Amazon ha anunciado el despido de 14,000 empleados corporativos, equivalente al 4% de su plantilla en ese sector, como parte de una reestructuración orientada a la robotización de procesos y la adopción masiva de inteligencia artificial (IA).


Transformación tecnológica y eficiencia operativa

La compañía con sede en Seattle explicó que los recortes están “vinculados en parte a las ganancias de eficiencia derivadas del uso de software de inteligencia artificial”, lo que marca un giro estratégico hacia la automatización en áreas clave como logística, atención al cliente, análisis de datos y gestión de inventario.

Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personal de Amazon, señaló en un memorando interno que la empresa busca “eliminar capas, aumentar la propiedad y lograr ganancias de eficiencia”, al tiempo que continúa contratando en áreas estratégicas como robótica, IA generativa y desarrollo de software.


Impacto laboral y reacción política

Aunque Amazon ha prometido priorizar la reubicación de empleados afectados, el anuncio ha generado preocupación por el impacto social y laboral. El senador Bernie Sanders envió una carta al fundador Jeff Bezos cuestionando la estrategia, señalando que “la automatización no debe ser excusa para desmantelar empleos sin garantías para los trabajadores”.

La empresa, que cuenta con aproximadamente 350,000 empleados corporativos y 1.56 millones en total, no descarta más recortes en los próximos meses. Reuters estima que el número total de despidos podría alcanzar los 30,000 puestos.


Áreas afectadas y nuevas prioridades

•     Departamentos corporativos: Recursos humanos, marketing, operaciones internas y gestión de productos.
•     Inversión en IA: Amazon ha acelerado su gasto en inteligencia artificial, especialmente en modelos generativos y sistemas predictivos para optimizar la cadena de suministro.
•     Robótica: Se prevé una expansión de robots autónomos en centros logísticos y almacenes, con el objetivo de reducir tiempos de entrega y costos operativos.


Contexto competitivo

La decisión se da en medio de una creciente presión por parte de inversionistas para mejorar los márgenes de rentabilidad y competir con gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, que también han integrado IA en múltiples niveles de sus operaciones.

Amazon asegura que esta transformación busca “construir una organización más ágil, eficiente y preparada para el futuro”, aunque sindicatos y analistas advierten sobre la necesidad de establecer políticas de transición laboral justas.

Publicado en TECNOLOGÍA

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que el combate a la inseguridad es una acción permanente en coordinación con los tres niveles de gobierno.

-El general de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, señaló que estas instalaciones consolidan la estrategia de seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del general de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, encabezó la inauguración de la 168/a Compañía de la Guardia Nacional, que tendrá el objetivo de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

El mandatario estatal resaltó que al Gobierno de Puebla y a la Guardia Nacional los une un mismo propósito: resguardar a la población, ya que su prioridad es otorgar seguridad con bienestar.

Alejandro Armenta reconoció que las compañías en Puebla contribuyen al sentimiento social de la población de vivir en paz, dado que la principal tarea es garantizar derechos y libertades a la población. Dijo que en San Martín Texmelucan se han emprendido acciones contundentes como el desmantelamiento de laboratorios y detención de delincuentes, ya que el combate a la inseguridad implica realizar acciones diarias con la coordinación de los tres órdenes de gobierno

“Los mexicanos que viven en San Martín, los poblanos, los empresarios y las mujeres, deben saber que en territorio poblano nuestra prioridad es la seguridad, y así acompañamos a la presidenta de la república y así nos coordinamos con los municipios”, enfatizó Alejandro Armenta.

Por su parte el general de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, puntualizó que estas instalaciones forman parte de la consolidación del proyecto de la Guardia Nacional, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que se mantiene un trabajo coordinado con base al Plan Nacional de Paz y Seguridad.

Detalló que a nivel nacional la corporación tiene 415 instalaciones y 13 están distribuidas en Puebla; además señaló que está corporación cuenta actualmente con 130 mil efectivos, 78 por ciento son hombres y 22 por ciento mujeres. Finalmente, destacó que día a día se fortalece la estructura en la búsqueda de entornos más seguros para las y los mexicanos.

Publicado en GOBIERNO

• Escrita por Conchi León, una de las mejores dramaturgas mexicanas de teatro infantil; la obra tendrá funciones los días 8, 22, 29 y 30 de abril, a las 11:00 horas.

La Compañía Titular de Teatro del Complejo Cultural Universitario estrenó la obra “De niños, peces y otros monstruos lunáticos” en la cual los pequeños se identifican con Gabriel y Luna, dos niños que comparten sus vivencias, recuerdos, miedos y sueños, mientras que los adultos reviven sus recuerdos de la infancia y reflexionan sobre su actual papel de padres.

Este año, la compañía fortalecerá la línea de trabajo del teatro infantil, por ello eligieron un texto de Conchi León una de las mejores dramaturgas mexicanas de teatro infantil, afirmó la doctora Magdalena Moreno, directora de la Compañía Titular de Teatro del CCU BUAP.

“Iniciamos la temporada con una obra que genere un discurso, una reflexión, sin dejar de ser atractiva para los niños. Cualquiera que se enfrente a la obra se identificará. También nos interesaba mucho empoderar al niño y mostrar esta perspectiva infantil que no escuchamos”, explicó.

“De niños, peces y otros monstruos lunáticos”, escrita por dramaturga, actriz, directora y docente mexicana, Conchi León, es una obra de 30 minutos, en la que el público está cerca de los actores, alrededor del escenario. A través de una escenografía que funge como analogía de cómo las piezas de nuestro pasado se acomodan de diferentes formas para conformar nuestros recuerdos, los personajes narran episodios que marcaron sus vidas, haciendo al público cómplice de sus aventuras y miedos.

Escudriñar en los recuerdos de la infancia es reencontrarse con quienes solíamos ser, es como remover un cajón olvidado que guarda algo especial de cada uno, los recuerdos te acercan a las personas que ya no están, pero también hay recuerdos que han quedado olvidados, algunos para ser reemplazados por nuevos recuerdos,  eso es lo que la Compañía Titular de Teatro del CCU BUAP logra con esta obra.

El trabajo de Conchi León destaca por ser de carácter documental, además de tener una fuerte influencia de las costumbres y tradiciones de la cultura maya. Es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte CONACULTA-FONCA, investigadora de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, fundadora de la Compañía Municipal de Teatro de Acapulco y actualmente colabora en el periódico Milenio Yucatán, con la columna “Donde mora el león”, un espacio de crítica teatral y cultura.

El reparto de la obra está integrado por: Amaury Calderón (Gabriel), Claudia Galindo (mamá de Luna), Isaac Sagan (músico), Patricia Jiménez (mamá de Gabriel) Rocío Gilbón (Luna); codirección Emmanuel Zavala e Isaac Sagan y Dirección Artística de la compañía Mayho Moreno.

El público podrá disfrutar de la obra “De niños, peces y otros monstruos lunáticos”, que se presenta como parte de los Festejos del Día del Niño, los días 08, 22, 29 y 30 de abril, a las 11:00 horas, en el Salón de Ensayos del Teatro del Complejo Cultural Universitario. Entrada libre, cupo limitado.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos