•    La Casa de la Cultura y el Centro Cultural “San Roque” albergarán estas actividades el viernes 21 de marzo, con entrada libre.

PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Arte y Cultura invita al público en general a participar en las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Poesía, que se llevarán a cabo el viernes 21 de marzo en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural San Roque. En este marco, se realizarán un taller, un recital lúdico y un conversatorio, los cuales serán de entrada libre.

La Biblioteca Pública “Gabino Barreda”, ubicada en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, albergará a las 15:00 horas un taller de susurradores, en el que se elaborarán estos dispositivos diseñados para transmitir poemas al oído de otra persona. Posteriormente, a las 17:00 horas, se presentará el recital lúdico “Palabra Cadabra”, a cargo de Paco Rubín, poeta y narrador poblano.

Para cerrar la jornada, a las 18:00 horas se realizará el conversatorio “Poesía – Vida: Poetas contemporáneos en Puebla”, en el cual participarán los escritores César Bringas, Isis Samaniego y Xóchitl Cuauhtémoc. Este evento tendrá lugar en el Salón Teatrino del Centro Cultural San Roque, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico.

Publicado en CULTURA

•    Las imágenes fueron capturadas por Andrés Lobato durante 15 años, para reconocer y preservar la memoria de los grupos étnicos de la entidad y país.
•    Puede visitarse en el Centro Cultural “San Roque”, en horario de 10:00 a 17:00 horas.

PUEBLA, Pue. - Por Amor a Puebla y a sus tradiciones dancísticas, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, exhibe en el Centro Cultural “San Roque” la muestra fotográfica “Ceremonia de los Voladores. Entre el firmamento y lo celestial”, del autor Andrés Lobato.

Durante más de 15 años, dicho fotógrafo reunió una serie de imágenes que incluye el proceso y principales aspectos de estas prácticas culturales en diversos municipios poblanos, entre ellos Pahuatlán, Huauchinango, Tetela de Ocampo, Santa Isabel Cholula y Atlixco, por mencionar algunos.

Las fotografías reflejan un viaje cronológico que inicia con el ritual del perdón, en el que las y los danzantes piden permiso a la madre naturaleza para cortar el palo de un árbol para posteriormente, trasladarlo y sembrarlo en las principales plazas o zonas ceremoniales de los municipios donde se lleva a cabo esta danza. Esta tradición perdura y se transmite de generación en generación.

Durante la inauguración de la muestra, Andrés Lobato comentó que la realización de estas fotografías representó un arduo esfuerzo, el cual espera sea retomado por otras y otros fotógrafos para darle continuidad a este trabajo archivístico que difunde, reconoce y preserva la memoria de los grupos étnicos de la entidad y país.

La muestra estará vigente hasta el domingo 09 de marzo. Las y los interesados pueden visitarla con entrada libre de 10:00 a 17:00 horas en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605, del Centro Histórico de Puebla.

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    Del 14 al 16 de febrero, habrá expoventas artesanales en el Centro Cultural “San Roque” y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.
•    Este último recinto albergará el taller “Cartas de Amor” y presentaciones musicales enmarcadas en el programa “Viernes Romántico”.

PUEBLA, Pue. - Con el propósito de fomentar espacios de convivencia y promover el quehacer artístico y cultural del estado, el Gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, organiza una serie de actividades en dos sedes del Centro Histórico para celebrar el Día de San Valentín.

Del viernes 14 al domingo 16 de febrero, habrá dos expoventas en las que participarán más de 25 artesanas y artesanos de diversas regiones de la entidad, con productos textiles y agroindustriales como bolsas, bordados, chocolate y dulces típicos, entre otros alusivos a la celebración.

La apertura de estas actividades será de 11:00 a 19:00 horas en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605, y de 10:00 a 18:00 horas en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” ubicada en la calle 5 Oriente No. 5.

Este último recinto, también albergará, el 14 de febrero, al taller “Cartas de Amor”, que impartirá la mediadora de lectura Mayeli Santamaría de 16:00 a 18:00 horas. Posteriormente, a las 17:00 horas se presentarán los grupos musicales “Mathy” y “Tropicania”, las cuales forman parte del programa “Viernes Romántico” que realiza semanalmente la dependencia.

Además, durante el fin de semana, las y los asistentes podrán disfrutar de conciertos, funciones de cine, danzas y obras de teatro, con la participación de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) y la Banda Sinfónica del CECAMBA. La programación completa está disponible en el sitio web sc.puebla.gob.mx.


 

 

 

 

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    El programa “Local, Escucha Puebla” se realizará los días 05, 06 y 12 de octubre con entrada libre

PUEBLA, Pue. – Entre las actividades que el gobierno de Sergio Salomón ha implementado dentro del Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605), la Secretaría de Cultura ofrecerá seis presentaciones musicales de artistas poblanos con entrada libre, pertenecientes al programa “Local, Escucha Puebla”.

El 05 de octubre, a partir de las 13:00 horas, la programación contempla música del cantautor Javier Monreal, quien ha compartido escenario con artistas como Ana Torroja; y rock a cargo de la banda Angie Rocker, cuyos temas reflexionan sobre el amor propio y la violencia de género. Además, habrá boleros y tango por parte del músico Juan Daniel, creando un ambiente bohemio en el lugar.

El domingo 06 del mismo mes, a las 14:00 horas, se presentará un repertorio de danza contemporánea por la Compañía de la UDLAP; mientras que a las 15:00 horas, el recinto contará con la participación del grupo Zompantli, el cual mezcla instrumentos prehispánicos y coloniales con ritmos de música electrónica y sintetizadores.

En tanto, el sábado 12, se presentará el Ballet Folklórico Yoloistak; y los grupos Rockercoatl, que fusiona géneros como cumbia, huapango, mariachi, blues y metal, entre otros; y Yegua, proyecto musical que compartirá con el público la pasión por el rock con toques de blues. Las presentaciones serán a las 12:30, 13:00 y 14:00 horas, respectivamente.

Estas actividades buscan otorgar un espacio de difusión y promoción para el talento musical poblano. Las próximas presentaciones programadas de “Local, Escucha Puebla” podrán consultarse en la página web de la dependencia (sc.puebla.gob.mx), así como en las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    Tendrá lugar del 16 al 18 de agosto; las actividades serán gratuitas
•    Algunas de las sedes serán la Casa de la Cultura y el Centro Cultural “San Roque”

PUEBLA, Pue. – Este 16 de agosto iniciará en Puebla el Festival Internacional “Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra” 2024, a través del cual, el gobierno presente de Sergio Salomón, por medio de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo diversas actividades en torno a la palabra oral, la literatura, las artes y la escucha en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” y el Centro Cultural “San Roque”.

Dichos espacios albergarán eventos como el “Reporte meteorológico de cuentos y enredos” y el conversatorio “Chismógrafo”, donde participan narradoras de México, Guatemala, Venezuela y Costa Rica, así como talleres, juegos, rondas y dinámicas de integración, espectáculos para las infancias, círculos para mujeres y hombres acompañados por historias y cantos, entre otras.

Además, esta tercera edición del festival, el cual es una iniciativa independiente beneficiada por el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), también contará con sedes como la Capilla del Arte de la UDLAP, el Teatro de la Ciudad, el Breve Espacio Puebla y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, mismas que tendrán espectáculos de narración oral escénica y funciones de cuenta cuentos.

Todas las actividades en la entidad serán gratuitas y finalizarán el domingo 18. Asimismo, será desarrollado un programa de extensión en el estado de Tlaxcala, durante el martes 20 del mismo mes. La información detallada de fechas y horarios del festival está disponible en la página de Facebook: “Cuenta Sueños. Fiesta de la Palabra”.

Publicado en CULTURA

•    La sede será el Centro Cultural “San Roque”, el 09 de agosto de 10:30 a 16:00 horas
•    Habrá conferencias, mesas de diálogo, presentaciones de libros, danzas y la instalación de un punto de lectura con entrada libre

PUEBLA, Pue. –  En conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Originarios (09 de agosto), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, desarrollará actividades artísticas y culturales en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605, Centro Histórico).

El programa será desarrollado el viernes 09 de agosto e iniciará a las 10:30 horas con el “Ritual de enfloramiento”. Posteriormente, la dependencia presentará la danza “Los Tecuanes”, a las 11:00 horas, y los libros “AKININ. Memoria y cotidianidad entre los totonacos (tutunakú)” e “Imeyotsin Metsti. Rayito De Luna”, a las 11:30 y 12:00 horas, respectivamente.

A las 12:30 horas se llevará a cabo la proyección del cortometraje "Espíritus de San Pablito”, animado por niñas y niños, y a las 13:00 horas la danza “La Zafra”. El evento finalizará con el taller “Takgalhín/ Yolkamej/ Animales”, a las 13:30 horas, y la mesa de diálogo “Literaturas en lenguas originarias de Puebla, conversatorio entre memoria, oralidad y escritura”, a las 14:00 horas.

Además, la dependencia instalará un punto de lectura con narraciones y talleres en lenguas maternas, a cargo de Lizbeth Georgina Sánchez, desde las 10:30 a las 16:00 horas. Todas las actividades tendrán entrada libre y podrán consultarse en las redes sociales: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook), @CulturaGobPue (X) y @culturagobpuebla (Instagram).

Publicado en CULTURA

•    La exhibición internacional estará abierta al público del 26 de julio al 06 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas

PUEBLA, Pue. – En el Centro Cultural “San Roque”, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Universidad Ibero Puebla, inauguró la exhibición internacional de arte y diseño “ARTeFAB”, que visibiliza el impacto del progreso tecnológico en la esencia creativa de la naturaleza humana.

Durante el acto protocolario, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte expresó que este proyecto global busca vincular y poner la tecnología al alcance de la sociedad, lo cual le ha dado sentido a lo largo del tiempo y, por lo cual, Puebla estará en los ojos del mundo durante los días de la muestra. Además, añadió que la sede elegida permite una combinación peculiar entre modernidad, tradición y misticismo.

En tres diferentes salas del recinto, están albergadas diversas obras fabricadas digitalmente, así como indumentaria hecha con materiales poco convencionales que aportan a la preservación del medio ambiente, mostrando cómo la expresión cultural y artística ha sido transformada constantemente a través de la tecnología, reconfigurando los conceptos de diseño, fabricación y consumo.

La exhibición estará abierta al público del 26 de julio al 06 de agosto, con entrada libre. Las y los interesados podrán visitarla de 10:00 a 18:00 horas, en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605 del Centro Histórico; así como consultar más información en la página web de la Secretaría de Cultura (sc.puebla.gob.mx)

Publicado en TERCERA LLAMADA

•    Prevé más de 140 actividades gratuitas de literatura, cine, danza y música
•    Será realizada del 11 al 16 de junio en el Centro Cultural “San Roque”

PUEBLA, Pue. - En el marco del 2024 "Año del Libro y la Lectura", el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y, en conjunto con el Ayuntamiento de Puebla, mediante el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), realizará del 11 al 16 de junio la “Fiesta del Libro 2024”, cuya programación comprende talleres, charlas, cuentacuentos, danza, música y presentaciones de libros.

En rueda de prensa, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte precisó que la lectura es otra manera de aproximarse al mundo, por lo que es de suma importancia el impulso de acciones de este tipo, que propicien encuentros y diálogo con los libros de forma cotidiana y acerquen a las y lectores a espacios donde se pueda desarrollar la creatividad y la imaginación, en este caso, teniendo como sede el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605, Centro Histórico).

En su intervención, Fabián Valdivia Pérez, director general del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, expresó que este festejo pretende generar emociones entre las y los asistentes, e involucrarlos al mundo literario con la participación de 46 expositores y un total 143 actividades gratuitas en torno al libro; siendo la edición con mayor oferta cultural desde hace tres años.

Entre las editoriales participantes están Editores Mexicanos Unidos, Fondo de Cultura Económica, BUAP, Perla Ediciones, Alboroto Ediciones, el Zorro Rojo y comiqueros independientes, además de las Librerías Dante, El Amate y Los Demasiados Libros, entre otras; las cuales ofrecerán diversas promociones durante una venta nocturna, que se llevará a cabo el sábado 15 de junio, de 19:00 a 23:00 horas.

Entre las actividades destaca el cuentacuentos de la obra “Del barro al papel y de la imprenta al internet”, la exposición “Pásele, pásele. La historia de la historieta mexicana” y un slam de poesía en lenguas originarias; así como eventos vinculados al escritor checo Franz Kafka, como un conversatorio sobre su influencia en la literatura latinoamericana y lecturas en voz alta. La programación completa puede consultarse en las páginas de Facebook: “Secretaría de Cultura Puebla” e “IMACP-Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla”

Publicado en NIÑOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos