Puebla, Pue.– Como parte de las acciones por promover el bienestar animal en la capital, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo Jornadas de Bienestar Animal en distintas colonias, con el objetivo de acercar servicios veterinarios gratuitos a la ciudadanía y promover la tenencia responsable, beneficiando a decenas de familias poblanas. 

Las colonias visitadas fueron: Santa Lucía, Flor del Bosque, La Resurrección, Minerales del Sur y San Sebastián de Aparicio. En estos puntos se brindaron servicios de esterilización, vacunación antirrábica y orientación para el cuidado responsable de los animales de compañía.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente,Iván Herrera, resaltó la importancia de acercar estos servicios a las comunidades que más lo necesitan. “Estas jornadas reflejan el compromiso del Gobierno Municipal para poner orden en el bienestar de todos los seres vivos que habitan nuestra ciudad. Nuestro objetivo es seguir construyendo una Puebla más empática, más justa y más consciente del valor de la vida animal”, comentó. 

Asimismo, en la jornada realizada en San Sebastián de Aparicio, se contó con la presencia de Xel Arianna Hernández, diputada local Distrito 11. La Secretaría de Medio Ambiente agradece su apoyo y compromiso con el bienestar animal.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con fomentar la tenencia responsable, prevenir el maltrato animal y contribuir a un entorno urbano más saludable para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Mediante la impartición de talleres especializados dirigidos a 35 empresas y negocios locales

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, impulsa acciones concretas para fortalecer entornos laborales seguros, igualitarios e inclusivos en el sector privado; esto, mediante talleres de sensibilización en dichos temas. 

Como parte de este compromiso, se ha llevado a cabo el diseño e impartición de talleres especializados dirigidos a 35 empresas y negocios locales, con el objetivo de sensibilizar a más de 550 trabajadoras y trabajadores en temas de igualdad laboral y prevención del acoso y hostigamiento.

Este programa ha contado con la participación activa de empresas de diversos sectores: medios de comunicación, salud, educación, hotelería, comercio y servicios, lo que refleja una voluntad creciente del sector empresarial por adoptar prácticas con perspectiva de género y alineadas con los derechos humanos.

RESULTADOS QUE ABREN CAMINOS

Entre las empresas participantes se encuentran: Grupo GUMOSA, Tribuna Comunicación, EDAG México, Universidad del Valle de Puebla, Office Depot, Grupo Posadas, Grand Fiesta Americana Puebla Angelópolis, entre muchas otras. La diversidad de giros empresariales participantes demuestra que la igualdad es una estrategia clave para mejorar la productividad y el clima laboral. 

Con una cobertura que ha alcanzado a 553 personas, esta estrategia representa un paso firme hacia la consolidación de una ciudad más justa, segura y equitativa para todas y todos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de trabajar por la igualdad sustantiva de género.

Publicado en MUNICIPIOS

- Las obras fueron definidas y priorizadas por la ciudadanía a través de cada asamblea comunitaria, las cuáles darán inició en agosto

Puebla, Pue.- Con el compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, donde las decisiones sobre el destino de los recursos públicos sean transparentes, técnicas y con base en las verdaderas necesidades de las y los ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó la tercera sesión del Comité de Presupuesto Participativo. Durante esta sesión, las y los integrantes del comité aprobaron por unanimidad un total de 98 acciones, que serán ejecutadas en las 30 inspectorías del municipio.

El titular de la dependencia, Carlos Gómez Tepoz, destacó que, como parte de la estrategia del alcalde Chedraui para poner orden en la ciudad, la mayoría de los proyectos están dirigidos a mejorar las condiciones en escuelas, mediante la entrega de mobiliario escolar, trabajos de pintura, impermeabilización, así como la rehabilitación de espacios públicos como parques y jardines.Estos proyectos están programados para comenzar en el mes de agosto, las cuales contarán con un presupuesto de 31 millones de pesos. 

Cabe destacar que estos proyectos son el resultado de un ejercicio democrático de participación ciudadana, al haber sido definidos y priorizados por las propias comunidades durante las 30 asambleas comunitarias realizadas como parte del Programa de Presupuesto Participativo 2025.

La sesión fue encabezada por Dulce María Ruiz Ramírez, secretaria ejecutiva de Presidencia, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib, y la acompañaron en el presídium Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora presidenta de la Comisión de Bienestar; Dulce Lilia Rivera Aranda, contralora municipal y María Antonieta Carmona Torres, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Bienestar del Municipio de Puebla.

También se contó con la asistencia de David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura; Aimeé Guerra Pérez, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos; Francisco Javier Ayala Gutiérrez, regidor presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal; Samuel Hernández Carranza, regidor presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales.

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Sindicatura Municipal orientó a autoridades auxiliares sobre atención a grupos vulnerables

 

- Autoridades auxiliares recibieron herramientas para una atención cercana, legal y con perspectiva de derechos humanos

 

Puebla, Pue.- En una estrategia conjunta para fortalecer el trabajo de las autoridades auxiliares en el municipio de Puebla el alcalde, Pepe Chedraui Budib, a través de la Sindicatura Municipal, que encabeza, Mónica Silva Ruiz, dio inicio a la capacitación “Grupos en situación de vulnerabilidad y Derechos Humanos”, como parte del arranque del Ciclo de Conferencias en esta materia.

 

Esta actividad estuvo dirigida a las presidentas y presidentes de las juntas auxiliares del municipio de Puebla, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos, habilidades y capacidades institucionales para atender a la ciudadanía con base en el respeto a los derechos humanos, la legalidad y la dignidad, contribuyendo así a poner orden desde los niveles más cercanos al gobierno comunitario.

 

Los derechos humanos son principios universales que sostienen la paz, la justicia y la convivencia democrática. Formar continuamente al personal que tiene contacto directo con las comunidades es esencial para avanzar hacia una ciudad que no solo garantiza derechos, sino que también promueve una gestión pública más humana, incluyente y ordenada.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la construcción de un municipio en el que los derechos de todas las personas sean reconocidos, protegidos y promovidos, mediante políticas públicas y procesos formativos que fortalecen el tejido institucional, aseguran la legalidad y consolidan un modelo de gobierno que pone orden con justicia social.

 

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la conservación de los ecosistemas y promover acciones locales a favor del medio ambiente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para impulsar mecanismos locales de Pago por Servicios Ambientales (PSA) mediante fondos concurrentes del programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025.

Con la firma de este convenio, ambas instituciones reunirán esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias que incentiven la conservación de áreas forestales, el manejo sustentable de los recursos naturales y la protección de servicios ecosistémicos clave, como la captación de agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

El mecanismo de Pago por Servicios Ambientales promueve la participación activa de las comunidades y propietarios de terrenos forestales, reconociendo y apoyando económicamente su labor de conservación. Los fondos concurrentes permiten combinar recursos federales y municipales, ampliando el alcance y el impacto de las acciones en territorio poblano.

Este acuerdo fue signado por la Mtra. Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación de CONAFOR en el estado de Puebla, y por el titular de la dependencia José Iván Herrera Villagómez. Este convenio se suma a una serie de esfuerzos con los que el Gobierno de Pepe Chedraui está poniendo orden en temas clave para la ciudad, mediante una gestión sustentable y responsable.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el orden ambiental, la transparencia en el uso de recursos y el fortalecimiento de políticas públicas que priorizan el bienestar ecológico y social.

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Acudieron más de 100 mil personas; 150 presentaciones de libros y hubo más de 100 actividades artísticas culturales

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) realizó la primera Feria Internacional del Libro Puebla, de cara a los 500 años de la fundación de la capital poblana. 

Durante 10 días, el Zócalo capitalino fue sede de este magno encuentro que buscó instaurar una tradición anual dedicada a impulsar el arte de escribir y el fomento a la lectura. 

A través de 110 stands de las editoriales más importantes de Iberoamérica, las y los visitantes encontraron miles de obras literarias a precios accesibles; miles de libros se fueron a casas poblanas dejando una derrama económica directa aproximadamente de 6 millones de pesos para las editoriales y librerías. Se realizaron más de 100 actividades artísticas y lúdicas como danza, oratoria, cuentacuentos, juegos y la exposición  "Latidos de Argentina", del fotógrafo Ariel Carlosmagno. 

La FILIP reunió a escritores locales y de estados como Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala. De manera virtual participaron maestros de las letras de Cuba, Chile, Colombia, Estados Unidos, El Salvador, Corea, Bulgaria, España, Canadá y Costa Rica, cuyos conversatorios están disponibles en el canal oficial de YouTube del IMACP. 

Se contó con la colaboración estelar de escritores, periodistas, actores y compañías de danza como: Alberto Villarreal, Mónica Lavín, José Ramón Cantalapiedra, Beatriz Rivas, Jorge F. Hernández, Tiburcio Gabilondo, Ana Francis Mor, Gilraen Earflas, Mario Iván Martínez, Sergio Sarmiento, María Rojo, Alberto Estrella, Ariel López Padilla, Leticia Perdigón, Ricardo Raphael, y muchos más. 

Durante la clausura, Anel Nochebuena, directora General de IMACP, agradeció a todas las personas involucradas por hacer realidad esta primera edición así como la visión del alcalde, Pepe Chedraui, para llevar a cabo este proyecto. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de Puebla como una ciudad vanguardista, capaz de albergar encuentros culturales de talla internacional.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 11 Junio 2017 17:44

¡¡Aquí Tehuacan!!.

        Tehuacán a soportado muchas tempestades políticas, y una de muchas a salido adelante. Ha soportado ser laboratorio político en una elección extraordinaria a diputado federal, primera en la historia, a ser un municipio con alternancia, a soportar políticos que asumen cargos sin ser oriundos de esta ciudad, a soportado todo, ahora un poco de basura no lo va a terminar,  se ha enlodado y se ha sacudido, volverá a sacudir su plumaje y continuar.

            El problema de la basura, los del encargo (OOSELITE), se dice descentralizado, es una mentira, no es autónomo, no se rige por un consejo, no tiene estructura propia, es una dependencia de pago de facturas políticas por cumplimiento electoral en campaña, esta bajo tutela del Ayuntamiento. Luego entonces. ¿Cómo va a funcionar?. Estando bajo estas condiciones por siempre estará en números rojos, sin proyecto, sin programa, sin estructura, este el Ayuntamiento del partido que este en el poder.

            Así como opera, nunca va a funcionar. ¿Algún  día, desde que es OOSELITE se ha sabido como esta conformado el Consejo?. ¿A dado a conocer algún informe y rendido cuentas a la ciudadanía que paga?. Solo se sabe que el Director y los cuadros de dirección son nombrados por el presidente o presidenta en turno, así como sus colaboradores, y si se portan mal los quitan y de esta forma nunca de los nuncas va a funcionar el mentado OOSELITE. Solo se dice que salen de lado, bien cargados.

            Solo una situación esta bien clara, el servicio de Olimpia que desde hace quince años esta al frente, no ha fallado, claro tiene que cobrar; que fue una administración panista, si es cierto, pero con eso de la alternancia, nunca que yo sepa, se le ha dado el seguimiento de mejora o de mantenerlo como esta, porque no tienen la conciencia de continuidad por la ciudad y sus usuarios; aunque este bien, lo ven mal.

            Ahora la decisión ya esta tomada, Olimpia termina su convenio de quince años y no lo quieren reanudar, el “Consejo” así lo ha querido y el paquete lo “asume” el Ayuntamiento, con estrategias que no las han planteado bien, no las explican a la ciudadanía;  si no van a superar el servicio de Olimpia, esperemos así sea,  al menos va a estar del mismo rango.

            Esperemos que el Ayuntamiento con OOSELITE, verdaderamente, tengan una parafernalia de superación en el servicio al que esta acostumbrada la ciudadanía, que demuestren quienes se hecharon a cuestas esta decisión, tengan un sustento de credibilidad y no sea un acuerdo de grupo, que hayan cabildeado con responsabilidad, sensibilidad en el servicio. No esta fácil el compromiso, tiene sus costos o sus satisfacciones,  uno de los altos costos es el político,  las satisfacciones, la de demostrar porque están donde están.

            La retrospectiva hay que asumirla, la perspectiva tiene que ser pensada para una buena prospectiva, que les de el valor de las acciones a desarrollar como políticas publicas,  no de pensamientos administrativos baratos, de parchar algo que no pueden superar, la de dar a la vista pública,  que sustentan proyectos de superación y no algo que se llama: desconocimiento de causa, ignorancia de acción y analfabetismo de cargo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

P.D. No aprovechen la ocasión los “suspirantes” politólogos, a darse a notar como salvadores del caso. La Solución la tienen que dar, quienes la tienen que dar; si no su costo tendrán que pagar.

Publicado en COLUMNAS

Puebla, Puebla.- Con la meta de aplicar un millón 200 mil vacunas a perros y gatos, la Secretaria de Salud en el Estado, Arely Sánchez Negrete y el Presidente Municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, encabezaron el inicio de las actividades de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en la entidad, que se llevará a cabo del 27 de marzo al 1 de abril. 

Al respecto, Sánchez Negrete, señaló que la prioridad de esta semana es garantizar la cobertura de vacunación en al menos el 80 por ciento de la población canina y felina, aplicar un millón 200 mil dosis en todo el estado -lo que permitirá acercarse a la meta anual de un millón y medio de vacunas-, con el fin de mantener a Puebla libre de rabia como ha ocurrido en la última década. 

De esta forma, el gobierno del estado -a través de la Secretaría de Salud- refrenda su compromiso por el cuidado de la salud pública de todos los sectores de la población, puntualizó, al tiempo de resaltar que Puebla es hoy una entidad sin rabia, por lo que es importante implementar estrategias como la semana de vacunación, para evitar que esa enfermedad se presente. 

En ese sentido, Arely Sánchez destacó que, en materia de salud, la prevención es la mejor inversión, por ello la vacunación antirrábica cobra gran importancia, pues no sólo se protege a las mascotas, sino que reduce los riesgos de contagio de rabia a las personas que a diario conviven con estas especies. 

Por su parte, el Presidente Municipal, Luis Banck, señaló que hace algunos años cuando el hoy gobernador Tony Gali se encontraba al frente del Ayuntamiento de Puebla, se modificó el Código Reglamentario Municipal, para crear la Dirección de Protección Animal a fin de transformar el actuar y darle un cuidado humanitario a los animales de la Ciudad.  

Acompañado por Susana Angulo de Banck, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), el alcalde subrayó que, desde 2014, se han realizado más de mil 800 adopciones y se han disminuido 200 por ciento los casos en los que se deben sacrificar a los perros y gatos. Además, en 2016 se pusieron en marcha jornadas dominicales de adopción canina en Analco.  

De ese modo, destacó Luis Banck, por décimo año consecutivo, Puebla sigue avanzando como ciudad libre de rabia. "El siguiente paso será la elaboración de un censo de perros y gatos, así como la creación de espacios para la sana convivencia con nuestras mascotas", dijo.  

Agradeció la colaboración con el gobierno del estado y reconoció a la Secretaría de Salud, así como a las más de 150 clínicas veterinarias y universidades que prestarán servicios para la aplicación de vacunas. 

Cabe mencionar que las vacunas de alta calidad son gratuitas, por lo que las y los poblanos pueden acudir a los centros de salud, o a los puestos de vacunación que se instalarán en parques y lugares públicos de los 217 municipios del estado, o bien recibir a las brigadas de vacunadores que, debidamente acreditados, visitarán casa por casa para ofrecer el servicio.

Publicado en MUNICIPIOS

En Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada en el Centro de Participación Ciudadana en Bosques de San Sebastián, el presidente municipal de la ciudad capital poblana Luis Banck Serrato rinde ante la ciudadanía su informe de Gobierno en donde da a conocer logros de un año al frente del Ayuntamiento.

En este contexto el Alcalde poblano quien estuvo acompañado por el titular del Ejecutivo Tony Gali Fayad, así como por el ex gobernador Rafael Moreno Valle y otros ex gobernadores además de Senadores, diputados federales y locales representantes de iniciativa privada ex alcaldes  así como líderes eclesiásticos representados por Monseñor Víctor Sánchez Espinoza,  entre otras personalidades Banck Serrato entre los temas prioritarios destacó  que la incidencia delictiva se ha reducido hasta en un 50 por ciento o más sin embargo; reconoció que pese a ello de cada 10 habitantes de la ciudad al menos 6 dicen sentirse inseguros.

Dijo que ante esta situación ya se implementaron 55 botones de alertamiento temprano, ayudó a contribuir a la reducción delictiva  hasta en un 47 por ciento pese a ello reitero el que de 10 habitantes 6 se sientan inseguros por lo redoblaremos esfuerzos y mejoraremos las prestaciones  a los policías municipales.

Aseguró que pese a logros en los diversos temas en lo que compete a seguridad aún se debe combatir el tema de robos de autopartes y la violencia, así como el robo a  pasajeros en el en el Transporte Público.

El Presidente Municipal del mismo modo dijo que de los logros obtenidos desde que asumió el cargo hace un año en lo que compete a temas como educación, movilidad, turismo apertura de negocios servicios públicos e igualdad de género, se han tenido buenos resultados sin embargo aún queda algo por hacer.

Señalo que de diferentes pláticas que ha tenido con mujeres a quienes ha consultado ellas le han pedido reeducar a los hombres por medio de una cultura de respeto y esa dijo- es la voz de las mujeres mismas que exigen ser respetadas, esto además de que se les den oportunidades iguales y que se detenga la violencia ya que esto dijo se ha convertido en un fenómeno social, esto dijo no solo compete al Gobierno sino a la sociedad en general y ante ello debemos hacer algo dijo.-

En lo que compete a obras realizadas Banck Serrato destacó el trabajo hecho por el ex gobernador Rafael Moreno Valle ante lo cual  dijo que  los señalamientos que se han hecho en contra de construcciones y proyectos de movilidad tales como la ciclovía, en una zona de la ciudad esto además de parques, jardines y museos sin duda han sido detonantes en el desarrollo económico y social de la ciudad, esto lo demuestra el que en  los anteriores 5 años  el turismo que visita Puebla se ha duplicado.

El Presidente Municipal  del mismo modo  dijo que en bien de la ciudadanía poblana hará mejoras en el tráfico citadino, mejorara asimismo  la iluminación de calles y se tendrá un mayor abasto de agua.

A las mujeres el Alcalde les dijo que abatirá la desigualdad y promoverá la igualdad de derechos laborales entre hombres y mujeres esto además de  promover  la creación de empleos, dando continuidad a las Ferias del Empleo donde se ofertaran empleos para todos los sectores jóvenes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Banck Serrato además anunció la construcción de lo que será la primera fábrica de talentos para personas de escasos recursos que busquen, desarrollarse esta se construirá en la Junta Auxiliar de Romero Vargas añadió que así como estos se continúa el trabajo en temas como el Bacheton, la rehabilitación de luminarias en 600 de las 700 colonias de las que consta la capital poblana, se ampliara asimismo a red de agua potable entre otros concluyo.

Cabe destacar que el Presidente municipal fue acompañado también por la Señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle, Dinorah López de Gali  y su señora esposa Susana Angulo de Bank a quienes agradeció el apoyo que le han dado.

Publicado en MUNICIPIOS

Para impulsar el talento de jóvenes de la capital
   
A fin de conmemorar el Día Internacional de la Juventud, el Ayuntamiento de Puebla pondrá en marcha el programa “Mes de la Juventud” conformado por una serie de eventos culturales, los cuales se desarrollarán durante agosto.

De esta forma, Ricardo Grau de la Rosa, director del Instituto Municipal de la Juventud, informó que estas actividades tienen como objetivo generar espacios para impulsar el talento, innovación y participación de los jóvenes de la capital.

Por su parte, la regidora Karina Romero Alcalá, presidenta de la Comisión de Deporte y Juventud, reiteró su compromiso para colaborar con los adolescentes, mediante acciones que promuevan su desarrollo.

El programa “Mes de la Juventud” incluye los siguientes eventos gratuitos:

El Segundo Concurso de Fotografía ¿Cómo ven los jóvenes a Puebla? a realizarse el sábado 6 de agosto, en la Galería “José Antonio Jiménez de las Cuevas” de la Vicerrectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Asimismo, el 9 de agosto en la sala José Luis Rodríguez Alconedo de la Casa de Cultura, se dará a conocer la Segunda Antología "Lengua que Vive", que conjunta 15 trabajos de poesía cuento y leyenda, en las lenguas totonaku y náhuatl.

También, el viernes 12 de agosto, se efectuará la reapertura del Centro Municipal de la Juventud, ubicado en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas con la intención de ofrecer espacios para el desarrollo de los jóvenes.

El viernes 19 de agosto en el Palacio Municipal, se llevará a cabo el “Cabildo Juvenil”, a fin de generar un momento de diálogo en el que los jóvenes propongan políticas públicas y su viabilidad, siguiendo el protocolo de una sesión ordinaria.

En la Biblioteca del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, el viernes 26 de agosto, se desarrollará el Foro de la Juventud, que reunirá a diferentes ponentes de los rubros académico, empresarial, político y social.

El domingo 21 de agosto, en el zócalo de la ciudad, se realizará la “Simultánea de Ajedrez” con el objetivo de fomentar este deporte.

El viernes 26 de agosto en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón se pondrá en escena la obra de teatro "No Culpes a la Noche", enfocada a la prevención de la violencia en el noviazgo durante la adolescencia.

A partir del lunes 29 de agosto, se llevará a cabo el concurso “Aplicación Móvil” que tiene como objetivo impulsar la creatividad de los jóvenes mediante la creación de aplicaciones móviles.

Finalmente, se realizará la “Feria de Empleo para Jóvenes”, para brindar oportunidades laborales a este sector de la población.

Para mayores informes, los interesados pueden acudir al Parque de la Juventud, ubicado en prolongación Diagonal Defensores de la República número 1126, colonia Villa Verde, o comunicarse al teléfono 2 13 01 80.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos