•    Las Casas Carmen Serdán ofrecerán atención integral para las víctimas de violencia y representarán un refugio para mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.

PUEBLA, Pue. - “Hoy la lucha revolucionaria es a favor de las mujeres, es contra el feminicidio y hoy la lucha revolucionaria, que empezó la familia Serdán, es contra el abuso del poder y contra la corrupción”, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la mañanera, donde anunció las Casas Carmen Serdán, que tienen el objetivo de prevenir la violencia de género y ser un refugio para mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.

El mandatario refirió que la familia Serdán será quien supervise las Casas Carmen Serdán para asegurarse de su correcto funcionamiento. Además afirmó que la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación y el Sistema Estatal DIF trabajarán en conjunto para brindar paz y seguridad a todas las mujeres en Puebla.

Al entregar un reconocimiento a la familia de Carmen Serdán, el gobernador Alejandro Armenta, aclaró que su presencia no es un protocolo. “Estamos invitando a que coordinen las casas, que se supervisen. La idea es evitar que las acciones de gobierno queden en promesas vacías".

En tanto, la titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, afirmó que las Casas Carmen Serdán tendrán servicios integrales, pero sobre todo aseguró que buscarán la prevención de los feminicidios y la violencia hacia las mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores. "Por parte de la Fiscalía van a contar con Ministerios Públicos las 24 horas, personal de psicología, médicos legistas para que las mujeres se sientan seguras", comentó.

Por su parte, Carmen González Serdán, afirmó que: “El nombre de Carmen Serdán no es un mero homenaje, es un reconocimiento a la valentía y al legado de una heroína poblana; Carmen Serdán se entregó por completo a la causa de la libertad y la justicia, dejando una huella imborrable en la historia de México”. Por ello destacó la trascendencia de que el Gobierno del Estado genere espacios seguros, dignos y con apoyo contundente para restablecer el tejido social en los sectores más vulnerables.

En la mañanera también acompañaron al gobernador el diputado local Andrés Villegas y la legisladora, Angélica Alvarado; el coordinador de gabinete, José Luis García Parra; el titular de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; la Secretaría de Desarrollo Turístico, Yadira Lira Navarro; la secretaria de Igualdad Sustantiva de Género, Victoria González Melgarejo y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.

Publicado en GOBIERNO

•    El gobernador Alejandro Armenta reiteró que durante los primeros 100 días de su administración serán instaladas 15 Casas en diferentes regiones de la entidad.
•    La primera será abierta en el municipio de Acatlán de Osorio.

PUEBLA, Pue. - “Lo que queremos es que la mujer sea protegida, acompañada frente a un acto de violencia. Por ello, las Casas Violeta serán recintos de cuidado para las mujeres, no queremos que los feminicidios sigan en aumento”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al reiterar que el interés de su administración es que ninguna mujer quede ajena a la protección de la justicia y de la seguridad.

En coordinación con el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General del Estado garantizará el derecho a la justicia a mujeres, niñas y a todas aquellas personas que requieran de atención en caso de ser violentadas o violentados.

El mandatario estatal explicó que las Casas Violeta serán espacios para reforzar la protección y el acceso a la justicia para las mujeres, especialmente en aquellas comunidades indígenas y marginadas, sin importar su condición social o étnica, “todo ello con el firme compromiso de garantizar que nunca más una mujer sea violentada ni se vea privada del derecho a la justicia”

Las 15 Casas Violeta que se instalarán en los primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta, ofrecerán un servicio integral a las mujeres víctimas de violencia, brindando asesoría legal, atención psicológica y médica, además de contar con un área lúdica con cámara Gesell, patio de juegos y espacios dedicados al empoderamiento y la estancia transitoria. También ofrecerán atención por parte de Ministerios Públicos y peritos.

Publicado en GOBIERNO

•    No hay medias tintas, estamos del lado del pueblo, defendiendo su seguridad, afirmó el gobernador.

ACATLÁN DE OSORIO, Pue. - “Las mujeres no pueden estar desprotegidas en el territorio poblano”, expresó el gobernador Alejandro Armenta durante la gira de trabajo que realizó en este municipio. En su intervención, destacó la colaboración de la Fiscalía General del Estado, el Sistema DIF y la Secretaría de Gobernación para instalar las “Casas Violeta” en Tepexi, Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, espacios que buscan acercar los servicios de apoyo a mujeres víctimas de acoso, violencia y abuso, sin excluir la atención a hombres, niñas y niños.

El mandatario estatal anunció que trabajará en coordinación con las y los paisanos migrantes que, originarios de esa región mixteca, participarán en proyectos como la fábrica de paneles solares para disminuir el gasto en energía.

En el evento, el gobernador de Puebla dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación de la Carretera Acatlán de Osorio – San Vicente Boquerón, obra que contará con una inversión superior a los 14 millones de pesos, provenientes de recursos estatales y municipales y beneficiará a 37 mil 955 habitantes, quienes agradecieron el impulso al desarrollo de Acatlán.

Además, el Gobierno del Estado entregó 45 uniformes a la Policía de Seguridad Pública Municipal y dos Certificados de Construcción de Techados de Cancha de Usos Múltiples para las y los estudiantes del Centro Escolar “Presidente Benito Juárez” y de la Escuela Secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez”.

En su mensaje, la presidenta municipal de Acatlán, Guadalupe Bárcenas, calificó el evento como un día histórico para el municipio y sus comunidades vecinas, destacando que la rehabilitación de la carretera, una demanda de 20 años, finalmente es una realidad. Un proyecto que no solo conecta caminos, sino representa nuevas oportunidades para las y los mixtecos al dignificar su calidad de vida. Agradeció el liderazgo e interés del gobernador para construir un futuro mejor y trabajo por la región, significado de amor por Acatlán.

Al evento también asistieron el secretario de seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez; de Gobernación, Samuel Aguilar; de Bienestar, Javier Aquino; de Educación, Manuel Viveros; de Infraestructura, José Manuel Contreras; de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús; el director del CAPCEE, Carlos Ochoa; la directora de SICOM, Natalie Hoyos; el director General de Gobierno, Isauro Rendón. Así como el diputado local de Acatlán, Pavel Gaspar; la diputada de Atlixco, Modesta Delgado y presidentes municipales de la región.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos