•    Inversión de 500 mil pesos en apoyó a familias de alta marginación en 2025

Con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias en el entorno rural y contribuir al cuidado del medio ambiente, Altosano-Granjas Carroll de México (GCM) implementa desde 2011 un programa de estufas ahorradoras de leña, el cual ha beneficiado de manera directa a miles de personas en diversas comunidades.

En línea con su compromiso de responsabilidad social y ambiental, GCM concluyó este año la construcción de 170 estufas ahorradoras de leña en comunidades rurales y de alta marginación, destinando una inversión de medio millón de pesos.

Este proyecto responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las familias, al mismo tiempo que se promueven prácticas sostenibles que protegen los recursos naturales. Con una visión de eficiencia y solidaridad, GCM optimizó los recursos destinados al programa, lo que permitió ampliar la cobertura y beneficiar a un mayor número de hogares en las comunidades de atención prioritaria.

Cada estufa ahorradora tiene un costo de $3,800 pesos, monto que refleja la eficiencia en la gestión del proyecto y el compromiso por ofrecer soluciones accesibles y de alto impacto.

Las familias beneficiadas experimentarán mejoras significativas:

•    Ahorro de hasta un 50% en el consumo de leña, lo que representa un respiro económico para los hogares rurales.
•    Reducción considerable de la exposición al humo dentro de las viviendas, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el enfisema pulmonar, así como la aparición de cataratas que afecta especialmente a mujeres y niños.
•    Disminución de riesgo de accidentes por quemaduras al eliminar el fogón abierto.
•    Contribución al medio ambiente, al disminuir la presión sobre los bosques y frenar los niveles de deforestación.
•    Fortalecimiento de la economía doméstica, al reducir gastos en combustible y permitir que los recursos familiares se destinen a otras necesidades básicas.

Las comunidades que se eligen para ser apoyadas se ubican en las inmediaciones de montañas captadoras de agua, como el Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y el Cofre de Perote, dos parques nacionales en lo que se busca reducir la deforestación y mejorar la captación e infiltración de agua al subsuelo. 

El programa de estufas ahorradoras de GCM ha recibido reconocimientos de diferentes sectores en los ámbitos nacional e internacional, incluso en años anteriores, un Club Rotario alemán se sumó a esta iniciativa financiando juntamente con la empresa porcícola la construcción de esta infraestructura.

Con esta acción, Altosano Granjas Carroll refrenda su compromiso de trabajar mano a mano con las comunidades para impulsar proyectos de alto valor social y ambiental, que aseguren un presente más saludable y un futuro sostenible.

“Desde 2011, cada estufa que construimos no solo enciende un hogar: enciende salud, ahorro y futuro para nuestras comunidades por eso decimos que: Donde hay fuego que consume, hoy hay calor que protege, con cada estufa, encendemos esperanza para nuestras comunidades.”




Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 24 Septiembre 2025 14:15

Puebla entregará programa “Banca de la Mujer”

-A través del programa “Banca de la Mujer” se otorgarán apoyos a quienes hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, CECADE y en programas del DIF Estatal, con financiamiento, asesoría y acompañamiento para iniciar o fortalecer proyectos productivos.

PUEBLA, Pue.– El gobierno que encabeza Alejandro Armenta, anunció la convocatoria del programa Banca de la Mujer, para otorgar apoyos financieros de 10 mil pesos a féminas que hayan concluido su capacitación en los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán, como parte de la estrategia de impulso al emprendimiento y autosuficiencia económica.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que participaron en talleres productivos de los programas Por Amor a Puebla y del Sistema Estatal DIF, a través de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE). Añadió que el apoyo será entregado mediante cheques nominativos y deberá destinarse a capital de trabajo, adquisición de insumos o inicio de actividades económicas.

La Banca de la Mujer contempla tres modalidades: microcréditos individuales, créditos MIPYME y apoyos financieros en etapa temprana. Esta última opción, exclusiva para quienes se formaron en los talleres estatales, busca respaldar a mujeres emprendedoras que inician sus negocios, con financiamiento directo y asesoría especializada que garantice la viabilidad de sus proyectos.

Las interesadas podrán consultar las bases, requisitos y formularios de registro en el portal oficial www.bancadelamujer.puebla.gob.mx, así como acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, ubicadas en Callejón de la 10 Norte 806, El Alto, Paseo de San Francisco. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, y los trámites son gratuitos; cualquier intento de cobro deberá reportarse a las autoridades correspondientes.

De igual forma, la dependencia hizo un llamado a las mujeres que ya culminaron la capacitación del Proyecto Minerva y cuentan con folio de registro para los esquemas de microcrédito individual y MIPYME, a que acudan a estas mismas oficinas a entregar la documentación física de sus solicitudes antes del martes 30 de septiembre, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que el 51.6% de reducción de feminicidios son resultados contundentes.

-De las 2 mil 641 carpetas de Investigación iniciadas, se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, como parte de las acciones de estos refugios.

PUEBLA, Pue.- Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza y empoderamiento a mujeres, niñas, niños y adultos mayores en Puebla, destacó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este lunes, al reafirmar que la reducción del 51.6 por ciento en feminicidios forma parte de los resultados contundentes, a 255 días de su mandato.

En el marco del Día Naranja, el gobernador Alejandro Armenta, declaró a Puebla como un estado libre de violencia de las Mujeres con los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, en cumplimiento al artículo primero de la Constitución, ya que el estado tiene la obligación de garantizar los derechos humanos.

El mandatario estatal destacó los casi 50 mil servicios que se han otorgado en las Casas Carmen Serdán y las 2 mil 646 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado, por ello recordó que con los 18 Casas Carmen Serdán y los 25 Centros LIBRE del Gobierno de México se genera confianza en las mujeres, niñas, niños y adultos mayores, para denunciar actos de violencia.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, informó que a la fecha se han atendido a 8 mil 440 personas en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán; se han otorgado más de 13 mil servicios en consultas de psicología, nutrición, jurídico y trabajo social. Además, afirmó que han participado más de 21 mil mujeres en los talleres de empoderamiento y han albergado a 331 personas.

El coordinador Interinstitucional de las Casas Carmen Serdán, Máximo Serdán, señaló que se dan pasos firmes para consolidar dicho programa y con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres, trabajan en vinculación con ONU Mujeres y UNICEF, para brindar acompañamiento técnico para la sostenibilidad del programa e impulsar la capacitación con enfoque de derechos humanos.

La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Violencia de Género, Karla Michelle Salas, detalló que con el trabajo Interinstitucional se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, además de que 120 carpetas se han judicializado. Resaltó que el 71 por ciento de las carpetas de investigación son por violencia familiar, es decir mil 863.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, refirió que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de México, más de 2 mil Tejedoras de la Patria se han sumado a la construcción de un tejido social más fuerte y libre de violencia. Asimismo, se han celebrado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, con la participación de más de 4 mil 500 mujeres, quienes han compartido experiencias y propuestas. Estos encuentros son fundamentales para diseñar políticas públicas más efectivas y sensibles.





Publicado en GOBIERNO

-El SEDIF y el Patronato cuya presidenta es Ceci Arellano, otorgan protección y paz a las mujeres que viven violencia.

-Rosy y Claudia narran su vivencia con el apoyo de estos centros.

PUEBLA, Pue.- Bajo el principio de igualdad y justicia, las Casas Carmen Serdán a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), son un espacio donde las mujeres, víctimas de violencia, pueden empoderarse, ponerse de pie y prepararse para tener una vida más digna.

A la fecha, se han otorgado más de 33 mil servicios a mujeres, que van desde consultas, asesoría jurídica, hasta la integración de la denuncia que deciden interponer las afectadas contra su agresor, debido a que cuentan con una agencia del Ministerio Público, así como consultas de psicología, orientación en trabajo social, talleres de emprendimiento y un albergue.

Desde el SEDIF, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, ha dispuesto otorgar todo lo necesario para darles protección y paz, no solo a las mujeres sino a sus hijas e hijos, por lo que en estás casas hay refugios donde están cuidadas y cuidados con amor y calidez.

En este contexto, la coordinadora de las casas, Carmen González Serdán, informó que próximamente el gobernador Alejandro Armenta, con su visión de apoyar a las y los más necesitados, abrirá dos sedes más y a finales de año, habrá cumplido su palabra empeñada de tener 27 casas en todo el estado.

González Serdán recordó que actualmente hay 18 Casas activas en diferentes municipios. Los servicios con los que cuentan las Casas Carmen Serdán están clasificados en cuatro áreas importantes para ayudar a salir adelante y proteger a las mujeres. “Las casas son para ellas, se empoderan, aprenden un oficio, hacen comunidad y desde aquí la justicia se promueve, alienta y se persigue”, subrayó.

En su testimonio, Rosy, una mujer que por cinco años fue golpeada y maltratada por su pareja, alzó la voz para aquellas mujeres que viven alguna situación similar a no dejarse violentar, y a acudir a las Casas Carmén Serdán que son espacios de refugio y una esperanza de que su vida cambiará.

De igual manera, Claudia, vecina de la comunidad de Calmeca perteneciente al municipio de Tepexco, está muy agradecida por el apoyo que le han otorgado durante estos seis meses en el albergue, pues su esposo la dejó sin caminar y ahora espera que se haga justicia y ella regrese a lado de su familia.

Hoy, ambas mujeres son testimonios de vida y son la razón de la política de estado que ha impulsado el gobernador Alejandro Armenta, de que cada persona debe vivir libre de violencia, segura y con bienestar, además de que nadie estará por encima de la ley, pues toda agresión será castigada.

Publicado en MUNICIPIOS

-“La fortaleza de Serdán Alatriste es una gran visión política, ya que mujeres como ella son sembradoras de la patria que hoy conducen al país, como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”: coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.

-Con la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE, en Puebla, el número de feminicidios disminuyó un 51.6 por ciento.

PUEBLA, Pue.– En el marco del 77 Aniversario Luctuoso de Carmen Serdán, el Gobierno de Puebla llevó a cabo una ceremonia conmemorativa para honrar su legado como mujer valiente y luchadora social, que abrió paso a la defensa de los derechos de las mujeres y cuyo nombre es referencia de esperanza y protección para este género como son los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán.

En su intervención, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, refirió que la heroína poblana Carmen Serdán estaría orgullosa porque su nombre no se quedó en los libros de historia ni encerrado en las paredes de este museo, su nombre está vivo. “Los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, son espacios de protección, de empoderamiento y de autonomía, pero sobre todo son espacios donde florece la esperanza, donde una mujer aprende a ponerle nombre a la violencia y a romper los ciclos de opresión. Donde una joven descubre que no está sola y que existe una red de apoyo”.

En su mensaje, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, recordó que Carmen Serdán Alatriste fue gestora del movimiento revolucionario iniciado en 1910, promotora del maderismo democrático, referente de las generaciones del pasado y hoy más que nunca de las generaciones del presente. Agregó que la poblana revolucionaria es forjadora de la historia y que la fortaleza de Serdán Alatriste es una gran visión política, ya que mujeres como ella son sembradoras de la patria y la matria que hoy conducen al país, como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Cabe resaltar que con la implementación de las Casas Carmen Serdán, en Puebla ha disminuido un 51.6 por ciento el número de feminicidios, en comparación con el año pasado, dicha acción garantiza paz con bienestar y justicia social para las poblanas.

El gobierno de Puebla que preside el mandatario Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de mantener acciones con visión humanista para erradicar la violencia de género y construir una sociedad más igualitaria, donde todas las mujeres vivan seguras y con plena garantía de sus derechos.

Encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en la ceremonia estuvieron presentes, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrada María Belinda Aguilar Díaz; en representación de la 25 Zona Militar, el general de Brigada de Estado Mayor, Julio Cesar Durán Simón; así como el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Parra, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez y la titular de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco. Además de la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez y el representante de la Casa de los Hermanos Serdán, Máximo Serdán Álvarez.


Publicado en GOBIERNO

- El gobernador Alejandro Armenta, entregó las llaves de los Centros de los municipios de Calpan y Santa Isabel Cholula.

- En Puebla se contará con 25 Centros LIBRE como parte de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, para la protección y autonomía de las mujeres.

- Se suman a las 18 Casas Carmen Serdán inauguradas en la entidad.

CUAUTLANCINGO, Pue.- En cumplimiento con el objetivo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de establecer Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en todo el país, a fin de otorgar atención integral a las mujeres, el gobernador Alejandro Armenta, entregó las llaves para los centros de los municipios de Santa Isabel Cholula y Calpan.

En un claro testimonio por brindar espacios seguros para empoderar a las féminas, la coordinadora del Centro LIBRE de Santa Isabel Cholula, Adriana Flores Juárez, mencionó que el programa era muy necesario para el municipio. Dijo que están comprometidas para que las personas que acudan se sientan seguras y en confianza. "El hecho que nos hayan tomado en cuenta como uno de los 25 municipios para la instalación del CENTRO es muy importante", resaltó la coordinadora.

En gira de trabajo por el municipio de Cuautlancingo, el gobernador Alejandro Armenta, apuntó que gracias a la implementación de las Casas Carmen Serdán y Centros LIBRE, en Puebla se redujo el delito de feminicidio en un 40 por ciento, lo anterior respecto al año pasado. El mandatario puntualizó que la prioridad es proteger a las mujeres, niños, niñas y personas adultas mayores, ya que como gobierno el objetivo es garantizar sus derechos sociales, y el primero de ellos es la vida.

El mandatario subrayó que el respeto a las mujeres es un principio fundamental del gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y está plasmado en la constitución. "Estamos solamente haciendo que la constitución se cumpla. Eso significa cero violencia", refirió el gobernador.

La subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Pérez Bazán, señaló que en dichos centros las mujeres encontrarán una trabajadora social, servicios jurídicos y una cartilla para la promoción de sus derechos. Enfatizó que buscan tejer redes para que más mujeres se acerquen a los centros para contribuir a espacios más seguros.

Los Centros Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, en el marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), proporcionan servicios a las mujeres para promover sus derechos, fomentar su autonomía económica, apoyar la consolidación de redes comunitarias, propiciar un cambio cultural, prevenir y atender la violencia de género.

Finalmente, Alejandra Hernández Gutiérrez, coordinadora del Centro LIBRE de Calpan, destacó la importancia de dichos espacios que impulsa la presidenta de México, junto con la política del gobernador de Puebla. Detalló que en el municipio trabajarán en la promoción de los derechos de las mujeres y a través de diversos talleres fortalecerán el empoderamiento.

Los municipios seleccionados por el Gobierno de México para la instalación de los Centros son: Acajete, Atoyatempan, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla de Tapia, Chignautla, Huaquechula, Hueytamalco, Los Reyes de Juárez, Nopalucan, Oriental, Pahuatlán, Puebla, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tianguismanalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaola, Zacapoaxtla, Zacatlán y Zapotitlán de Méndez.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta indicó que en todo el estado este año se ejecutarán más de 4 mil 509 obras comunitarias.

PUEBLA, Pue.- "Nunca antes se habían asignado tantos recursos para obra comunitaria", destacó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y subrayó que los más de mil millones de pesos invertidos permitirán realizar más de 4 mil 500 proyectos en todo el estado, que incluyen mejoras en jardines, escuelas, mercados, casas de salud y carreteras.

El mandatario estatal indicó que con el monto asignado para el Programa de Obra Comunitaria, los 217 municipios serán beneficiados en el presente año. Puntualizó que con la participación de la población en la toma de decisiones sobre proyectos prioritarios se fortalece el bienestar y la riqueza comunitaria.

Con justicia social, el gobernador Alejandro Armenta ha destacado que está iniciativa es una estrategia integral que promueve la construcción de paz en sintonía con los principios de prosperidad compartida del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ejecutivo estatal reafirmó que se acabaron los tiempos en los que se hablaba de un solo proyecto, por el contrario, en la actualidad se habla de Puebla en su conjunto. Reiteró que con los Módulos de Maquinaria y los 54 tractores, así como con la adquisición de drones de Maquinaria Agrícola se facilitará el trabajo de las y los productores, ya que una obra también puede entenderse como una acción en el campo.

Respecto a estos apoyos directos a tesoreras, Verónica Vergara, beneficiaria del programa de Obra Comunitaria en el municipio de Petlalcingo, afirmó que podrán adquirir mobiliario para la casa de salud y mejorar la atención que reciben las y los habitantes de la región; además destacó que desde hace mucho un gobernador no ponía los ojos en la mixteca poblana.

Con esta inversión histórica, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, con una visión humanista y de bioética social, reafirma su compromiso de generar paz con bienestar para las familias poblanas y así construir una sociedad más equitativa y participativa.

Publicado en GOBIERNO

-El gobierno de Alejandro Armenta, en coordinación con el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la descentralización de la justicia.

-Mujeres y familias reciben atención integral a mujeres y familias en situación de violencia en los Centros LIBRE - Casas Carmen Serdán.

PUEBLA, Pue.- En Puebla, la paz se construye desde la comunidad. Con 18 sedes en todo el estado, los Centros LIBRE - Casas Carmen Serdán se han consolidado como espacios de atención y resguardo para mujeres, niñas, niños y adolescentes que enfrentan violencia o vulnerabilidad.

Este modelo integral, único en el país, descentraliza los servicios públicos y los acerca a las regiones más alejadas. En línea con la visión de justicia de género de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa un esquema de atención interinstitucional que une a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de las Mujeres, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias y los ayuntamientos.

Magaly, vecina de la colonia reconoce que la Casa Carmen Serdán “nos puso por fin como prioridad” a quienes necesitan de soporte psicológico o atención jurídica. Astrid, también es una usuaria constante, ya que dice que nunca había sentido tanto respaldo en un espacio institucional, en el que con confianza encontró un refugio donde sentirse segura. Por su parte Elizabeth, que instruye diversos talleres en el Centro, ha visto cómo las mujeres transforman su actitud y su vida al aprender nuevos habilidades que impulsan su economía como emprendedoras.

Cada casa está operada por un promedio de 18 profesionales, con espacios dignos que incluyen consultorios, áreas recreativas, salones de talleres y auditorios para hasta 500 personas.

El Centros LIBRE - Casa Carmen Serdán en La Guadalupana, inaugurado el 24 de marzo, ha brindado 721 atenciones y recibido a más de 3 mil mujeres en talleres de desarrollo personal, alfabetización digital y autoempleo.

Desde este punto alto de la colonia, se vigila, protege y acompaña. La directora, Jocelyn Sánchez Damián, destaca la creación de redes comunitarias entre mujeres como una de las principales fortalezas del modelo.

Entre febrero y julio de 2025, estas casas brindaron más de 34 mil servicios:
• 6,461 atenciones de Fiscalía.
• 2,112 carpetas iniciadas por violencia de género.
• 262 personas albergadas, desde los 2 hasta los 78 años.
• 15,055 participaciones en talleres de empoderamiento.

Los Centros LIBRE - Casas Carmen Serdán no son sólo refugios: son puntos de transformación social. Con reglas claras, atención multidisciplinaria y actividades para todas las edades, promueven la confianza, la autonomía y la paz. Además, gracias a convenios con organismos como COPARMEX Puebla, se vincula a las usuarias con oportunidades de empleo y capacitación que fortalecen su independencia económica.

Publicado en MUNICIPIOS

-El mandatario recordó que hubo un sexenio en el que el gobierno maquilló las cifras de delincuencia y eliminó oficinas del Ministerio Público en las Juntas Auxiliares. 

-El hecho de que hoy se registre un 73% de más denuncias, significa confianza. Ahora las mujeres saben que no hay impunidad y que tienen un refugio en los Centros LIBRE y Casas Carmen Serdán.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta resaltó que el hecho de que actualmente se registre un 73 por ciento más de denuncias significa confianza en las y los violentados para denunciar, porque saben que en Puebla hay cero impunidad en los delitos por violencia de género y feminicidios.

Durante la mañanera de este martes, dedicada al tema de la protección a las mujeres, el mandatario estatal recordó que en gobiernos anteriores la violencia no se denunciaba por miedo, y porque en un gobierno se desaparecieron los Ministerios Públicos, con el fin de maquillar la inseguridad. “Desaparecieron los MP´s de las juntas auxiliares, hoy en lugar de desaparecerlos los acercamos a través de los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, por eso la gente denuncia”. 

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, detalló que este organismo ha atendido a 6 mil 385 personas; iniciado 2 mil 129 carpetas de investigación; se han judicializado 40 carpetas de investigación y se han dado mil 840 medidas de protección. Lo que significa que las mujeres no van a seguir siendo vulneradas por su agresor, ya que a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal o Municipal se les brinda protección y están pendientes de que no vuelvan a ser lastimadas, que no vuelvan a ser agredidas, ni violentadas.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que como parte del despliegue territorial, se han celebrado ocho asambleas territoriales "Voces por la Igualdad y contra las Violencias", de las 31 programadas, con la participación de más de 2 mil 500 mujeres.  Estos encuentros son espacios seguros para el diálogo, donde las mujeres pueden compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y construir propuestas colectivas que contribuyan a alcanzar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género. Asimismo, dio inicio a la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, acompañada de una capacitación con la participación de más de mil mujeres. A la fecha, se han distribuido más de 5 mil cartillas entre instituciones, organizaciones y ciudadanía, a fin de fomentar una cultura de respeto, justicia e igualdad.

En su intervención, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas,  destacó que las Casa Carmen Serdán no solo son un espacio físico, sino se constituyen en un refugio en donde se protege, escucha, acompaña y se brinda esperanza y empoderamiento a quienes en algún momento de su vida han sido violentadas y violentados.

Valdez Zayas, detalló que desde su creación, en las 18 casas se han otorgado más de 34 mil 325 atenciones entre consultas psicológicas (4 mil 037), asesorías jurídicas (2 mil 953) y talleres de empoderamiento (15 mil 055). Además de proporcionarles albergue a más de 262 mujeres, niñas, niños y adolescentes. A la fecha se han integrado más de 2 mil carpetas de investigación por parte del Ministerio Público. 

Por su parte la coordinadora de las Casas Carmen Serdán del SEDIF, Carmen González Serdán, destacó que esta estrategia es respuesta concreta a una realidad que no se puede ignorar, la vocación de estos espacios es reducir los feminicidios, objetivo alcanzado de manera notable desde enero a la fecha.

También, la coordinadora de las Casas Carmen Serdán, refirió algunos testimonios de mujeres y adolescentes que han sido agredidas, mutiladas y ultrajadas y que gracias a la atención que se les brinda, se sienten protegidas, cobijadas, escuchadas y empoderadas, para iniciar otra historia libre de violencia y lograr un entorno de paz.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador Alejandro Armenta resaltó que es histórica la disminución de estos delitos en tan sólo 6 meses.

-La administración estatal crea programas de protección como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE en coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, reafirmó que desde el inicio de su administración se crearon programas de protección, por la seguridad y bienestar de las mujeres, por ello es histórica la disminución del 40 por ciento en el índice de feminicidios en Puebla.

Refrendó el compromiso de su gobierno de continuar con la instalación de Casas Carmen Serdán, que hasta la fecha son 18 de las 27 que serán conformadas en cada una de las microrregiones en las que está dividida la entidad. El mandatario estatal recordó que en coordinación con los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), que puso en marcha el gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de las Mujeres, se atiende de manera integral a las poblanas de todas las edades.

“En esos centros se hace justicia, las mujeres víctimas de violencia no tienen que venir a la ciudad de Puebla. Ahí hay médica legista, ministerio público mujer, perito investigadora mujer, para que no se revictimice a quienes se acercan para protección”, sostuvo el gobernador Alejandro Armenta.

Con estas acciones, la administración estatal presidida por Alejandro Armenta, trabaja en concordancia con los principios humanistas de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández, en defensa y protección de los derechos de las mujeres, niñas, niños y poblanos de la tercera edad, en condiciones de vulnerabilidad y en entornos de violencia. El gobernador ha reiterado que como en México, en Puebla, también es tiempo de mujeres.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos