Martes, 29 Julio 2025 16:54

Lista la Feria Municipal de Coronango

- La celebración será del 12 al 17 de agosto. Habrá concurso de mole, danzas folclóricas, conciertos, juegos mecánicos y un jaripeo.

PUEBLA, Puebla.- Bajo la visión estratégica que la administración de Alejandro Armenta impulsa para el desarrollo, bienestar y seguridad de las comunidades poblanas, la Secretaría de Arte y Cultura presentó la Feria de Coronango 2025 “Un lugar con Alma y Tradición”, que se realizará del 12 al 17 de agosto para celebrar las raíces, fe y tradiciones de dicho municipio.

La directora de Fomento Cultural y Artístico de la dependencia, Natividad Alarcón Ortega, indicó que este evento es una oportunidad para fortalecer la identidad y reconocer la música, danzas, gastronomía y expresiones de la región de una forma segura para las y los asistentes, quienes podrán disfrutar de una cartelera que refleja talento local y nacional.

El presidente municipal, Armando Aguirre Amaro, mencionó que el programa de eventos está planeado para toda la familia e incluye el tradicional Concurso de Mole, la elaboración de una alfombra artesanal en honor a la Virgen de la Asunción, la elección de la Reina de la Feria, un Foro Artístico y grupos musicales que permitirán compartir la alegría y unidad de la localidad mediante una experiencia única.

Algunos artistas que se presentarán son La Sonora Dinamita, Grupo Liberación, Los Marios, Los Acosta, entre otros. Además, habrá presentaciones de danzas folclóricas, cuentacuentos y teatro circense, así como juegos mecánicos y un jaripeo. La información de los eventos está disponible en la página de Facebook “Ayuntamiento de Coronango”.

Publicado en CULTURA

- La festividad, en honor a la Virgen de la Asunción de Zacatlán, se llevará a cabo del 09 al 17 de agosto.

- Se alistan eventos religiosos, conciertos, exposiciones, desfiles y muestras gastronómicas, entre otras actividades seguras para las y los visitantes.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de difundir, proteger y celebrar las tradiciones identitarias de la entidad, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, y el Ayuntamiento de Zacatlán, dieron a conocer las actividades de la “83 Gran Feria de la Manzana”, que se realizará del 09 al 17 de agosto en dicho municipio.

En rueda de prensa y como representante de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, la directora de Fomento Cultural y Artístico, Natividad Alarcón Ortega, expresó que esta festividad es un simbólico de identidad para la Sierra Norte; así como una plataforma y oportunidad de encuentro seguro para el arte, cultura, gastronomía y las tradiciones populares de este reconocido Pueblo Mágico.

La presidenta municipal, Beatriz Sánchez Galindo, dio a conocer que recientemente esta demarcación obtuvo un premio por “Turismo religioso” en el Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, debido a las celebraciones en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de Zacatlán de las Manzanas y de los fruticultores, por lo cual invitó a vivir la tradicional procesión que se realiza el 15 de agosto.

Asimismo, destacó que para brindar un ambiente hospitalario y salvaguardar el bienestar de habitantes y visitantes, se puso en marcha el operativo “Vacaciones seguras 2025”, una estrategia en conjunto con el gobierno estatal que perdurará hasta el 31 de agosto.

Entre las actividades que podrá disfrutar público de todas las edades se encuentran torneos deportivos, danzas, exposiciones, muestras de platillos típicos y conciertos de artistas como Bronco, Matute, Gabito Ballesteros, Sonido Famoso, María León y Yahir, Marca Registrada, Pesado y Matisse, entre otros.

La “83 Gran Feria de la Manzana” culminará con un tradicional desfile en el que participarán más de 40 carros alegóricos, desde los que embajadoras del municipio repartirán manzanas entre las y los espectadores. Esta información está disponible en la página de Facebook “La Gran Feria de la Manzana Zacatlán”.

Publicado en TURISMO

- Los primeros eventos de la temporada serán los viernes 27 de junio y 04 de julio, con entrada libre.

- Participarán Magda Rey, Manuel Ramos y Román Revueltas, entre otros artistas invitados.

PUEBLA, Pue.- El gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, dará inicio a los conciertos de la Temporada de Verano de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), que se llevarán a cabo todos los viernes del 27 de junio al 23 de septiembre, a las 19:00 horas, en el patio central de San Pedro Museo de Arte.

En el primer espectáculo, la agrupación dirigida por David Hernández Bretón interpretará las piezas “Obertura” del compositor Georges Bizet, “Nocturnos” de Claude Debussy y “Suite no. 1 Op. 13” de Jules Massenet, en las que actuará como solista Magda Rey, directora del coro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En tanto, el segundo concierto, programado para el viernes 04 de julio, contempla la participación de los violinistas Manuel Ramos y Román Revueltas, este último como director invitado. Las composiciones que el público podrá disfrutar este día son: “Una vida por el zar” de Mijaíl Glinka, “Concierto para violín no. 4 op.31 re menor” de Henri Vieuxtemps y “Concierto para orquesta” de Zoltán Kodály.

Todos los conciertos serán de entrada libre en la sede ubicada en la 4 Norte no. 203 del Centro Histórico. La información de los próximos eventos será publicada mediante las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “OSEP - Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla”, así como en la página web sc.puebla.gob.mx

Publicado en CULTURA

-Habrá conciertos, talleres, presentaciones artísticas y el “Festival de la Música” para el deleite y disfrute de las y los poblanos

Puebla, Pue.- Para fomentar una cultura de paz y promover espacios de sano esparcimiento, el Gobierno de la Ciudad de Puebla invita a la ciudadanía a participar en las más de 20 actividades que se llevarán a cabo el fin de semana. La programación incluye conciertos, talleres, presentaciones artísticas y el “Festival de la Música”, en distintos puntos del Centro Histórico.

La jornada sabatina iniciará con el Taller de Barro, organizado en colaboración con el Museo Amparo, el cual se llevará a cabo en el Zócalo de la ciudad, hasta las 16:00 horas.

Como parte del Festival de la Música, el Barrio de Analco (Av. 5 Ote. 501) será escenario de una serie de presentaciones de géneros como funk, rock, reggae y ska, de 11:00 a 16:00 horas. Participarán las agrupaciones Hipólita, Angie Rocker, The Roses, School MC y La Tropa Incontrolable.

Por su parte, la Compañía Antoinette ofrecerá nuevamente sus funciones de danza y teatro musical en el Teatro de la Ciudad, a las 16:00 y 19:00 horas.

El domingo 22 de junio, en el marco del Festival de la Música, el Zócalo capitalino será sede de grandes encuentros sonoros de 10:00 a 18:00 horas. En esta edición participarán talentos locales de diversos géneros, entre ellos: Harmony Symphony Band, Colibríes Marching Band, Jace Carrillo, Hop Hop Diablo Funk, Habitantes, Barbacius y Holy Sin.

De forma paralela, y en el mismo espacio, se desarrollará el Taller de Barro de 11:00 a 16:00 horas, dirigido por instructores del Museo Amparo, donde niñas, niños y adultos podrán explorar su creatividad.

La jornada concluirá en el Teatro de la Ciudad con dos presentaciones de la Compañía Antoinette: a las 16:00 horas, la obra Comedia Musical, y a las 19:00 horas, la Gala de Danza Clásica y Contemporánea.

Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el impulso al talento local y la generación de espacios de convivencia para todas y todos.

Publicado en CULTURA

• Además inicia su temporada de música clásica que este año tendrá como invitadas a mujeres directoras.

El director de la Orquesta Sinfónica BUAP, Alberto Moreno, informó que la agrupación universitaria inicia 2019 con agenda llena ya que además de la temporada de música académica que realiza en el Complejo Cultural Universitario BUAP, durante febrero y marzo se presentarán con el tenor Andrea Bochelli, el Ballet Bolshoi y en el concierto de María Callas, la cantante de ópera más prominente del siglo XX.

La Orquesta Sinfónica BUAP, dirigida por el pianista, jazzista, arreglista y director de orquesta Alberto Moreno, cumplirá en marzo 14 años de existencia. Durante este tiempo la Sinfónica BUAP ha compartido escenario con diversos artistas y grupos de talla internacional como Tigres del Norte, Fernando de la Mora, Armando Manzanero, Manuel Mijares, Ángeles Azules, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Aleks Syntek, Kalimba, La Sonora Santanera, Susana Zavaleta, Edith Márquez, por mencionar algunos.

Alberto Moreno anunció que, siguiendo esta línea de trabajo, este 2019 la Orquesta Sinfónica BUAP se presentará con el tenor Andrea Bocelli en el Palacio de los Deportes; con el Ballet Ruso Bolshoi, en el montaje de La bella durmiente, en el auditorio del CCU BUAP; y en el Hologram Tour de María Callas (q.e.p.d.), concierto a más de 40 años de la muerte de la cantante de ópera más eminente del siglo XX, gira que se ha presentado exitosamente en Europa, iniciando en el London Coliseum con la Royal Philharmonic Orchestra y ahora llega a México con la OSBUAP.

Graduado de Berklee College of Music, Boston Estados Unidos, Alberto Moreno como director ha impulsado el trabajo de la Sinfónica BUAP en diversas áreas, una de ellas es la llamada música académica, que cada semestre prepara una temporada con conciertos dedicados a diversos compositores o épocas de la historia de la música. Para el semestre primavera 2019, los conciertos tendrán como invitadas a mujeres directoras.

Asimismo, continuarán con la propuesta de acercar al público a la música sinfónica a través de programas de música de cine, anime, infantiles, popular mexicana, entre otras.

De esta manera, refirió que el primer concierto que tendrán será el domingo 10 de febrero, a las 17:00 horas, en el teatro CCU, con el nombre Das Klassisches  Konzert, en el cual interpretarán la Obertura de Joseph Hayden, el Concierto para Clarinete de Mozart y la Sinfonía Pastoral de Beethoven, en el cual el público disfrutará del entusiasmo de Haydn por explorar las posibilidades de forma y expresión sinfónicas, la gracia y elegancia de Mozart y, por supuesto, la búsqueda de Beethoven por hallar el camino hacia el origen, la naturaleza y la libertad.

El siguiente concierto, a propósito de la entrega de los premios Oscar, será el 24 de febrero, a las 17:00 horas, en el Auditorio CCU BUAP, con el tema La nueva música de películas en el cual interpretarán desde la fanfarria de 20th Century Fox, pasando por los temas del icónico compositor de música de cine John Williams como: Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, E.T., Superman y Star Wars; hasta la música de películas de reciente producción como Coco, La la Land, Deadpool, por mencionar algunos.

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos