Jueves, 13 Noviembre 2025 12:28

Café poblano es reconocido en Brasil

São Paulo, Brasil.- La cafeticultura poblana reafirmó su calidad y proyección internacional en uno de los mercados más exigentes del mundo, que consolida al estado como un referente de excelencia y liderazgo femenino.

La productora Beatriz Hernández, representante de la marca Yali, participó de manera destacada en el foro “Sustentabilidad y Agregación de Valor en la Cadena del Café”, realizado en la sede de la Federación de Agricultura del Estado de São Paulo (FAESP).

En este encuentro internacional, Beatriz asistió como embajadora del café mexicano y asumió un papel protagónico al ofrecer una ponencia magistral, además de presentar oficialmente su marca ante una audiencia integrada por funcionarios del gobierno brasileño, delegaciones extranjeras y líderes del sector cafetalero.

Entre los asistentes destacó la presencia de la Directora Ejecutiva de la International Women’s Coffee Alliance (IWCA), quien reconoció los avances de las mujeres en el sector cafetalero poblano y el compromiso del estado con la equidad y la sustentabilidad.

La participación de Beatriz Hernández en Brasil representa un resultado concreto de las políticas públicas implementadas por el Gobierno de Puebla, orientadas a fortalecer la producción, comercialización y visibilidad internacional del café poblano. Durante su intervención, la productora mostró cómo la coordinación entre los esfuerzos de los cafeticultores y el respaldo institucional ha permitido alcanzar estándares internacionales de calidad, sustentabilidad y valor agregado.

Este logro proyecta a Puebla como un ejemplo de transformación rural y fortalecimiento de identidad productiva, donde la colaboración entre la sociedad y el gobierno impulsa la conquista de nuevos mercados y consolida al estado como referente del café de alta calidad en el ámbito global.

Publicado en MUNICIPIOS

El piloto británico Lando Norris (McLaren) se impuso con autoridad en el Gran Premio de Brasil 2025, celebrado en el circuito de Interlagos, y amplió su ventaja en el campeonato de pilotos. Con esta victoria —su séptima de la temporada— Norris alcanza los 390 puntos, consolidándose como el principal favorito al título.

Resultado del podio en Brasil:

•     1º Lando Norris (McLaren) – 25 puntos
•     2º Kimi Antonelli (Mercedes) – gran actuación del joven italiano
•     3º Max Verstappen (Red Bull) – remontada desde el pit lane


Verstappen, contra las cuerdas pero aún en la pelea

A pesar de salir desde el pit lane por cambios en su unidad de potencia, Max Verstappen logró un meritorio tercer lugar, demostrando que aún tiene argumentos para pelear por el campeonato. El neerlandés, tetracampeón del mundo, se encuentra a 49 puntos de Norris, pero con tres Grandes Premios restantes y carreras sprint por disputar, las matemáticas aún lo mantienen con vida.

Lo que viene

Las próximas fechas del calendario serán decisivas: Las Vegas, Qatar y Abu Dabi. Norris tiene margen, pero no puede permitirse errores. Piastri sigue siendo su rival más cercano, mientras que Verstappen necesita una combinación perfecta de victorias y tropiezos ajenos para lograr una remontada histórica.

¿Será 2025 el año del primer título de Norris o veremos otra hazaña de Verstappen? La batalla está servida.

Publicado en DEPORTES

París.- La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, confirmó este domingo que su país no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, argumentando que el pacto “condenaría” a los agricultores franceses y pondría en riesgo los estándares sanitarios y medioambientales del bloque europeo.

Postura oficial del gobierno francés

En declaraciones al diario Journal du Dimanche, Genevard reafirmó las “líneas rojas” del gobierno francés:
- Protección del sector agrícola nacional, ante la posible entrada masiva de productos agropecuarios de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
- Exigencia de cláusulas de salvaguarda agrícola, que impidan la importación de productos que no cumplan con las normas europeas.
- Refuerzo de controles sanitarios y ambientales para evitar competencia desleal.
“Queremos apoyar a nuestros agricultores y por eso Francia no firmará un acuerdo que a la larga los condenaría”, declaró la ministra.

Tensión en la Unión Europea

La negativa francesa contrasta con la postura del presidente Emmanuel Macron, quien días antes, durante una visita a Brasil, se mostró “bastante positivo” sobre la posibilidad de avanzar en la firma del acuerdo.
El tratado entre la UE y el Mercosur lleva más de dos décadas en negociación y ha enfrentado múltiples obstáculos, especialmente por preocupaciones ambientales y agrícolas en países europeos como Francia, Irlanda y Austria.

Reacciones y contexto

- Organizaciones agrícolas francesas celebraron la decisión, mientras que sectores industriales y exportadores europeos expresaron preocupación por el estancamiento del acuerdo.
- El Mercosur busca diversificar sus mercados y considera este tratado clave para su inserción global.

El futuro del acuerdo dependerá ahora de las negociaciones internas en la Unión Europea, donde la unanimidad de los Estados miembros es necesaria para su aprobación final.




Publicado en EMBAJADA

El piloto británico Lando Norris (McLaren) conquistó la pole position para la carrera sprint del Gran Premio de Brasil 2025, reafirmando su dominio en el campeonato mundial de Fórmula 1. La clasificación se llevó a cabo este viernes en el icónico circuito de Interlagos, en São Paulo, donde Norris marcó un tiempo de 1:09.243 minutos en la tercera ronda de la sesión (SQ3).


Así quedó la primera fila para la sprint
•     1° Lando Norris (McLaren) – 1:09.243
•     2° Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) – a +0.097s
•     3° Oscar Piastri (McLaren) – a +0.185s

El joven italiano Antonelli sorprendió al ubicarse segundo, mientras que Piastri, compañero de equipo de Norris y su principal rival en la lucha por el título, partirá desde la tercera posición.


Norris: “No me sentí del todo cómodo”

A pesar de lograr la pole, Norris confesó que no tuvo las mejores sensaciones con su monoplaza durante la sesión: “No me sentí completamente cómodo, pero logramos un gran resultado. Es importante mantener la presión en este tramo final del campeonato”.


Claves de la clasificación sprint

•     Condiciones exigentes: La sesión se disputó con neumáticos blandos obligatorios en la SQ3, lo que exigió máxima precisión en cada vuelta.
•     Fernando Alonso (Aston Martin) sorprendió al clasificar quinto, mientras que Max Verstappen (Red Bull) no logró meterse en el top 5.
•     Formato sprint: Esta clasificación define la parrilla para la carrera corta del sábado, que otorga puntos clave para el campeonato.


Próxima cita: Sprint Race

La carrera sprint se disputará este sábado en Interlagos, con una duración de 100 kilómetros y sin paradas obligatorias. Será una oportunidad crucial para que Norris amplíe su ventaja en el campeonato, donde lidera por un estrecho margen sobre Piastri.



Publicado en DEPORTES
Jueves, 06 Noviembre 2025 11:38

Arranca cumbre de líderes del COP30

- La cumbre de líderes de la COP30 inicia en Belém, Brasil, con más de 60 jefes de Estado reunidos para definir la agenda climática global. El evento marca el arranque de las negociaciones rumbo a la conferencia oficial que comienza el lunes.

Este jueves 6 de noviembre comenzó en Belém, Brasil, la cumbre de líderes previa a la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP30), que se celebrará oficialmente del 10 al 21 de noviembre. El encuentro reúne a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, quienes buscan establecer consensos y delinear las prioridades para las negociaciones climáticas que se avecinan.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio inicio a la jornada con un discurso en el que instó a los países a cumplir los compromisos del Acuerdo de París, firmado hace una década. Lula enfatizó la urgencia de avanzar en la implementación de medidas concretas, señalando que “mucha gente no está cumpliendo lo pactado”.

Belém, epicentro del debate climático

Ubicada en el corazón de la Amazonía, Belém se convierte en símbolo y escenario de los desafíos ambientales globales. La ciudad, capital del estado de Pará, enfrenta problemas estructurales como la gestión de residuos, con más de 1.500 toneladas de basura diarias y un sistema colapsado que ha derivado en conflictos judiciales. Esta situación contrasta con el papel protagónico que Brasil busca asumir en la defensa del medioambiente.

Expectativas y tensiones internacionales

La cumbre se desarrolla en un contexto de alta expectativa. La Unión Europea ha definido una estrategia climática que busca reducir emisiones en un 90% para 2040 y alinear a al menos 15 países con la meta de neutralidad climática. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos en esta fase preliminar ha generado interrogantes sobre el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático.

Temas clave en la agenda

Entre los principales puntos que se abordarán están:

•     La presentación de nuevos planes de acción nacionales (NDC).
•     El financiamiento climático pendiente desde la COP29.
•     La protección de la Amazonía como eje estratégico para limitar el calentamiento global a 1.5 °C.

La cumbre de líderes en Belém marca el inicio de una etapa decisiva para el futuro climático del planeta. Las negociaciones que se desarrollen en los próximos días serán clave para definir el rumbo de la acción global frente al cambio climático.

Publicado en EMBAJADA

La ciudad de Río de Janeiro vive una de las jornadas más trágicas de su historia reciente. La operación policial lanzada el pasado martes 28 de octubre en las favelas de Penha y Complexo do Alemão dejó un saldo de 132 personas muertas, entre ellas cuatro agentes, según confirmó este miércoles la Defensoría Pública regional.


Objetivo del operativo: desarticular al Comando Vermelho

La intervención, considerada la más letal en la historia de la ciudad, tenía como objetivo ejecutar 100 órdenes de arresto contra presuntos miembros del grupo criminal Comando Vermelho, una de las organizaciones delictivas más poderosas de Brasil. Para ello, se desplegaron 2,500 agentes en una acción coordinada entre la policía militar, civil y federal.

Durante el operativo, se reportaron 113 arrestos, además de la incautación de 119 armas de fuego y 14 artefactos explosivos.


Escenas de horror en las favelas

Habitantes de las zonas afectadas denunciaron que los cuerpos de los fallecidos fueron apilados en las calles por vecinos que buscaban a sus familiares desaparecidos. En la favela de Penha, al menos 40 cadáveres fueron encontrados por los propios residentes, quienes los trasladaron a una plaza para exigir respuestas.

La Defensoría Pública acompañó desde la madrugada del miércoles las búsquedas en los barrios intervenidos y se encuentra presente en los institutos forenses para colaborar en la identificación de los cuerpos. También ha comenzado a recabar testimonios de familiares y vecinos para documentar posibles abusos y violaciones a los derechos humanos.


Reacciones institucionales

Mientras la Defensoría elevó la cifra de muertos a 132, el Gobierno regional solo ha confirmado 119 fallecidos hasta el momento. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió la operación como “necesaria” para combatir el crimen organizado, aunque aún no se ha pronunciado el presidente de Brasil.

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso excesivo de la fuerza y la falta de transparencia en los procedimientos. La operación ha sido comparada con escenarios de guerra urbana, debido a la magnitud de la violencia y el número de víctimas.

La operación policial en Río de Janeiro ha dejado una profunda huella en la ciudad y ha reabierto el debate sobre el modelo de seguridad pública en Brasil. Mientras las autoridades defienden la acción como un golpe al crimen organizado, los familiares de las víctimas exigen justicia, verdad y reparación ante lo que consideran una tragedia sin precedentes.

Publicado en EMBAJADA

Kuala Lumpur.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el inicio inmediato de negociaciones comerciales con Estados Unidos, luego de una reunión “excelente” con su homólogo Donald Trump en el marco de la cumbre de la ASEAN celebrada en Malasia.

El encuentro se centró en la revisión de los aranceles del 50 % impuestos por Washington a productos brasileños, así como en las sanciones aplicadas bajo la ley Magnitsky contra autoridades del país sudamericano. Lula confirmó que ambos gobiernos instruyeron a sus equipos técnicos para buscar soluciones “constructivas y urgentes” que permitan desactivar las tensiones comerciales.

Además, Brasil propuso incluir en la mesa de negociación sus vastas reservas de tierras raras —minerales críticos para la industria tecnológica y de defensa— como posible carta estratégica para flexibilizar las medidas estadounidenses.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, calificó la reunión como “muy positiva y productiva”, y destacó que se abre una nueva etapa de diálogo bilateral en medio de un contexto geopolítico complejo.


Publicado en EMBAJADA

Brasilia.— El gobierno brasileño autorizó a la estatal Petrobras a iniciar perforaciones en busca de petróleo en el Margen Ecuatorial, una zona marítima ubicada a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas y 175 kilómetros de la costa del estado de Amapá.

La Agencia Brasileña de Medio Ambiente (Ibama) dio luz verde para perforar un pozo exploratorio en aguas profundas, tras confirmar que Petrobras cumple con los requisitos ambientales. La operación comenzará de inmediato y se extenderá por cinco meses.

El anuncio se produce a pocos días de la cumbre climática COP30, que se celebrará en Belém, generando críticas de organizaciones ambientalistas que advierten sobre los riesgos ecológicos en una región de alta sensibilidad biológica.

Brasil es el mayor productor de petróleo de América Latina, con 3.4 millones de barriles diarios en 2024, aunque la mitad de su matriz energética proviene de fuentes renovables.






Publicado en EMBAJADA

-Este viernes 10 de octubre los automovilistas llegan al Zócalo de la ciudad de Puebla.

-Considerado como un referente del automovilismo, este evento reunirá a pilotos de países como Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suecia.

PUEBLA, Pue.– En el marco de la llegada de la Carrera Panamericana 2025 el Gobierno del Estado de Puebla reitera el compromiso por impulsar eventos que promuevan el turismo, deporte y la derrama económica, a fin de generar prosperidad compartida y riqueza comunitaria.

La Carrera Panamericana regresa a Puebla después de ocho años y tendrá como meta el Zócalo de la capital este 10 de octubre, en la segunda etapa de la competencia. Al respecto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, resaltó la relevancia de este tipo de eventos por el impacto positivo que generan en la economía local.

El mandatario estatal señaló que la competencia representa una oportunidad para detonar las actividades comerciales y turísticas por donde pasan las y los competidores. “Contamos con una infraestructura sólida en hotelería y restaurantes que nos permite recibir con calidad a visitantes y participantes”, afirmó.

Por su parte, Dayana Hernández, quien trabaja como guía turística del Turibus, apuntó que la Carrera Panamericana propiciará una fuerte derrama económica para sectores como hotelería, restaurantes y negocios locales, además dijo que espera que tanto familiares como pilotos se den la oportunidad de conocer la riqueza de Puebla.

Los más de 70 vehículos de la carrera arribarán este 10 de octubre a la meta que se ubicará en el Zócalo capitalino, por lo que se prevé cierre vial en Avenida Reforma desde la 11 sur hasta el Bulevar 5 de Mayo.

Cabe destacar que los participantes de la Carrera Panamericana ingresarán a Puebla provenientes de Oaxaca con destino a Tehuacán, donde harán una parada para convivir con la afición. Posteriormente, continuarán su trayecto hacia la capital del estado, para llegar a la meta en el Zócalo de Puebla. Durante su recorrido el sábado 11 de octubre, la ruta abarca la región de la mixteca poblana, con una escala en San Pedro Cholula, antes de partir rumbo a la Ciudad de México.

Publicado en GOBIERNO

- El presidente estadounidense dijo que hablaron principalmente sobre economía y comercio, y anunció que se reunirá con Lula próximamente "en Brasil y Estados Unidos".

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump eliminar los aranceles punitivos contra la principal potencia latinoamericana, durante la primera llamada telefónica entre ambos desde que el líder republicano volviera a la Casa Blanca.

Después de meses de confrontación, Trump llamó a Lula y conversaron 30 minutos en un "tono amistoso", indicó la presidencia brasileña en un comunicado.

Desde el 6 de agosto, una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta "caza de brujas" contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

Lula pidió al mandatario estadounidense este lunes "la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas", en un contexto de crisis diplomática y comercial entre los dos países.


Trump y Lula se encontrarán "en Brasil y Estados Unidos"

Según la presidencia brasileña, Lula también reiteró la invitación a Trump a la COP30, la conferencia climática de la ONU, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña.

"Los dos presidentes intercambiaron teléfonos para establecer una vía de comunicación directa", indicó Brasilia, que subrayó que los ministros de Relaciones Exteriores y Finanzas y el vicepresidente participaron en la llamada.

Por su parte, Trump anunció este lunes que se reunirá con Lula próximamente "en Brasil y Estados Unidos", tras mantener una "muy buena conversación telefónica".

"Discutimos muchas cosas, pero principalmente nos enfocamos en la economía y el comercio," dijo el líder de la Casa Blanca en su plataforma Truth Social.

rr afp/reuters/ap


Publicado en EMBAJADA
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos