Viernes, 24 Octubre 2025 15:27

Juventud, clave para proteger al planeta

- Conmemoran los 25 años de la Carta a la Tierra, así como la apertura del ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla”.

- La titular de la dependencia firma Alianza por la Sustentabilidad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, participó en dos importantes encuentros académicos y ambientales, donde destacó que la juventud es un factor decisivo para transformar la conciencia social y proteger al planeta.

La funcionaria subrayó que los recientes fenómenos naturales, como las torrenciales lluvias que afectaron a la Sierra Norte de Puebla, son un recordatorio de la urgencia de cambiar hábitos y asumir responsabilidades colectivas frente a la crisis climática.

Durante la conmemoración del 25 aniversario de la Carta a la Tierra, titulada “Celebrando el Camino, Renovando el Compromiso”, realizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se llevó a cabo la Firma de la Alianza por la Sustentabilidad, como muestra de adhesión simbólica y formal a los principios de la Carta de la Tierra. Esta alianza reúne a Instituciones de Educación Superior del Estado de Puebla, Organizaciones de la Sociedad Civil y la Red Mexicana de la Carta de la Tierra, en un esfuerzo común por fortalecer los valores de justicia, respeto y sostenibilidad.

Posteriormente, en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Bañuelos Guadarrama inauguró el ciclo de conferencias “Por Amor a Puebla: Agua, Aire, Energía y Residuos. Soluciones frente al Cambio Climático”, un espacio de reflexión y aprendizaje dirigido a estudiantes, docentes y especialistas ambientales.

En este encuentro, la titular de la dependencia retomó las palabras del comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez Icaza, quien afirma: “Siempre decimos que queremos dejarles un mejor planeta a los niños y jóvenes, pero también debemos dejarle mejores jóvenes al planeta.”

La secretaria coincidió en que esa es la tarea más urgente: formar una niñez y juventud con conciencia ambiental, preparada para enfrentar los retos del cambio climático desde la educación, la innovación y la acción comunitaria. Asimismo, enfatizó que sin educación ambiental y ecosistemas saludables no hay futuro posible, y convocó a las y los jóvenes a asumir un papel activo en la protección del entorno natural y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Raymundo Atanacio Luna, reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y con la formación de profesionales conscientes del impacto ambiental. Además, subrayó la importancia de unir ciencia, tecnología y compromiso social para generar soluciones reales ante el cambio climático, y reconoció el impulso del Gobierno del Estado de Puebla para consolidar un modelo de desarrollo justo, equitativo y ambientalmente responsable.

Con estas acciones, la administración que encabeza Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la educación ambiental, el trabajo interinstitucional y la participación juvenil como pilares esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sustentable para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos