Miércoles, 05 Noviembre 2025 13:54

Programa de Tecnificación de Riego avanza 40%

- El objetivo es recuperar 2.8 millones de m3 de agua, que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”.

El director de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua.

El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones.

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas.

El avance en los 17 Distritos de Riego es el siguiente:

    001 Pabellón, Aguascalientes: 76 por ciento.
    017 Región Lagunera, Coahuila y Durango: 67 por ciento.
    029 Río Mayo, Sonora: 56 por ciento.
    041 Río Yaqui, Sonora: 55 por ciento.
    010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47 por ciento.
    009 Valle de Juárez, Chihuahua: 39 por ciento.
    011 Alto Río Lerma, Guanajuato: 39 por ciento.
    005 Delicias, Chihuahua: 35 por ciento.
    016 Estado de Morelos, Morelos: 35 por ciento.
    020 Morelia-Queréndaro, Michoacán: 33 por ciento.
    026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas: 33 por ciento.
    075 Río Fuerte, Sinaloa: 30 por ciento.
    003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, Hidalgo: 24 por ciento.
    014 Río Colorado, Baja California: 20 por ciento.
    025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas: 15 por ciento.


Publicado en NACIONAL
Miércoles, 05 Noviembre 2025 10:12

Comunicado Secretaría de las Mujeres

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, condena enérgicamente todo acto que vulnere la integridad, la seguridad y los derechos de las mujeres.

Esta secretaría expresa su solidaridad y respaldo total a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como a todas las mujeres que enfrentan situaciones de violencia en cualquier ámbito.

Este tipo de violencias no deben ser trivializadas, por el contrario, denunciarlas es fundamental para alcanzar la justicia y abonar a un cambio cultural que transforme de raíz las prácticas que las perpetúan.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso de trabajar sin descanso por una vida libre de violencia para todas las mujeres, y reitera el llamado a denunciar cualquier tipo de agresión.

En Puebla, las mujeres no están solas.



Publicado en MUNICIPIOS

- Convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó sumarse a SaberesMx

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó este martes 4 de noviembre en la "Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior", donde la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, para acercar la universidad a la población.

La presidenta Sheinbaum recordó que la educación pública no es un privilegio, ya que debe ser gratuita. En este evento estuvieron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí.



Publicado en EDUCACIÓN

- Con respeto a la autonomía de las instituciones de Educación Superior, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación
- El primer curso inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas y tendrá una duración de 18 horas

Ciudad de México.- En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.

“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de Saberes MX, tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma, parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de la plataforma y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”, destacó.

Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”, agregó.

Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación.

Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el objetivo es que la universidad sea un espacio que deje vivir con libertad y tranquilidad. Informó que, de forma colaborativa, las instituciones de educación superior sostienen reuniones virtuales con la presencia de mil 300 rectoras y rectores del país.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que se trata de la primera vez en la que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. Agregó que se trata de una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en las distintas universidades. Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira que 5.5 millones de estudiantes se inscriban.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.

La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107 licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más de 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.

Publicado en NACIONAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente la posibilidad de una intervención militar estadounidense en territorio nacional, luego de que medios internacionales reportaran que el presidente Donald Trump estaría considerando enviar tropas para combatir a los cárteles de la droga.


Declaración firme desde Palacio Nacional

Durante su conferencia matutina del martes 4 de noviembre, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum fue cuestionada sobre un informe de NBC News que sugiere que Estados Unidos estaría planeando una misión militar en México. La mandataria respondió con contundencia: “Eso no va a ocurrir. No estamos de acuerdo con ningún tipo de intervención extranjera”.


Contexto del reporte estadounidense

•     Origen del informe: NBC News publicó que el gobierno de Trump estaría evaluando operaciones militares y de inteligencia en México como parte de una estrategia anticárteles.
•     Reacciones en México: La noticia generó preocupación sobre una posible violación a la soberanía nacional, lo que llevó a la presidenta a aclarar la postura del gobierno mexicano.


Cooperación bilateral en seguridad

Sheinbaum también destacó que México y Estados Unidos han trabajado en una estrategia conjunta de seguridad, la cual fue firmada durante la visita del secretario de Estado norteamericano en septiembre pasado. Esta colaboración busca fortalecer el combate al crimen organizado sin recurrir a acciones militares unilaterales.


Defensa de la soberanía nacional

La presidenta reiteró que su administración no permitirá la presencia de tropas extranjeras en suelo mexicano, y que cualquier acción en materia de seguridad debe respetar los acuerdos bilaterales y el marco legal vigente.


Publicado en NACIONAL

- Se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades tradicionales,municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias
- Esta estrategia integral se presentará el fin de semana o a más tardar a principios de la próxima semana

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.

“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.

Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 

1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

3. Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán"; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura. 

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó. 



Publicado en NACIONAL

- La presidenta Claudia Sheinbaum, quien estará de visita nuevamente esta semana en Puebla, instruyó intensificar las labores de “barrido” de los puntos afectados por las lluvias torrenciales.

-Los trabajos se dividen en cuatro sectores estratégicos con la finalidad de cubrir cada punto de la zona afectada, con el compromiso de no detenerse hasta lograr la localización del cuerpo.

PUEBLA, Pue.- “Solo nos falta el niño Liam, y lo lamentamos de verdad. No ha habido desdén ni menosprecio a una situación tan complicada”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al refrendar su compromiso de atender la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para intensificar los trabajos de búsqueda del menor extraviado en Huauchinango a causa de las torrenciales lluvias del mes pasado.

Durante la mañanera, el mandatario estatal anunció que esta semana la mandataria federal recorrerá nuevamente municipios afectados por las lluvias en la Sierra Norte, lo que reafirma la estrecha coordinación y el seguimiento puntual a las labores de rescate y reconstrucción en las comunidades afectadas.

El gobernador informó que las instituciones federales y estatales, incluidas la Secretaría de Marina, de la DEFENSA, Protección Civil y Bienestar, continúan trabajos de manera conjunta para garantizar atención inmediata a las familias damnificadas. Subrayó que la administración mantiene un enfoque humanista y bioético, enfocado en responder a cada solicitud ciudadana con empatía y eficacia.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez detalló que más de 90 elementos de la Marina participan en la búsqueda del menor, apoyados con drones, binomios caninos, buzos y tecnología de detección avanzada. Explicó que, para agilizar las labores, los elementos de las fuerzas de seguridad se encuentran divididos en cuatro sectores y conformaron equipos especializados de búsqueda terrestre, submarina, en cuerpos de agua y con maquinaria pesada.

En este contexto, el encargado de la seguridad en el estado refrendó que la búsqueda y localización no va a cesar, hasta encontrar el cuerpo del menor.

Con el liderazgo conjunto de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Puebla avanza en la atención integral a la emergencia y mantiene viva la esperanza en la Sierra Norte, donde la búsqueda simboliza la unión, la sensibilidad y la voluntad de un gobierno que no abandona a su gente.

Publicado en GOBIERNO

- De los puestos creados de enero 2024 a octubre 2025, el 87.4 por ciento fueron permanentes, lo que es la cifra más alta y representa un crecimiento mensual de 18 mil empleos
- Del total de puestos afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son ocupados por mujeres

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó, en la conferencia matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró en noviembre de 2024. 

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que durante octubre se crearon 198 mil 454 puestos, sin incluir a trabajadores de plataformas digitales, por lo que es la tercera más alta de la que se tiene registro; en lo que va del año, 400 mil 671, lo que equivale a una tasa anual de 1.8 por ciento; y en los últimos 12 meses, 20 mil 108 puestos, lo que corresponde a una tasa anual de 0.1 por ciento. 

Respecto a la calidad del empleo, señaló que el salario base de cotización es de 623.5 pesos diarios y en los últimos 12 meses se incrementó en 43 pesos, equivalente a una tasa de 7.4 por ciento. 

Puntualizó que, del total de los puestos de trabajo, de enero 2024 a octubre 2025, 19 mil 777 mil 386 son empleos permanentes, lo que representa el 87.4 por ciento, la cifra más alta considerando cualquier mes, además de que significa un crecimiento mensual de más de 18 mil empleos.

Agregó que, del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS, 9 millones 195 mil 810 son mujeres, es decir 40.6 por ciento, además de que en lo que va del año 100 mil de los puestos creados son ocupados por mujeres.


Publicado en NACIONAL

- La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del INPI

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos está dedicada a las mujeres indígenas del país, las ancestras de México. 

“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas de México. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, resaltó a través de un video en sus redes sociales. 

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). 

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó. 

Recordó que se trata de una tradición muy distinta a las de otras culturas, ya que es una visión de la muerte que proviene de los pueblos originarios de nuestro país. 

“Y ya saben, esta hermosa flor de cempasúchil, que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es flor nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, detalló. 



Publicado en NACIONAL

- La siguiente carrera Raíces del Fuego, será el 7 de diciembre en la CDMX y el registro para participar es a través de la página: https://mexicoimparable.com/raicesdefuego/

- La primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas contó con la participación de 3 mil corredores de 28 estados y tres países

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, —serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios—, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas. 

“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramírez Nahueachi, corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuegode México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.

Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de seis estados. 

Informó que la primera carrera Raíces de Agua realizada en Palenque, Chiapas el pasado 14 de septiembre, generó beneficios tangibles en las comunidades: participaron más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países; se obtuvo 94 por ciento de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes en Palenque.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a ser parte de esta carrera que visibiliza la cultura de los pueblos originarios. 

Las próximas carreras de México Imparable son:
● Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
● Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 17

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos