•    Con apoyo jurídico en las Casas del Migrante, ubicadas en Nueva York, Los Ángeles y New Jersey, se defenderá a los migrantes poblanos.

CHINANTLA, Pue. - El gobernador, Alejandro Armenta, anunció que, con dignidad, el gobierno de Puebla defenderá en la Unión Americana a las y los migrantes poblanos, con asesoría jurídica especializada en derechos humanos y en derecho estadounidense.

Durante el Encuentro con Migrantes en el marco de la Feria de Chinantla 2025, el mandatario poblano refrendó la estrategia de defensa a la comunidad migrante en los Estados Unidos y ofreció su respaldo a los migrantes deportados mediante programas de vivienda, empleo formal y proyectos productivos.

Además, el titular del poder ejecutivo reconoció la aportación del capital migrante y valoró la suma de esfuerzos para construir en San José Chiapa, en lo que será el Valle de la Tecnología y la Sostenibilidad, la primera fábrica de paneles solares, en la que concurrirán universidades públicas e instituciones de educación superior con las inversiones de las y los connacionales.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reconoció las aportaciones de los migrantes mixtecos a la economía en los Estados Unidos y a sus comunidades de origen y señaló que la economía del vecino país del norte funciona gracias a la mano de obra calificada de las y los poblanos, y especialmente de las y los mixtecos.

Alejandro Armenta se solidarizó en la defensa de la comunidad migrante, como lo ha venido haciendo, ante el cambio de gobierno en Estados Unidos y la radicalización de su política migratoria: “Ninguna visión expansionista nos va a poner de rodillas, tenemos el respaldo popular para defender a nuestros hermanos migrantes”, sentenció el gobernador.

De manera hospitalaria, la presidenta municipal de Chinantla, María del Carmen Domínguez, entregó al gobernador Alejandro Armenta, las llaves de la ciudad y una máscara tradicional de la cultura chinanteca. La alcaldesa recordó la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la tierra mixteca. “Con amor y trabajo, juntos vamos a transformar a Chinantla”, señaló.

La presidenta municipal recibió las llaves de una ambulancia de Suma para atender situaciones de emergencia lo que permitirá una rápida respuesta a la población.

Publicado en GOBIERNO

• El gobernador apoyará a los más de 3.5 millones de poblanas y poblanos en la Unión Americana.
• Las y los mexicanos que decidan regresar serán recibidos con los brazos abiertos, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

CHINANTLA, Pue.- “Como dice nuestra presidenta, México es uno solo, con cabeza y con corazón para defenderlo, con nuestro corazón mixteco vamos a defender a nuestras paisanas y a nuestros paisanos”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la región mixteca de Puebla. En el evento, se entregaron tarjetas del programa “Pensión Mujeres Bienestar” y “Pensión para Adultos Mayores”, derechos garantizados para todas las y los mexicanos.

El gobernador señaló que Puebla tiene al menos 3.5 millones de migrantes, por lo que el gobierno estatal trabaja en colaboración con la federación para combatir cualquier acto de violencia contra los derechos sociales y humanos de las personas migrantes, quienes representan una importante fuerza laboral en sectores como el campo, la industria, la construcción y el turismo.

La presidenta de la República visitó Puebla en gira de trabajo, por segunda ocasión en lo que va del año. En esta oportunidad, Claudia Sheinbaum Pardo se dirigió a las familias mixtecas a quienes les ratificó que México ni es una colonia ni un protectorado, sino un país independiente y soberano.

“Aquí en el corazón de la mixteca, le enviamos un saludo a los 3.5 millones de poblanos mixtecos que están en Nueva York, Passaic, New Jersey, Chicago, Houston, Los Ángeles, Las Vegas y manifestamos nuestra solidaridad, respeto y pleno apoyo contra las posturas intransigentes, aniquiladoras, beligerantes, contra nuestras y nuestros hermanos poblanos que están en Estados Unidos. Desde Puebla estamos preparados de la mano de nuestra presidenta, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes”, expresó Alejandro Armenta.

Por su parte, Sheinbaum Pardo destacó que en 2024 las remesas enviadas por los migrantes alcanzaron los 65 mil millones de dólares. Además, subrayó la importancia de los valores familiares y reconoció el esfuerzo de las y los mexicanos en el extranjero. En relación al cambio de gobierno en Estados Unidos, la presidenta confirmó que se mantendrá en contacto con los consulados para apoyar a quienes deseen regresar, ya que, dijo, el gobierno de México estará atento a los derechos de quienes continúen en ese país.

“¿Qué sería de Nueva York, sin los mixtecos, las mixtecas? Por eso le decimos Puebla York, porque allá trabajan en los servicios, trabajan en la construcción, sacan adelante también a la economía. Fíjense, ocho o siete de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son de origen mexicano, ¿a poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos? Las y los mejores trabajadores del campo somos las y los mexicanos, que nadie piense lo contrario”, sostuvo Sheinbaum Pardo.

Cuando la presidenta preguntó a los asistentes quiénes tienen un familiar en Estados Unidos, la mayoría de las mujeres y hombres alzaron la mano.

La presidenta de México también anunció que iniciará el mantenimiento de la carretera de toda la mixteca, una promesa anhelada para las y los habitantes de esta zona de Puebla, y ratificó la continuidad de los programas de bienestar, los cuales son entregados directamente del gobierno a la población, como parte de la construcción del segundo piso de la transformación.

En este marco, anunció la creación de tres proyectos para beneficiar a las y los poblanos: "Pensión Mujeres Bienestar", "Becas para niñas y niños de escuelas públicas" y "Salud, Casa por Casa".

Durante el evento, la presidenta municipal de Chinantla, María del Carmen Domínguez Fortoso, entregó las llaves de la comunidad migrante a la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando el inicio de las festividades de la Feria del Migrante 2025.

Publicado en GOBIERNO

•    “En este periodo nuevo que llega mañana con el presidente Trump: primero, vamos a defender a las y los mexicanos allá. Y si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos”, puntualizó
•    Recordó que en 2024, las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron 65 mil millones de dólares a sus familias en México, lo que representa el 20% de sus ingresos, mientras que el 80% se quedó en territorio estadounidense
•    En Chinantla, encabezó la entrega de 175 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, apoyo que en todo el estado de Puebla se otorgará a 45 mil 818 mujeres de 63 y 64 años; así como de 270 tarjetas para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que a nivel estatal será entregado en 2025 a 32 mil 360 personas de 65 años y más

Chinantla, Pue. - Desde el corazón de la Mixteca en Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de tarjetas de las Pensiones Mujeres Bienestar y para Adultos Mayores, donde aseguró que México no es colonia, ni protectorado de ningún país, por lo que reiteró su confianza en que habrá una buena relación con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como sucedió con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
    
“Cuando estuvo el Presidente López Obrador llegó un buen entendimiento con el presidente Trump y por eso yo pienso que vamos a llegar a un buen entendimiento, que nos vamos a entender. Siempre el diálogo ayuda, pero, de todas maneras, que se oiga bien, que se oiga lejos: México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie; México es un país libre, independiente y soberano, y siempre vamos a defender al pueblo de México, a la nación y a nuestra patria, porque somos grandes”, resaltó.
    
Por ello, refrendó su compromiso de defender a los más de 30 millones de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos, quienes todos los días contribuyen para que la economía de EUA avance.
    
“En este periodo nuevo que llega mañana con el presidente Trump, primero, vamos a defender a las y los mexicanos allá. Los Consulados ya tienen más abogados para apoyarles, que hablen al teléfono de los Consulados porque van a estar apoyándolos frente a cualquier cosa. Y si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las mexicanas”, destacó.
    
Recordó que en 2024, las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos enviaron 65 mil millones de dólares a sus familias en México, lo que representa el 20 por ciento de sus ingresos, mientras que el 80 por ciento se quedó en territorio estadounidense, es decir, pagan impuestos y sacan adelante la economía de las dos naciones.
    
“Somos un pueblo grande, un pueblo maravilloso. México es una potencia cultural. Y nuestros hermanos y hermanas que están del otro lado son los mejores trabajadores, son gente de bien, que ayuda a sus familias y ayuda a la economía de los Estados Unidos”, agregó.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal encabezó en Chinantla la entrega de 175 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, apoyo que en todo el estado de Puebla se otorgará a 45 mil 818 mujeres de 63 y 64 años; así como de 270 tarjetas para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que a nivel estatal será entregado en 2025 a 32 mil 360 personas de 65 años y más; apoyos que, aseguró, son un derecho del pueblo de México, al igual que la educación y la salud.
    
Puntualizó que, con la llegada en 2018 de la Cuarta Transformación de la vida pública con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora, en el Segundo Piso, el pueblo de México es quien manda, tal y como lo hará con la próxima elección de jueces, juezas, ministros, ministras, magistrados y magistradas del Poder Judicial.
    
“México es el país más democrático porque elige, decide, porque en México el pueblo manda, no manda ya ningún otro, y eso significa democracia. Por eso: ‘Con el pueblo todo”, agregó.
    
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reiteró el reconocimiento del esfuerzo y compromiso de las y los migrantes de la mixteca y celebró que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación hay la continuidad de todos los Programas para el Bienestar a los cuales se le suman este año tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficia en su primera fase a mexicanas de 63 y 64 años; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de preescolar a secundaria, que comenzará a apoyar en 2025 a alumnos de todas las secundarias del país; y el programa Salud Casa por Casa, que a través de 22 mil 500 médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, que serán contratados, se otorgará atención médica gratuita en los domicilios de los adultos mayores y personas con discapacidad.
    
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que el programa Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento al trabajo que todos los días hacen las mujeres mexicanas. Además hizo un llamado a que se construya una nueva manera de convivir entre mujeres y hombres, en la que sea una realidad el respeto, la no violencia y el reconocimiento de la contribución de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
    
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, expuso que en la entidad se realizan acciones para garantizar una vida sin violencia para las mujeres, como fue la apertura de 15 Casas Violetas, que tienen el objetivo de dar protección a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia; al mismo tiempo que expresó su respaldo a la Presidenta en defensa de las y los migrantes mexicanos, particularmente de la Mixteca de Puebla.
    
Acompañaron a la Presidenta de México, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la presidenta municipal de Chinantla, María del Carmen Domínguez Fortozo; las derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar: Amada Marisela Alonso Ramos y Rosa María Fernández Galindo; así como los derechohabientes de la Pensión para Bienestar de las Personas Adultas Mayores: Hodilia Pérez Romero y Luis Márquez Monroy.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 28 Enero 2024 21:48

Inicia la obra del Centro de Salud

CHINANTLA, Pue. - Puebla cuenta con un gobierno estatal que fortalece el sistema de salud para garantizar el bienestar de las y los poblanos de los 217 municipios, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de los trabajos de construcción del Centro de Salud número 1 Núcleo Básico más Dental.

Tras entregar también más de 14 mil acciones para el bienestar de las familias poblanas, el mandatario comentó que dicha obra, en la que serán invertidos 21.8 millones de pesos, es una pieza fundamental en el proceso de consolidación del sistema de salud de Puebla y para tener una sociedad más sana.

Recordó que su administración ha invertido más de 715 millones de pesos para la atención de hospitales y unidades médicas en distintos municipios de la entidad, lo cual ha favorecido a más de un millón 800 mil personas.

Sergio Salomón mencionó que la visión de su gobierno es estar cerca de las y los poblanos, así como actuar con honestidad, rectitud y solidaridad con los que menos tienen; por ello, dijo que continuará con acciones, de la mano de la federación, para que el personal por la salud también tenga mejores condiciones laborales.

El secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino limón manifestó que la entidad cuenta con una administración estatal que invierte el recurso público para cambiar vidas y que todas las regiones tengan un progreso igualitario.

La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba recalcó que el gobierno que encabeza Sergio Salomón está ocupado por garantizar que todas y todos los poblanos tengan acceso a la salud. Detalló que la obra beneficiará a 2 mil 846 habitantes con atención médica, odontológica, medicina preventiva y promoción a la salud.

Agregó que este centro de salud contará con salas de espera, de enfermería, usos múltiples, de estimulación, esterilización y curaciones, así como consultorios, farmacia, entre otros espacios.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Eduardo Castillo López; el fiscal general del Estado, Gilberto Higuera Bernal, así como la edil de Chinantla, María Azucena Zafra Chino.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 14 Mayo 2023 19:55

Combate a la desigualdad: SCP

• En Chinantla, el gobernador inauguró la reconstrucción y conservación de la carretera Las Palomas- Tecomatlán y el adoquinamiento de banquetas en Calle Hidalgo, con una inversión de 34.5 mdp.
• Ratificó su compromiso de trabajo con la Mixteca, así como con los migrantes poblanos y sus familias.

CHINANTLA, Pue. - Con un trabajo responsable y solidario, los gobiernos de izquierda, como el de Puebla y el país, buscan acabar con la desigualdad, por lo que realizan acciones, obras y programas en favor de los que menos tienen, afirmó el gobernador Sergio Salomón.

Lo anterior lo expuso en una gira de trabajo por este municipio, en donde inauguró la reconstrucción y conservación de la carretera Las Palomas- Tecomatlán y el adoquinamiento de banquetas en Calle Hidalgo, con una inversión de 34.5 millones de pesos; así como el Banco del Bienestar.

Además, entregó 229 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas, por 2.8 millones de pesos; y otorgó la constancia de la obra de la rehabilitación general en los edificios A y B y la construcción de obra exterior en el preescolar María del Carmen Serdán, acciones que requirieron de más de 648 mil pesos.

Sergio Salomón ratificó el compromiso del gobierno estatal con la Mixteca poblana y especialmente con los migrantes, a quienes garantizó que su administración trabaja para generar bienestar a sus familias que se encuentran en Puebla.

En cuanto a las obras de infraestructura, el gobernador destacó que estas acciones les permitirán a las personas trasladarse de manera más ágil, segura y tranquila. Sobre los programas sociales federales y estatales, sostuvo que no existen intermediarios y se entregan de manera directa a las personas que lo requieren.

OBRAS BENEFICIAN A MÁS DE 113 MIL HABITANTES

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, puntualizó que los trabajos de reconstrucción y conservación de 23.2 kilómetros de la carretera “Las Palomas-Tecomatlán”, benefician a la región de Acatlán con más de 113 mil habitantes y de forma directa a los municipios de Ahuehuetitla, Chinantla, Piaxtla y Tecomatlán. Los trabajos consistieron en el fresado de carpeta asfáltica; desazolve de alcantarillas y de cunetas; tendido de carpeta asfáltica; bacheo superficial, renivelaciones y colocación de señalética.

Como parte de las obras en Chinantla, el funcionario detalló que la Secretaría construyó guarniciones, banquetas con adoquín, trabajos complementarios e instalación de señalética en la calle Central Hidalgo que colinda con la carretera Las Palomas, lo que mejora la movilidad segura para las y los transeúntes.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Liz Sánchez, refirió que la entrega de los programas sociales demuestra que las y los poblanos cuentan con un gobierno presente, y dijo que bajo el liderazgo del mandatario estatal Sergio Salomón continuarán los beneficios para las y los más necesitados, como la entrega de estufas ecológicas y pisos dignos, con los cuales se afianza la Cuarta Transformación en el estado.

A su vez, el delegado de Programas para el Desarrollo en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, agradeció al gobernador Sergio Salomón su compromiso con los programas sociales federales, luego de puntualizar que el banco inaugurado no solo permitirá que los beneficiarios cobren sus apoyos, sino que, es una sucursal que ofrece un servicio bancario a la población en general.

A esta gira de trabajo asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López; el jefe de la oficina de la gubernatura, Javier Aquino Limón; el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González, y la alcaldesa María Azucena Zafra Chino.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos