•    En seguimiento a las indicaciones del presidente municipal, Pepe Chedraui, se fortalecen las acciones para reducir riesgos y atender emergencias

Puebla, Pue. - En un esfuerzo conjunto por concientizar a la ciudadanía y atender de manera oportuna los puntos detectados como vulnerables ante fenómenos naturales, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité Tláloc de atención a fenómenos hidrometeorológicos.

Encabezados por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, se abordó el fortalecimiento de las acciones preventivas para reducir riesgos y atender emergencias, mediante un trabajo coordinado entre las distintas secretarías y dependencias federales, estatales y municipales.

Se informó sobre los recorridos de análisis de riesgo, en los cuales se emitieron recomendaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo del drenaje pluvial, tales como la limpieza de alcantarillas, renovación de colectores colapsados y estudios hidrológicos actualizados para rediseñar colectores según las nuevas condiciones climáticas.

Asimismo, la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la atención de 33 emergencias, entre ellas la caída de 23 árboles, dos inundaciones, seis hundimientos y dos colapsos de bardas, derivadas de las lluvias recientes. Estas acciones forman parte del compromiso institucional por mantener a la ciudadanía protegida y brindar atención inmediata ante eventos meteorológicos.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) ha ejecutado intervenciones estratégicas en vasos reguladores, barrancas y puntos de desazolve para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias. A la fecha, se han atendido siete de los 17 puntos críticos identificados, con un promedio de tres visitas por sitio, la participación de 240 personas y el uso de 51 vehículos, logrando retirar 36 toneladas de residuos.

De manera complementaria, se realizaron 42 acciones en otros puntos estratégicos, recolectando 44.6 toneladas adicionales de desechos, con el apoyo de 328 personas y 95 vehículos. En avenidas consideradas como inundables, como el Bulevar Vicente Suárez, la Central de Abastos y el Bulevar Carmelitas, se ha registrado un avance del 58 % en las 66 actividades programadas, con 32 ya concluidas. Estas acciones han contado con la participación de 230 personas y 66 vehículos, reforzando la estrategia de prevención ante lluvias intensas.

Complementando estos esfuerzos, se implementan dos campañas de concientización a través de la Coordinación General de Comunicación Social para la ciudadanía: “Descacharrización – Fuera los Tiliches” y “Llueve o truene, la capital no se detiene”, con el fin de fomentar la gestión responsable de residuos y prevenir la proliferación de fauna nociva. Tan solo en su primera semana, el programa de descacharrización logró recolectar 190 objetos voluminosos, contribuyendo a la protección del entorno ecológico de la ciudad.

La suma de estas acciones refleja que la articulación entre el Gobierno de la Ciudad y la sociedad es clave para mitigar el impacto de fenómenos naturales y fortalecer la resiliencia comunitaria.

Publicado en MUNICIPIOS

El Organismo Operador del Servicio de Limpia continúa con las labores preventivas de desazolve y retiro de desechos. En los últimos días, el personal de dicha instancia, retiró dos colchones y un sillón del vaso regulador Puente Negro, estos objetos al ser de gran tamaño podrían provocar el desbordamiento en una fuerte precipitación pluvial, por ello una vez más se solicita a los ciudadanos no arrojar estos materiales a los ríos y barrancas.

Para reportar a las personas que arrojen muebles o cualquier tipo de basura en estos espacios, pueden hacerlo en la cuenta de Twitter @BuzonAyto, así como a los teléfonos 01 800 007 5783 y 072.

Publicado en MUNICIPIOS

A fin de dar seguimiento a las acciones dispuestas por el alcalde Luis Banck, , con el objetivo de prevenir contingencias por las lluvias, el Organismo Operador del Servicio de Limpia continua realizando labores para mantener limpias las barrancas y los vasos reguladores.

A las jornadas realizadas en los últimos días, se incorporó una excavadora jumbo, la cual agiliza el desazolve y la ampliación del cauce al interior de las barrancas,  por lo que, en caso de una fuerte precipitación pluvial se podrá almacenar más agua sin riesgo de desbordamiento.

En lo que va del año, se han ejecutado 163 acciones de limpieza en más de 30 barrancas de la capital. Como resultado de las tareas de poda, chapeo y recolección de basura por parte de las cuadrillas especializadas de barrido manual, se han retirado 700 toneladas de desechos sólidos urbanos.

Se continuarán atendiendo puntos de riesgo como: las barrancas de Reforma Sur, La Providencia, Xaltonac, San Miguel Canoa, La Constancia, El Conde, San Sebastián, Xonacatepec, Puente de México, La Hacienda y los vasos reguladores Puente Negro y Revolución Mexicana, entre otros.

Se reitera el llamado a la población a no tirar basura en lugares prohibidos.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos