- Caminaron 22 contingentes originarios de municipios como Teteles de Ávila Castillo, Jonotla, Tepeaca, Acatlán, entre otros.

- El Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la preservación de la tradición e identidad poblana.

PUEBLA, Pue.- Con gran entusiasmo y colorido, más de mil 700 personas participaron en el desfile tradicional “Entre Vivos y Muertos 2025”, organizado por el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, como parte de las celebraciones por el Día de Muertos.

El desfile recorrió las principales calles del Centro Histórico de Puebla, desde la Avenida Juárez hasta la 2 Sur, con la participación de 22 contingentes de instituciones educativas, asociaciones civiles, colectivos culturales y los municipios de Teteles de Ávila Castillo, Jonotla, Tepeaca, Acatlán, San Pedro Yeloixtlahuaca, Palmar de Bravo, Cuautinchán, Atzitzihuacán y Puebla, quienes representaron expresiones tradicionales y contemporáneas de la festividad: catrinas, danzas, bastoneras, bandas de música, mojigangas, rituales y comparsas populares.

Durante más de tres horas, las y los asistentes disfrutaron de un recorrido lleno de arte, identidad y simbolismo, que reafirmó la riqueza cultural del estado y el compromiso con la preservación de las tradiciones poblanas por parte del gobierno que encabeza Alejandro Armenta.

La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que este desfile representa un homenaje a la vida y a la memoria que unen a las comunidades en torno a la cultura, la creatividad e identidad.

El evento concluyó con una gran ovación en la calle 7 Oriente, donde contingentes y espectadores celebraron esta sexta edición del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, consolidado ya como uno de los desfiles culturales más representativos de la entidad.

Publicado en CULTURA

- El color, la memoria y el orgullo poblano dan vida al corazón de la ciudad

Puebla, Pue.- El Centro Histórico de Puebla se viste de recuerdos, flores y tradición con la instalación del Paseo de Flores y Catrinas, un recorrido que invita a honrar la memoria y celebrar la vida a través de los colores, los aromas y las expresiones que distinguen al Día de Muertos, una festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En esta temporada, el corazón de la ciudad late con más fuerza: el cielo de la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza se cubre de flores de cempasúchil, símbolo de la luz que guía a nuestros seres queridos; mientras que la 16 de Septiembre y la 6 Oriente se transforman con rosetones de plástico picado que bailan al viento, recordando la alegría y el color de nuestras tradiciones.

Como guardianas del tiempo, catrinas monumentales de más de tres metros de altura acompañan el paso de las familias poblanas, custodiando el Palacio Municipal, la 16 de Septiembre y la 3 Oriente, mientras que dos alebrijes se suman a la magia desde el Barrio del Artista, llenando de fantasía y orgullo las calles más emblemáticas de la capital.

El alcalde Pepe Chedraui ha subrayado la importancia de mostrar a locales y visitantes la riqueza cultural y la identidad de Puebla mediante intervenciones que combinan arte, historia y emoción. Gracias al trabajo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra Pérez, estos adornos se colocan respetando el valor y la preservación del patrimonio arquitectónico del corazón de Puebla, logrando que la tradición y la historia convivan en perfecta armonía.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial y la promoción del turismo cultural, invitando a todas las familias a recorrer un Centro Histórico que respira identidad, recuerda con amor y celebra con orgullo el legado de quienes nos antecedieron.


Publicado en MUNICIPIOS

- Los Milagritos, Centli y Quetzalcóatl resultaron ganadoras.

 SAN SALVADOR EL VERDE, Pue.- En el marco del exitoso Festival Catrinerías 2025, la Ex-Hacienda de Chautla se convirtió en un escenario de alta costura y tradición con la celebración del Concurso de Catrinas y Catrines. El evento reunió a 70 participantes con verdaderas obras de arte, procedentes de diversos municipios del estado. 

La Notaría Pública Número 6 de San Martín Texmelucan, a cargo de Armando Flores Ortiz, avaló la legalidad del certamen junto con el grupo de jueces, a fin de asegurar la transparencia de la competencia.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, reconoció el esfuerzo y el talento de los concursantes. El tercer lugar y un premio de 10 mil pesos fue para Alba Stefanía Sánchez, cuyo traje plasmó el majestuoso arrastre del cuerpo de Quetzalcóatl. El segundo puesto fue para Sofía Nifled Vaquier Manzan, ganadora de 30 mil pesos, con su impresionante creación "Centli", que rindió homenaje al maíz, elaborado con hojas de tamal. El máximo galardón de la noche, con un premio de 40 mil pesos, lo obtuvo Daniel Ayala Gutiérrez con el traje "Los Milagritos", una pieza inspirada en las artesanías oaxaqueñas que simboliza aquel amor que nunca muere y conecta a las personas con sus seres queridos. La calidad y el simbolismo de los atuendos resaltaron el valor cultural de este tipo de concursos. 

Michelle Talavera enfatizó que eventos como el Concurso de Catrinas y Catrines reafirman la visión del gobernador Alejandro Armenta de impulsar el turismo cultural como motor de desarrollo, y consolidar a Puebla: el Latido de México, en la celebración de sus tradiciones más arraigadas.


Publicado en TURISMO

- Del 10 de octubre al 02 de noviembre en Ex Hacienda de Chautla.

- Se espera una afluencia de 50 mil asistentes y una derrama de 15 millones de pesos.

PUEBLA, Pue.- Bajo el liderazgo de pensar en grande del gobernador de Puebla Alejandro Armenta, y con el objetivo de honrar y difundir una de las tradiciones más importantes del país, el estado invita al público a conocer "CATRINERÍAS: Un Espectáculo de Día de Muertos", que se llevará a cabo en la majestuosa Ex Hacienda de Chautla.

Este evento ofrecerá a las y los visitantes una experiencia inmersiva que busca posicionar al estado como un destino cultural de primer nivel. El espectáculo combina elementos tradicionales con tecnología moderna para sumergir a las y los asistentes en un viaje al Mictlán. El recorrido incluye seis leyendas inmersivas como "La Llorona", "La Dama de Negro", "La Marquesa de la Selva Nevada" y "La Leyenda del Nahual", representadas con actores caracterizados, así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, que administra la Ex Hacienda de Chautla.

La directora Michelle Talavera señaló que el evento también presenta ofrendas monumentales, una de ellas flotante sobre el lago menor de la ex hacienda, así como más de 15 esculturas de catrines y catrinas a tamaño real que enriquecen el paisaje. Además, quienes asistan podrán disfrutar de un paseo nocturno en trajineras sobre el lago. Se espera una afluencia de visitantes de 50 mil asistentes y una derrama económica de 15 millones de pesos.

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha destacado la importancia de este evento para el crecimiento de la región. Con eventos de esta magnitud, se reafirma el compromiso del gobierno con la cultura y el turismo. Catrinerías es más que un espectáculo; es una celebración de la identidad. A través de este tipo de iniciativas, se proyecta el estado y atrae a miles de visitantes, además de fomentar el desarrollo económico de las comunidades.

Se espera que “CATRINERÍAS” se convierta en un hito de las celebraciones de Día de Muertos en México, un evento que resalta la riqueza cultural de Puebla.


Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos