- Con trabajos de intervención se fortalecerá la infraestructura vial en calle 17 B - calle Sauce, 30 Norte y 11 Oriente

- Serán beneficiados más de 28 mil 700 habitantes de las colonias: Bosques de Amalucan, Xonaca, Azteca, Vista Hermosa, Miguel Alemán, Humboldt Norte, Resurgimiento Norte, Azcarate, Motolinía, El Alto y Barrio de Analco

Puebla, Pue.- En cumplimiento al compromiso de construir una capital en orden, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib encabezó el arranque de los trabajos de pavimentación y mantenimiento vial de las calles, 17 B - calle Sauce, 30 Norte y 11 Oriente, los cuales beneficiarán a más de 28 mil 700 habitantes de la ciudad.

Como parte de esta gira de trabajo, el edil capitalino señaló que se tiene contemplado fortalecer la infraestructura vial de la ciudad, a través de acciones que permitan brindar vialidades seguras a las y los poblanos.

“Estamos trabajando en la mejora de los circuitos viales de nuestras colonias. Contar con calles pavimentadas y rehabilitadas permite una mejor conectividad y facilita el acceso a servicios esenciales a los que todas y todos tienen derecho”, subrayó. 

Al respecto, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez mencionó que ejecutar trabajos de pavimentación y mantenimiento vial, mejora la infraestructura urbana, transforma integralmente la vida de la comunidad y promueve el desarrollo social, económico e igualitario.

“Estamos construyendo vialidades con perspectiva de género, vialidades donde las mujeres puedan trasladarse de forma ágil y segura”, puntualizó.

En su mensaje, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez, destacó que la puesta en marcha de estas obras viales responde directamente a las necesidades de los vecinos y representa un compromiso cumplido con la ciudadanía.

“Estamos construyendo obras donde realmente se necesitan beneficiando directamente a la población, recorriendo calles y avenidas con los ciudadanos”, aseveró.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que con los trabajos de pavimentación y mantenimiento vial de las calles: 17 B - calle Sauce, 30 Norte y 11 Oriente, se intervendrán un total de 33 mil 751 metros cuadrados, con acciones de construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica, bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales, luminarias, entre otras. 

“Estamos trabajando con un Programa Integral de Obra Pública que acerca beneficios tangibles a la población, a través de la construcción de vialidades totalmente funcionales que conectan y hacen más accesible nuestra ciudad”, comentó.

En su intervención, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Carlos Ochoa Rodríguez expresó que el gobernador Alejandro Armenta trabaja en coordinación con la autoridad municipal para la construcción de obra pública de calidad que beneficie a las y los poblanos.

“El alcalde Pepe Chedraui está transformando la capital con acciones concretas que acercan servicios básicos a cada rincón del municipio”, precisó.

Como parte de los trabajos en estas vialidades se contempla la pavimentación de los accesos a la Primaria Vicente Lombardo Toledano, al Jardín de Niños Kabah, así como al bachillerato José Luis Rodríguez Alconedo, en beneficio de 500 estudiantes de la colonia Bosques de Amalucan.

Cabe destacar que, la mejora de la infraestructura vial en estos puntos de la ciudad beneficiará directamente a planteles educativos, hospitales, centros de salud, comercios, así como a usuarios de transporte público.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budíb trabaja en la mejora de la infraestructura vial para brindar a las y los poblanos una capital en orden.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El nombramiento denominado “San Francisco, El Origen” resalta la historia y vocación turística de El Alto, San Francisco, Analco y La Luz

SAN ANTONIO, TEXAS, EE.UU.- Por su historia, patrimonio, identidad e infraestructura turística, el gobierno presente de Sergio Salomón, mediante la secretaria de Turismo, Marta Ornelas, recibió por parte del gobierno federal el nombramiento de Barrio Mágico “San Francisco, El Origen”, reconocimiento que suma la zona fundacional de la ciudad de Puebla, específicamente El Alto, La Luz, Analco y San Francisco, como un atractivo de la capital y el estado, para viajantes.

En el marco del Tianguis Turístico Internacional de Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, entregó este distintivo que reconoce a localidades con encantos como gastronomía, cultura y productos en contextos urbanos, como ciudades de todo el país, en las que visitantes pueden encontrar experiencias y servicios con valor agregado.

Ornelas Guerrero subrayó que este nombramiento fue gestionado por el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad civil, para reforzar la vocación turística del estado y la cuidad de Puebla, su nombramiento con Patrimonio Cultural de la Humanidad y la hospitalidad de su gente, que ubican a la entidad como un destino de interés nacional e internacional.

En compañía de Sharon Victoria Attar, Angélica Thalía Attar Contreras y María Oliva Marina Ortiz Martínez, integrantes del grupo Barriando, gestor y promotor de estos barrios, y con promotores, directores de turismo municipales, turoperadores y el diputado presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso del Estado, Javier del Valle, como testigos.

Asimismo, en esta jornada, Torruco Marqués también entregó reconocimientos a los directores de Turismo de los Pueblos Mágicos presentes, es decir, de Atlixco, Huejotzingo, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, no obstante que la Secretaría de Turismo promovió a los 12 con que cuenta el estado ante los más de 6 mil asistentes entre mexicanos, estadounidenses y de diversos países que asistieron a este evento internacional realizado en el centro de expositor Henry B. González Convention Center.  

Publicado en TURISMO

• El Ayuntamiento de Puebla continúa fomentando la cultura de protección a los animales

Una vez más el gobierno municipal presidido por el alcalde Luis Banck, realiza la Jornada de adopción animal, en esta ocasión fueron dados 10 canes, a familias que se comprometieron a cuidar de ellos.

El Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa, en compañía del personal de la Secretaría, realizó un recorrido en la zona de Analco y verificó que a través de este tipo de jornadas se brinda información oportuna para fomentar la cultura de protección a los animales, y lograr la adopción para los perros y gatos en situación de calle, con el objetivo de combatir la venta clandestina.

En lo que va de la administración se han dado en adopción mil 475 animales. Cada caso tiene seguimiento particular, a fin de garantizar su bienestar.

Personal de la Dirección de Servicios Públicos, a través del Departamento de Protección Animal, instaló carpas, realizó perifoneo e impartió pláticas de tenencia responsable de mascotas, recordando a los ciudadanos que la compra-venta de perros y gatos en la calle, contribuye al maltrato animal y está prohibida en el Código Reglamentario Municipal.

El trámite de adopción es gratuito y se requiere: una copia de identificación oficial, una fotografía impresa o digital donde se resguardará la mascota, una correa o transportadora para el traslado, y firmar una carta compromiso.

Estas jornadas de adopción son un esfuerzo interinstitucional de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos; del departamento de Vía Pública de la Secretaría de Gobernación; de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM); así como de la Unidad de Normatividad Comercial de Tesorería.

Para reportar casos de maltrato animal se debe contactar a los teléfonos 072, 233 46 11, ó a las cuentas de Twitter @BuzonAyto y @PueblaAyto.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos