-Secretaría de Desarrollo Turístico promueve festividades como motor de derrama económica.

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, presentó junto con el Ayuntamiento de Palmar de Bravo, el inicio de la Feria Patronal en honor a San Agustín, Obispo de Hipona, que se realizará del 23 al 31 de agosto de 2025.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la subsecretaria de Promoción Turística, María Fernanda Cruz, destacó que estas fechas marcan el inicio de un periodo de celebraciones en todo Puebla y que la dependencia recibe a visitantes de todos los municipios.

Agregó que, bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta, la entidad es un destino seguro y confiable, por lo que resulta fundamental dar a conocer ferias y celebraciones que fortalecen la identidad poblana y consolidan al estado como un referente cultural y turístico a nivel nacional.

El edil de Palmar de Bravo, Juan Carlos Varillas, señaló que la feria resalta la diversidad cultural de las 28 comunidades del municipio, con lo que se prioriza la identidad, tradición y cultura local. Además, destacó la participación de 15 países invitados y la colaboración de la ciudad de Las Vegas, California, Estados Unidos, con lo que se fortalece la proyección cultural del municipio.

Por su parte, la directora de Deporte y Juventud de ese Ayuntamiento, Elizabeth Monterrosas, informó que la feria incluirá una amplia agenda deportiva con torneos de béisbol, softball, fútbol, frontón, ajedrez y artes marciales, además de exhibiciones de zumba y karate, con lo que se ofrece espacios de recreación para todas las edades. Resaltó el encuentro de béisbol con participantes de Ciudad Mendoza, Veracruz.

Publicado en TURISMO

- Se realizó la conferencia sobre género y políticas públicas

- A través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, en coordinación con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), se lleva a cabo esta iniciativa para generar espacios de reflexión sobre la equidad

Puebla, Pue.- En el marco del inicio del curso autogestivo “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación”, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acudió a la magna conferencia “Género y políticas públicas: herramientas para la igualdad y la justicia”, impartida por la doctora Amneris Chaparro Martínez, titular del CIEG de la UNAM.

Esto en una suma de esfuerzos entre el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, en coordinación con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, con el objetivo de capacitar a personas servidoras públicas, sociedad y medios de comunicación en temas de igualdad y equidad. 

A través de esta conferencia la ponente aportó herramientas conceptuales y prácticas que fortalecen las acciones institucionales en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derechos humanos, con el fin de avanzar hacia una cultura de paz, inclusión y justicia social.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó que, con esta alianza con la UNAM, el Gobierno de la Ciudad refrenda compromiso de profesionalizar a las y los servidores públicos para responder a los retos actuales de la igualdad y la no discriminación en Puebla. 

“Uno de los grandes aprendizajes de nuestra época es que una sociedad más justa y más igualitaria, solo se construye reconociendo la dignidad y los derechos por igual de todas las personas. Alcanzarlo, no es tarea de unos cuantos, sí un esfuerzo compartido. Me honra profundamente acompañarlas y acompañarlos en este evento que reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de seguir reduciendo las desigualdades para hacer una capital más segura, más justa y con más oportunidades para todas y todos”, puntualizó el alcalde. 

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, subrayó que “este convenio con la UNAM es inédito y coloca a Puebla como referente nacional en la capacitación de su personal en temas de igualdad, lenguaje incluyente, cultura de paz, cuidados y corresponsabilidad. Nuestro objetivo es claro: consolidar una ciudad más justa, equitativa e incluyente”.

UN CONVENIO INÉDITO

La firma de este convenio con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM representa un hecho histórico para el municipio, al ser la primera vez que la administración capitalina establece una colaboración con la máxima casa de estudios del país en el campo de los Estudios de Género.

El CIEG, reconocido por su producción académica de alto nivel, aporta en este momento conocimientos teóricos y prácticos desde un enfoque interdisciplinario, que permiten dar solución a problemas complejos y contribuir con propuestas que responden a desafíos locales, nacionales y globales.

La conferencia contó con la presencia de personalidades del ámbito académico, legislativo, regidoras y regidores, integrantes del Gabinete Municipal, representantes de los medios de comunicación, Luz Adriana Arreola Paz, secretaria técnica del CIEG, Rosa Isela Sánchez Soya, titular de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla; Karla M. Salas, en representación de la fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, entre otros. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su liderazgo en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género, generando alianzas estratégicas para consolidar una capital más incluyente, justa y en paz.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- En un trabajo operativo y coordinado, el Gobierno de la Ciudad y Agua de Puebla, informan que se mantiene un trabajo permanente para dar respuesta oportuna ante fenómenos hidrometeorológicos. Tras la intensa lluvia registrada la tarde - noche de este jueves, con una precipitación máxima acumulada de 35.6 milímetros en un lapso aproximado de una hora, se activaron los protocolos de atención inmediata para mitigar afectaciones en distintos puntos de la ciudad.

Como parte de este operativo, Agua de Puebla desplegó 4 cuadrillas operativas y 2 unidades hidrojet, con el objetivo de realizar acciones de limpieza, desazolve y monitoreo en zonas con reportes de encharcamientos o saturación del sistema pluvial. En total se atendieron 15 puntos críticos que gracias a la respuesta oportuna, permitieron restablecer la movilidad y reducir riesgos para la ciudadanía.

Entre los puntos intervenidos se encuentran vialidades y colonias con alta densidad vehicular y peatonal, como: Granjas de San Isidro, San Isidro Castillotla, Santa Cruz Los Ángeles, Mayorazgo, el Barrio del Alto y el Centro Histórico. En estos lugares se realizaron acciones específicas conforme al tipo de afectación registrada, destacando que el 73% de los sitios atendidos correspondieron a labores de monitoreo preventivo, mientras que el resto presentó problemas por acumulación de basura o saturación en la infraestructura hidráulica.

El Comité Tláloc, integrado por dependencias municipales, estatales y federales, fortalece su capacidad de respuesta mediante esquemas de atención territorial, priorizando zonas con mayor vulnerabilidad durante la temporada de lluvias. Esta estrategia permite anticiparse a riesgos y actuar con eficiencia, consolidando una cultura de prevención en beneficio de toda la población .

El Gobierno de la Ciudad y Agua de Puebla, reiteran su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada para mantener a Puebla como una capital resiliente y en orden, implementando acciones inmediatas ante cada contingencia y promoviendo la corresponsabilidad ciudadana para prevenir bloqueos en el drenaje y reducir riesgos asociados a los fenómenos hidrometeorológicos.


Publicado en MUNICIPIOS

- Refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas

Puebla, Pue.- El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) de la administración 2024-2027, celebró su Tercera Sesión Ordinaria del año en la que se aprobaron importantes acuerdos para el avance del municipio. 

Fue dirigida por Enrique Juárez Vasconcelos, consejero jurídico del Ayuntamiento de Puebla, y se aprobó la propuesta de acciones a realizar con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) 2025 por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Asimismo, se ratificó la actualización de la planeación de acciones con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025, tanto para la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana como para la Secretaría de Medio Ambiente.

Jesús Sánchez Reliac, coordinador del Instituto Municipal de Planeación presentó un informe de actividades de la Comisión de Atención a las Causas de la Violencia, destacando la vinculación institucional establecida a través del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). La sesión concluyó con el tratamiento de asuntos generales y la formalización de los acuerdos alcanzados.

La reunión contó con la presencia del representante legal de la Dirección Local en Puebla de CONAGUA, René González Huerta; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Ramón Montes Barreto y el director de Innovación y Transparencia de Conocimiento de la BUAP, David Eduardo Pinto Avedaño. También asistieron la síndica municipal, Mónica Silva Ruiz; secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Inf. E.M. Félix Pallares Miranda; secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Humberto Gómez Tepoz; secretario de Medio Ambiente, José Iván Herrera Villagómez, así como titulares de regidurías; presidentes auxiliares; titulares de dependencias y entidades del Ayuntamiento; y representantes de los sectores social y académico.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui, refrenda su compromiso con la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y la atención efectiva de las demandas de infraestructura básica y programas sociales en las zonas de atención prioritaria del municipio, garantizando así el desarrollo integral de todas y todos los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- A través de mesas de exposición desarrolladas de agosto a noviembre, se busca fortalecer el vínculo entre herencia de la capital y la ciudadanía

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría General del Ayuntamiento, inauguró el ciclo “Diálogos Patrimoniales. Encuentros Interdisciplinarios”, con el propósito de abrir espacios de reflexión sobre el valor histórico y social del patrimonio.

La iniciativa busca generar mesas de trabajo y exposición, las cuales se llevarán a cabo de agosto a noviembre, orientadas a fortalecer la preservación, difusión y acceso equitativo a la cultura como un derecho humano. 

En su mensaje, el edil resaltó la importancia de estos encuentros como espacios de reflexión y difusión de la riqueza de nuestra capital, garantizando su libre acceso y disfrute para todas y todos.

“Estoy convencido de que estos espacios de diálogo permitirán reflexionar sobre los cambios, las creencias y los ideales que han dado forma a nuestra historia y que hoy siguen vivos en el patrimonio que distingue a Puebla”, comentó.

Por su parte, Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral de Puebla, destacó que gracias a estas mesas de diálogo se crean espacios de aprendizaje y punto de reunión para compartir a la ciudadanía que el sentido de pertenencia de Puebla se refleja tanto dentro como fuera de la capital.

Rubén Curiel, académico de la Escuela Libre de Derecho, mencionó que el acceso a la cultura y la historia de nuestra ciudad se refleja en su patrimonio, presente en los edificios, la gastronomía y, sobre todo, en sus ciudadanos.

Este ciclo dio inició con la mesa titulada: “La Basílica Catedral a los 450 años del inicio de su construcción” contó con la participación de Xavier Cortés Rocha, arquitecto, María Teresa Cordero Arce, directora General del Archivo del Municipio y Francisco Vázquez Ramírez, rector de la Catedral de Puebla, en la cual se abordó su relevancia histórica para la capital poblana.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por impulsar espacios de identidad, reflexión y diálogo en torno a estos temas, así como su vínculo con la comunidad.




Publicado en MUNICIPIOS

- Entregaron 100 uniformes a beneficiarios de las Escuelas de Iniciación de Futbol

Puebla, Pue. – Para fomentar el deporte y promover una vida saludable desde la niñez, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y el director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), Ricardo Zayas Gallardo, en conjunto con OPPO y UNESCO, realizaron la entrega de uniformes deportivos y material de entrenamiento a niñas, niños y jóvenes de las Escuelas de Iniciación de Futbol.

Esta acción fue posible gracias a la alianza estratégica con la iniciativa privada y a la colaboración de la empresa OPPO México y la UNESCO, mediante la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina, quienes se sumaron al compromiso de generar oportunidades para la niñez de la capital a través del deporte.

Durante el evento, el alcalde Pepe Chedraui Budib expresó su reconocimiento a las y los jóvenes, así como a madres, padres de familia y docentes por su participación en esta entrega de uniformes. Subrayó que esta acción se realiza en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, quien ha consolidado a Puebla como sede de importantes competencias deportivas a nivel nacional e internacional. 

Destacó que, desde la capital, se trabaja de manera conjunta con el Gobierno del Estado con el gobernador Alejandro Armenta y con la presidenta Claudia Sheinbaum para continuar impulsando el deporte en todas sus disciplinas y fortalecer el desarrollo de la juventud.

Por su parte, el director del IMDP, Ricardo Zayas Gallardo, subrayó que, gracias a esta alianza y a la entrega por parte de OPPO de estos uniformes y material de entrenamiento, la vida deportiva de todos estos niñas, niños y jóvenes va cambiar.

“Las condiciones de entrenamiento y de juego van a mejorar completamente y esto representará una motivación adicional para seguir jugando futbol y dar su máximo esfuerzo, Por último, quiero agradecer a la UNESCO, parte fundamental para poder concretar esta alianza y particularmente a Beatriz que fue quien generó el vínculo entre OPPO y el IMDP.   Andrés Morales representante de UNESCO en México. Todo esto gracias a la red de Ciudades Deporte y Desarrollo de América Latina, de la que Puebla forma parte; agradecer al presidente por su impulso para hacer equipo con la iniciativa privada y así generar beneficios tangibles y transformar la vida de nuestras niñas, niños y jóvenes a través del deporte, enfatizó.

Asimismo, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó que acciones como estas reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad con el deporte y la juventud, mediante alianzas estratégicas que hacen posible seguro construyendo una capital más fuerte, más unida y más justa. 

A su vez, Karla O'Farril, gerente de Relaciones Públicas OPPO, división México resaltó el compromiso de la empresa en apoyar a las y los presentes para que sigan motivados y con la confianza para ser las y los próximos atletas y campeones.

Finalmente, Beatriz Guzmán, coordinadora del Sector Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, destacó la importancia de esta alianza tripartita, subrayando que la existente relación con Puebla, la cual se fortalece en el ámbito deportivo como herramienta para el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Con esta entrega, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la niñez y juventud por medio del deporte que es un lenguaje universal que fomenta la inclusión y el respeto, de seguir impulsándolo en los mismos. Así como también para la suma de esfuerzos entre ayuntamiento y la iniciativa privada para abrir caminos de desarrollo para niñas, niños y jóvenes de nuestra capital.


Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Como parte del trabajo conjunto y de la estrategia para poner orden en la ciudad, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de Puebla con el objetivo es fortalecer, ampliar y garantizar los servicios médicos que se ofrecen en las Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz destacó que en Puebla más de 526 mil habitantes —el 32% de la población— carecen de acceso a servicios de salud, situación que se busca revertir a través de las Jornadas Imparables impulsadas por el presidente municipal, en coordinación con la Ruta de la Salud del gobernador Alejandro Armenta y con el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum, acercando atención médica y medicamentos a las y los poblanos de la capital.

Por su parte, en representación del gobernador Alejandro Armenta, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que este convenio constituye un paso firme a favor de la salud, ofreciendo servicios gratuitos, por lo que exhortó a las y los poblanos a que acudan a estas jornadas con el fin de prevenir enfermedades.

Con este acuerdo, se asegura la presencia de personal y servicios de salud estatal en las jornadas municipales que se realizan en colonias, barrios y juntas auxiliares, lo que permitirá ampliar la cobertura y brindar atención integral a la ciudadanía. Cabe destacar que la Secretaría de Salud ya había colaborado en actividades recientes; sin embargo, con este convenio se formaliza y garantiza su participación activa en cada edición.

La Secretaría de Salud brindará servicios de manera gratuita de atención dental preventiva, detección con pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C, espirometrías, vacunación antirrábica y esterilización de perros y gatos, así como acciones de promoción a la salud, vacunación humana, planificación familiar, consulta médica general y detección de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión y diabetes.

Se contó con la participación de Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento de Puebla; María del Rocío Rodríguez Juárez, subsecretaria de los Servicios de Salud del Estado, zona B; Maricela Reyes Rosete, regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública; Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Norma Hilda Bravo Ramírez, subsecretaria de Desarrollo, Promoción y Vinculación Ciudadana; y Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social.

También estuvieron presentes los regidores Leobardo Rodríguez Juárez, Lupita Vanesa López Silva, Alondra Méndez Luis y María Teresa Rivera Vivanco; así como Verónica Socorro Balbuena Rosas, directora de Política Social; María Monserrat Aguirre Barbosa, directora Jurídica de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Javier Tenorio Muñoz, jefe de Departamento de Jornadas Integrales de Bienestar.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por ofrecer atenciones de calidad, cercanas y gratuitas, en beneficio del bienestar social y de las familias del municipio.



Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- En el marco de la Convocatoria para integrar los Consejos de Participación Ciudadana, el coordinador general del Instituto Municipal de Planeación, Jesús Sánchez Reliac y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Roberto Morales Rodríguez, entablaron una reunión de trabajo en las instalaciones de la universidad. 

En el encuentro, la secretaria ejecutiva de los Consejos de Participación Ciudadana, Ana Karen Arroyo Zapotitla, realizó una invitación formal a la comunidad universitaria para sumarse a estos espacios de colaboración y consulta, destacando el papel fundamental del sector académico en la generación de propuestas para el desarrollo de la ciudad.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 20 Agosto 2025 15:12

Invita SMDIF al primer “Vive Danzón 2025”

- Las parejas interesadas tienen hasta el viernes 29 de agosto para inscribirse en cualquiera de las sedes de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso que tiene la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib por apoyar y reconocer la labor de las personas adultas mayores, y en coordinación con el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), la Gerencia del Centro Histórico y Gran Bodega, se llevará a cabo el primer “Vive Danzón: Desde siempre abrazando a las personas adultas mayores”, el próximo domingo 31 de agosto a las 12:00 horas en el Zócalo. 

Se trata del primer encuentro de baile que realiza el DIF Puebla Capital dirigido a las personas mayores de 60 años. La temática del danzón busca fomentar la tradición y la cultura de este género musical, además de que muchos de las y los poblanos de este sector de la población practican danzón. La convocatoria está abierta para las primeras 50 parejas que se inscriban –habrá 3 rondas de bailes para ir descartando a los participantes- y se premiará a los tres primeros lugares. 

"Los criterios de evaluación será vestimenta adecuada, las mujeres con vestido y los hombres con ropa formal de vestir, y la técnica que se calificará será danzón en modalidad cerrada y abierta, los criterios de evaluación serán la técnica de baile, el estilo y la elegancia", afirmó el Coordinador de Adultos Mayores, Raúl Zerón.  

El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del mundo del danzón aquí en Puebla como: Angelina Mac Gregor Monjaraz conocida como la Emperatriz del Danzón, Francisco Javier López y López, médico de profesión que ha participado en diversos concursos de baile de Danzón; y Verónica Chávez Rodríguez con más de diez años de experiencia se ha dedicado a preservar y difundir la elegancia, el ritmo y la tradición de este género dancístico. 

“Contaremos con una sinfónica en vivo para llevar a cabo este evento. Además, posterior a la entrega de reconocimiento de los 3 primeros lugares ganadores, se llevará a cabo un baile abierto a toda la población que quiera asistir. Están cordialmente invitados", agregó Raúl Zerón. 

Las parejas interesadas tienen hasta el viernes 29 de agosto para inscribirse en cualquiera de las sedes: Coordinación de Adultos Mayores (Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche) y 3 Sucursales de Gran Bodega Xilotzingo: (Av. José María Lafragua 8301, CAPU Blvd. Norte 4228, y calle 14 sur 201, San Jerónimo Caleras), en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Únicamente deberán presentar su Credencial de Elector, CURP para corroborar su edad, y llenar su ficha de registro, además se le entregará al momento la copia de su folio de participante, el cual deberán canjearlo por el original el día del evento. 

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital, fomenta la cultura y preservan las tradiciones que viven en las y los adultos mayores, mediante actividades que se basan en la convivencia familiar.

Publicado en MUNICIPIOS

- Las acciones se realizan de forma coordinada entre los tres niveles de gobierno: presidente municipal

- Mediante la implementación de leyes y la promoción de iniciativas se brinda a los elementos policiacos las herramientas necesarias para realizar un trabajo efectivo: Andrés Villegas

- El Gobierno de la Ciudad reitera el compromiso para mantener el orden en el Centro Histórico mediante un operativo permanente: Franco Rodríguez

- El próximo domingo 24 de agosto se llevará a cabo la Carrera del Policía: Félix Pallares

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones encaminadas en la mesa de paz y protección, encabezadas por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, y que tienen como objetivo generar entornos seguros, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), continúa fortaleciendo las medidas de autocuidado, a través del Departamento de Prevención del Delito, para evitar que las y los ciudadanos sean víctimas de conductas delictivas, donde se vea afectada su integridad física, así como su patrimonio.

En conferencia de prensa, el presidente municipal, afirmó que todas las acciones en materia de seguridad se realizan de forma coordinada entre los tres niveles de gobierno y todos asumen las responsabilidades que les corresponden en la materia. “Estamos trabajando para seguir disminuyendo todos y cada uno de los delitos que nos impactan en Puebla capital como lo dice el Secretariado”, expresó.

De la misma forma destacó la implementación de tecnología para que los cuerpos de seguridad tengan mayor sustento al momento de realizar sus detenciones y la ciudadanía tenga la certeza respecto al comportamiento de las y los uniformados al realizar sus labores.  

“Vamos a estar presentado los tiempos de las reacciones inmediatas que tenemos que disminuir, cada vez más, para que tengamos una comunicación y una respuesta más rápida para las y los ciudadanos”, puntualizó. 

En su mensaje, el diputado local del distrito 15, Andrés Villegas, destacó el trabajo que se ha venido realizando desde el ámbito legislativo, mediante la implementación de leyes y la promoción de iniciativas para brindar a los elementos policiacos las herramientas necesarias para realizar un trabajo efectivo, resultado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez reiteró el compromiso del Gobierno de la Ciudad para mantener el orden en el Centro Histórico mediante un operativo permanente en el primer cuadro de la ciudad, como el ejecutado ayer en la 3 Norte y 10 Poniente, para mantener la gobernabilidad del municipio.

En ese sentido, refirió que el gobierno de Pepe Chedraui Budib ofrece alternativas para el comercio popular, como la Feria de Regreso a Clases instalada en el Paseo Bravo, y la posibilidad de instalarse en fiestas patronales e incluso ha iniciado programas de regularización.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), coronel Félix Pallares Miranda, presentó el informe de resultados, donde destacó que, del 12 al 18 de agosto, fueron atendidos 3 mil 902 auxilios, con un promedio de 557 solicitudes de apoyo al día, mismas que tuvieron un tiempo de respuesta promedio de 06:26 minutos.

En el mismo periodo, se han efectuado 10 operativos “Centinela”, conjuntos con el Estado y la Federación, teniendo 80 puntos de inspección, realizando 826 inspecciones a motocicletas y automóviles, además de que otros 180 vehículos fueron enviados al depósito oficial y se realizaron 19 infracciones.

Además, se implementaron 80 operativos “Transporte Seguro”, en más de 100 rutas del servicio colectivo; 648 unidades fueron inspeccionadas, así como 2 mil 640 personas consultadas, dando como resultado la detención de una persona.

En cuanto al operativo “Angelópolis”, se realizaron cinco acciones en las que fueron resguardadas tres personas de nacionalidad colombiana y el aseguramiento de una motocicleta.

Derivado de la implementación de despliegues territoriales en colonias, barrios y juntas auxiliares que forman parte del Municipio de Puebla, esta Secretaría informa que, en el mismo periodo, se aseguraron 14 armas de fuego, así como cartuchos útiles, y se decomisaron 380 gramos de sustancias ilícitas.

También se recuperaron 41 vehículos con reporte de robo. Durante estas acciones, se reportó la detención de 103 personas, donde 28 fueron presentadas ante el Juzgado de Justicia Cívica, 2 ante la autoridad especializada en adolescentes y 73 quedaron a disposición del Ministerio Público.

Cabe destacar que de entre los detenidos en los últimos días, 19 cometieron el delito de robo de vehículo; 17, robo a comercio; 5 a casa habitación, 2 a transeúnte, y 32, por la comisión de otras conductas delictivas.

En cuanto a programas de Prevención del Delito, basados en estrategias de los tres niveles de Gobierno, que buscan construir una sociedad en paz y atender las causas estructurales de la violencia, se han realizado 62 acciones como Policía con Valor, Guardianes de la Paz, Movilidad Segura, Senderos de Paz y recorridos de Seguridad; resultando 6 mil 643 personas beneficiadas.

En Prevención del Delito de Género, se han realizado cuatro campañas contra la violencia de género, 35 redes de mujeres capacitadas, seis foros “En el Punto de no Callar Más”, y 19 talleres de prevención contra la violencia de género; siendo beneficiadas un total de 7 mil 640 personas.

Con el programa “Hazlo por ti, vive sin drogas”, se beneficiaron 3 mil 735 personas al acudir a cinco Rallys, Vive Sin Drogas, a 42 talleres “Cero muertes por alcohol al volante”, y 5 foros “Hazlo por ti, vive saludable”. 3 mil 632 comerciantes han recibido pláticas con “Negocios de la Ciudad Segura”; 49 mil 138 estudiantes y padres de familia recibieron platicas y talleres sobre acoso escolar, adicciones y medidas preventivas para una Escuela Segura.

Finalmente, el titular de la SSC anunció la Carrera del Policía, el próximo domingo 24 de agosto, a las 07:00 horas, con salida en el Paseo Bravo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, refrenda el compromiso de mantener una capital en orden y continúa trabajando, con el firme propósito de salvaguardar el bienestar y la integridad de las y los poblanos.


Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 14

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos