•    Explicó que el objetivo es hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
•    Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración.
•    “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró

TEGUCIGALPA, Honduras. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos, esto durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. (CELAC), que se celebra en Tegucigalpa, Honduras.
    
"Les invitamos, que la CELAC convoca a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías. A los pueblos latinoamericanos y caribeños nos hermana la historia, la cultura y la geografía de un continente que se extiende sobre dos hemisferios y entre dos océanos. El comercio y el intercambio económico nos han unido por siglos en la búsqueda de la prosperidad de nuestra gente".
    
"La historia de América Latina y el Caribe, desde la lucha por nuestras independencias, se ha caracterizado por la solidaridad y el apoyo mutuo. Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos", destacó.
    
Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad.
    
“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.
    
Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluye una plataforma de agencias reguladoras que faciliten la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.
    
"Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6,6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras todavía son fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.
    
Expuso que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.
    
“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, expuso.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.
    
“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.
    
Destacó que la política exterior del Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

"También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití", dijo.
    
La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todos y todos los mexicanos.
    
“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.
    
Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
    
En la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, que reúne a 33 países de la región, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 21 Agosto 2020 06:31

IV Encuentro de radio para las infancias

•    Del 25 al 29 de agosto se llevarán a cabo charlas y conversatorios que buscan reflexionar sobre la función social de la radio para niños y niñas.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, y en coordinación con Radio Educación, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, el Colectivo Subterráneos Cultura y Rock, la Asociación Civil Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, la Red de Comunicadores Boca de Polen y el Sistema Estatal de Telecomunicaciones del Gobierno de Puebla, organizan el “IV Encuentro de productores de radio para las infancias de América Latina y el Caribe”, el cual inició el pasado 7 de agosto con la agenda cultural, mientras que el programa académico de charlas y conversatorios, dará inicio el próximo martes 25 de agosto, con el diálogo de experiencias y saberes. Lo anterior, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”.

En rueda de prensa para dar a conocer estas actividades, Teresa Márquez Martínez, directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), indicó que “la radio ha sido un medio ideal para facilitar el acceso de las personas a distintas manifestaciones culturales y lo ha hecho a partir de sus contenidos, pero también y sobre todo, cuando involucra a las personas en el desarrollo de proyectos que más allá de la difusión y del consumo culturales, estimulan la expresión, la colaboración y la creatividad”, también destacó que el MNFM ha impulsado desde hace 15 años diversos proyectos radiofónicos, orientados a promover el conocimiento y valoración de la cultura y el patrimonio ferroviario de México, esto a través de la realización permanente de talleres, el montaje de un estudio a bordo de un vagón de tren, la producción de series como, “El vagón de la radio”, “En las vías de la Revolución”, “Férrea memoria”, “Voila el tren de la palabra”, “Viajeros a bordo” y el “Vagón Sound System”, así como la realización de tres Encuentros de productores de radio infantil.

Es en este sentido que el “IV Encuentro de productores de radio para las infancias de América Latina y el Caribe” se estructura en torno a tres ejes temáticos, que son: Función social de la radio, Colaboración, ciudadanía y resistencia, así como “Educación, cultura y creatividad”. Se realizarán tres charlas magistrales, en las que destacan las participaciones de Gabriel Sosa Plata, director general de Radio Educación, José Ignacio López Vigil, radialista apasionado, gestor y promotor de la radio comunitaria y Antonio Rodríguez, Frino, coordinador Nacional de Desarrollo Infantil Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Parte importante de este encuentro son los siete conversatorios en los que participarán productores, investigadores y gestores de la radio para niñas y niños de: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico y Uruguay, que reflexionarán y compartirán sus experiencias en los temas: “Niñas y niños haciendo comunidad en sus radios”, “Las otras formas de hacer radio con y para las infancias”, “La canción para las infancias como eje de la producción radiofónica”, “Nuevos formatos sonoros para niñas, niños y adolescentes” y “Programas sonoros para la primera infancia”, en este último se presentarán los proyectos finalistas del concurso “Materiales educativos para la primera infancia”, en la categoría de producciones radiofónicas, convocado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Como parte del cierre de este encuentro se llevará acabo, el sábado 29 de agosto, el Radiotón, que presentará 44 muestras de producciones radiofónicas para las infancias, 20 horas en promedio, procedentes de seis países (Argentina, Brasil, Colombia, México, Puerto Rico y Uruguay), así como de ocho estados de la República mexicana (Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz). El maratón de producciones radiofónicas podrá ser escuchado a través de Radio Educación de 10 a 14 horas, Radio Universidad de Guadalajara de 10 a 13 horas, Código Ciudad de México de 12 a 14 horas. Por su parte, el Sistema Estatal de Telecomunicaciones del Gobierno de Puebla transmitirá el Radiotón el 29 y 30 de agosto en un horario de 8 a 18 horas, a través de sus emisoras en los municipios de Huauchinango, Teziutlán, Izúcar de Matamoros, Libres, Zacatlán, Tehuacán, Acatlán y Puebla.

El cierre del Encuentro contará con las presentaciones musicales vía streaming, a cargo de la banda de rock colombiana Tu Rockcito haciendo un concierto a distancia con Lechuga Mecánica (Puebla). También se presentará Nacho Pata, vocalista de los Patita de Perro, una experiencia única que niños y niñas podrán disfrutar.

El encuentro, se podrá seguir en Facebook y Twitter del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, así como en la plataforma Contigo en la distancia.

Para mayores informes escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Toda la programación podrá ser consultada en mexicoescultura.com y en museoferrocarrilesmexicanos.gob.mx

Publicado en CULTURA

Ciudad de México.- El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali se reunió con el Director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, para reforzar la colaboración en beneficio de América Latina y el Caribe.

Tony Gali aseguró que se acordó un esquema de cooperación en temas como migración, combate a la pobreza, medio ambiente e inclusión radical, mismos que se abordarán del 2 al 4 de julio en Smart City Expo Latam Congress.

Destacó el trabajo conjunto con diversas organizaciones e instituciones como el Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR) para promover y cumplir algunas vertientes de la Nueva Agenda Urbana (NAU).

Asimismo, informó que en Puebla se llevará a cabo el programa Urban Thinkers Campus México 2019, con el que se impulsará el derecho al deporte, la salud, la recreación, el espacio público y la prevención de la violencia, entre la niñez.

El Director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, celebró la labor de Tony Gali desde la Alianza Smart Latam y reiteró su compromiso para desarrollar acciones coordinadas que contribuyan a mejorar las ciudades.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR), Pablo Aguilar González, señaló que con la Alianza Smart Latam se perfeccionan el programa piloto Urban Thinkers Campus México 2019, la elaboración de un convenio Latinoamericano vinculante, así como un acuerdo de conurbación binacional México-Estados Unidos para que exista un reconocimiento legal.

En el encuentro estuvo presente la Directora General de Fira Barcelona México, Pilar Martínez.

Publicado en NACIONAL

Andrés Manuel López Obrador, Presidente Electo de México se reúne en la Ciudad de México con cuerpo diplomático de América Latina y El Caribe

Embajadores presentes:

Oliver del Cid, de Belice;
Marie Joseph Guy Lamothe, República de Haití;
Jorge Alberto Delgado Fernández, República de Uruguay;
Manuel Ricardo Pérez González, República de Panamá;
María Lourdes Urbaneja Durant,Venezuela;
Julio Hernán Garro Gálvez, Perú
Alden Rivera Montes, Honduras;
Patricia Cárdenas Santamaría, Colombia;
José Vladimir Crespo Fernández, Estado Plurinacional Bolivia;
Pedro Juan Núñez Mosquera, República de Cuba;
Alejandro González Pons, República Dominicana;
Mauricio Carvalho Lyrio, Brasil;
Ezequiel Sabor, Argentina;
Nelson Rafael Olivero García,Guatemala;
Sr. Carlos Enrique Cáceres Chávez, El Salvador;
Domingo Arteaga Echeverría, Chile;
Leonardo Arízaga Schemegel, Ecuador

Encargados de Negocios

Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Nicaragua;
Sherrick Omaine Matthew, Jamaica;
María Gabriela Castillo García, CostaRica;
Roberto Pauly Fernández, Paraguay.

    Asegura que la política exterior del próximo gobierno democrático de México se guiará por los principios de no intervención
    El embajador decano Marie Joseph Guy Lamothe reconoce la tenacidad y la abnegación mostrada por Andrés Manuel López Obrador

El presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador expresó que “nosotros siempre vamos a buscar la unidad, la cooperación con los países de América Latina y El Caribe”.

Aseguró que la política exterior del próximo gobierno democrático de México se guiará por los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica de las controversias, de cooperación para el desarrollo.

En video publicado en su cuenta de Facebook, López Obrador comentó: “y de todo corazón, nuestro saludo cariñoso, fraterno, a los pueblos y a los gobiernos de América Latina y El Caribe” y manifestó su agrado por reunirse con 17 embajadores y 4 encargados de negocios de los países hermanos de América Latina y El Caribe.

Por su parte, a nombre de los embajadores y de los encargados de negocios, el embajador decano del Grupo de América Latina y El Caribe Marie Joseph Guy Lamothe, reconoció la tenacidad y la abnegación mostrada por Andrés Manuel López Obrador y de sus seguidores, a lo largo de varios años de lucha para la construcción de un sólido liderazgo y una organización capaz de llegar a la Presidencia de México.

Señaló que el impulso de las instituciones mexicanas constituye un ejemplo de democracia para el resto de América Latina y El Caribe, colocando a la nación mexicana en una nueva etapa.

“Señor presidente los latinos, los caribeños comprendemos y apoyamos su proyecto, en ese campo y la iniciativa mediante la diversificación de relaciones con otros pueblos y naciones empezando de manera estratégica con los vecinos y en todos los rumbos”, dijo.

Aseguró que a México y los demás países tendrán la posibilidad de fortalecer no solo los vínculos económicos, comerciales, migratorios, sino auspiciar un orden interrelacionado, construido entre todos y para todos, la globalización no significa hegemonía, “sino promover y construir nuestra América como la vio José Martí”.

“Hoy 29 de agosto tiene a lado los representantes del GRULAC, esta América que soñamos y que José Martí no tuvo suficiente para realizarlo, está en sus manos consolidarlo juntos con los mexicanos”, dijo.

Citó un dicho haitiano que dice “los vecinos son de la familia”, en España se dice de otra manera “mis vecinos son más que familia” y manifestó que con esa familia caribeña, latina y de América Central se pueden realizar muchas cosas: primero, una migración ordenada con compromiso y responsabilidad compartida y reducir el déficit en la balanza comercial con México.

“El día de hoy, estamos aquí en familia para desearle éxito y al fin de llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública como usted se lo ha propuesto”, apuntó.

Llamó a López Obrador a la honestidad personal que lo caracteriza, a la austeridad que quiere aplicar en la administración mexicana para que en México, América Latina y El Caribe sea un faro durante el próximo sexenio.

A la reunión con el Presidente Electo estuvieron los embajadores: Oliver del Cid, de Belice; Marie Joseph Guy Lamothe, República de Haití; Jorge Alberto Delgado Fernández, República de Uruguay; Manuel Ricardo Pérez González, República de Panamá; María Lourdes Urbaneja Durant, Venezuela.

También estuvieron: Julio Hernán Garro Gálvez, Perú; Alden Rivera Montes, Honduras; Patricia Cárdenas Santamaría, Colombia; José Vladimir Crespo Fernández, Estado Plurinacional Bolivia; Pedro Juan Núñez Mosquera, República de Cuba; Alejandro González Pons, República Dominicana.

Asimismo, participaron: Mauricio Carvalho Lyrio, Brasil; Ezequiel Sabor, Argentina; Nelson Rafael Olivero García, Guatemala; Sr. Carlos Enrique Cáceres Chávez, El Salvador; Domingo Arteaga Echeverría, Chile; y Leonardo Arízaga Schemegel, Ecuador.

Estuvieron presentes los encargados de negocios: Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, Nicaragua; Sherrick Omaine Matthew, Jamaica; María Gabriela Castillo García, Costa Rica; Roberto Pauly Fernández, Paraguay.

Al finalizar la visita, el próximo secretario de Relaciones Exteriores informó que se llevó a cabo la reunión fue reunión muy cálida, fraterna y exitosa entre el presidente electo de México y embajadores del Grupo de América Latina y El Caribe.

Indicó que López Obrador quiere que México no solo vea al sur, sino encontrar con América Latina y El Caribe una visión común sobre el futuro, no solo de relaciones comerciales, sino recuperar la dimensión de la política, de la visión común del futuro.

Publicado en NACIONAL

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali y el Auditor Especial de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación, Agustín Caso Raphael, encabezaron la inauguración de la Semana de la Evaluación en América Latina y el Caribe, Capítulo Puebla, que se realiza por tercera ocasión en el estado para intercambiar experiencias y conocimientos que fortalezcan las capacidades de la administración pública.

Los resultados de este encuentro, en el que participan los sectores público, privado, social y académico, permitirán mejorar los procesos de planeación, programación, presupuestación, seguimiento, evaluación y control, así como la calidad de las acciones emprendidas a favor de la ciudadanía, al proponer nuevos mecanismos que mejoren la aplicación de las políticas públicas.

En el acto se informó que Puebla tiene los elementos técnicos necesarios para poder desarrollar eficientemente el ciclo programático presupuestario, apegado a la rendición de cuentas y transparencia.

Además se mencionó que la entidad se colocó como la primera en el país en contar con un Plan Estatal de Desarrollo diseñado con la metodología del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación de Desempeño que, además, contempla como estrategia transversal la operación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Asimismo, considera 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible para la atención de la Agenda 2030 y cuenta con información confiable a fin de integrar los indicadores que evalúan y dan seguimiento a las actividades del gobierno en este rubro.

Cabe destacar que esta estrategia es impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco Internacional de Desarrollo (BID), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe (CLEAR) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Estuvieron presentes autoridades estatales y municipales; así como especialistas en materia de evaluación.

------------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos