla continúa siendo un lugar de oportunidades con certeza jurídica, cultural, turística e histórica, trabajando en unidad.

Será importante en este periplo que las autoridades poblanas otorguen certeza jurídica a los posibles socios comerciales e inversionistas, luego de que a nivel internacional ha repercutido la discusión y posible aprobación de la Reforma al Poder Judicial federal y por ende que deberán aprobarse en los estados de la república mexicana.

Es importante señalar que la delegación de empresarios poblanos que acompañaron a Céspedes Peregrina, Armenta Mier y José Chedraui a la misión de negocios y promoción económica son:

Héctor Sánchez Morales, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial -CCE-; Gustavo Vargas Constantini, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-; Alberto Ramírez y Ramírez, Presidente del Clúster de la Construcción y Vivienda; Sergio Zugasti Mattar, Presidente del Clúster energético de Puebla; Jesús Rascón Celma, Vicecoordinador Automotriz y Electromovilidad del Consejo Consultivo para la Inversión y Beatriz Camacho Ruíz, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género e Inclusión de COPARMEX.

Comentarios y Sugerencias

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

•    En Wolfsburgo, el mandatario y su homólogo electo sostuvieron un encuentro con Christian Helms, director de Producción de la empresa para fortalecer la cooperación

WOLFSBURGO, Alemania. – Para que Puebla sea un referente en la producción de vehículos, así como garantizar la continuidad, innovación e inversión de Volkswagen en la entidad que brinda total certeza, el gobernador Sergio Salomón y su homólogo electo, Alejandro Armenta Mier sostuvieron una reunión de trabajo con Christian Helms, director de Producción de dicha armadora alemana.

Durante el encuentro realizado en las oficinas centrales del Grupo Volkswagen, el titular del Ejecutivo recalcó que Puebla brinda garantías y las condiciones necesarias para que las compañías se instalen y crezcan, tal y como ha sucedido con la empresa alemana que recientemente anunció una inversión por mil millones de dólares en materia de electromovilidad, aunado al recurso que destinó por 398 millones de dólares en el primer semestre de 2024.

Reconoció a los directivos de Volkswagen por confiar en el estado para detonar proyectos que contribuyan no sólo al crecimiento económico sino también al bienestar de la población con la generación de más empleos.

Sergio Salomón refrendó que la administración que encabeza es un aliado del sector privado con la finalidad de abrir nuevos caminos que lleven a cumplir objetivos como lo es el desarrollo sostenible. Asimismo, recordó que apuesta por la transición a la mentefactura y por ello impulsó la creación de unidades educativas que permitan la capacitación con calidad de la fuerza laboral que requieren las empresas del sector automotriz.

En la reunión también estuvieron presentes el presidente municipal electo de Puebla, José Chedraui Budib, así como el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo.

PROMUEVE GOBIERNO DE SERGIO SALOMÓN A PUEBLA COMO DESTINO DE INVERSIÓN

Posteriormente, para promover a la entidad como destino de inversión y generar más lazos comerciales, en Berlín, el gobernador Sergio Salomón y el mandatario electo, Alejandro Armenta Mier presidieron la “Gran Fiesta Poblana” a la que asistieron más de cien líderes empresariales de la región en los sectores estratégicos como: automotriz, electromovilidad, manufactura, agroindustria, industria 4.0 e innovación tecnológica.

También, fueron exhibidas 17 marcas de mezcal, café y mole, así como artesanías de talavera y papel picado. El titular del Ejecutivo mencionó que, en 2023, Puebla ocupó el segundo lugar a nivel nacional en crecimiento de producción de café cereza, además de que la administración estatal invirtió 420 millones de pesos para impulsar la producción de agave mezcalero.

Ante el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, Sergio Salomón informó que Alemania es el segundo principal mercado comercial de Puebla en el exterior, después de Estados Unidos, ya que el año pasado, el comercio bilateral entre Puebla y Alemania alcanzó los 6.4 mil millones de dólares y que en el mismo periodo las exportaciones locales ascendieron a más de 3.6 mil millones de dólares, principalmente en productos manufacturados.

RINDEN HOMENAJE A GILBERTO BOSQUES, POBLANO DESTACADO POR LABOR HUMANITARIA EN SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En el Centro Educativo Volkshochschule Friedrichshain-Kreuzberg VHS, Sergio Salomón y Alejandro Armenta Mier también rindieron un homenaje a Gilberto Bosques, poblano destacado por ser defensor de Derechos Humanos y por su labor humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial.

Publicado en GOBIERNO

PUEBLA, Pue. - En un hecho inédito, este miércoles 04 de septiembre el gobierno estatal iniciará con la “Misión de Promoción Económica y de Impulso al Comercio Exterior a Alemania y España” que contempla reuniones con directivos de Audi y Volkswagen, así como encuentros estratégicos para fortalecer el desarrollo económico y abrir nuevas oportunidades de negocio en la entidad, anunció el gobernador Sergio Salomón.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo informó que la comitiva poblana estará conformada por el mandatario electo, Alejandro Armenta Mier; el alcalde electo de Puebla, José Chedraui Budib y 15 integrantes de cámaras, clústeres y empresas de sectores claves en la economía local. Indicó que el viaje será la oportunidad para reconocer y agradecer a Volkswagen y Audi, por lo que han representado para miles de familias poblanas con las inversiones que han destinado y que supera los 2 mil millones de dólares. También, dijo, será abordado que hay condiciones de paz social y gobernabilidad para las empresas, las cuales tienen en Puebla a un socio estratégico.

El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo informó que en las actividades en Alemania estará presente el embajador de México en dicho país, Francisco Quiroga. Asimismo, comentó que las y los poblanos podrán ver lo realizado por el gobierno estatal en el territorio germano a través del Sistema de Información y Comunicación (SICOM).

Detalló que el jueves 05 de septiembre, la comitiva poblana visitará la planta de Volkswagen en Wolfsburgo y habrá un evento de promoción económica a la que asistirán más de cien empresarios y empresarias de distintos giros. El viernes 06 de septiembre habrá una reunión en la ciudad de Ingolstadt con Gerd Walker, jefe mundial de producción de Audi, para hablar de las próximas inversiones en materia de electromovilidad en Puebla y los alcances de la inversión que superan los mil millones de euros.

Refirió que después se trasladarán a Madrid (España), donde se reunirán con el presidente ejecutivo de Santander mundial, Héctor Grisi, y también con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que agrupa a cientos de compañías y en la que se destacarán las bondades del estado como un destino de inversión y de toda la oferta exportable. Concluirán las actividades con una reunión de trabajo con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel.

Publicado en FINANZAS
Lunes, 06 Noviembre 2023 19:18

Empleo a enfermeros en hospital de Bonn

• A través de la Secretaría de Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo en Puebla se realizaron entrevistas a las y los candidatos para trabajar en el Hospital Universitario de Bonn
 
PUEBLA, Pue. – Como parte de las acciones para promover más y mejores empleos para las y los poblanos, el gobierno presente de Sergio Salomón y la Agencia Federal de Empleo alemana iniciaron el reclutamiento del personal de enfermería interesado en trabajar en el sistema hospitalario de Alemania.
 
El secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla informó que en esta primera etapa hay 70 vacantes disponibles y para la entrevista inicial se registraron 53 personas provenientes del interior del estado y la zona metropolitana que, luego de un proceso de evaluación, definirán si cuentan con el perfil para iniciar su preparación a fin de emigrar a trabajar a ese país.
 
Para la plática informativa asistieron Miray Rodríguez, Nicole Plener y Claudia Astorga, de la Agencia Federal de Empleo de Alemania; María Hesterberg y Dirk Roggendorf gestores de reclutamiento internacional del Hospital Universitario de Bonn, así como el director general del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Puebla, Eduardo Gandur Islas.
 
Los representantes de la Agencia Federal de Empleo alemana afirmaron que en Europa hay un gran reconocimiento a la fuerza de trabajo de México y que muestra de ello es que además del reclutamiento de Puebla, con anterioridad se han incorporado con éxito a hospitales germanos enfermeras y enfermeros procedentes de Chihuahua y Chiapas.
 
Eduardo Gandur afirmó que la Secretaría de Trabajo y el SNE acompañaran a los reclutadores internacionales y a los interesados durante todo el proceso a fin de supervisar los procesos de evaluación y que las contrataciones cumplan con establecido en los acuerdos realizados entre los gobiernos de México y Alemania.

Publicado en FINANZAS
Martes, 17 Octubre 2023 22:08

México y Alemania igualaron marcador

•    El conjunto de Jaime Lozano disputó su último juego de preparación rumbo a la clasificatoria a Copa América.

FILADELFIA, EE. UU. México se enfrentó a Alemania en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, donde empató a dos goles en una vistosa exhibición que representó el último examen del combinado nacional rumbo a la clasificatoria a la Copa América 2024.

El equipo mexicano inició presionando al rival, lo que provocó que Santiago Giménez, Uriel Antuna e Hirving Lozano inquietaran a la defensiva desde temprano; sin embargo, el cuadro alemán se mantuvo sobrio hasta tocar la puerta de Guillermo Ochoa, sobre todo a balón parado, forma en que Antonio Rudiger abrió el marcador al 25’, tras un doble toque de cabeza dentro del área.

A pesar de la ventaja teutona, la Selección Nacional de México no bajó los brazos, comenzó a tomar confianza hasta que, en un contragolpe, Hirving Lozano centró por tierra buscando a Uriel Antuna, para que este igualara los cartones antes del cierre de la primera parte.

En el complemento, México le dio la vuelta al marcador con un gol de vestidor a cuenta de Erick Sánchez, quien remató de cabeza dentro del área tras un centro de Uriel Antuna. Lamentablemente la ventaja no duró mucho, pues al 51’ Niclas Fullkrug fulminó la meta azteca luego de un par de rebotes en los dominios de Ochoa.

Después, los cambios de ambos equipos rompieron el ritmo del partido, por lo que los cartones no se volvieron a mover, aunque aún se dieron llegadas de gol y una alta intensidad por la disputa del balón.

Alineaciones:

México: Guillermo Ochoa; Jorge Sánchez, César Montes, Johan Montes, Jesús Gallardo; Luis Romo (Luis Chávez, 61’), Erick Sánchez (Sebastián Córdova, 61’), Edson Álvarez; Uriel Antuna (Orbelín Pinda, 82’), Hirving Lozano (César Huerta, 82’), Santiago Giménez (Henry Martín, 76’). DT. Jaime Lozano.

Alemania: Marc André Ter Stegen; Antonio Rudiger, Jonathan Tah, Niklas Sule (Malick Thiaw, 58’), Robin Gosens (David Raum, 65’); Florian Wirtz (Jonas Hofmann, 65’), Jamal Musiala (Kevin Behrens, 86’), Pascal Grob (Leon Goretzka, 45’), Leroy Sané, Ilkay Gundogan; Thomas Muller (Niclas Fullkrug, 45’). DT. Julian Nagelsmann.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos