Viernes, 21 Noviembre 2025 14:03

Checa los conciertos de Orquestas en Puebla

- Bajo la visión del gobernador Armenta, el arte y la cultura son ejes primordiales en su administración.

- La Secretaría de Arte y Cultura ofrece una cartelera con cine, danza, teatro, talleres, exposiciones y presentaciones musicales gratuitas.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla invita a la ciudadanía a disfrutar de una amplia agenda durante este fin de semana. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, para quien este sector es eje primordial en su administración, este programa forma parte del compromiso de promover la riqueza artística que garantiza el acceso al arte para todas y todos.

Este viernes 21 de noviembre inicia la programación en la cinemateca “Luis Buñuel” con la proyección de “Talokan. Tejiendo historias. Sembrando futuro” a las 16:00 horas; seguida de “Lachatao” dirigida por Natalia Bruschtein, a las 17:00 horas; y posteriormente “El llanto de las tortugas” de Jaime Villa, a las 19:00 horas. En la sala teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez" se presentará la obra “El Nahual”, a las 17:00 horas; mientras que en “San Roque” se ofrecerá el Taller de Instrumentos Prehispánicos, impartido por Alí Morán, también a las 17:00 horas. La jornada cerrará con el concierto del Programa Revolucionario interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, dirigido por David Hernández Bretón, a las 19:00 horas, en San Pedro Museo de Arte.

El sábado 22, la actividad continúa en la cinemateca con la proyección de “Talokan. Tejiendo historias. Sembrando futuro” a las 16:00 horas; “Impostor(es)” de Rocko D. Márquez, a las 17:00 horas; “La eterna adolescente” de Eduardo Esquivel, a las 18:00 horas; y “Crónicas del otro norte”, de Miguel León a las 19:00 horas. En el ámbito musical, en la Casa de Cultura de Puebla, la Orquesta Sinfónica Harmony celebrará su cuarto aniversario con un concierto especial a las 10:30 horas en el patio central y más tarde, a las 16:00 horas, se presentará “Ecos de México y Latinoamérica”.

En materia de danza, el público podrá disfrutar de “Xantolo” a las 13:00 horas en el patio central del mismo recinto, así como de la intervención artística del Ensamble San Miguelito en el marco del reconocimiento al Barrio del Artista, donde a las 13:00 horas también se llevará a cabo la presentación del libro “Barrio del Artista”, de la autora Alma Guadalupe.

De manera paralela, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos impartirá el Taller de Fotografía de Concierto “Recordar es vivir” en dos horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas. En tanto, la Primera Gran Feria Artesanal tendrá lugar de 09:00 a 18:00 horas en el Zócalo de San Lorenzo Almecatla, en Cuautlancingo.

El domingo 23, la música continuará como protagonista con el tradicional Concierto Dominical de la Orquesta Típica del Estado de Puebla, programad a las 12:00 horas en el patio central de Casa de Cultura. Más tarde, a las 17:30 horas, Alejandro Estrada presentará “La vida es”, también en el mismo recinto. La danza tendrá un papel destacado con el recital anual “Te Manu O Te Pārataito”, de danza polinesia que se presentará a las 13:00 horas en la sala teatro “Luis Cabrera”, mientras que el Ballet Folklórico Mauistik Quetzalcóatl celebrará su aniversario con una función especial a las 13:30 horas.

Asimismo, se ofrecerá una charla sobre literatura cyberpunk a las 16:00 horas en el Salón “Avalón” de la Casa de la Cultura, mientras que en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos se llevará a cabo un taller de fanzines a las 16:00 horas.

Para mayor información las y los interesados pueden consultar el sitio web https://sayc.puebla.gob.mx y las redes sociales oficiales: Facebook: @CulturaGobPue, Instagram: @culturagobpuebla, X: @CulturaGobPue.

Publicado en CULTURA

- Diputadas y diputados presentan propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, fortalecimiento de las instituciones y seguridad 

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para expedir la Ley de Consulta Libre, Previa, Informada, Culturalmente Adecuada, de Buena Fe y Vinculante de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que tiene por objeto regular y garantizar el ejercicio efectivo del derecho de estos grupos al ejercicio de participación. 

Así como al consentimiento en aquellos supuestos en los que la afectación proyectada comprometa derechos sustantivos, territoriales, espirituales, bioculturales o institucionales de carácter significativo.

El objetivo es asegurar que toda medida legislativa, administrativa, política pública, programa, proyecto, obra, autorización, concesión, permiso, regulación, omisión significativa o intervención estatal o privada susceptible de afectarles directa o indirectamente se adopte tras realizar procesos de consulta, conforme a los estándares constitucionales, internacionales y jurisprudenciales aplicables.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su estudio y resolución procedente. 

Además, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código Penal del Estado, con la finalidad de sustituir el término genérico "robo de ganado" por el concepto jurídico específico de "abigeato", que engloba de manera más técnica la sustracción ilegal de animales de cría y aprovechamiento. 

La diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal, con el objetivo de establecer que comete el delito de acoso sexual quien con respecto a una persona con la que no exista relación de subordinación, ejecute una o varias conductas de naturaleza sexual, ya sean verbales, físicas, por medios tecnológicos o de cualquier otra índole, de connotación lasciva o sexual, que resulten indeseables para quien las recibe o lesionen su dignidad.

Asimismo, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa de reforma al Código Penal, a fin de ampliar las características del delito de violación a la intimidad sexual y establecer que lo comete quien cree, divulgue, comparta, distribuya, publique, solicite, comercialice o haga accesible a terceros, por cualquier medio físico, digital o electrónico, imágenes, audios, videos o cualquier contenido multimedia íntimo, erótico o de carácter sexual de una persona; ya sea real, manipulado, alterado, simulado o generado mediante tecnologías de edición digital, inteligencia artificial o cualquier otra herramienta tecnológica, sin el consentimiento previo, libre, voluntario y expreso de la víctima.

En tanto, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil del Estado, con el propósito de crear el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias, así como establecer que estar inscrito en dicho listado será impedimento para contraer matrimonio y adoptar. 

El Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias, será el Sistema de información pública que contenga la identificación de deudores alimentarios que por cualquier causa incumplan con la obligación de dar alimentos, derivada de sentencia o convenio judicial, por más de noventa días. En el Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias se harán las inscripciones a que se refiere el artículo anterior del presente Código.

Las propuestas legislativas antes mencionadas fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente. 

A lo largo de la sesión, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, con el propósito de homologar definiciones, responsabilidades y jerarquías con la legislación. 

Además, se dota al Estado de una herramienta moderna para gestionar la movilidad, al garantizar la seguridad de sus habitantes y fortalecer este derecho con perspectiva de sostenibilidad e inclusión.

En su momento, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma en materia de procesos de entrega-recepción, para establecer que deberán realizarse de manera legal, responsable, continua e íntegra. 

Así como señalar que el Órgano Interno de Control de cada ente público deberá mantener actualizados los lineamientos que desarrollen el contenido del Acta y sus Anexos, en atención a lo que la Ley de Entrega-Recepción disponga y la naturaleza del sujeto obligado.

La iniciativa de la diputada Soledad Amieva fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad, mientras que la propuesta del diputado Jaime Aurioles a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado. 

Por su parte, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos del Estado de Puebla, para que promuevan el canto del Himno del Estado de Puebla en la o las lenguas maternas que predominen en su región durante los eventos cívicos que realicen, con la participación activa de integrantes de los pueblos y comunidades originarias, como una acción afirmativa orientada al rescate, preservación y promoción de las lenguas indígenas del Estado de Puebla, fortaleciendo con ello la identidad cultural, el reconocimiento de los pueblos originarios y la inclusión lingüística en los actos públicos.

El diputado Elpidio Díaz Escobar presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para que implemente políticas públicas tendientes a incentivar el consumo de productos agropecuarios locales, y acciones para garantizar a las y los pequeños productores poblanos, el acceso equitativo a la comercialización de productos fortaleciendo la economía de zonas de atención prioritaria y marginadas ampliando el mercado a sus productos.

De igual forma, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor Delegación Puebla, para que promueva campañas de difusión local sobre derechos del consumidor y erogaciones responsables en temporadas de descuentos en productos y servicios de fin de año, así como la implementación de operativos permanentes e itinerantes en unidades económicas y centros comerciales, además de la instalación de módulos de atención a los consumidores a fin de hacer valer sus derechos observados en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

El exhorto de la diputada Kathya Sánchez fue enviado a la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la propuesta del diputado Elpidio Díaz a la Comisión de Desarrollo Rural y la de la diputada Ana Lilia Tepole a la Comisión de Desarrollo Económico. 

Finalmente, se dio cuenta del exhorto de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez para exhortar a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, para que elaboren e implementen un protocolo integral para la prevención y atención de la violencia en actos de manifestación pública, que salvaguarde la integridad y los derechos humanos de las personas que pacíficamente ejercen su derecho a manifestarse, proteja a terceros, a las y los servidores públicos y preserve los espacios públicos como bienes de uso común para todas y todos.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis. 


Publicado en POLITICA
Viernes, 21 Noviembre 2025 08:30

Congreso busca fomentar el deporte adaptado

- Durante la sesión ordinaria se presentaron iniciativas y exhortos en materia de juventud, asuntos municipales, desarrollo urbano, cultura y turismo

Ante el Pleno de la LXII Legislatura, la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Deporte y Juventud, a la Secretaría de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, fortalezcan los programas y políticas públicas dirigidas al fomento del deporte adaptado, además de destinar y etiquetar recursos específicos dentro de sus presupuestos anuales para el desarrollo, equipamiento e infraestructura destinada a personas con discapacidad.

La diputada también hizo un llamado a las secretarías del Deporte y Juventud y de Educación Pública, así como a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que implementen la capacitación de personal técnico y entrenadores especializados en atención a deportistas con discapacidad.

La propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, la diputada Floricel González Méndez presentó una iniciativa para adicionar el artículo 43 Quáter a la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de que los Ayuntamientos colaboren con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado en la recopilación, registro y actualización de la información relativa a las manifestaciones del patrimonio cultural intangible de sus territorios. 

Se busca contribuir a la integración, preservación y fortalecimiento del Registro Estatal de Patrimonio Cultural Intangible.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis procedente.

Asimismo, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para crear la Ley para la Protección y Fomento del Patrimonio Edificado del Estado de Puebla, que pretende establecer las normas para la protección, conservación, recuperación, uso y aprovechamiento del patrimonio edificado en el Estado de Puebla, así como regular la organización, funciones y coordinación de las autoridades competentes, los mecanismos de fomento, las sanciones y los procedimientos administrativos aplicables.

Para su estudio correspondiente, la propuesta de la legisladora fue enviada a la Comisión de Desarrollo Urbano.

En su momento, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para declarar al municipio de Nealtican como “Cuna del Mariachi” del Estado de Puebla, a fin de aportar a la preservación del patrimonio cultural inmaterial de dicha localidad, así como dar un reconocimiento a generaciones de músicos que han dado vida, identidad y orgullo al pueblo de Nealtican.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Cultura para su resolución procedente.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a las secretarías de Desarrollo Económico y Trabajo y a la de Gobernación, así como al Ayuntamiento de Huejotzingo para que, en coordinación con las casas productoras de sidra del municipio, cámaras empresariales, instituciones académicas y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, implementen las acciones para la promoción, difusión, certificación y aprovechamiento económico, turístico y cultural de la Indicación Geográfica “Sidra de Huejotzingo”.

Esto, con el fin de maximizar sus beneficios sociales, económicos y patrimoniales.
El exhorto fue dirigido a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.

En tribuna, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura a llevar a cabo las acciones necesarias para que el Gobierno del Estado expida la Declaratoria correspondiente para el reconocimiento de Patrimonio Cultural Intangible, al Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan, Puebla.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Cultura.

Por su parte, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo:

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para adicionar el artículo 59 Bis a la Ley de Turismo del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que la Secretaría colaborará con la Secretaría de Arte y Cultura del Estado para la promoción y difusión responsable del patrimonio cultural intangible inscrito en el Registro Estatal.

Para su análisis correspondiente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Turismo.
-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2025, a fin de incorporar como fuente de ingresos los obtenidos por el uso del Auditorio de la Reforma. Esto, para asegurar su registro contable conforme a la normativa aplicable, facilitar su seguimiento y evaluación, y garantizar que su aplicación se realice con estricto apego a los principios de legalidad, honestidad, eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto público.

La propuesta fue dirigida a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

-Punto de Acuerdo del diputado Elías Lozada Ortega para exhortar al Gobierno del Estado de Puebla para que, a través de la Secretaría de Arte y Cultura y en coordinación con las áreas competentes, se lleven a cabo los procedimientos y estudios técnicos necesarios para declarar a la chalupa poblana como patrimonio cultural inmaterial del Estado de Puebla.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura, para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado, a que instruya a las dependencias y entidades correspondientes, a fin de realizar las acciones administrativas y jurídicas necesarias para que el inmueble denominado Auditorio de la Reforma, actualmente bajo la administración del Organismo Público Descentralizado “Convenciones y Parques”, sea incorporado a la administración directa de la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, garantizando su uso, conservación y aprovechamiento para fines culturales y artísticos en beneficio de la ciudadanía.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Cultura.



Publicado en POLITICA

- La Secretaría de Arte y Cultura anuncia a las y los autores de las categorías de poesía, cuento, novela, crónica y lenguas originarias.

- También se dan a conocer a las y los ganadores del 55° Concurso Artístico de Ofrendas y Altares a los Muertos 2025, en las categorías concursantes: tradicional, expresión libre y cartonería.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla informa al público que concluyeron los procesos de dictaminación de las convocatorias “Letras Poblanas” y del 55° Concurso Artístico de Ofrendas y Altares a los Muertos 2025, ejercicios que reflejan el compromiso permanente del gobernador Alejandro Armenta con el fortalecimiento del arte, la literatura y las tradiciones que dan identidad a la entidad.

Tras la revisión y valoración de las obras recibidas en Letras Poblanas, un jurado integrado por especialistas en literatura, edición y promoción cultural seleccionó a las y los autores que recibirán el apoyo establecido en la convocatoria. La secretaría agradece la amplia participación que enriqueció este proceso.

En Novela, resultaron ganadores María Torres Ponce con “Lágrimas de la luna” y Peter Asley Solís Martínez con “Las sombras del espejo”.
En Poesía, fueron elegidos Mayra Gricelda Gutiérrez López con “Los caballos de mi cabeza se han soltado” y Brahim Zamora Salazar con “Pero aquí nadie baila”.
En Cuento, se reconocerá el trabajo de Elizabeth Cruz Aguilar con “Apocalipsis Psycho” y Eduardo Sabugal Torres con “Disparos”.
En Crónica, quedaron seleccionados Óscar Alarcón García con “A la contra 20 años de entrevistas” y Antonio Miguel Muñoz Ortiz con “Carrera lenta: el mundo, la bici y yo”.
En Lenguas originarias, fueron distinguidos Fidel Jesús González Galicia con “Xochicozcat (Collar de Flores) Poemario” y Raquel González Blanco con “Inxochitlaht noelnamikilis (Poesía de mi memoria)”.

El jurado de Letras Poblanas estuvo integrado por Jaime Mesa y Leonor Ramírez en Novela; Guillermo Garay y Samantha Páez en Crónica; y Yussel Dardón en Cuento. Además, participaron especialistas como Fabiola Carrillo, Valeria List y Paloma Villalobos en Poesía y Lenguas Originarias.

De forma paralela, la Secretaría de Arte y Cultura anuncia a las y los seleccionados del 55° Concurso Artístico de Ofrendas y Altares a los Muertos 2025, realizado como parte de las celebraciones de una de las tradiciones más representativas del patrimonio cultural poblano.

En la Categoría Tradicional – Personas Físicas, el primer lugar corresponde a María de la Luz Rosas Romero, mientras que el segundo lugar se otorga a Hagui Alberto Vásquez Hernández. En la modalidad de Organismos, el primer lugar es para el Colegio Barbiana y el segundo lugar para Euro Liceo.

En la categoría Expresión Libre, el premio único se concede a Claudia Iliana Alonso Rivera, mientras que en Cartonería el premio único distingue a Janet Noemí Manzola Guzmán.

Con estas convocatorias, el Gobierno de Puebla fortalece su política cultural, al promover la creación literaria, preservar las tradiciones y reconocer el talento de las y los poblanos que enriquecen la vida cultural del estado.


Publicado en CULTURA

- El certamen busca sensibilizar y conectar a la comunidad con su entorno, destacó la secretaria Rebeca Bañuelos Guadarrama.

CHOLULA, Pue.– Con el objetivo de difundir la riqueza natural y el potencial turístico de la entidad, así como impulsar el talento local como una herramienta para sensibilizar y conectar a la comunidad con su entorno, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, lanzó la convocatoria al concurso fotográfico “Miradas de nuestra tierra: Naturaleza y cultura a través del lente”, informó la titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama.

El concurso, abierto a personas mayores de edad, contempla cuatro categorías: naturaleza salvaje, áreas naturales protegidas, orgullo e identidad poblana, turismo sostenible y deporte en la naturaleza. Se otorgarán premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría. No podrán participar personas servidoras públicas de la Secretaría de Medio Ambiente, ni de la Secretaría de Desarrollo Turístico.

Bañuelos Guadarrama detalló que los resultados se publicarán el 12 de enero de 2026 en la misma página institucional, mientras que la entrega de premios se llevará a cabo el 26 de enero, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental. Las mejores obras formarán parte de una exposición fotográfica itinerante organizada por las secretarías de Medio Ambiente y de Desarrollo Turístico, en colaboración con la empresa Talismán.

Las y los interesados podrán registrar su material fotográfico a través del formulario disponible en Google Forms https://forms.gle/TuUS8YHGQaauskHC9, a partir de la publicación de la convocatoria en la página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y hasta el 28 de diciembre de 2025 a las 18:00 horas. https://smadsot.puebla.gob.mx. 

Para conocer las bases de participación, requisitos técnicos y especificaciones, las personas interesadas deberán consultar la convocatoria publicada en el portal oficial.

Serán descalificadas las inscripciones que incluyan más de una fotografía; presenten evidencia de suplantación o uso de un nombre falso; no cumplan con los requisitos técnicos; omitan el documento “Anexo de Autoría” debidamente firmado; se registren fuera del periodo establecido; o contengan material con mensajes políticos o comerciales, ya sea de manera explícita o implícita.



Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 20 Noviembre 2025 11:19

Revolución Mexicana se celebra en Puebla

-“...alzamos la voz con claridad y firmeza en defensa de nuestra primera mujer Presidenta, de nuestra comandanta suprema de las fuerzas armadas; porque defenderla a ella, es defender a nuestra Nación, nuestra Soberanía, identidad y cultura…”, expresó la oradora oficial, Laura Artemisa García Chávez.

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la Ceremonia Conmemorativa al 115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.

-La Cuarta Transformación pone en práctica los ideales revolucionarios, a los que se suman los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la Conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, destacó que hoy México vive el anhelo de quienes lucharon por un país más justo, libre y digno.

Como oradora oficial, García Chávez resaltó la defensa de la primera mujer presidenta de México: “Desde Puebla alzamos la voz con claridad y firmeza en defensa de nuestra primera mujer Presidenta, de nuestra comandanta suprema de las fuerzas armadas; porque defenderla a ella, es defender a nuestra Nación, nuestra Soberanía, identidad y cultura, porque el gobierno que representa es resultado de la voluntad y del sentir de millones de mexicanas y mexicanos”.

Con orgullo, la secretaria expresó que ella, al igual que miles de mujeres en el país, se siente representada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y afirmó que: “Así como llegamos todas, le decimos desde aquí que no está sola, que cuenta con nosotros, con poblanas y poblanos que comparten su visión… Que suene fuerte y que quede claro, estamos con nuestra presidenta, porque nos representa, porque enarbola los principios que impulsaron la revolución, porque ella misma es una mujer revolucionaria que nos inspira a continuar la lucha desde las ideas, la diplomacia firme, la acción coordinada y la unidad nacional”.

Asimismo, retomó las palabras de la mandataria e hizo un llamado a que en lugar de “...sembrar guerras, se siembre vida y se siembre paz”, destacó que este mensaje define la ruta de un México que apuesta por la justicia social, la igualdad y la construcción del bien común.

Como oradora oficial de la Ceremonia Conmemorativa al 115 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, la secretaria de Bienestar Laura Artemisa García Chávez recordó que a más de un siglo de distancia, tal y como lo soñaron las y los revolucionarios, hoy México es un país de libertades, donde los derechos de todas y todos no dependen del poder ni del dinero, sino de la calidad humana. Por ello, invitó a las y los poblanos a sumarse a la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta y Pensar en Grande, hacer equipo, construir con valentía y con convicción.

Finalmente, la funcionaria estatal refrendó su compromiso de mantener la unidad, fortalecer la colaboración institucional y construir un país de oportunidades para todas y todos para avanzar con firmeza en la consolidación de un México más justo, pacífico y próspero.

Durante la ceremonia el gobernador Alejandro Armenta estuvo acompañado por el titular del Poder Legislativo, Pavel Gaspar Pérez; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; el comandante de la 25 Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas; el representante de la Guardia Nacional, Coronel Marco Antonio Mendoza Mendoza; el presidente del Consejo de la Judicatura Pedro Antonio Martínez Hernandez; la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt y por integrantes del gabinete estatal.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 19 Noviembre 2025 17:52

Capacitan a jóvenes en derechos, lenguas y cultura

• Estas acciones reafirman el compromiso con las comunidades originarias para que vivan en entornos donde sus derechos sean reconocidos, respetados y protegidos en 8 municipios del estado.

PUEBLA, Pue.- Con el propósito de consolidar políticas públicas que favorezcan la atención integral de la niñez y juventud indígena, la titular del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, participó en la capacitación en derechos humanos, lenguas, culturas y aportaciones de los pueblos originarios en Caxhuacan, Santa Isabel Cholula, Ayotoxco de Guerrero, Chichiquila, Tlapacoya, Ajalpan, entre otros.

Durante su participación, Martínez Arroyo destacó la importancia de avanzar en procesos formativos que permitan garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y jóvenes, quienes representan el presente y futuro de las comunidades originarias.

La directora señaló que este espacio permite fortalecer la labor institucional y promover una atención con enfoque intercultural. En su intervención, enfatizó: “Con el objetivo de fortalecer la implementación de estrategias para la atención de la infancia y juventud, realizamos acciones que reconozcan, protejan su identidad, sus derechos y su desarrollo integral”.

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la inclusión, el respeto y la promoción de la riqueza cultural de los pueblos indígenas, a fin de impulsar estrategias que fortalezcan su participación y preservación cultural.



Publicado en MUNICIPIOS

-La administración de Alejandro Armenta impulsa acciones para fortalecer la vida cultural y promover la creación artística.

-La Secretaría de Arte y Cultura reafirma su compromiso con la visión humanista que alienta el gobierno estatal.

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Arte y Cultura da a conocer los resultados de los Certámenes de Cuento y Poesía 2025. La institución expresa su reconocimiento a todas las personas escritoras que enviaron sus trabajos desde distintas regiones del país, así como a las y los integrantes de los jurados que acompañaron esta edición.

Esta labor forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, orientada a fortalecer la vida cultural del estado y a impulsar la creación artística en todas sus formas.

En el LIV Concurso Latinoamericano de Cuento “Edmundo Valadés”, la obra "La Planta" de Odeth Anais Saucedo Martínez obtuvo el primer lugar, distinción que reafirma la vitalidad y calidad de la narrativa contemporánea. Asimismo, el XLI Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción otorgó su reconocimiento a Alicia Hernández Sánchez por la obra "Mandíbulas de jade sonrientes", pieza que destaca por su originalidad y solidez literaria.

Dentro del ámbito poético, el IX Concurso Nacional de Poesía “Germán List Arzubide” otorgó el premio a la obra "Veintisiempre: manual de transición" de Adrián Mendieta Moctezuma, cuya propuesta se distingue por su fuerza expresiva y profundidad temática.

Por su parte, el X Concurso Nacional de Poesía Joven para Estudiantes de Bachillerato Escolarizado “Amapola Fenochio” concedió el primer lugar a "Ninfas" de Roberto Quevedo Ramos; el segundo lugar a "Ocelo" de Estrella Ayeleen Ramos; y el tercer lugar a "Cenizas de la tierra" de Karla Valeria Flores Ávila, trabajos que reflejan el talento emergente de la juventud mexicana.

La Secretaría de Arte y Cultura reafirma su compromiso con la promoción del talento literario y con la consolidación de espacios de creación que fortalecen la expresión artística en Puebla y en todo el país, en sintonía con la visión humanista y cultural que impulsa el gobierno estatal.

Publicado en CULTURA

- La temporada decembrina ofrece experiencias gratuitas, recorridos temáticos y más de 20 marcas locales de sidra, que consolidan al municipio como un destino imperdible en Puebla.

PUEBLA, Pue. – Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se presentó la segunda edición de la Villa Navideña, que se llevará a cabo del 21 de noviembre al 6 de enero, así como la Feria de la Sidra 2025, programada del 28 de noviembre al 31 de diciembre en Huejotzingo. Este año, el Pueblo Mágico se transforma en un escenario lleno de luz, color y espíritu festivo para recibir a miles de visitantes.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el subsecretario Carlos Márquez destacó la reciente participación del estado en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde se difundió el valor cultural y turístico de la entidad. Subrayó que este sector impulsa actividades económicas, históricas y artesanales, en beneficio de cocineras tradicionales, artesanos, prestadores de servicios y guías. Asimismo, invitó a las y los poblanos, así como a quienes llegan de otras entidades, a asistir a ambas celebraciones y disfrutar la oferta de la región.

Carlos Márquez señaló que Puebla avanza como destino de relevancia nacional e internacional. Asimismo, destacó que los Pueblos Mágicos registraron 80 por ciento de ocupación este fin de semana largo, resultado del fortalecimiento de su oferta y del trabajo coordinado con autoridades municipales.

La secretaria de Turismo y Cultura de la localidad, Andrea Morales, recordó que en agosto de este año el IMPI otorgó a la producción local la Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que reconoce oficialmente que únicamente la bebida elaborada en esta zona puede portar el nombre de “Sidra de Huejotzingo”. Además, detalló que para la segunda edición de la Villa Navideña se prevé una afluencia aproximada de 50 mil personas y una derrama económica estimada en 12 millones de pesos. En cuanto al evento dedicado a la bebida tradicional, señaló que se espera la llegada de alrededor de 5 mil asistentes y un impacto económico cercano a 2 millones de pesos.

El presidente municipal, Roberto Solís Valles, presentó los detalles de los dos eventos que marcarán el cierre de año en la localidad. Explicó que este recorrido temático convertirá el primer cuadro en un espacio lleno de magia, con un árbol monumental, pasillos iluminados alrededor del kiosco y un circuito de cuatro estaciones: Duendilandia, Candyland, Reino Encantado y Zona Claus. El encendido oficial será el 21 del mes en curso a las 19:00 horas en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda.

Asimismo, informó que la edición 2025 del encuentro dedicado a los productores de la tradicional bebida se realizará en la misma plaza, donde las y los asistentes podrán conocer y disfrutar más de 20 marcas locales, licores artesanales y conservas elaboradas con recetas tradicionales. Esta celebración resalta la importancia de la elaboración de la bebida como actividad económica central para familias con décadas de experiencia.

Con estas actividades, el gobernador Alejandro Armenta impulsa un cierre de año lleno de identidad, sabor y tradición, y respalda el desarrollo del municipio al ofrecer espacios de convivencia familiar y experiencias que fortalecen la vocación del Pueblo Mágico.

Publicado en TURISMO

-Se presentará de forma gratuita en el Zócalo de la capital

Puebla, Pue.- Con el propósito de continuar acercando el arte y la cultura a todas y todos los poblanos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, presentó la ópera procesional “Primero Sueño”, una adaptación musical creada por Magos Herrera y Paola Prestini, inspirada en el célebre poema de Sor Juana Inés de la Cruz.

Tras su estreno mundial en el Metropolitan Opera House (MET) de Nueva York en enero de 2025, esta producción internacional de gran formato llegará por primera vez a México y tendrá como escenario el corazón de la capital poblana, posicionando a Puebla como un epicentro cultural con espectáculos de talla global que integran música, luces y danza.

El presidente municipal destacó que esta puesta en escena se caracteriza por su naturaleza procesional, ya que iniciará en el atrio de la Catedral de Puebla de manera totalmente gratuita. La obra integra elementos músico-escénicos contemporáneos, voces femeninas poblanas en el coro principal y voces masculinas conforme a la dramaturgia original.

Por su parte, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, explicó que la puesta en marcha es una procesión iniciará en el atrio de la Catedral y continuará alrededor del Zócalo, realizando diversas estaciones artísticas donde el público podrá presenciar fragmentos de la obra.

La entrada es libre; únicamente se requiere obtener acceso mediante el enlace disponible en las redes oficiales del Gobierno de la Ciudad.

La presentación especial contará con la participación de talentos locales, incluyendo artistas de la BUAP, el Conservatorio de Música de Puebla y la Fundación Esperanza Azteca, quienes se han integrado a este montaje como parte de la colaboración cultural con la ciudad.

La función se llevará a cabo el viernes 5 de diciembre a las 19:00 horas, consolidando a Puebla como una ciudad que impulsa y celebra las artes escénicas a nivel internacional.

Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 16

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos