Domingo, 05 Octubre 2025 10:39

¡Visita el Valle de Catrinas en Atlixco!

- El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento, ha convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular.

-En esta quinta edición, se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio.

ATLIXCO, Pue.- Este pueblo mágico celebra la quinta edición del “Valle de Catrinas”, un homenaje visual y cultural que da vida al Día de Muertos y promueve el turismo con sentido comunitario. El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, en coordinación con el ayuntamiento, ha convertido esta tradición en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular, en concordancia con la directriz nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, de preservar las raíces con visión humanista.

Cada catrina cuenta una historia, desde la Catrina Obrera, que recuerda el legado femenino en la industria textil, hasta el Catrín Panadero, tributo al pan artesanal que aún nutre hogares y memoria. También destacan figuras como la Catrina Tejedora, la Tortillera y el Bolero, oficios tradicionales representados por artistas locales y jóvenes creadores que plasman el alma de un pueblo en cartonería, pintura y escultura monumental.

El proyecto no solo honra la muerte, sino que enaltece la vida diaria de los pueblos. Gracias a su alcance, el “Valle de Catrinas” ha llegado a espacios internacionales como Times Square, Harvard y Roma, lo que posiciona a Atlixco como referente cultural global. Al mismo tiempo, beneficia directamente a comerciantes, panaderos, artesanos y productores de flores, como los viveristas de Cabrera, lo que fomenta el turismo comunitario en las juntas auxiliares.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, destacó que el “Valle de Catrinas” nació con un espíritu ciudadano en 2021 y ha crecido hasta convertirse en un referente internacional. En esta quinta edición, se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio. Subrayó que este proyecto promueve la participación comunitaria, fortalece la economía local y responde al llamado del gobierno federal.

Para muchos, como el panadero Antonio Romero, esta tradición es también resistencia. “Es bueno que se apoye esta fiesta para que los nuevos panaderos aprendan lo tradicional. Cocer con leña es lo que da el verdadero sabor del pan de muerto.” Su testimonio refleja el espíritu del evento como lo es mantener vivas las costumbres, no como pasado estático, sino como presente vibrante.

El “Valle de Catrinas” permanecerá en exhibición durante toda la temporada de muertos en espacios como el Zócalo, el Parque de los Arcos, el Cerro de San Miguel y campos de cempasúchil, lo que convierte a Atlixco en un destino imperdible. Este esfuerzo del gobierno estatal, en sinergia con la comunidad, demuestra que preservar nuestras tradiciones no solo es posible, sino necesario para construir un turismo con alma, identidad y futuro.

Publicado en TURISMO
Viernes, 03 Octubre 2025 14:35

Presenta IMACP la agenda cultural de Octubre

- Destacan opciones como festivales, exposiciones y proyección de películas en el panteón

Puebla, Pue.- El Gobierno de la Ciudad, que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), bajo la dirección de Anel Nochebuena, presenta la agenda cultural del mes de octubre, con más de 500 actividades que celebran el arte, las tradiciones y la riqueza cultural de México en una de las temporadas más significativas del año.

Durante esta temporada, la capital poblana se consolida como un referente cultural al reunir expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados se encuentra la Cumbre Iberoamericana de Artesanías que, por primera vez, se realiza en Puebla y convoca a especialistas de las artes populares de toda Iberoamérica. Esta importante cita cultural se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en diversas sedes y ofrecerá exposiciones, como la del artista textil mexicano Ignacio Nezahualcóyotl, además de conferencias magistrales, mesas de trabajo y una expo venta artesanal.

Asimismo, se contará con el tradicional festival “La Muerte es un Sueño” del 24 de octubre al 3 de noviembre, con una programación especial que incluye el tapete monumental en el Zócalo de la ciudad, el tradicional corredor de ofrendas, así como “Cine entre tumbas”, con funciones de cine de terror al aire libre en el panteón municipal, durante las tardes y noches.

También contempla la quinta edición de la Feria de Lecturas y Experiencias 2025, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre de 10:30 a 18:00 horas en la Biblioteca Alma, con actividades dedicadas a la promoción de la lectura, talleres y experiencias inmersivas para toda la familia.

A estas actividades se suman las ya tradicionales Noches Poblanas y la edición especial de “Zócalo entre velas” y “Estrella entre velas”, que continúan iluminando y dando vida al corazón de la capital. 

Estas actividades son resultado del trabajo coordinado entre más de 50 instancias culturales que, en conjunto, hacen de Puebla una capital imparable en materia artística y cultural.

La programación completa está disponible en formato digital para su consulta. Las actividades, fechas y sedes se pueden encontrar en las redes sociales del IMACP (@imacp_) con enlace y código QR que dirige a la agenda cultural.



Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 02 Octubre 2025 11:36

Puebla en "Saberes Cerámicos" de Colombia

- En el evento, la Secretaría de Arte y Cultura realizó talleres y conferencias con el objetivo de salvaguardar y difundir los procesos artesanales de Puebla a nivel internacional.

- Se llevó a cabo del 22 al 28 de septiembre en El Carmen el Viboral, municipio donde la cerámica tradicional fue declarada Patrimonio Cultur

Publicado en CULTURA

- El Gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, en coordinación con la CONADE, bajo la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa esta iniciativa como parte de una política de Estado que apuesta por la reconstrucción del tejido social.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció el arranque del proyecto integral “Ciudad de los Deportes”, una iniciativa que transformará toda la zona deportiva de la capital en un espacio seguro, accesible y conectado, con el propósito de ofrecer a la juventud oportunidades reales de formación y desarrollo a través del deporte.

Este plan, que contará con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), encabezada por su director Rommel Pacheco, responde al compromiso de construir paz desde el impulso de las diferentes disciplinas.

Durante una reunión de trabajo con su gabinete, Alejandro Armenta detalló que el proyecto incluirá la modernización de vialidades, recuperación de espacios públicos, conexión con ciclopistas y el cablebús, así como el vínculo directo con áreas verdes, centros educativos y deportivos. Esta red articulará espacios como el Parque Ecológico y el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, convirtiéndose en un modelo de infraestructura al servicio del bienestar social.

“Deporte, cultura y arte son política de Estado. Recuperar la paz no es sólo tarea de seguridad, sino de oportunidades”, expresó Alejandro Armenta. Explicó que además de la infraestructura deportiva, se contempla el rescate de calles, edificios históricos y la implementación de adoquinamiento, con apoyo del INAH, para facilitar la movilidad peatonal y dar vida a una zona que combinará cultura, historia y actividad física.

La “Ciudad de los Deportes” busca generar un entorno de convivencia positiva y saludable para niñas, niños y jóvenes, quienes podrán practicar disciplinas como fútbol, béisbol, atletismo y muchas más, dentro de instalaciones dignas y modernas. Este esfuerzo se alinea con la visión nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum de poner al deporte en el centro de las políticas públicas para combatir la desigualdad y fortalecer la cohesión social.

Con esta iniciativa, Puebla no sólo se posiciona como tierra de campeonas y campeones, sino también como ejemplo de cómo el deporte puede convertirse en el camino hacia una sociedad más justa, pacífica y con esperanza.


Publicado en GOBIERNO

- Bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa el fortalecimiento de las raíces culturales poblanas, en coordinación con el gobierno municipal de Atlixco, promueve turismo, identidad y desarrollo económico local.

ATLIXCO, Pue.- Con una emotiva ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más representativo del estado de Puebla. El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez este importante festival, y reafirma su compromiso con el rescate y promoción de las tradiciones que dan identidad al estado.

Acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez; y miembros de su gabinete, el gobernador inauguró oficialmente la edición 2025 con el corte de listón. Durante el inicio de la ceremonia, recibió el Bastón de Mando y entregó distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural por parte de las comunidades originarias.

El festival dio inicio con el tradicional “Baile del convite y las calabazas” del municipio anfitrión, una representación de los rituales de cortejo de los jóvenes. Entre música de banda, danzas tradicionales y bebidas servidas en carrizos, se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya visión continúa viva seis décadas después.

Participaron danzas de diversas regiones de Puebla como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, además de chinas y charros de a pie. También se contó con la presencia del estado invitado, Oaxaca, con su emblemática danza de la pluma, y agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa amenizó el festival.

Este evento, que promueve el turismo cultural y comunitario, genera una importante derrama económica y posiciona a Puebla como la cuna viva de la cultura en México. El gobierno federal desde la Secretaría de Turismo, le da la importancia que tiene el Huey Atlixcáyotl y que lo hace comparable con la Guelaguetza oaxaqueña, y por primera vez cuenta con impulso nacional para fortalecer la participación de comunidades indígenas.

El sentir de las y los asistentes reflejó la esencia del festival. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, expresó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, celebró el respaldo gubernamental: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.


Publicado en GOBIERNO

- Se reconoció a ganadoras y ganadores del Concurso Protege tus Datos Personales

Puebla, Pue.- En el marco del Día Municipal de la Transparencia, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la firma del Convenio de Alianza Universitaria para fortalecer el acceso a la información pública, la protección de datos personales y la apertura institucional. 

En este sentido, el Gobierno de la Ciudad reafirmó su compromiso a favor de la ciudadanía y el acceso a la información pública. En la firma del convenio participaron rectoras y rectores de la Ibero Puebla, Anáhuac, IEU, ELDP, así como de la UVP, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía en general.

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, en representación del alcalde, resaltó que la colaboración institucional también fortalece la participación ciudadana y la conciencia social sobre la relevancia de la transparencia y la rendición de cuentas.

“Hoy también, reconocer a las ganadoras del Concurso Protege tus Datos Personales, quienes nos recuerdan, desde las voces imparables de la juventud, que la trasparencia y el uso responsable de la información son una causa ciudadana que empieza desde las nuevas generaciones”, expresó. 

Por su parte, la titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura García González, destacó la importancia de establecer vínculos con la comunidad universitaria para consolidar una cultura de Gobierno Abierto, basada en la capacitación, investigación, difusión y vinculación entre instituciones y ciudadanía.

“Hoy, en el marco del Día Internacional del Derecho a Saber y del Día Municipal de la Transparencia damos por concluida la Semana de Transparencia 2025, en la cual charlamos con más de 500 personas respecto a temas relacionados con transparencia, protección de datos personales y ciberseguridad”, puntualizó. 

Asimismo, Gerardo Tejeda Foncerrada, rector de la Escuela Libre de Derecho; María Hortensia Irma Lozano, de la UVP, y Alejandro Guevara Sanginés, de la Ibero Puebla, coincidieron en mensajes por separado en la importancia del gobierno abierto y reconocieron al presidente municipal, Pepe Chedraui, por su interés para crear conciencia en la ciudadanía y, en especial de la juventud, para la protección de datos personales.

Además, se reconoció a las y los ganadores del Concurso Protege tus Datos Personales, una iniciativa orientada a reforzar la seguridad y privacidad de la información en la vida cotidiana de las personas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad consolida su compromiso con un municipio abierto, transparente y participativo, donde la colaboración con universidades y ciudadanía fortalece los valores de rendición de cuentas y acceso a la información pública.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 26 Septiembre 2025 17:14

¡Ven a la Expo Feria 2025 de Teteles!

- La festividad realizada en honor a la Señora del Rosario se llevará a cabo del 02 al 07 de octubre en dicho municipio.

- Contempla una cartelera de 72 actividades religiosas y de música, danza, teatro, así como juegos tradicionales y concursos, entre otras expresiones artísticas y culturales.

PUEBLA, Pue.- Dedicado a preservar la herencia cultural y religiosa de la entidad, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, promueve e impulsa la Expo Feria 2025 de Teteles de Ávila Castillo. Está celebración reunirá fe, tradición y cultura mediante 72 actividades artísticas, culturales, gastronómicas, artesanales y turísticas, que se desarrollarán del 02 al 07 de octubre.

Esta festividad, señaló la directora de Fomento Artístico y Cultural de la Secretaría de Arte y Cultura, Natividad Alarcón Ortega, se realiza en honor a la Señora del Rosario y fortalece la identidad tetelense, a la vez que visibiliza y comparte la grandeza cultural de la comunidad. En ella, se esperan alrededor de 2 mil visitantes diarios, lo que significará una derrama económica de 3 millones de pesos.

Por su parte, la jefa del departamento de Capacitación y Certificación de la Secretaría de Desarrollo Turístico, María Edna García Vázquez, expresó que esta celebración permitirá también a las y los asistentes recorrer los atractivos de la demarcación, tales como sitios culturales y naturales, arte, gastronomía y sobre todo, conocer la calidez de sus habitantes.

Entre los eventos, destacó el presidente municipal de Teteles de Ávila Castillo, Saúl Márquez Viveros, habrá actividades religiosas, música, danza, teatro, exposiciones, gastronomía, juegos tradicionales y mecánicos, concursos, torneos deportivos y otras expresiones artísticas y culturales, como por ejemplo, conciertos, un encuentro nacional de bandas de música, lucha libre, bailes de feria, jaripeo y un pabellón artesanal con más de 150 expositores.

Además, el funcionario mencionó que habrá recorridos guiados sin costo por la Zona Arqueológica Los Teteles de Ávila Castillo, la cual, con el apoyo del Gobierno del Estado de Puebla, abrirá próximamente sus puertas y albergará el noveno Museo de Sitio del estado.

Asimismo, se tiene programado un concurso de Mole en el que participarán también los municipios de Atempan, Yaonáhuac y Hueyapan, donde se ofertará el tradicional platillo en 150 pesos, con el fin de recaudar fondos para beneficio de los centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de las comunidades participantes. Todos los eventos y actividades podrán consultarse en la página de Facebook “Gobierno Municipal de Teteles de A.C. 2024-2027”.

Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Septiembre 2025 17:59

Expos y danza previo al Huey Atlixcáyotl

- La capital poblana y el municipio de Atlixco son sede de convites, exposiciones, una expo venta, conferencias, pasarelas y otros eventos en torno a los 60 años de esta celebración.

PUEBLA, Pue.- Para fortalecer la identidad, tradición y paz, la administración de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Atlixco, impulsa una serie de actividades previas al 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, festival que se celebrará el próximo domingo 28 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en el Cerro de la Danza de dicha demarcación.

Desde el domingo 22 se han realizado exposiciones de indumentaria, convites, pasarelas tradicionales, conciertos y talleres en sedes como el Parque del Ahuehuete, el Palacio Municipal y calles de Atlixco, el Teatro de la Ciudad de Puebla y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

El viernes 26, en este último espacio ubicado en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico, se desarrollarán las conferencias “Atlixcáyotl: Origen y evolución”, impartida por Máximo Rosas Morales, y “San Gabriel Chilac y su legado cultural”, por Sotero Jorge Ortega García, desde las 16:00 horas. Asimismo, el lugar es sede de la exposición pictórica “El Pincel del Atlixcáyotl”, póstuma al legado del pintor Carlos Huerta Cerezo.

El mismo día, se inaugurará en Atlixco el mural colectivo “Huey Atlixcáyotl” en la Casa de la Cultura, a las 09:00 horas; y una muestra gastronómica en la Plaza de Armas, a las 10:00 horas. Además, en el Palacio Municipal se llevarán a cabo las conferencias “La danza en pueblos mestizos”, por Víctor Calixto Silva, y “Ritual de la danza de voladores”, por Ana Venancio Tamanes, a partir de las 16:00 horas.

Para culminar las actividades previas, el sábado 27, a las 10:00 horas, se realizará una procesión de danzantes al Cerro de San Miguel desde el Centro de Convenciones del municipio atlixquense, así como una pasarela artesanal, un encuentro de Soneros Tradicionales y la elección de la Xochicihuatl, que darán inicio a las 15:00 horas en la Plaza de Armas. Igualmente, desde las 10:00 horas habrá una expo venta artesanal en el zócalo de la demarcación.

Los detalles de esta programación están disponibles en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.



Publicado en CULTURA
Jueves, 25 Septiembre 2025 13:57

Puebla promueve la cultura en todas su regiones

- El gobierno estatal y la UPAEP promueven esta iniciativa para propiciar puntos de encuentro, reflexión y comunidad en Cuetzalan, Hueyapan, Teteles, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla.

- Se compone de ocho muestras hechas por artistas locales y nacionales que se exhibirán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de las demarcaciones.

TETELES DE ÁVILA CASTILLO, Pue.- Comprometido con garantizar la difusión y el acceso al arte y la cultura, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, en conjunto con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), inició el programa “Arte Andante: Cultura para todos”, el cual busca acercar expresiones artísticas a municipios del interior del estado a través de exposiciones itinerantes.

Desde septiembre del 2025 a agosto de 2026, estas muestras se instalarán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla, a fin de acercar temáticas que dialogan con el presente social a diversos públicos, según lo informó la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex.

En tanto, la coordinadora de exposiciones del Museo UPAEP, docente Idalia Castillo Chilaca, mencionó que la iniciativa se compone por ocho exposiciones de artistas locales y nacionales, en su mayoría poblanos, con técnicas como pintura, dibujo, grabado fotografía y collage con material de apoyo y guiones para el recorrido de las mismas, con el propósito de generar puntos de encuentro, reflexión y comunidad.

Los títulos de las exhibiciones son: “Revelación: Foto estenopeica”, del Colectivo La Pesera; “Entre las mareas y las espinas”, de Yeyo Aguilar; “Los inmortales”, de Fernando Mendoza Reséndiz; “Otras formas de hablar”, de Iliana García Malo López, “Tierra y color” y “Aves preservación” de Jorge González Sánchez; y las exposiciones colectivas “¡A todo chile! Gráfica picante, homenaje gráfico a los chiles en nogada” y “Mujeres, los espacios que habitamos”.

La primera sede de este programa es Teteles de Ávila Castillo, donde el presidente municipal, Saúl Márquez Vivero, reconoció el esfuerzo, respaldo y trabajo en equipo realizado entre las instituciones involucradas para el desarrollo de este proyecto, el cual, a su vez, ayudará a dejar un legado de la riqueza cultural y artística mexicana entre las nuevas generaciones.



Publicado en CULTURA

- El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II y el autor Ángel de la Calle, señalaron que es un libro que narra la vida de la emblemática actriz y fotógrafa.

- La titular de Arte y Cultura en el estado, Alejandra Pacheco Mex, apuntó que la presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia.

PUEBLA, Pue. - La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” fue el escenario donde la Secretaría de Arte y Cultura presentó la obra "Tina Modotti: Una mujer del siglo XX", del autor español Ángel de la Calle. En un ambiente de reflexión artística y cultural, el escritor invitó al público a redescubrir la vida de la emblemática actriz y fotógrafa, cuyo legado sigue inspirando por su compromiso social y su mirada crítica del siglo XX.

Con la presencia del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se detalló que se trata de una obra profundamente personal, política y poética, que llama a reflexionar sobre el papel del arte en los tiempos difíciles, la militancia, y la memoria de quienes, como Modotti, lucharon con convicción hasta las últimas consecuencias.

En tanto, el autor de la obra, Ángel de la Calle, narró su obsesión por la figura de la fotógrafa, sus propios conflictos internos y su larga amistad con el también escritor Paco Ignacio Taibo II. Además, resaltó que el libro refleja su fascinación por Tina Modotti ya que se trata de una biografía y una autobiografía de él como autor. "Porque el personaje biografiado muere, pero sus ideas no murieron con ella y eran esas ideas las que me interesaban, al margen de mi fascinación por esta mujer", afirmó.

Durante la presentación editorial, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, refirió que el autor del texto, Ángel de la Calle, toma un género del que todos son adictos, la biografía, y la cuenta de una manera atípica, guiada por la historia del personaje central y apunta que aprovecha para recorrer el tiempo y sobre todo la reflexión sobre las condiciones básicas de Tina Modotti, quien estuvo marcada por momentos críticos. "Estamos ante una gran novela gráfica", afirmó.

En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expresó que la vida y la obra de Tina Modotti, trascendió fronteras a través del arte, la fotografía, la militancia y la pasión por la libertad. La presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia, un legado que inspira y provoca reflexión.

Agregó que es un gran honor recibir a dos personalidades cuya obra ha marcado la literatura y la cultura: Ángel de la Calle, autor de esta narración gráfica, y Paco Ignacio Taibo II, escritor, historiador y director del Fondo de Cultura Económica. “Su presencia en Puebla fortalece este espacio de diálogo en el que la figura de Modotti se convierte en símbolo de arte, compromiso y pasión por la vida, recordándonos que la cultura siempre abre caminos para comprender y transformar nuestro mundo”.

Tina Modotti recorrió todo el mundo, desde su natal Italia, hasta Estados Unidos, México, la Unión Soviética y España, siempre comprometida con las causas sociales y los movimientos revolucionarios del siglo XX.

Publicado en CULTURA
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos