- La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, exhortó a los municipios a replicar el modelo del Centro de Rehabilitación Integral.

- Se entregan 68 aparatos ortopédicos y 51 nuevos equipos.

- Más de 350 personas recibirán atención especializada cada mes.

ZACATLÁN, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la atención a los grupos vulnerables, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Por tal motivo, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, inauguró la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Zacatlán, un complejo de salud integral al servicio de la región, para cuidar con responsabilidad el presente y futuro de las familias poblanas.

Durante el acto, se entregaron 68 aparatos ortopédicos a personas con discapacidad y se anunció la incorporación de 51 equipos nuevos que fortalecerán los servicios de atención en terapia física, ocupacional, de lenguaje, psicología, estomatología y equinoterapia. Con esta expansión, más de 350 personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes recibirán atención mensual.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano reconoció el apoyo a las y los poblanos mediante este servicio, asimismo, aprovechó para convocar a las y los ediles a replicar este modelo, el cual, ofrece todos los servicios necesarios para una rehabilitación integral. “En el DIF Estatal siempre encontrarán a alguien que los vea, que los escuche y que atienda sus necesidades. Por eso, invitó a las y los presidentes municipales a replicar este modelo para una rehabilitación integral”, señaló. 

Por su parte, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, informó que el organismo aportará un millón doscientos mil pesos para el equipamiento del centro, donde reafirma el compromiso institucional de actuar y transformar realidades, no solo hacer promesas. “Esta ampliación representa una nueva oportunidad de vida para muchas personas. Invertir en rehabilitación es un acto de amor por nuestras familias”, subrayó.

Finalmente, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, reconoció que el CRI ha brindado más de 26 mil 500 atenciones desde su apertura y que con esta ampliación, se potenciará su capacidad para cambiar vidas y fortalecer el bienestar de quienes más lo necesitan.

Rocío Rodríguez, habitante de la región, agradeció el apoyo que a través del CRI, recibió su mamá con el donativo de una silla de ruedas, que le facilitará el traslado a sus sesiones de hemodiálisis. 

El Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, Por Amor a Puebla y a las familias, mantiene como prioridad la atención al sector que más lo necesita e impulsa espacios dignos, humanos y con atención especializada en todo el territorio poblano.

Publicado en MUNICIPIOS

- Brinda orientación psicológica a estudiantes, madres, padres y docentes.

- Fomenta valores y previene el acoso escolar.

PUEBLA, Pue.– A unos días de concluir el ciclo escolar 2024–2025, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), presidido por el Patronato que encabeza Ceci Arellano, refuerza la seguridad emocional en comunidades escolares mediante pláticas y talleres de orientación psicológica dirigidas a estudiantes, madres, padres y docentes.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las infancias y juventudes.

Durante este ciclo, el Departamento de Fortalecimiento a la Familia del SEDIF intervino en primarias, secundarias y bachilleratos con un enfoque integral que permite identificar factores de riesgo emocional, social y familiar en cada entorno.

En la Escuela Primaria “Carlos A. Carrillo”, del municipio de Xochitlán Todos Santos, se impartió la charla “¿Qué le falta a tu casa?”, diseñada para fomentar valores, comunicación asertiva, expresión emocional y supervisión afectiva como herramientas clave para fortalecer los vínculos familiares y prevenir situaciones de riesgo.

Niñas, niños y adolescentes también participaron en funciones de teatro guiñol y charlas formativas enfocadas en la cultura del respeto, la responsabilidad y la denuncia, esenciales para prevenir el acoso escolar.

Como parte del programa, docentes, personal administrativo y operativo recibieron la capacitación “La actitud del docente en la prevención de riesgos psicosociales”, que ofrece herramientas de atención primaria y promueve una convivencia escolar más empática y segura.

Estas estrategias reafirman el compromiso del SEDIF con el bienestar emocional, la salud mental y la construcción de espacios protectores donde niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse con seguridad y confianza.

Porque en Puebla, lo que amas, lo cuidas.

Publicado en NIÑOS

 

-Distribuye las raciones alimentarias que corresponden a desayunos calientes y fríos para alumnas y alumnos de escuelas públicas.

 

-El bienestar de las familias es prioridad para el Sistema DIF: Ceci Arellano.

 

PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de mantener el bienestar de las y los poblanos, principalmente en la población infantil, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) entregó apoyos del Programa de Desayunos Escolares en sus dos modalidades (calientes y fríos) en beneficio de 536 mil 504 alumnas y alumnos de 5 mil 958 instituciones educativas en las microrregiones del estado.

 

A través de los comités escolares y los ayuntamientos, el Gobierno de Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, da certeza a las familias con el apoyo asistencial alimentario, entre la población más vulnerable, así como el derecho a un sano aprendizaje, principalmente de niñas y niños, además del bienestar de las comunidades.

 

En este contexto, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su interés legítimo de aplicar los programas federales y estatales a cada zona indígena, rural y urbana de alto y muy alto grado de marginación, como lo indica la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le preocupa que la población de edad escolar tenga acceso a alimentos inocuos y nutritivos.

 

El SEDIF, atiende esta situación, al enviar a las microrregiones la dotación correspondiente de desayunos en su modalidad de calientes y fríos. En el primer caso, fueron entregados 410 mil 057 para niñas, niños y adolescentes de 3 mil 621 instituciones educativas, mientras que el segundo caso, fueron beneficiados 126 mil 447 alumnas y alumnos de 2 mil 337 escuelas.

 

Cabe mencionar que la seguridad en la elaboración del menú es fundamental para el desarrollo físico y mental de la población infantil, por lo que las entregas de raciones están integradas con base en Criterios de Calidad Nutricia y de producción de alimentos.

 

Publicado en NIÑOS

-En el estado hay 675 inmuebles que pueden albergar a las y los poblanos afectados por un fenómeno natural.

-No se escatimarán recursos en apoyo a familias afectadas: Ceci Arellano.

PUEBLA, Pue.- De manera coordinada con Protección Civil Estatal y Municipal, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) refuerza la logística de los refugios temporales para responder en tiempo y forma ante una emergencia por las intensas lluvias. Actualmente en el estado, se tiene un listado de 675 espacios en 551 localidades que en total, pueden brindar asilo a más de 129 mil 900 personas.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de atender de manera prioritaria a la población afectada por el huracán “Erick”, el organismo trabaja de la mano con las dependencias de los tres órdenes de gobierno para estar preparados y ayudar a quienes lo necesiten.

Cada uno de los refugios cuenta con el dictamen técnico emitido por la Dirección de Protección Civil Municipal, lo que garantiza que son espacios seguros y aptos para albergar a las personas que necesiten resguardarse ante una emergencia, como inundaciones u otros fenómenos naturales. Estos refugios están disponibles para todas y todos los poblanos que, por razones de seguridad, deban abandonar temporalmente sus hogares.

En este contexto, bajo la bioética social y sin escatimar recursos en la protección de quienes más lo necesitan, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, dispuso tener listos los más de 230 refugios temporales en las regiones donde se registran mayores precipitaciones pluviales, como son la Sierra Norte, Mixteca y Valle de Serdán.

Por su parte, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, dijo que las y los poblanos no están solos ante una contingencia y el SEDIF estará atento con las y los delegados, así como con el personal del departamento de Enlace, Gestión y Apoyos a Contingencias para auxiliar a las familias de manera integral.

Agregó que el lunes pasado, se enviaron más pacas de cobertores como medida preventiva a las delegaciones de Cuautempan, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Chiautla, Acatlán y Tecamachalco.

Publicado en MUNICIPIOS

• El organismo llevó servicios de asistencia social a los grupos más vulnerables.

• Se brindó atención jurídica, nutricional y de credencialización para personas con discapacidad.

ACATZINGO, Pue.— Como parte de la estrategia de bioética social que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que en Puebla impulsa el gobernador Alejandro Armenta, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), participó activamente en la Feria de Paz en dicho municipio, donde se llevaron servicios gratuitos y especializados a quienes más lo necesitan.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, instruyó que las brigadas del organismo estatal acudieran a esta importante jornada para otorgar apoyo integral a niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Durante la feria, el equipo multidisciplinario del SEDIF ofreció credencialización para personas con discapacidad, y así facilitar su acceso a beneficios sociales; asesoría jurídica especializada en prevención y atención de la violencia de género; orientación nutricional a través de la Unidad Móvil “Nutriendo Familias con Amor”, que promueve mejores hábitos alimenticios con los productos de uso diario.

Además, se brindó información clave sobre las Casas Carmen Serdán, espacios de resguardo y atención integral para mujeres que han enfrentado violencia, con el fin de garantizarles un entorno digno y libre de agresiones.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, subrayó que estas jornadas reflejan el compromiso del organismo con el bienestar de las familias poblanas. "Acudimos al llamado del gobernador Alejandro Armenta porque creemos en la transformación social desde la raíz. Acercar los servicios del DIF hasta el último rincón del estado es parte del compromiso que nuestra presidenta Ceci Arellano nos ha encomendado. Nuestro deber es ofrecer atención con amor, empatía y profesionalismo.”

Durante el recorrido, Valdez Zayas reconoció la entrega y vocación del personal del SEDIF.“Ustedes son un eslabón esencial en esta cadena de justicia social. Su trabajo contribuye todos los días a disminuir brechas y abrir oportunidades para una vida mejor”, destacó.

Con acciones como esta, el SEDIF refrenda su papel como el corazón del gobierno estatal y mantiene viva su misión de transformar conciencias, proteger derechos y fortalecer a las familias poblanas con una política social centrada en la dignidad y la inclusión.

Publicado en MUNICIPIOS

- Los grupos vulnerables son prioridad en el organismo: Ceci Arellano.

- ⁠Se entregan alrededor de dos mil piezas a las delegaciones en cuatro microrregiones.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) alista pacas de cobertores para apoyar a la población de las microrregiones de Huauchinango, Tlatlauquitepec, Ajalpan y Tehuacán, lugares que han sido afectados por las intensas lluvias, así, la pronta respuesta ante la desgracia humana, es muestra del compromiso que tiene la presidenta del Patronato, Ceci Arellano con los grupos más vulnerables.

De igual manera dijo que como parte del apoyo destinado a las familias afectadas, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instruyó al SEDIF enviar, este fin de semana, cerca de dos mil cobertores a los lugares donde se ha registrado alguna contingencia.

Al respecto, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la instrucción de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, es atender las emergencias de las y los poblanos en las comunidades donde el huracán “Erick” ocasionó daños.

Las pacas de cobertores están resguardadas en los almacenes de las delegaciones estatales del SEDIF y serán entregados a las familias de las regiones afectadas en caso de ser necesario.

La delegación de Huauchinango, Ajalpan y Tlatlauquitepec recibieron 500 cobertores cada una. Mientras que en Tehuacán se entregó un número menor.

Con estas acciones, la administración, caracterizada por su enfoque humanista y orientado a la justicia social, da muestra que en el centro de las decisiones y acciones gubernamentales pone a las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 20 Junio 2025 14:31

CAIC, pilar de las primeras infancias

* 303 Centros de Atención Infantil Comunitaria ampliarán matrícula para el ciclo escolar 2025–2026.
* A partir del 16 de julio, madres y padres podrán inscribir a sus hijas e hijos al nivel preescolar.

PUEBLA, Pue.– El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) impulsa el fortalecimiento de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) como una alternativa educativa confiable, digna y cercana para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social.

Por instrucción de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, y en coordinación con autoridades municipales, el organismo avanza en la mejora de los 303 CAIC en operación —ubicados en 73 municipios— con el propósito de elevar la matrícula, mejorar las instalaciones y ofrecer desayunos calientes que refuercen el desarrollo físico y cognitivo de las y los pequeños.

Estas acciones responden a la política social encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y en Puebla, por el gobernador Alejandro Armenta, con un enfoque claro en la bioética social y el humanismo mexicano, especialmente en la atención de la primera infancia.

El modelo integral que ofrecen los CAIC también se articula con el programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que permite a cada niña y niño acceder a valoraciones médicas en peso, talla, salud visual y estado nutricional. En los casos que lo requieren, las y los menores son canalizados para recibir atención médica especializada que favorezca su desempeño escolar.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, los CAIC atendieron a más de 16 mil 645 alumnas y alumnos, y para el siguiente periodo se espera superar esa cifra. Por ello, el SEDIF invita a las madres y padres de familia a inscribir a sus hijas e hijos el 16 de julio, presentando los siguientes documentos:

Acta de nacimiento

CURP del menor

INE del tutor

Comprobante de domicilio

4 fotografías tamaño infantil

Certificado médico del menor

El Departamento de Vinculación Educativa del SEDIF, a cargo de la María Esther Cacho Silva, también convoca a profesionales en educación preescolar a formar parte de este noble proyecto. Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Av. 2 Oriente 810, o escribir a:
? vinculacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con este esfuerzo conjunto, el SEDIF abre nuevas oportunidades para niñas y niños, al priorizar su bienestar, aprendizaje y salud, con una visión profundamente humana y comprometida con la transformación social desde la raíz: la infancia.

Publicado en NIÑOS

- Delegaciones regionales y municipios unidos por el bienestar de quienes más lo necesitan.

Puebla, Pue.– En un esfuerzo coordinado para reducir el rezago social y garantizar el acceso a una alimentación digna, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) continúa con la entrega de despensas en las 27 microrregiones del estado, en estrecha colaboración con los ayuntamientos y autoridades locales.

Este esfuerzo responde al llamado del gobernador Alejandro Armenta de colocar a las personas en el centro de la política social, al impulsar programas alimentarios con visión de justicia, equidad y cercanía comunitaria.

Desde la presidencia del Patronato del SEDIF, la señora Ceci Arellano ha promovido una política humanista y con sentido de urgencia, que reconoce las condiciones de vulnerabilidad en muchas regiones del estado y actúa con determinación para mitigarlas.

Delegadas y delegados del SEDIF trabajan hombro a hombro con las presidencias municipales para asegurar que las despensas lleguen a quienes más lo necesitan: niñas, niños, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y familias en situación vulnerable.

Además de atender la dimensión alimentaria, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, ha subrayado la importancia de la prevención como eje transversal de la asistencia social. En este contexto, señaló que, ante el inicio de la temporada de lluvias, se deben prever posibles emergencias en zonas de riesgo, por lo que las bodegas regionales deben mantenerse abastecidas y listas para responder de manera oportuna.

Por su parte, Rigoberto Ortiz, jefe de Delegaciones Regionales, destacó que estas acciones permiten cumplir con el compromiso del Gobierno de Puebla, de garantizar una atención constante, organizada y eficaz en los 217 municipios, no solo en momentos de crisis, sino de manera permanente. Para ello, señaló, se trabaja en una radiografía detallada del estado operativo de las bodegas y su cobertura territorial, con especial atención en las comunidades más alejadas y marginadas.

Regiones como Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Zacapoaxtla, San Martín Texmelucan, Cholula, Tepeaca, Acatzingo, Ciudad Serdán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Tecamachalco, Chiautla, Acatlán, Tehuacán y Ajalpan, entre otras, han sido atendidas en su totalidad como parte de la asignación 2025 del Programa Alimentario.

El SEDIF reafirma su compromiso con un Puebla más justo, más fuerte y más humano, donde ningún rincón quede fuera del alcance de los programas que transforman vidas.

Publicado en MUNICIPIOS

-Este Centro de Rehabilitación y Educación Especial otorga consultas de especialidad, paramédicas, talleres, terapias y auxiliares de diagnóstico.

PUEBLA, Pue.- El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), ofrece servicios de terapias, consulta de especialidad, talleres, auxiliares de diagnóstico y prótesis, a personas de diferente rango de edad y con cualquier padecimiento relacionado con alguna discapacidad a costos accesibles. A la semana, se registran alrededor de 700 atenciones y en promedio por día son 120 personas las beneficiadas.

Dentro de los compromisos asumidos por el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, está el velar por los grupos más vulnerables, por tanto, fortalecen al CREE para otorgar consultas de especialidad de alto nivel para niñas, niños, adultos y adultos mayores con alguna discapacidad, como cualquier consultorio médico particular y/o hospital público de salud de segundo nivel de atención a un costo accesible.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar atención médica, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. En este contexto, la subdirectora del CREE, Mónica Águila López refiere que las consultas de especialidad que hay son: medicina física y rehabilitación; medicina en comunicación humana, audiología, oftalmología, psiquiatría y odontología; además, consultas paramédicas de psicología y trabajo social.

También, en el mismo lugar las y los poblanos pueden solicitar su Certificado de discapacidad en formato DIF nacional original no mayor a 5 años, el cuál es gratuito; así como auxiliares de diagnóstico como estudios de electroencefalografía, audiometría, electromiografía, potenciales evocados auditivos y visuales. Además, se brindan terapias: física, de lenguaje y ocupacional, y taller de órtesis y prótesis a costos acorde al rango socioeconómico del paciente realizado por la trabajadora social.

Por Amor a Puebla, el Gobierno de Puebla se une a las iniciativas federales que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para mejorar la calidad de atención y cambiar la vida de las y los poblanos en un tiempo récord.

Los requisitos indispensables para cualquier servicio que solicite son los siguientes: copia de INE del paciente, copia de INE de madre, padre y/o tutor legal, copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, copia de acta de nacimiento del paciente, copia de CURP del paciente, no mayor a 3 meses y verificar que tenga la leyenda “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”, copia de comprobante de ingresos (en caso de contar con ellos), copia de historial médico expedido por un médico especialista correspondiente al padecimiento (vigencia no mayor a 6 meses); copia de auxiliares de diagnóstico y 4 fotografías recientes tamaño infantil del paciente. Ingresar con cubrebocas.

Publicado en SALUD


-Ceci Arellano convoca a las presidentas y presidentes de los organismos locales a instituir estos programas de apoyo entre su población.
- Estos espacios son seguros, cómodos y estimulantes para mejorar la calidad de vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

ATLIXCO.- En el último día de actividades del Encuentro Estatal de Presidentas y Presidentes de los Sistemas Municipales DIF, directivos de la institución convocaron a las y los presentes a utilizar las Casas Carmen Serdán y del Abue (estancia de día) como acciones seguras, reales y de refugio que otorgan atención y ayuda en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad, como son mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

Durante las conferencias magistrales se exhortó a las y los presentes a utilizar estos espacios que tienen como objetivo evitar los feminicidios, detener la violencia hacia la mujer en todas sus formas. “Es una lucha por brindar mejores condiciones de vida con oportunidades de desarrollo, teniendo paz y estabilidad emocional”, señaló la representante de las Casas Carmen Serdán, María del Carmen González Serdán.

También se dieron a conocer los beneficios de la estrategia social orientada al apoyo de personas adultas mayores, como la implementación de las Casas del Abue, cuya primera sede ya opera en la capital poblana. Asimismo, se informó sobre el proyecto de instalar 27 Casas Carmen Serdán en igual número de microrregiones. Estos espacios ofrecerán albergue para mujeres víctimas de violencia, así como asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social y talleres de empoderamiento, con el objetivo de fomentar su autosuficiencia y mejorar su calidad de vida.

Estás estancias de día, como también se conocen, son espacios más amplios, seguros y dinámicos que promueven una vejez activa y digna que fortalezca la autonomía y bienestar del adulto mayor, por lo que cualquier ayuntamiento interesado deberá cumplir con el procedimiento establecido. A su vez, el SEDIF podrá otorgar mobiliario y equipo para las áreas de cocina, talleres, apoyo médico e insumos alimenticios.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos