- “El objetivo es generar acceso a la vivienda, la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”: Presidenta Claudia Sheinbaum
- Se aumentó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 de Infonavit, 500 mil la Conavi y 100 mil FOVISSSTE, beneficiando a 6.8 millones de personas
- A través del micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, se pueden conocer los requisitos y mecanismos de atención del programa Vivienda para el Bienestar

Ciudad de México.- El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Además, se beneficiará a 6.8 millones de personas gracias a que se incrementó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 millones del Infonavit; 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el programa Vivienda para el Bienestar es excepcional ya que tiene como objetivo reconocer a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos.

"Son viviendas que son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades; no son como antes, construidas muy alejadas. Segundo, son de 60 metros cuadrados, son viviendas dignas. Y tercero, son accesibles. Esta barbaridad que se cometió durante el periodo neoliberal de otorgar créditos impagables: una persona adquiría un crédito con el Infonavit y nunca lo pagaba, casi como el Fobaproa, nada más que de manera individual, nunca acaba de pagar ese crédito. Entonces, además de que estamos disminuyendo tasas, haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado", puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la construcción de viviendas se suma la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 100 mil créditos, por lo que en todo el sexenio a través del programa Vivienda para el Bienestar, se tendrá una inversión de un billón de pesos, se generarán 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de indirectos. Informó que, de la meta sexenal de construcción de viviendas, 395 mil comenzarán a construirse este año:  Infonavit realizará 300 mil de las que ya iniciaron 120 mil 464 y la Conavi 86 mil viviendas, con obras iniciadas en  42 mil 825 viviendas, con ello ya hay 163 mil 289 proyectos en proceso, además de que por parte del FOVISSSTE iniciarán próximamente 9 mil.

En el caso de los créditos para Mejoramiento de Vivienda, destacó que la meta sexenal pasó de 1.5 a 1.8 millones de créditos y apoyos: 1.2 millones del Infonavit; 300 mil de la Conavi y 250 mil de la SHF, a través de una inversión de más de 92 mil millones de pesos (mdp), generando 3.6 millones de empleos directos y 5.4 indirectos en beneficio de 5.4 millones de personas. Además, se regularizarán 1 millón de escrituras, de las cuales se ha comenzado el proceso de 196 mil 316 escrituras.

Invitó a las mexicanas y mexicanos a visitar el micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, en el cual se podrán conocer los requisitos y mecanismos de atención de las instituciones que son parte del programa Vivienda para el Bienestar.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que, del 11 al 23 de agosto, se realizará la etapa de registro para la asignación de las primeras 20 mil 99 viviendas, para ello se han instalado 58 módulos en 20 estados y 51 municipios. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que ya comenzó la construcción de 120 mil 464 viviendas y se proyecta que antes de diciembre arranque 181 mil 479 más, además de que este año arranca la entrega de las primeras 4 mil 387 viviendas.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó que en la segunda etapa de apoyos con quitas, congelamientos y liquidaciones se tiene un avance del 14 por ciento respecto a la meta de 135 mil personas y se proyecta que en una tercera etapa se beneficie a 116 personas más. Además, se han colocado 400 mil créditos.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, destacó que respecto a la regularización de escrituras esta institución lleva 10 mil 274 entregadas y 9 mil 967 están en proceso, de una meta de 700 mil acciones.


Publicado en NACIONAL

• Se iniciaron las primeras acciones del Plan Nacional de Reconstrucción 2019 (PNR), al beneficiar a 60 familias poblanas de tres municipios en el sector vivienda
 

En el marco del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) 2019, y como parte del convenio firmado entre el Gobierno del Estado y la Federación (SEDATU), se llevó a cabo la primera reunión con afectados por el pasado sismo del 2017, donde el Sectreatrio de Bienestar ,  Mario Monterrosas Alonso, testificó la entrega de los primeros 60 apoyos por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), en los municipios de Atlixco, Huehuetlán el Chico y Tochimilco, por un total de 7 millones 975 mil pesos.

En el caso particular del municipio de Atlixco, donde tuvo lugar el encuentro, se entregaron apoyos a 15 beneficiarios por un monto de 2 millones 715 mil pesos.

Durante la reunión, se llevó a cabo la firma de las cartas compromiso por parte de los beneficiarios, así como del contrato entre el asesor técnico y el ciudadano.

De igual manera, se realizó la entrega de las tarjetas bancarias, en las cuales se realizan los depósitos que permiten a los afectados tener los recursos para llevar a cabo la reconstrucción de sus viviendas, de acuerdo con los diagnósticos previamente realizados por los asesores técnicos.

Cabe señalar que, durante esta primera reunión de trabajo, se contó con la participación de personal de la CONAVI, del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), así como personal de la Secretaría de Bienestar y asesores técnicos.

De esta manera, la CONAVI liberará recursos paulatinamente conforme se generen los diagnósticos en la región de la mixteca poblana. Cabe destacar, que las acciones que llevará a cabo el gobierno del estado ascienden a más de mil 200, las cuales se encuentran en el proceso de adjudicación correspondiente.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos