- A partir de los 60 años, las capacidades cognitivas tienden a disminuir, por lo que las personas de este rubro deben procurar mantenerse mentalmente activas

Puebla, Pue.- En el marco del Día de las Personas Adultas Mayores, el DIF Puebla Capital a través de su presidenta MariElise Budib, reconoce su importancia en la sociedad y reafirma su compromiso por seguir impulsando espacios que les permitan mejorar su calidad de vida. 

Es por ello que a través de la Coordinación de Adultos Mayores se trabaja en la salud mental de este sector de la población. A decir de la psicóloga María de los Ángeles García, las personas mayores de 60 años deben mantenerse activos mentalmente en esta etapa de la vida, ya que las capacidades cognitivas disminuyen. Es necesario entrenar la memoria, el razonamiento, el juicio, el pensamiento y la lógica a través del ejercicio físico, la alimentación, los juegos de mesa, el canto y la lectura, lo cual beneficia ambos hemisferios superiores del cerebro. 

“Por eso es tan importante que no dejemos al adulto mayor solo, que apoyemos al adulto mayor en todas las actividades que puedan tener para que esas capacidades las mantengan hasta que termine su vida. En el grupo yo les he pedido que tengan un escritorio en su casa, en ese escritorio tienen que tener un libro de sopa de letras, un libro de cruzadas, un libro de mandalas, tienen que tener su memorama, y un libro que les agrade”, detalló la especialista. 

Además, invitó a las y los adultos mayores a no repetir el rol de padres, sino aprovechar esta etapa de la vida para generar entornos de descanso y recreación que les permita desarrollar nuevas rutinas familiares y sociales. 

“El adulto mayor puede apoyar a los hijos, pero no criar a los nietos. Yo apoyo a mi hija, pero no voy a volver a empezar otra vez con una crianza porque ya no es mi momento, ni físico ni intelectual. El momento del adulto mayor es, si tiene pareja, pasear con su pareja, si no, acudir a los centros como el Sistema Municipal DIF a baile, a danzón, a ritmos latinos, a manualidades, a gimnasia cerebral, a yoga, que me va a permitir ser independiente”. 

En el DIF Puebla Capital contamos con una matrícula aproximada de 350 personas adultas a la semana inscritas en más de 20 talleres diferentes entre gimnasia cerebral, manualidades, preparación de electrodomésticos, estilismo, corte y confección, ejercicio físico, yoga, ritmos latinos, danzón, pintura, cachibol, entre otros; lo que permite que las personas adultas mayores se vinculen socialmente al mismo tiempo que adquieren un aprendizaje manual-cognitivo. 

“Todos los maestros brindamos un apoyo tanto psicológico como apoyo moral y personal, hacemos que el adulto se sienta bien, tranquilo, y lo envolvemos a que seamos una sola familia, a que todos nos apoyemos mutuamente”, expresó Graciela Torres, maestra del taller de manualidades y texturas. 

Las y los adultos mayores que toman los talleres están convencidos de que los espacios que la presidenta del Patronato, MariElise Budib ofrece a través de la Coordinación de Adultos Mayores les ha permitido tejer una red de apoyo que los sostiene emocionalmente. 

“Es muy importante para nosotros los adultos mayores porque nos relaja, convivimos, y estamos aquí todas unidad”, aseguró Silvia Espinosa, alumna del taller de manualidades. 

“Aquí me he encontrado con compañeras que me brindan compañía y eso hace que ya no esté sola en casa, por eso llegué a este lugar, porque empecé a sentir soledad porque estaba acostumbrada al trabajo”, reiteró Reyna Rojas, también alumna del taller de manualidades. 

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad respalda a las personas adultas mayores, ofreciéndoles espacios y oportunidades para seguir creciendo y desarrollándose.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 29 Junio 2025 16:23

Fortalce SEDIF salud de adultos mayores

- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, refrenda su compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores.

PUEBLA. Pue.- Hoy día, el padecimiento más común entre las y los adultos mayores es la osteoartritis, el cual es normal por el envejecimiento y desgaste en una articulación, afirma el médico general Carlos Tiro Hernández, al afirmar que seis de cada 10 personas que asisten al Centro de Gerontología “Casa del Abue” del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (SEDIF), presentan este problema físico.

Tiro Hernández destacó que es interés de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, proporcionar a las y los abuelitos que acudan a la estancia de día, atención médica y rehabilitación con calidad, gratuita y con buen trato, a fin de mejorar su calidad de vida y continuar con su rutina diaria. 

Asimismo, el profesional de la salud aseguró que es muy frecuente que en este rango de edad, el cartílago de hombros, manos, cadera y rodillas se desgaste y provoque malestar y dolor e incluso deformación del hueso específicamente en falanges, por lo que exhortó a las y los adultos mayores a que acudan a la “Casa del Abue” para que se le valore con rayos X, previa consulta por el área de medicina general, quien determinará si requiere de terapia física o atención por un especialista (ortopedista). 

De igual manera, Tiro Hernández, señaló que las enfermedades más comunes entre la población que acude al Centro de Gerontología del SEDIF, ubicado en 11 norte 1818, Santa Anita en Puebla capital, son la diabetes mellitus, hipertensión arterial, continencia urinaria, tiroides, insuficiencia venosa y alguna discapacidad física. 

Bajo el contexto del humanismo mexicano, el SEDIF invita las y los adultos mayores a que se integren a los talleres que imparte el área de fisiatría, como el de gimnasia cerebral. "En alguna determinada edad, las personas pueden llegar a olvidar algunas cosas, como dónde dejaron las llaves, el monedero, a qué entraron a la recámara y muchas cosas más, por lo que con ejercicios que desarrollan por un periodo de dos meses, pueden mejorar su salud mental", finalizó.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos