•⁠ ⁠En una mesa de trabajo, ambas instituciones acordaron impulsar políticas públicas para las personas privadas de la libertad.

CUAUTLANCINGO.- Con el objetivo de fortalecer el sistema penitenciario en Puebla y contribuir a la reinserción social de las personas indígenas en reclusión, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sostuvo una mesa de trabajo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Durante este encuentro, la Subsecretaría de Centros Penitenciarios y representante de la CNDH realizaron un diagnóstico sobre las acciones a implementar mediante un programa de capacitación y atención integral en beneficio de las personas indígenas privadas de la libertad en los penales de Puebla.

Por parte de la SSP, se contó con la presencia del coordinador ejecutivo de la Subsecretaria de Centros Penitenciarios, Jorge Carlos Bobadilla Carpy; director de Supervisión de Centros Penitenciarios, Jorge Israel Ponce de León Borquez; y el coordinador ejecutivo del Estado Mayor; Arturo García García.

Asimismo, de la CNDH participaron la directora general encargada de la Tercera Visitaduría, Nestora Salgado García; y del titular de Mecanismos de Prevención para la Tortura, Mario Santiago Juárez, así como integrantes del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y del Instituto de la Defensoría Pública del Poder Judicial del Estado.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, trabaja de la mano con distintas instancias a fin de velar por los derechos humanos de las mujeres y hombres que se encuentran en reclusión.

Publicado en INSEGURIDAD

•    Hubo una firma de convenio para la Transferencia de Recursos con 70 municipios a fin de coadyuvar en el financiamiento de los Ceresos

PUEBLA, Pue.- A fin de coadyuvar en el financiamiento de los centros penitenciarios a cargo del Estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo una firma de Convenio de Coordinación para la Transferencia de Recursos con 70 municipios donde hay personas privadas de su libertad (PPL)  y con ello poder otorgar los recursos al gobierno estatal, con lo que se dará certeza a las administraciones municipales sobre el destino de la inversión financiera que aportaron.

En su intervención, el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón señaló que, mediante esta acción, la SEGOB coadyuva en el cumplimiento del acuerdo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por el cual determina que el Sistema Penitenciario del Estado de Puebla deja de hacer uso de los Centros Regionales de Reinserción Social, como el Cereso de Atlixco, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Tetela de Ocampo, Tecali de Herrera, Chignahuapan y Zacatlán, y permite la reubicación de las PPL que albergan dichos penales, así como dar seguimiento a las obligaciones para la adecuada ejecución de dicho convenio.

Cabe mencionar que la mayoría de las PPL fueron trasladadas al Cereso de San Miguel, en Puebla capital, así como a Tepexi de Rodríguez; una minoría fue llevada a Huauchinango, Tlatlauquitepec, y Xicotepec; en estos tres últimos lugares fueron asignados luego de un estudio técnico pormenorizado de las personas, además de que en estos no existe sobrepoblación.

Al evento asistieron la secretaria del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Liliana Rosas Labastida; el subsecretario de Gobernación, Enrique Rivera Reyes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Ricardo Aguilar Pérez; el subsecretario de Centros Penitenciarios, Jorge Pérez Melchor; el director de Deuda Pública de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Óscar Ramírez Argüelles, así como los alcaldes de Zacatlán, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, entre otros.

Publicado en MUNICIPIOS

A través de la Dirección General de Ceresos y en completo apego a los Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), se realizaron operativos de revisión al interior de los Centros de Reinserción Social de Xicotepec de Juárez y Zacatlán.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva y Custodios, llevaron a cabo una inspección en celdas y áreas de uso común, respetando en todo momento los protocolos y medidas de seguridad, para detectar y asegurar objetos no permitidos, logrando decomisar artículos varios.

Xicotepec de Juárez:

• 9 puntas hechizas
• 3 charrascas hechizas
• 4 quemabachas
• 1 par de audífonos
• 1 poleana
• 1 máquina hechiza para tatuar
• 52 discos apócrifos
• 21 mil 415 pesos en efectivo
• 280 gramos de un compuesto químico con las características de la droga conocida como cristal

Zacatlán:

• 4 puntas hechizas
• 4 charrascas hechizas
• 3 quemabachas
• 1 cuchillo
• 5 teléfonos celulares
• 12 cargadores para teléfonos celulares
• 1 máquina hechiza para tatuar
• 3 reproductores SD y USB
• 9 mil 225 pesos en efectivo
• 37 envoltorios de hierba verde con las características propias de la marihuana

Los dispositivos se realizaron con el firme propósito de reforzar las medidas de seguridad en los Ceresos y salvaguardar la integridad física de las PPL.

Publicado en INSEGURIDAD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos