- La acción se registró en San Miguel Canoa y para evitar riesgos, se llevaron a cabo labores especializadas la destrucción de estos puntos.

PUEBLA, Pue.- Derivado de las acciones encaminadas a inhibir delitos que atenten contra los recursos naturales de Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) neutralizó 11 hornos utilizados para procesar madera, producto de la tala ilegal.

A través de un operativo en la junta auxiliar San Miguel Canoa, perteneciente al municipio de Puebla, elementos de la Policía Estatal Forestal detectaron que los 11 hornos se encontraban en pleno proceso de combustión.

Para evitar riesgos en la zona, los uniformados realizaron labores especializadas para inhabilitar y destruir estos puntos clandestinos dedicados a la deshidratación de materia prima forestal.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los ecosistemas.

Publicado en INSEGURIDAD

- La Policía Estatal Forestal realizó labores especializadas para la destrucción de estos centros.

SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS, Pue.- Para fortalecer la conservación de los bosques y sus ecosistemas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizó e inhabilitó cinco hornos clandestinos, presuntamente utilizados para la deshidratación de materia prima forestal.

Durante un recorrido en la localidad de Santiago Xalitzintla, perteneciente a San Nicolás de los Ranchos, elementos de la Policía Estatal Forestal ubicaron cinco hornos que se encontraban en proceso de combustión.

A fin de evitar incidentes en la zona, los uniformados realizaron labores especializadas para neutralizar y destruir estos puntos clandestinos.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de proteger y sumarse a la conservación de los ecosistemas.


Publicado en INSEGURIDAD

Ocurre cuando se pierde más líquido del que se ingiere, dicen especialistas

Puebla, Pue.- La deshidratación, afección peligrosa especialmente para niños y adultos mayores, ocurre cuando se usa o se pierde más líquido del que se ingiere y el cuerpo no tiene suficiente agua u otros líquidos para realizar sus funciones normales.

Las causas más frecuentes de deshidratación en niños son diarrea y vómito intensos, y en adultos mayores su bajo volumen de agua, padecer enfermedades o tomar medicamentos que aumentan el riesgo de perder más liquido del que ingieren.

Personal especializado de Mayo Clinic informa y asegura que hasta enfermedades menores, como infecciones que afectan los pulmones o la vejiga, pueden provocar deshidratación en adultos, Y advierte que personas de cualquier edad pueden sufrir deshidratación si no toman agua suficiente principalmente en épocas de calor intenso, como en la época actual de verano.

En algunos casos se puede revertir la deshidratación leve o moderada con la ingesta  de líquidos, pero la deshidratación grave debe ser sometida a tratamiento médico inmediato.

Mayo Clinic informa además que para prevenir la deshidratación se debe tomar mucho líquido o consumir alimentos ricos en agua como frutas y vegetales; dejar que la sed sea una pauta diaria adecuada para la mayoría de personas saludables.
 
Considera que es posible que las personas tienen que consumir más líquidos si padecen afecciones como  vómitos o diarrea; si realiza ejercicios extenuantes es mejor comenzar a hidratarse el día anterior. Producir mucha orina clara y diluida es una buena indicación de que se está bien hidratado.
 
Recomienda beber más agua en tiempos calurosos o húmedos, para ayudar a reducir la temperatura corporal y a reemplazar lo que se pierde con la sudoración. Es posible que también se necesite tomar más agua en tiempos fríos para combatir la pérdida de humedad del aire seco, especialmente a grandes alturas.
 
No siempre existe un indicador temprano confiable de la necesidad de agua del organismo. Muchas personas, en especial los adultos mayores, no sienten sed hasta que están deshidratados. Por eso es importante aumentar la ingesta de agua cuando hace calor o están enfermos..

Los especialistas afirman que los signos y síntomas de deshidratación también pueden variar según la edad. Así los lactantes o niños pequeños presentan boca y lengua secas, llanto sin lágrimas, no mojar los pañales durante tres horas; ojos y mejillas hundidos, zona blanda en la parte superior de la cabeza (fontanela) hundida e irritabilidad.

En adulos: Sed excesiva, micción menos frecuente, orina de color oscuro, fatiga, mareos o confusión.

Publicado en SALUD

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos