- Aprueban exhortos en materia de procuración de justicia y en favor de la ciudadanía 

En sesión ordinaria, las y los diputados aprobaron el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla para que, de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen operativos permanentes de vigilancia en la zona de Ciudad Universitaria, con el fin de prevenir la comisión de delitos en contra de la comunidad estudiantil. 

De igual forma, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer la violencia simbólica, definida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales, roles o estereotipos basados en el sexo.

Éstos se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, señaléticas, signos, dibujos o imágenes, por los medios de comunicación, las redes sociales, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad o, en su caso, a menoscabar, discriminar o difundir mensajes peyorativos.

Como parte del dictamen también considera la actualización de las denominaciones de diversas dependencias. 

Asimismo, el Congreso aprobó el acuerdo por el que se exhorta al Tribunal Superior de Justicia del Estado para que, en el ámbito de su competencia, promueva e implemente las acciones necesarias para garantizar la efectiva atención de los asuntos judiciales en los que estén involucradas personas adultas mayores, tomando en cuenta sus características, necesidades y respetando, en todo momento, el principio de igualdad jurídica de las partes, con el fin de mejorar el derecho a la certeza jurídica y el acceso a la justicia de este grupo vulnerable.

Al hacer uso de la palabra, la diputada María Soledad Amieva Zamora enfatizó que deben reconocerse los derechos para todos los grupos sociales, por lo que con este exhorto se da un paso hacia una justicia más humana, incluyente y consciente del envejecimiento de la población, así como de sus necesidades. 

La LXII Legislatura también aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos de Caltepec, Chignahuapan, Chila de la Sal, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Nealtican, Quimixtlán, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gabriel Chilac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador Huixcolotla, Santiago Miahuatlán, Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán y Zaragoza, para que realicen las propuestas de juez o jueza municipal ante el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a fin de dar acceso a la procuración de justicia a la población de sus municipios. 

Durante la sesión, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado para que, en atención a sus atribuciones y su suficiencia presupuestal, implemente las acciones necesarias para garantizar la recepción y atención adecuada de las denuncias las 24 horas del día y los 365 días del año en sus agencias del Ministerio Público y/o a través de unidades móviles, en especial en aquellos municipios con mayor incidencia delictiva. Lo anterior, para promover el acceso a la justicia de los y las poblanas y fortalecer la cultura de la denuncia en la entidad. 

Sobre el tema, la diputada Guadalupe Yamak Taja indicó que denunciar la comisión de un delito es una responsabilidad ética, por ello, deben fomentarse los canales que permitan a las personas realizar estos procesos y promover acciones para el acceso a la justicia. 

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE FINANZAS 

Por otra parte, la Mesa Directiva dio cuenta de dos iniciativas que presentaron diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para reformar el Decreto por el que se autoriza a los 217 municipios del Estado de Puebla a que, durante la administración 2024-2027, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito uno o varios financiamientos. 

Una de las propuestas establece que la fuente de pago sea un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y la segunda, para que se tome del Fondo General de Participaciones y/o del Fondo de Fomento Municipal. Ambas fueron enviadas a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para su análisis. 

Por otra parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el propósito de indicar que la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, así como sus titulares o servidores públicos, no podrán realizar inversiones o colocaciones de recursos públicos en instrumentos financieros de riesgo, salvo cuando se cuente con autorización de la mayoría absoluta del Congreso del Estado, previa solicitud fundada y motivada de la persona titular del Poder Ejecutivo.

La propuesta indica que se exceptúan únicamente las operaciones financieras necesarias para la custodia, administración y flujo operativo del gasto público, siempre que se realicen en cuentas bancarias o instrumentos de disponibilidad inmediata y sin riesgo de pérdida del capital, con instituciones financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 33 fracción XXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

Además, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de dotar de certeza jurídica a la figura de colaboración como modalidad complementaria a coordinación y asociación.

También, incluir expresamente al Gobierno del Estado en el catálogo de sujetos con los que los Ayuntamientos pueden convenir, así como reconocer expresamente la figura de la “colaboración” como modalidad diferenciada de cooperación intermunicipal, entre la Federación y Estado–Municipio, distinta de la coordinación y la asociación, para dar certeza jurídica a prácticas que ya realizan los ayuntamientos poblanos.

La propuesta mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis. 

Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de dos iniciativas de la diputada Celia Bonaga Ruiz para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado, para establecer que de la Secretaría General dependa la “Dirección General de Archivos”, a fin de tener un mejor desempeño tanto de su estructura como de sus atribuciones.

Ambas propuestas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.



Publicado en POLITICA
Jueves, 13 Noviembre 2025 19:30

IBA investiga maltrato animal en Chignahuapan

- El IBA da seguimiento oportuno a los reportes recibidos

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, y en atención a los reportes difundidos en redes sociales respecto a los seres sintientes en el municipio de Chignahuapan, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) informa que realizó las gestiones correspondientes ante la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra los Animales, de la Fiscalía General del Estado de Puebla, y mantiene seguimiento oportuno.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través del IBA, reitera su interés en garantizar el bienestar y la protección de todos los seres sintientes, prioridad del gobernador Alejandro Armenta, bajo el principio de bioética social que caracteriza a su administración, y en concordancia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de Pensar En Grande, y de fortalecer una cultura de respeto, empatía y atención adecuada hacia los seres sintientes en todo el estado.


Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 13 Noviembre 2025 15:48

Nuevos nombramiento en la FGE

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa a la ciudadanía que, en cumplimiento de su deber de transparencia, rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción, se han iniciado las indagatorias correspondientes a través de la Fiscalía de Asuntos Internos, con motivo de la salida de los servidores públicos Luis Antonio León Delgadillo, Miguel Ángel Islas Álvarez y Jorge Malvaez Rodríguez, adscritos a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Alta Incidencia y a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Fiscales y Relacionados, respectivamente.

La Fiscal General del Estado reitera su compromiso con la legalidad, la ética y la integridad institucional, subrayando que este organismo constitucionalmente autónomo no tolerará actos de corrupción ni conductas contrarias al servicio público dentro de ninguna de sus unidades administrativas.

Asimismo, la institución informa que, en el marco de una reestructuración y fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado de Puebla, se llevaron a cabo cambios en cargos de alto nivel en distintas áreas sustantivas.

Entre los movimientos destacan los realizados en las siguientes Fiscalías:

• Fiscalía de Investigación Metropolitana.
• Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Secuestro y Extorsión.
• Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Alta Incidencia.

Los mencionados cambios obedecen a renuncias voluntarias de los titulares, derivadas de necesidades de índole personal y profesional, aclarando que las mismas no obedecen a ningún tema de corrupción y se realizaron conforme a los procedimientos administrativos internos establecidos.

De igual manera, se informa la designación de nuevos titulares en las siguientes Unidades Administrativas:

• Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción.
• Fiscalía Regional.
• Coordinación General de Investigación.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Puebla ratifica su compromiso con la transparencia, la eficiencia institucional y el fortalecimiento de las capacidades operativas para garantizar el acceso a la justicia y la atención oportuna a la ciudadanía.



Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 12 Noviembre 2025 12:20

SSC presenta resultados en seguridad

Puebla, Pue.- Como resultado de la implementación de diversas estrategias, que tienen el objetivo brindar protección a las y los habitantes de la capital del estado, además de reconstruir el tejido social y generar entornos de paz, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), coronel Félix Pallares Miranda, presentó el informe de resultados que comprende del 4 al 10 de noviembre. 

En este periodo la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), tuvo 3 mil 761 auxilios atendidos, siendo 537 atenciones al día, con un tiempo de respuesta de 6:38 minutos. 

De igual forma, explicó que se han implementado siete Operativos Centinela en 52 puntos de inspección, donde 666 vehículos, entre motocicletas y automóviles fueron inspeccionados, dando como resultado 111 unidades con estatus irregular, mismas que fueron enviadas al depósito vehicular y se efectuaron 13 infracciones y se reportó la detención de cuatro personas. 

Asimismo, 99 operativos Transporte Seguro se realizaron en paraderos y unidades del transporte público, bajo una estrategia conjunta entre Estado y Municipio, donde 2 mil 591 personas se inspeccionaron, en 648 unidades, de más de 100 rutas del servicio público. 

También, en este mismo periodo, dijo, se llevaron a cabo siete operativos Angelópolis, donde tres personas, originarias de China, fueron rescatadas. Además, se consultaron 22 personas, se inspeccionaron 18 vehículos, una motocicleta fue enviada al depósito vehicular, y se realizaron 20 infracciones por diversos delitos. 

Por otra parte, dos operativos de Giros Negros, fueron implementados durante los días 7 y 8 de noviembre, donde se inspeccionaron nueve establecimientos, cuatro fueron clausurados, un negocio con exhorto, así como cuatro en regla. 

Agregó que se llevaron a cabo dos operativos Protección Radar, durante los días 7 y 8 de noviembre, en los que fueron intervenidos 72 negocios y se realizó la entrega de ocho lonas informativas, así como 22 descargas de la aplicación para dispositivos móviles, Seguridad Inmediata. 

Asimismo, se implementaron dos Operativos Alcoholímetro, donde fueron realizadas 15 pruebas, de las cuales, 10 resultaron positivas, mismas que fueron remitidas ante el Juez Cívico, 30 vehículos y personas, fueron inspeccionados, así como 55 acciones de proximidad.

Derivado de estrategias, encaminadas a combatir diversos hechos con apariencia de delito, el titular de la SSC preció que se aseguraron 76 paquetes o envoltorios con posibles sustancias ilícitas, dos armas de fuego, dos cargadores y 23 cartuchos útiles, 32 vehículos fueron identificados, de los cuales 22 fueron recuperados y 10 involucrados en diversas conductas delictivas. Además, se reportó la detención de 95 personas, 27 fueron presentadas ante el Juzgado Cívico, una al Ministerio Público para adolescentes, dos al Ministerio Público Federal y 65 más, ante el Ministerio Público por delitos como homicidio, robo a comercio, robo de vehículo, entre otros. 

Cabe resaltar que, en la colonia Villa Carmel, fueron detenidos dos hombres, por su presunta participación en el delito de robo a usuario de transporte público. Además, en la colonia Valle del Rey, fueron asegurados una mujer y un hombre, por el delito de portación de arma de fuego. También, tres hombres y una mujer, fueron detenidos en la colonia Aquiles Serdán, por el delito de robo de vehículo. 

En acciones efectuadas por la Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, a través del área del Búsqueda de Personas, fueron localizadas dos mujeres adolescentes, tres mujeres adultas, un menor de edad, tres adolescentes y seis hombres adultos, en total 15 personas fueron localizadas.

Finalmente, la Dirección de Protección Civil brindó 70 apoyos prehospitalarios en emergencias, como atropellamientos, caídas, enfermedad, entre otros. Efectuaron ocho atenciones especiales ante situaciones como caídas de árboles, ramas, cables, entre otras estructuras. Asimismo, realizaron 13 intervenciones por incendio a casa habitación, comercio, vehículos, así como fugas de gas y llevaron a cabo 11 rescates verticales, por impacto vehicular, inundaciones y otras situaciones que pusieron en riesgo a la ciudadanía.

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes para mantener una capital en orden durante las actividades comerciales del “Buen Fin 2025”.




Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 11:41

SSPC y SHCP sancionan a 13 casinos por lavado

- Se presentaron denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos 

- Se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales, se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.

Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo. 

“Decidimos desde que entramos al Gobierno que parte de la Estrategia de Seguridad tenía que ver también con lo que dicen muchos expertos, conocedores de estos temas, y que además es obvio y evidente, que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero. 

“Entonces parte de esta investigación se fortaleció, se está fortaleciendo con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y trabajando coordinada con el Gabinete de Seguridad, con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que a partir de este hallazgo, inició una nueva etapa de prevención en la que la SSPC, la UIF y la SHCP desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen daño al sistema financiero. 

Estas empresas identificadas en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California tenían tres tipos de patrones: Uso de grandes cantidades de efectivo; redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales como transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. En tanto que se detectaron operaciones inusuales de hasta 50 millones de pesos, así como transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en Estados Unidos y distintos países de Europa.

La procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que el esquema de lavado de dinero en casinos operaba bajo seis pasos: 1. Una persona es enganchada con engaños o mediante robo de identidad, particularmente de jóvenes estudiantes, trabajadores jubilados o amas de casa, a quienes se les roban sus datos bancarios. 2. Por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida para su uso en los casinos. 3. Con estos recursos, las personas, a veces sin saberlo, realizan apuestas en los casinos de manera física o en línea. 4. El sistema del casino refleja que esta persona ganó millones, sin embargo, no reciben las ganancias o no se entera de que las hubo, ya que es enviada de manera inmediata a cuentas en el extranjero, para posteriormente ser enviado a paraísos fiscales donde es blanqueado o insertado en otras apuestas para así regresarlo al país. 5. En algunos casos las personas sí reciben el dinero de las supuestas ganancias en sus cuentas pero le piden que las reenvíe o use para hacer otras operaciones. 6. Este proceso se repite cientos o miles de veces y con ello el dinero es lavado.



Publicado en NACIONAL
Martes, 11 Noviembre 2025 11:58

Disminuyen 37% homicidios dolosos: Sheinbaum

- Destacó que con la llamada “guerra contra el narco”, de 2006 a 2012, aumentaron 148% los homicidios dolosos, con Fox a Calderón; de 2012 a 2018, incrementaron 42% con Peña Nieto; mientras que de 2018 a 2024, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se redujo este delito 9% y de 2024 a 2025 la disminución es del 28%
- De octubre 2024 a octubre 2025 se han detenido 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, asegurado 18 mil 981 armas de fuego, incautaron cerca de 300 toneladas de droga y se desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.

“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más  todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista. 

Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Destacó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados. 

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.

Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.

Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.  

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes. Mientras que, del 13 a 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas; del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones. También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.

A la fecha se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.

Publicado en NACIONAL

-⁠ ⁠Las secretarías de Seguridad de ambas entidades acordaron reforzar operativos coordinados y presencia policial con proximidad.

CHILPANCINGO, GRO.- En seguimiento al Convenio-Marco de Colaboración Interestatal para fortalecer la Seguridad Pública en los Límites Territoriales, que signaron el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre autoridades de ambas entidades, con el propósito de reforzar las acciones que permitan prevenir la comisión de hechos delictivos en municipios colindantes.

Durante la reunión de Coordinación Interinstitucional en Materia de Seguridad Pública y Prevención del Delito, las secretarías de Seguridad Pública de Puebla y Guerrero acordaron el desarrollo de acciones tácticas-operativas, la instalación de puestos de atención ciudadana, operativos coordinados en zonas de alta movilidad y rutas de transporte.

Además, las autoridades pactaron el fortalecimiento de la prevención social del delito, mediante estrategias comunitarias, presencia policial con proximidad y mecanismos permanentes de comunicación entre mandos y centros operativos.

Por parte de Guerrero asistió la Subsecretaria de Prevención y Operación Policial, Jesús Castro Gutiérrez, mientras que de Puebla participaron el jefe de la Unidad del Estado Mayor Policial, contralmirante Andrés Galeana Abarca; el subsecretario de Coordinación y Operación Policial, Jorge Méndez Guillén; el director general de la Policía Estatal Preventiva, Teniente Raymundo Garduño Hernández; el coordinador general del C5i, Capitán Ervin Sibaja Cruz; y el director general de Vinculación, Prevención del Delito, Violencia de Género Contra las Mujeres y Relaciones Públicas, Jorge Miguel Rodríguez Ramírez.

Con trabajo interinstitucional, el Gobierno del Estado de Puebla refuerza la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender las causas de la violencia a través de la prevención, la justicia social y la coordinación operativa.

Publicado en INSEGURIDAD

-La Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, facilitó una plática al personal del colegio para reforzar medidas de protección.

PUEBLA, Pue.- La Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Ayuntamiento de Puebla, otorgó una plática al personal que labora en la Dirección General del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), con la finalidad de brindar herramientas que les permitan salvaguardar su integridad ante un incidente delictivo y reforzar las medidas de protección.

Al respecto, el director general del Conalep, Juan Antonio Martínez Martínez, reconoció la labor que realizan día a día los elementos policiales para brindar confianza y tranquilidad a las familias poblanas y destacó la colaboración interinstitucional para la construcción de entornos de paz, en concordancia con las directrices que marcan los gobiernos federal y estatal que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

En su intervención, el comandante de la SSC, Jorge Luis Cosme Salinas, detalló que el objetivo de la charla "Prevención del Delito en la Colonia La Paz" fue generar proximidad entre el colegio y la corporación, a fin de reducir la comisión de hechos ilícitos, por lo que enfatizó que la seguridad es un compromiso compartido entre el municipio, el estado y la sociedad. Asimismo, abordó los temas de Prevención de Robo de Vehículo y Prevención de Robo a Casa Habitación.

Por su parte, el oficial José Eduardo Márquez Cortés, explicó el funcionamiento de la aplicación “Seguridad Inmediata”, la cual es fácil de descargar en cualquier dispositivo móvil para generar una interacción más cercana entre la ciudadanía y los elementos policíacos de una zona, a fin de agilizar la atención a solicitudes de apoyo ante una emergencia.

Publicado en EDUCACIÓN

-Así lo expuso el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallares Miranda al comparecer ante regidoras y regidores de la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo

- En un año, la dependencia ha consolidado una mejor capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y la prevención de conductas delictivas en zonas prioritarias del municipio con la suma de 200 nuevas patrullas

- Fue lograda la detención y remisión de 4 mil 354 personas e identificados un total de mil 479 vehículos involucrados en hechos delictivos

PUEBLA, Pue.- Ante la Comisión de Seguridad y Justicia del Cabildo conformada por Georgina Ruiz Toledo, Mariela Solís Rondero, Shirley Ponce, Gabriel Biestro Medinilla, Rodrigo Durán Herrera, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, Félix Pallares Miranda destacó que el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, ha garantizado la paz y entornos más seguros durante el primer año derivado de la estrategia integral implementada, con la suma de 200 patrullas nuevas y la coordinación con la federación y el Estado.

Durante su comparecencia como parte del Primer Informe de Gobierno, el funcionario comentó que, gracias a la coordinación interinstitucional, el despliegue operativo y la inteligencia policial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo y remitió a las autoridades competentes a 4 mil 354 personas, lo que representó un promedio de más de 90 detenciones semanales por probables hechos delictivos.

Además, fue lograda la vinculación de 318 personas a 133 bandas delictivas, poniéndolas a disposición de la autoridad judicial; aseguradas 2 mil 786 armas y cartuchos y, la recuperación de 999 vehículos involucrados en hechos ilícitos.

Comentó que dichos resultados fueron derivados de 8 mil 293 operativos estratégicos coordinados entre los tres órdenes de gobierno, enfocados en zonas prioritarias de prevención.

Operativos Específicos y Reconocimiento Policial

La estrategia incluyó operativos de alto impacto, como el "Interinstitucional Centinela", que permitió el ingreso de más de 3 mil motocicletas al depósito vehicular, y el “Transporte Seguro” con el que fueron inspeccionadas más de 100 rutas y aseguradas 24 personas. 

Pallares Miranda agregó que el Gobierno de la Ciudad reforzó sus capacidades de respuesta inmediata con la operación de más de mil 700 cámaras que se encuentran conectadas a la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), la iniciativa “Seguridad Inmediata” (aplicación de celular de botón de alertamiento), Número 911, Chats vecinales y Torres de alertamiento con la que suman 33 estructuras Atalaya instaladas en puntos aledaños a establecimientos.
 
Con la puesta en marcha de los “Senderos de Paz", fueron intervenidos 2.4 kilómetros del Centro Histórico de Puebla, mejorando un entorno urbano de alto valor histórico y social; aunado a esto, dijo, “Guardianes de Paz” benefició directamente a 257 personas y se impactó de manera indirecta a más de 600.

Para reconocer el esfuerzo y riesgo que asumen día a día los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib otorgó un incremento salarial del 9 por ciento a las y los policías en activo; asimismo, durante la celebración del Día del Policía Municipal (27 de agosto), entregó 71 promociones de grado y ocho reconocimientos.

El titular de la SSC destacó que la dependencia a su cargo también ha generado iniciativas para fortalecer el desempeño policial por lo que, a la fecha, han participado en cursos 566 elementos (Proximidad social), 569 (Competencias Básicas de la Función Policial), 150 (Plan Multiamenazas), 150 (Atención y Tratamiento a Personas con Problemas de Salud Mental), 179 (Protocolo Nacional de Primer Respondiente) y 235 (Actuación del Policía como Primer Respondiente ante Incidentes de Violencia Familiar y de Género).

En el rubro de Protección Civil, precisó que la Dirección de Protección Civil Municipal atendió 3 mil 377 reportes, de los cuales 2 mil 170 fueron emergencias de salud y atención prehospitalaria, 606 accidentes y rescates en barrancas y espacios confinados y 601 incidentes relacionados con incendios o manejo de materiales peligrosos.

Pallares Miranda puntualizó que las acciones implementadas, desde la prevención del delito hasta la coordinación interinstitucional, reflejan el compromiso de la administración de Pepe Chedraui Budib con la protección de la población y el fortalecimiento de la confianza en las instituciones. Reiteró la disposición de mantener la transparencia, el seguimiento constante y mejora continua de las estrategias de seguridad, con el objetivo de garantizar un entorno más seguro para todas y todos.

En la comparecencia participaron también las regidoras y regidores, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Publicado en MUNICIPIOS

- En su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, dio a conocer sus cinco ejes donde destacó la seguridad y el alumbrado público. A continuación, se enlista el desarrollo de cada eje.


Eje 1: Seguridad Ciudadana

- Puebla capital cuenta con acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno
- Reforzó la seguridad con 200 nuevas patrullas, conectó con cámaras de vigilancia y mantuvo certificación CALEA 
- Mejoró el ingreso de más de 2 mil 200 policías en un 9%, el aumento más grande en un año en la historia del gobierno municipal
- Se brindó capacitación a las y los policías de la ciudad en temas de órdenes de protección ante violencia, para que brinden la mejor atención posible en el tema y con perspectiva de género
- Equiparon a las fuerzas de seguridad con 700 bodycams este año; el próximo año sumarán otras 700
- Bajo la guía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, inició uno de los principales esfuerzos del Gobierno de la Ciudad: los Senderos de Paz
- Intervino 624 espacios comunitarios de relevancia social para las familias
- De acuerdo con al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al corte de agosto 2025, se reporta la baja de delitos de alto impacto, tomando en cuenta los datos de octubre 2024 a agosto 2025 en comparación con los mismos meses de un año anterior.
- Disminución de: 16.8% en robo a casa habitación; 27.6% en robo a transportistas, 40% menos en robos a instituciones bancarias; 47.3% en denuncias de narcomenudeo y 17.5% menos en robo en transporte público.


Eje 2: Desarrollo Económico

- Acciones para fortalecer la economía a través de créditos para empresarias y empresarios desde una visión equitativa
- Programas: Tu crédito mujer, Tu negocio Sí Plus y Tu crédito individual, entre todos se destinaron 15 millones de pesos 
- En muchos de estos créditos los intereses que se generan los paga el gobierno municipal.
- Los programas de impulso al empleo, se han vinculado a casi 12 mil personas con empresas que buscan a nuevos trabajadores. 
- La promoción turística incrementó el número de turistas del 15 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 con la llegada de más de 2 millones 700 mil visitantes, es decir, 40% más que los años anteriores.


Eje 3: Obras y servicios

- En los programas de infraestructura de la ciudad hemos invertido más de mil millones de pesos
- Se han tapado más de 160 mil baches en la ciudad, acabará este año con más de 200 mil baches tapados, con una inversión de 115 millones de pesos
- Se rehabilitaron 15 kilómetros de calles principales y además han construido más de 26 mil metros cuadrados de nuevas calles
- Construyeron el nuevo mercado de San Ramón, el primero en los últimos 10 años en la ciudad y el Bachillerato Tecnológico de CU2 con una capacidad para mil 400 jóvenes, fue un trabajo conjunto con la BUAP
- Invirtió 96 millones de pesos en obras hidrosanitarias, entre las que destaca un gran colector pluvial en los Álamos Vistahermosa. Se desazolvaron barrancas y ríos dictaminados por el comité Tláloc, buscando reducir los riesgos de inundación en zonas vulnerable
- Se atendieron 155 escuelas con acciones de techados y captadores de agua pluvial, así como la construcción de 10 desayunadores calientes para las niñas y niños de la ciudad
- Arrancaron el programa semáforos al 100; al final del gobierno se habrán invertido 220 millones de pesos
- Se realizó la rehabilitación de la techumbre en el mercado independencia y un captador pluvial para el mercado 5 de mayo en la 18 poniente.
- Puebla Brilla, el más ambicioso en la historia de la ciudad: han modernizado más de 18 mil luminarias en Puebla. Asimismo, avanza el programa Fuentes de Brillan 
- Se realizaron 1,917 jornadas de limpieza en las juntas auxiliares y el centro de la ciudad, se podaron 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes, parques y camellones y se plantaron más de 76 mil árboles para recuperar las áreas verdes del municipio


Eje 4: Bienestar para todas y todos

- A través del DIF municipal brindaron más de 60 mil servicios médicos y más de 52 mil cursos en diferentes talleres
- 19 jornadas imparables para acercar servicios integrales a más de 12 mil personas beneficiadas
- Mejorar la ingesta diaria de 14 mil 200 poblanas y poblanos, equipando y atendiendo los comedores comunitarios. 
- De la mano del Gobierno de México: programa de Mejoramiento a la Vivienda con la entrega de casi 4 mil apoyos entre calentadores solares, captadores de agua pluvial, paneles solares y tinacos en 49 localidades de atención prioritaria.
- Por primera vez en la historia de la administración municipal, todas las dependencias realizan acciones con perspectiva de género de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo
- Convenios para la profesionalización con perspectiva de género con la UNAM, la BUAP y la ONU
- Total 78 talleres que buscan empoderamiento económico de las mujeres a través del programa mujeres imparables, dando atención directa entre todos los programas a 35 mil mujeres de la ciudad.
- Mantenimiento a las instalaciones deportivas del municipio.
- Encuentro con medallistas de los juegos olímpicos y paralímpicos de Paris 2024, donde reconocimos a los atletas
- Firma de convenio para pertenecer a la Red de Deporte y Desarrollo de América Latina avalada por la UNESCO.
- Torneo de Box de Barrios en juntas auxiliares, activaciones físicas y acciones deportivas
- Programa jóvenes Imparables para capacitar jóvenes en las juntas auxiliares con emprendimientos
- Emprendimiento de las juventudes se han realizado 5 ediciones del Mercaditos
- acciones a las juntas auxiliares donde los pueblo originarios tienen mayor presencia
- Atención a los migrantes, a su disposición el dormitorio municipal y una bolsa de trabajo especial
- La Imparable Agenda Cultural, con más de 300 actividades mensuales. Ocho festivales de talla nacional e internacional con una concurrencia de más de 300 mil personas
- Realizaron exposiciones “murmullo de los océanos”, la exposición más visitada en la historia de la Galería Municipal con más de 230,000 visitas hasta la fecha.
- Por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Puebla, atrayendo a más de 100 mil personas y con la participación de las 120 editoriales más importantes de Iberoamérica.
- Creación de los Nodos culturales, que son puntos de acceso a la cultura en diferentes partes de la capital
- Puebla será designada La Capital Cultural de América 2026, esto por el Buró de Capitales Culturales de América


Eje 5: Gobierno Moderno

- Uno de los principales compromisos fue transparentar y eficientar el gasto del dinero de las y los poblanos
- Aumentó el parque vehicular del ayuntamiento con 250 vehículos y aún así se logró reducir el gasto de combustible en más 73 millones de pesos
- Se realizaron auditorías, inspecciones, revisiones y verificaciones en el gasto municipal por más de 5 mil millones de pesos
- En el Archivo Municipal se han rescatado mil unidades documentales del acervo histórico así como mil planos
- Se han generado ahorros por más de 31% en beneficio de las finanzas municipales
- Por primera vez en la historia del municipio, pusimos a disposición de las y los ciudadanos el portal de gobierno abierto
- Se puso en marcha el día del Pueblo, La Capital Te Escucha 
- Obtuvo el mérito de ser el municipio más transparente y con mejor rendición de cuentas de todo el país, distinción otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.






















Publicado en MUNICIPIOS
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos