- Mediante el impulso a estos eventos, el gobierno estatal da certeza al libre acceso al arte y la cultura.

- Los días 07 y 08 de agosto se proyectarán 12 filmes de cine y arte digital, en la Cinemateca “Luis Buñuel”.

PUEBLA, Pue.- Mediante el impulso a eventos nacionales en la entidad, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, da certeza al libre acceso al arte y la cultura para las y los poblanos. Bajo dicho propósito, la Cinemateca “Luis Buñuel” es sede de la muestra Itinerancia del Festival de Cine y Arte Digital “Tlanchana Fest”, en la que se proyectarán 12 filmes durante los días 07 y 08 de agosto.

Este jueves, desde las 17:00 horas, la Secretaría de Arte y Cultura exhibirá las cintas "Dark, Light, Yellow" de Fran Gas, "Tejedoras" de Jeniffer Remba, "La Pecera" de Victoria Garza, "You Are the One I Love" de Pablo Barbato, y "Haz Valer Mi Libertad" de Aarón Cabrera Hernández.

En tanto, el día viernes, se proyectará “Desconexión” de Ariana Xidani, “Rosa Mexicano” de Tania Germán, “Haz valer mi libertad” de Aarón Cabrera, “Un te amo por cada una de tus formas” y “Desde la cuna” de Jorge Luis González, “Tzithu” de Óscar Ortega y “KATANGA, ou la danse des scoprions” de Dani Kouyate, igualmente a partir de las 17:00 horas.

Este festival se constituye como una plataforma para la difusión, promoción y producción de nuevas formas de expresión en el arte y la cultura audiovisual. A lo largo de nueve ediciones, ha consolidado un acervo artístico y cultural sin precedentes en el Estado de México, gracias a la realización de proyecciones, conferencias, talleres, muestras de arte digital y eventos especiales.

La Cinemateca “Luis Buñuel” está situada dentro de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico de Puebla, lugar donde, este fin de semana, se realizará también una programación especial por el Día Internacional de los Pueblos Originarios, la cual puede consultarse a través de la página web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

- El festival se celebrará del 18 al 25 de julio en siete sedes de la capital poblana, entre ellas la Cinemateca “Luis Buñuel”.

- Además, el recinto albergará obras de teatro, una expo venta artesanal y conciertos durante el fin de semana.

PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de impulsar el acceso al arte en espacios seguros para las y los poblanos, el Gobierno del Estado de Puebla realizará la función inaugural de la octava edición del Festival DOCSPUEBLA en el patio central de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico.

En dicho espacio tendrá lugar el filme mexicano “El silencio en mis manos”, del director Manuel Acuña. Esta producción relata la historia de Rosa y Saira, a través de un viaje sensorial narrado en lengua de señas. La proyección se llevará a cabo este viernes 18 de julio, a las 19:30 horas, con entrada libre.

Además, los días 19, 22, 23 y 24 del mismo mes, a las 17:00 y 19:00 horas, habrá presentaciones dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel” del recinto, de las cintas “Binnigula’sa. Los antiguos zapotecas”, “La falla”, “We Die”, “Nómadas de la 57”, “Tratado de la invisibilidad” y “Marino y Los Auténticos”, en las que habrá personas invitadas para charlar con las y los espectadores.

Asimismo, el día 20 se contempla la proyección de “Un, DOCS, tres por mí (programa cortitos)”, con cortometrajes documentales hechos por y para las infancias. Los detalles de toda la programación se encuentran en las páginas de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla” y “Secretaría de Cultura Puebla”.

El festival DOCSPUEBLA es una plataforma para la formación y exhibición de lo más sobresaliente del cine de no ficción. Esta edición se llevará a cabo hasta el 25 de julio en siete sedes de la capital poblana, mediante la realización de proyecciones, talleres y el Reto DOCSPUEBLA, en el que creadoras y creadores de la entidad deberán construir un documental en 100 horas.

Además de estos eventos, en este fin de semana la Casa de la Cultura albergará obras de teatro, un expo venta artesanal y conciertos de la Orquesta Típica del Estado de Puebla y de la Banda Sinfónica del CECAMBA. La cartelera de eventos puede descargarse en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

 

- El autor de “La rueda conoce mi nombre” estará presente este viernes 04 de julio a las 19:00 horas, durante la proyección de la película.

 

PUEBLA, Pue.- El cineasta Claudio Zilleruelo Acra visitará la ciudad de Puebla este viernes 04 de julio, durante la proyección de su película “La rueda conoce mi nombre”, que se llevará a cabo a las 19:00 horas en la Cinemateca “Luis Buñuel”, un espacio en el que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, brinda seguridad y acceso al séptimo arte para poblanas, poblanos y visitantes.

 

Este filme, estrenado en el 2024, narra con un estilo minimalista y experimental la historia de una pareja anónima que converge en la Ciudad de México, en la que exalta su cotidianidad y existencia: ella vive en constante movimiento y él en una melancolía existencial; ambos conectados a través de la música.

 

La cinta recibió nominaciones para Mejor Largometraje México en el Festival Internacional de Cine en Guanajuato, y en el Concurso Internacional Primera Película del Festival Internacional de Cine documental y cortometraje en Bilbao, España, pues esta es la primera producción de ficción del autor.

 

La dependencia programó dos proyecciones más de esta película los jueves 10 y 17 del mismo mes, a las 17:00 horas, igualmente en el recinto ubicado en la 5 Oriente no.5 del Centro Histórico. Toda la programación dentro del mismo es de entrada libre y está disponible a través de la página de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla”.

 

Zilleruelo Acra es originario de la Ciudad de México, cuenta con 18 años en la industria cinematográfica y es fundador y director artístico en “Transmutación Cine. Festival de Cine Contemporáneo (Antes Black Canvas FCC)”. Ha participado en filmes como “The suit”, “The rays of a storm”, “Extinction of the species” y “Ana no quiere que la vean bailar”, por mencionar algunos.

 

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos