Chignahuapan, Pue., 21 de noviembre de 2017.- El Municipio de Chignahuapan estuvo presente en la IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos, realizada del 17 al 19 de noviembre, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Durante esta feria, Chignahuapan mostró a México y al mundo sus atractivos turísticos, así como las esferas navideñas que tanto renombre han dado a este Pueblo Mágico.

En el stand se contó con la presencia de Leslie 1ª, Reina de la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, y Samara 1ª, Reina de la Fiestas Patronales, quienes ofrecieron información a los miles de visitantes que se acercaron a conocer más sobre Chignahuapan.

Asimismo, el stand fue visitado por el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, así como por el Gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, a quienes se les hizo entrega de una esfera pintada al óleo, como muestra del trabajo de los artesanos chignahuapenses.

La Feria de Pueblos Mágicos contó con la participación de los 111 Pueblos Mágicos del país, con una afluencia turística de alrededor de 30 mil personas durante los tres días de duración del evento.

El principal objetivo de esta feria es brindar a los municipios participantes un  espacio de talla internacional para que pueda mostrar sus artesanías, lugares turísticos, representaciones culturales y venta de paquetes turísticos, además de ser un espacio de promoción y exposición para los municipios que integran este programa federal.

Publicado en TURISMO

• Realizaron el corte de listón para la ampliación de la línea de producción en aserraderos de la cabecera municipal y Pueblo Nuevo

Chignahuapan, Pue., 16 de noviembre de 2017.- El Director General Adjunto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Arturo Beltrán Retis, visitó ayer el municipio de Chignahuapan para llevar a cabo gira de trabajo en la cabecera municipal y en la localidad de Pueblo Nuevo.

El funcionario federal estuvo acompañado del Delegado de la Conafor en Puebla, Humberto Eloy Aguilar Viveros, así como del Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, anfitrión de este evento.

La gira dio inicio en la empresa TIRSA, S.A. de C.V., donde las autoridades inauguraron la Línea Completa para la Producción de Tarimas y Empaques, apoyadas por el Programa de Cadenas Productivas del Gobierno Federal, maquinaria con la cual será posible agilizar la producción de tarima, reduciendo tiempo, costos y esfuerzo.

Posteriormente, las autoridades encabezaron la Reunión de Industriales Certificados de la Sierra Norte de Puebla, asociación integrada por cinco aserraderos particulares y dos propiedad de ejidatarios. Durante ésta, los empresarios expusieron a las autoridades diversas inquietudes, entre las que destaca la necesidad de impulsar la compra de madera certificada, en beneficio de los aserraderos de la región.

En su mensaje, el alcalde Enrique Rivera destacó que Chignahuapan es un importante productor forestal, aportando el 40 por ciento de la producción forestal en todo el estado de Puebla. Además, el municipio cuenta con más de 18 predios forestales con certificaciones nacionales e internacionales, siendo ejemplo a nivel nacional del manejo forestal sustentable.

Asimismo, hizo hincapié en la inversión que el Gobierno Municipal ha realizado en materia forestal, destacando la entrega de maquinaria para cadenas de producción en diversos aserraderos, la inversión de más de 5 millones de pesos para el Pago de Servicios Ambientales, así como la compra de madera certificada realizada por el Ayuntamiento.

La jornada continuó en la localidad de Pueblo Nuevo, donde se llevó a cabo la inauguración de la Ampliación de la Línea de Producción de la Empresa “Industria Maderera Certificada Peñuelas Pueblo Nuevo, S.P.L.R. de R.L., maquinaria adquirida también con recursos otorgados por el Gobierno Federal, que será de gran utilidad para agilizar el proceso de transformación de madera en este aserradero propiedad del ejido.

Las autoridades realizaron también un recorrido en el banco de germoplasma y vivero forestal de esta localidad, en el que se produce semilla genéticamente mejorada de árboles pinus patula.

La gira concluyo con la inauguración del Taller de Carpintería de la Asociación de Artesanas en Madera de la Sierra Norte de Puebla, integrada por mujeres dedicadas a realizar diversos objetos de madera que posteriormente son comercializados.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 03 Noviembre 2017 00:45

Chignahuapan celebra Día de Muertos

Chignahuapan, Pue., 3 de noviembre de 2017.- Tradición, color, misticismo y  ambiente de magia multicolor es el que se vive en el Municipio de Chignahuapan durante la celebración del Día de Muertos.

Como parte de los festejos y en el marco de la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, ayer se llevó a cabo el Festival de la Luz y de la Vida, evento de talla internacional considerado ya Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.

Fue el Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, quien acompañado de autoridades municipales, dio inicio con las actividades al inaugurar la Ofrenda de las Mil Luces -instalada en la Capilla de La Resurrección-, realizando también un recorrido en el tapete de aserrín alusivo a la celebración del Día de Muertos, elaborado por habitantes de los barrios de Ixtlahuaca y Tenextla.

Posteriormente, las autoridades encabezaron la Marcha de las Antorchas, en la que cientos de personas iluminaron la Calzada de las Almas en su camino hacia la laguna, para continuar con el Festival de la Luz y de la Vida.

Este espectáculo de danza, luz, sonido y pirotecnia, basado en la cosmogonía náhuatl, narra las nueve pruebas que el alma de un guerrero debe enfrentar para llegar al Mictlán, lugar del descanso eterno.

Durante este recorrido, el espíritu del fallecido es acompañado por el dios Xólotl, quien le seguirá para ayudarle a enfrentar los temores propios del ser humano, hasta arribar al sitio donde descansará después de la vida.

La belleza y misticismo de este espectáculo, que ha rebasado fronteras, cada vez atrae a más turistas nacionales y extranjeros, logrando reunir ayer a alrededor de 7 mil personas.

Para la representación de hoy, 2 de noviembre, se espera el arribo de alrededor de 3 mil personas, en esta segunda fecha en la que se realizará el Festival de la Luz y de la Vida.

Publicado en TURISMO

Chignahuapan, Pue., 31 de octubre de 2017.- En el marco de la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, el municipio de Chignahuapan celebró ayer cinco años de la obtención del nombramiento como Pueblo Mágico.

Para festejar esta importante fecha, los chignahuapenses se dieron cita ayer en el zócalo de la ciudad para disfrutar de la presentación de las danzas tradicionales de Los Santiagueros, la actuación estelar del cantante Oscar Cruz y el encendido del árbol y la esfera monumentales.

El evento fue encabezado por el Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes; Miguel López Vega, Presidente del Comité Pueblo Mágico; Héctor Juárez Tapia, Párroco de la ciudad; Leslie 1ª, reina electa de la feria, así como Regidores y Directores del H. Ayuntamiento.

En su mensaje, el alcalde destacó que tras la obtención del nombramiento como Pueblo Mágico, la actividad turística en el municipio se ha incrementado de manera considerable, beneficiando así a todos los chignahuapenses.

Asimismo, resaltó que Chignahuapan se ha convertido en el Pueblo Mágico más visitado en el estado, gracias a sus bellos atractivos turísticos, sus artesanías, su gastronomía y la calidez de su gente, logrando hasta ahora una afluencia turística promedio de un millón 200 mil personas al año.

Posteriormente, las autoridades llevaron a cabo el encendido del árbol y la esfera monumentales, que en esta ocasión cuentan con una medida de 65 metros de altura y 12 metros de diámetro, respectivamente, ubicándolos entre los más grandes del mundo.

Tras el encendido, el cielo se iluminó con fuegos artificiales y la música continuó al ritmo de la Gran Orquesta de Daniel Olmedo, integrada por músicos y cantantes chignahuapenses. 

Asimismo, los asistentes continuaron deleitándose con la excelente participación del cantante zacateco Oscar Cruz, ganador del programa televisivo La Voz México, quien interpretó baladas, boleros y temas de mariachi.

Para finalizar las actividades, los integrantes de la Compañía de Danza Axolotl bailaron a ritmo de mambo, cumbia, danzón y huapango, acompañados también por esta gran orquesta.

Publicado en TURISMO

Chignahuapan, Pue., 27 de octubre de 2017.- Acompañado de autoridades municipales, el Presidente de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, ofreció rueda de prensa ante medios poblanos para hacer extensiva la invitación a la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera.

En esta ocasión, la feria se llevará a cabo del 28 de octubre al 12 de noviembre y contará con más de 150 actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales, destinando la primera semana para programas culturales y rescate de tradiciones, mientras que durante la segunda se llevarán a cabo eventos artísticos.

Entre las actividades más importantes destacan la celebración del 5º Aniversario del Nombramiento de Pueblo Mágico, el encendido del Árbol y la Esfera monumentales y la coronación de Leslie 1ª.

Asimismo, se contará con la participación de artistas de fama internacional como Yahir, Albertano y El Macaco, Grupo Jalado, Mariana Seoane, Laureano Brizuela, Los Cardenales de Nuevo León, Motel, Sebastián Yatra y Los Ángeles Azules, eventos totalmente gratuitos en el Teatro del Pueblo.

Mención especial merecen las actividades relativas al Día de Muertos, que se realizarán el 1 y 2 de noviembre, destacando la celebración del Festival de la Luz y de la Vida, en el cual se espera una asistencia de entre 8 mil y 10 mil personas.

Cabe señalar que durante estas dos semanas de feria se espera una afluencia turística de más de 100 mil personas, con una derrama económica mayor a los 50 millones de pesos, contando con una oferta hotelera de 850 habitaciones.

Finalmente, el alcalde recordó que en Chignahuapan se elaboran alrededor de 85 millones de cajas de esferas al año, la mayoría de las cuales se comercializan justamente durante esta temporada, siendo la feria un importante escaparate para la venta de estas artesanías.

Publicado en TURISMO
Miércoles, 18 Octubre 2017 16:01

Apoya CONAFOR a artesanas poblanas

• Es una de las 10 empresas apoyadas en 2017 en todo el país

A un año de su conformación como empresa comunitaria, Artesanas en Madera de la Sierra Norte de Puebla cuenta con 50 diseños originales de artesanías, utensilios y artículos de oficina hechos de residuos de madera aserrada.

Elaboran cortineros, porta celulares, sillas, mesas decorativas, lámparas, espejos, porta llaves, esquineros, porta lápices, servilleteros y adornos para árboles de navidad.

Artesanas en Madera de la Sierra Norte de Puebla SPR de RL está conformada por 25 mujeres de los ejidos Pueblo Nuevo y Llano Grande, en el municipio de Chignahuapan y Nanacamila en Zacatlán.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) asignó un millón de pesos para la compra e instalación de maquinaria. Además, las ha capacitado en el diseño y fabricación de los productos, en materia de seguridad industrial, diversificación, control de calidad y ventas.

El recurso, que proviene del componente Proyectos Productivos Forestales para Mujeres del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) es uno de los 10 que se autorizaron a nivel nacional. Artesanas en Madera es la primera empresa que concluye el ejercicio 2017.

Actualmente reportan un ingreso de 50 mil pesos por la venta de sus productos. Los exhiben en ferias regionales y los venden principalmente en el mercado local de Chignauapan.

Publicado en ESTADOS

• Leslie 1ª será coronada el próximo 4 de noviembre

Chignahuapan, Pue., 16 de octubre de 2017.- Este fin de semana se llevó a cabo la presentación de Leslie González Luna, reina electa de la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera Chignahuapan 2017.

El Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, encabezó este evento para presentar ante ciudadanos y medios de comunicación a quien dignamente representará la belleza chignahuapense.

El alcalde estuvo acompañado autoridades del H. Ayuntamiento, ex presidentes municipales, empresarios, prestadores de servicio, representantes de clubes y asociaciones civiles, así como reinas invitadas.

En su mensaje, Rivera Reyes agradeció a Leslie 1ª y a sus padres el haber aceptado esta invitación, señalando que será una excelente representante de los chignahuapenses:

“Muchas gracias a ti, Leslie, por haber aceptado esta invitación. Estoy seguro que vas a hacer un gran trabajo para representar a nuestro bello municipio y la calidez de toda su gente, a través de diversos medios, en todo el país e incluso fuera de las fronteras”.

Por su parte, Leslie 1ª se dijo agradecida por esta oportunidad, comprometiéndose a realizar un digno papel como reina de esta gran feria.

La coronación de Leslie 1ª se llevará a cabo el próximo sábado 4 de noviembre, en el Recinto Ferial, contando con la participación artística de Yahir, cantante de fama internacional.

Es así como dan inicio las actividades de la 22ª edición de la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, a realizarse del 28 de octubre al 12 de noviembre, en la que se llevarán a cabo más de 150 eventos artísticos, culturales, deportivos y sociales.

Publicado en TURISMO

Chignahuapan, Pue., 26 de septiembre de 2017.- El Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, encabezó rueda de prensa ante medios de comunicación poblanos, para dar a conocer la participación del Municipio de Chignahuapan en la Feria de los Moles 2017, uno de los eventos gastronómicos más importantes en Estados Unidos.

El alcalde estuvo acompañado de Pedro Ramos, Fundador de la Feria de los Moles, e Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Puebla, quienes señalaron que este evento se llevará a cabo el próximo 1 de octubre, en la ciudad de Los Ángeles, California, de 10:00 a 18:00 horas, en el Grand Park de esta ciudad.

El Festival de los Moles es un evento de talla internacional en el que se muestra al mole como una de las joyas culinarias de México, platillo que en el año 2010 fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante este evento se espera una afluencia mínima de 50 mil personas y se esperan comercializar alrededor de tres toneladas de mole.

En esta ocasión, se disputarán la corona el Mole Poblano contra el Mole Oaxaqueño, presentando además otras variedades de mole como huasmole, adobo y pipián, entre otros, con un costo por platillo de 10 dólares.

Cabe señalar que el Municipio de Chignahuapan estará representado por “Mole Torres”, quienes poseen una receta propia que ha pasado de generación en generación y que ahora participará preparando este platillo típico de la cocina mexicana.

Asimismo, este pueblo Mágico participará con un stand, en donde se mostrarán los atractivos turísticos y las artesanías que se realizan en el municipio, siendo este un excelente escaparate para mostrar las maravillas de Chignahuapan a nivel mundial.

Publicado en TURISMO
Domingo, 17 Septiembre 2017 19:35

Chignahuapenses celebran Fiestas Patrias

Chignahuapan, Pue., 17 de septiembre de 2017.- La Fiestas Patrias en el Municipio de Chignahuapan se llevaron a cabo este fin de semana con la celebración del ya tradicional Grito de Independencia, el desfile cívico y la realización del Festival del Chile en Nogada, Mole Poblano y Pozole.

Las actividades comenzaron la noche del viernes, cuando el Presidente Municipal de Chignahuapan, Juan Enrique Rivera Reyes, llevó a cabo el tradicional Grito de Independencia, recordando a los héroes que lucharon por la libertad del pueblo mexicano, ante cientos de ciudadanos que se dieron cita en el zócalo de la ciudad para conmemorar el 207 Aniversario de esta importante lucha.

Durante el evento se contó con la presentación de un mariachi, la ceremonia a cargo del C.E.P.G.V., bailables tradicionales y una verbena popular, amenizada por el grupo local Impacto Norteño.

Para continuar con las actividades, el sábado 16, el alcalde Enrique Rivera presidió la ceremonia y el desfile de Independencia, realizado en las principales calles de la ciudad, contando con la participación de planteles educativos de la cabecera municipal.

Asimismo, acompañado de autoridades municipales, llevó a cabo la develación de la placa en honor a Francisco Osorno, líder independentista en la Sierra Norte del estado, fallecido en tierras chignahuapenses.

Las actividades de Fiestas Patrias cerraron hoy con broche de oro, con la celebración del Festival del Chile en Nogada, Mole Poblano y Pozole, donde se ofrecen y comercializan estos platillos típicos de la cocina mexicana.

En la muestra participan 13 productores, entre restauranteros y particulares, quienes recibieron reconocimiento por su valioso apoyo para la realización de este festival.

El evento gastronómico, realizado en el zócalo de la ciudad, contó con la participación artística de la Compañía de Danza Axolotl y la cantante solista Karina Hernández “Paloma”, quienes mostraron su talento ante pobladores y turistas que se dieron cita en este Pueblo Mágico durante estas celebraciones.

Publicado en MUNICIPIOS

Chignahuapan, Pue., 12 de septiembre de 2017.-  La Dirección de Turismo Municipal ofreció ayer una rueda de prensa ante medios poblanos para hacer extensiva la invitación al Festival del Chile en Nogada, Mole Poblano y Pozole, el cual se realizará en el marco de las Fiestas Patrias.

Este festival gastronómico se llevará a cabo el próximo domingo 17 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, en el zócalo de Chignahuapan.

Durante la rueda de prensa, el Director de Turismo, José Carmona León, comentó que en esta ocasión participarán 14 productores, entre restauranteros y particulares, quienes ofrecerán estos deliciosos platillos típicos de la gastronomía mexicana, para deleite de pobladores y turistas que se den cita en este Pueblo Mágico.

Asimismo, informó que ya se acordaron los precios de los platillos, señalando que el costo del chile en nogada oscilará entre los 120 y 140 pesos, el plato de pozole y el plato de mole costarán 50 pesos cada uno, mientras que el kilo de pasta de mole tendrá un precio de entre 130 y 150 pesos.

El Director de Turismo adelantó que en este festival se espera una afluencia turística de más de 2 mil 500 personas, con una derrama económica aproximada de 800 mil pesos, en beneficio de los comerciantes y prestadores de servicio chignahuapenses.

Cabe señalar que, además de la oferta gastronómica, se realizarán actividades artísticas y culturales, como la presentación de la Compañía de Danza Axolotl, talleres de huapango y danzón, además de la participación de cantantes solistas.

Carmona León invitó también a los ciudadanos a que aprovechen su estancia para conocer los lugares turísticos de Chignahuapan, destacando que la oferta de sitios para hospedarse cada vez es mayor, contando hasta ahora con alrededor de 850 habitaciones.

Para concluir esta rueda de prensa, se destacó la participación del Municipio de Chignahuapan como invitado especial en la Feria de los Moles, a realizarse el próximo 1 de octubre, festival que año con año se realiza en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Publicado en TURISMO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos