Lunes, 29 Septiembre 2025 20:08

Yihad islámica en contra de "Plan Gaza"

- Es "una receta para la continuación de la agresión" contra los palestinos, afirmó el movimiento islamista.

DW (Deutsche Welle).- Yihad islámica afirmó la noche del lunes (29.09.2025) que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza es "una receta para una agresión" contra los palestinos.

"Lo que fue anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí y representa la posición del gobierno israelí", señaló el movimiento islamista en un comunicado.

Ese plan "es una receta para la continuación de la agresión contra el pueblo palestino", agregó en la primera reacción palestina al plan estadounidense para Gaza.

Según Yihad Islámica, "Israel está intentando, a través de Estados Unidos, imponer lo que no pudo conseguir con la guerra.

Los residentes de Gaza, devastada por la guerra, expresaron su escepticismo sobre el plan, al que consideran una trampa para liberar a los rehenes, pero que no pondría fin a la guerra.

"Nosotros, como pueblo, no aceptaremos esta farsa", afirmó Abu Mazen Nassar, de 52 años, a la agencia AFP.

Los aliados europeos de Washington instaron al movimiento Hamás a aceptar el plan, que Netanyahu dijo apoyar mientras advirtió al grupo armado palestino de más devastación si no lo cumplía.

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta al ataque lanzado el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes. La guerra israelí e Gaza ha matado al menos a 64.700 palestinos, mayoritariamente civiles, de acuerdo al Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

gs (afp, reuters)

Publicado en EMBAJADA
Lunes, 29 Septiembre 2025 13:16

Casa Blanca revela "Plan Trump" para Gaza

- Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ya entregó su apoyo al proyecto del mandatario estadounidense. Ahora Hamás debe dar su respuesta. 

DW (Deutsche Welle).- La Casa Blanca publicó este lunes (29.09.2025)  el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino.

El plan incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump. Estados Unidos se compromete además a mediar entre Israel y Palestina para "una coexistencia pacífica", y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.

El republicano presentó este plan al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante su reunión de este lunes en la Casa Blanca y espera respuesta de Hamás.


Desglose punto por punto

1- Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará una amenaza para Israel.

2- Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.

3- Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.

4- Liberación en 72 horas de todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como muertos.

5- Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.

6- Hamás se compromete a coexistir pacíficamente y al desarmarse.

7- Tras la aceptación del acuerdo, se enviará toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza.

8- La entrada y distribución de ayuda humanitaria se realizará sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.

9- Gaza será administrada por un comité tecnocrático supervisado por una "Junta de la Paz" internacional presidida por el propio Trump y que incluirá al exprimer ministro británico Tony Blair. Una Autoridad Palestina reformada tomará el control posteriormente.

10- Se creará un plan de desarrollo económico para Gaza que atraiga inversiones.

11- Se creará una zona económica especial en Gaza.

12- No habrá desplazamientos forzosos y quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse y se les ofrecerá la oportunidad de construir una mejor Gaza".

13- Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se desmilitarizará la Franja bajo supervisión internacional.

14- Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".

15- Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.

16- Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.

17- En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, todo lo anterior, se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF.

18- Se promoverá un diálogo interreligioso para fomentar la tolerancia y la convivencia pacífica entre palestinos e israelíes.

19- Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.

20- Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.

Por ahora, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, entregó su apoyo al plan de paz del presidente estadounidense. "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel", declaró Netanyahu en rueda de prensa junto a Trump. Por el momento Hamás, agrupación terrorista, no se ha pronunciado. 

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 28 Septiembre 2025 13:59

Avanza posible acuerdo sobre Gaza: Trump

- El presidente de Estados Unidos se reunirá el lunes con el primer ministro de Israel para lograr un marco de entendimiento que ponga fin a casi dos años de conflicto. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo (28.09.2025) que se encontraba optimista frente a la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto de Gaza, asegurando que existe una "una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", horas antes de una conversación que sostendrá el lunes con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Trump no entregó detalles específicos sobre un posible acuerdo de alto al fuego a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en manos del movimiento Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, pero el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo en Fox que altos funcionarios de la potencia norteamericana participan de las negociaciones.

"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente", publicó Trump en su red Truth Social. "Estamos todos a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!", escribió en letras mayúsculas. Funcionarios de su Gobierno aseguraron que en la reunión del lunes con Netanyahu se buscará alcanzar un marco para el acuerdo.

"Cautelosamente optimista"

Durante un intercambio con periodistas el viernes, Trump había afirmado creer haber alcanzado un "acuerdo" para poner fin al conflicto, luego de que el gobierno de Estados Unidos presentara a principios de semana un nuevo plan de paz a Netanyahu y varios países árabes y musulmanes. "Será un acuerdo que recupere a los rehenes. Será un acuerdo que ponga fin a la guerra", prometió el presidente estadounidense.

Según una fuente diplomática, el plan estadounidense, de 21 puntos, incluye un alto al fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos en territorio palestino, la retirada israelí y el futuro gobierno de Gaza sin Hamás. Medios británicos señalaron que el ex primer ministro Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en la transición en Gaza.

Vance, en tanto, se describió a sí mismo como "cautamente optimista" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. "Me siento más optimista sobre la situación actual que sobre la que hemos tenido en los últimos meses, pero seamos realistas, estas cosas pueden descarrilarse en el último minuto", declaró.

DZC (Reuters, AFP)

Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 11:51

"Hamás será destruido": Netanyahu

- El primer ministro israelí se dirigió a la ONU y entre otros asuntos dijo que su gobierno no descansará hasta traer de regreso a los rehenes secuestrados por el grupo terrorista palestino hace casi dos años.

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró este viernes (26.09.2025) que su país ha "destruido la mayor parte de la máquina terrorista" del grupo islamista palestino Hamás y que busca "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".

En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu celebró lo que describió como una serie de victorias estratégicas israelíes en el último año, que también incluyeron atacar el programa nuclear de Irán y abatir en Líbano al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.

Creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional"

El primer ministro israelí se dirigió este viernes a los rehenes en manos de Hamás y les aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, en un discurso en la ONU que dijo fue retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza.

"No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa" proclamó Netanyahu en hebreo y luego en inglés.

Asimismo, rechazó terminantemente la creación de un Estado palestino, lo que a su juicio sería un "suicidio nacional" para su país.

La Autoridad Palestina es una institución "corrupta hasta la médula", acusó Netanyahu, días después de que varios países occidentales, como Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran a Palestina como Estado.

rr afp/ap/efe




Publicado en EMBAJADA

- Los tres países emitieron mensajes casi simultáneos entregando su apoyo a la solución de los dos Estados como el camino para la paz entre israelíes y palestinos. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo (21.09.2025) el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de "revivir la esperanza de la paz" para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados.

"Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos", dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.

"Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino", agregó. En su discurso, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una "recompensa" para Hamás, grupo considerado terrorista por los países de la Unión Europea y Estados Unidos, como afirman el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump, y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas.

"Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)", puntualizó.
Canadá y Australia se suman

El reconocimiento de Palestina como Estado también se oficializó por parte de los gobiernos de Canadá y Australia. El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló en un comunicado que "Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel".

"El reconocimiento del Estado de Palestina, liderado por la Autoridad Palestina, empodera a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás. Esto no legitima en modo alguno el terrorismo, ni supone ninguna recompensa". "Además, no compromete en absoluto el firme apoyo de Canadá al Estado de Israel, a su pueblo y a su seguridad, una seguridad que, en última instancia, solo puede garantizarse mediante el logro de una solución integral de dos Estados", concluye.

Por su parte, el Gobierno de Australia realizó el mismo reconocimiento apuntando a que este es "un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulso para una solución de dos Estados".

"Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio", apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong.

(mn/efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Martes, 09 Septiembre 2025 22:53

Ataque de Israel, viola la moral: Qatar

- "El Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía”, advirtió el primer ministro catarí, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, afirmó este martes (09.09.2025) que el ataque israelí contra representantes de Hamás en medio de las negociaciones en Doha "no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral" y advirtió que su país se reserva el derecho de responder con firmeza a esta "agresión flagrante".

"Somos un Estado mediador en negociaciones formales (...) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable", cuestionó el primer ministro Al Thani durante una rueda de prensa.

El primer ministro catarí también advirtió que "el Estado de Qatar no tolerará ninguna violación de su soberanía y se reserva el derecho de responder de manera firme a esta agresión flagrante" o ante cualquier amenaza a la "seguridad o la estabilidad regional".

Alrededor de las 16.00 hora local (11.00 GMT), varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre la ciudad.

Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de "varios miembros del buró político" de Hamás, sin identificarlos, en un edificio residencial.

El grupo Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países, dijo en un comunicado que cinco de sus miembros murieron en el ataque israelí en Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.

También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que "varios" efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.

"Esto solo puede ser una amenaza", sentenció el primer ministro y luego añadió: "de la forma en que somos tratados, de donde proviene, no es una sorpresa".

El primer ministro también negó que EE.UU. hubiera informado a su país del ataque israelí contra Hamás en Doha antes de que ocurriera, y aseguró que funcionarios estadounidenses notificaron a Qatar diez minutos después, mientras que las armas empleadas no fueron detectadas por el radar de defensa aérea catarí.

"Es una conducta sistemática, que aunque asegura que pretenden estabilizar la región, hacen lo contrario, desestabilizar, para conseguir objetivos propios. A pesar de esto y de que Israel iba a enviar una delegación, ellos han trabajado en dejar sin posibilidades de alcanzar cualquier acuerdo", señaló. 
"Cerrando la puerta a la paz"

Para Mohammed bin Abdulrahman al Thani, el mensaje que queda claro es "quién está cerrando la puerta a la paz", la comunidad internacional debe entender "quién es el 'bully' en la región". 

Al Thani dijo que las negociaciones estaban "en camino" en los últimos días de negociación, revisando la propuesta entregada por Estados Unidos.

Previamente, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, también había desmentido que Estados Unidos hubiera informado a su país del ataque israelí y dijo que un funcionario estadounidense llamó "mientras sonaban las explosiones".

Entre los asesinados en el ataque se encuentran Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya (que dirige la delegación negociadora de Hamás), y Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino.

Además, perdieron la vida tres "acompañantes": Abdulá Abdul Wahid, Moamen Hasuna y Ahmed al Mamluk.

El presidente israelí, Isaac Herzog, confirmó que el objetivo del ataque contra los líderes de Hamás en Qatar era Khalil al Hayya.

Fuentes de Hamás indicaron a EFE que los miembros de la delegación negociadora, incluido Khalil al Hayya, sobrevivieron al bombardeo israelí, que se produjo cuando estaban reunidos para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, una información suscrita también por el medio Al Jazeera.

Israel mantiene una guerra en Gaza contra Hamás, tras el ataque de esa organización el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.

mg (efe, reuters)

Publicado en EMBAJADA

- El primer ministro de Israel, que prometió la creación de zonas seguras, insistió en que su país no quiere ocupar la Franja, sino desmilitarizarla, y rechazó la creación de un estado palestino. 

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo (10.08.2025) que su país va a ganar la guerra contra Hamás aun cuando no cuente con el respaldo de otros estados, en aparente alusión al rechazo que ha generado su plan de ocupar Ciudad de Gaza. A través de una conferencia de prensa, el político añadió que la ofensiva comenzará "muy pronto”.

"Vamos a ganar la guerra, con o sin el apoyo de otros”, dijo Netanyahu, quien además señaló que su plan "es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”. "Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70 y el 75 por ciento de Gaza bajo control militar israelí", declaró el primer ministro israelí, que insistió en que el objetivo "no es ocupar Gaza, sino desmilitarizar Gaza”.

El político señaló que quedan dos bastiones de Hamás -grupo considerado terrorista por la Unión Europea- por ocupar: Ciudad de Gaza y los campos del centro de la Franja de Gaza. Tras indicar que la ofensiva comenzará "muy pronto”, detalló que antes deben crearse "zonas de seguridad” a las que desplazar a la población y en las que aseguró que habrá "comida, agua y atención médica". Anteriormente Israel ha designado zonas seguras a territorios que luego ataca, como ocurrió en Rafah y otros puntos de Gaza.
"Guerra futura y guerra segura”

Además, el primer ministro de Israel aseguró que la solución de los dos estados, uno israelí y otro palestino, solo garantizaba conflictos y, aseguró, no es algo que apoye la ciudadanía en Israel. "Si quieren vivir aquí junto a nosotros, tienen que dejar de buscar nuestra destrucción y darles un Estado independiente con todos los lujos es invitar a una guerra futura y a una guerra segura", indicó, porque "los palestinos no buscan crear un Estado. Buscan destruirlo”.

Respecto a qué sucederá tras la ocupación de toda la Franja, Netanyahu reiteró que el objetivo de Israel no es quedarse con el territorio. "Ese no es nuestro propósito, al menos no el mío”, explicó, para detallar que su plan consiste en cinco puntos: "En primer lugar, desarmar a Hamás. En segundo lugar, liberar a todos los rehenes. En tercer lugar, desmilitarizar Gaza. En cuarto lugar, Israel ejercerá un control de seguridad preponderante. En quinto lugar, una administración civil pacífica no israelí", resumió.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en EMBAJADA

DW (Deutsche Welle).- El primer ministro de Israel reaccionó así a la decisión de Berlín de suspender las exportaciones de armas que pudieran ser ocupadas en la ofensiva contra la Franja de Gaza. 

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó este viernes (08.08.2025) a Alemania de "premiar el terrorismo de Hamás" por la decisión del canciller alemán, el cristianodemócrata Friedrich Merz, de suspender hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse para atacar objetivos en la Franja de Gaza, tras casi dos años de conflicto armado en ese territorio palestino.

"En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamás, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel", dijo la oficina del mandatario en un comunicado. Netanyahu habló este viernes con Merz para expresar su "decepción" por la decisión, detalla el mensaje.

Alemania informó que pausaría la entrega de armas luego de que el gabinete de seguridad del Ejecutivo israelí aprobase esta madrugada un plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza. "El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico", añade la oficina de Netanyahu.
Medida sin precedentes

Merz declaró por medio de un comunicado que Israel "tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamás" y que la liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones para un alto el fuego son "nuestra máxima prioridad". Añadió que Hamás, grupo considerado terrorista por Alemania y la Unión Europea, no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza.

Sin embargo, "la acción militar aún más severa del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada anoche por el Gabinete israelí, dificulta cada vez más que el gobierno alemán vea cómo se lograrán estos objetivos". "En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza", destacó Merz, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El anterior Gobierno germano, bajo el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, suspendió informalmente las exportaciones de armamento a Israel durante algunos meses el año pasado, pero nunca llegó a confirmarlo públicamente. Desde su llegada al poder en mayo de este año, Merz se ha visto sometido a una presión creciente tanto en Alemania como en el extranjero para endurecer su postura con respecto a Israel.

DZC (EFE, AP)

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos