- El festival se celebrará del 18 al 25 de julio en siete sedes de la capital poblana, entre ellas la Cinemateca “Luis Buñuel”.

- Además, el recinto albergará obras de teatro, una expo venta artesanal y conciertos durante el fin de semana.

PUEBLA, Pue.- Con el firme compromiso de impulsar el acceso al arte en espacios seguros para las y los poblanos, el Gobierno del Estado de Puebla realizará la función inaugural de la octava edición del Festival DOCSPUEBLA en el patio central de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente no. 5 del Centro Histórico.

En dicho espacio tendrá lugar el filme mexicano “El silencio en mis manos”, del director Manuel Acuña. Esta producción relata la historia de Rosa y Saira, a través de un viaje sensorial narrado en lengua de señas. La proyección se llevará a cabo este viernes 18 de julio, a las 19:30 horas, con entrada libre.

Además, los días 19, 22, 23 y 24 del mismo mes, a las 17:00 y 19:00 horas, habrá presentaciones dentro de la Cinemateca “Luis Buñuel” del recinto, de las cintas “Binnigula’sa. Los antiguos zapotecas”, “La falla”, “We Die”, “Nómadas de la 57”, “Tratado de la invisibilidad” y “Marino y Los Auténticos”, en las que habrá personas invitadas para charlar con las y los espectadores.

Asimismo, el día 20 se contempla la proyección de “Un, DOCS, tres por mí (programa cortitos)”, con cortometrajes documentales hechos por y para las infancias. Los detalles de toda la programación se encuentran en las páginas de Facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla” y “Secretaría de Cultura Puebla”.

El festival DOCSPUEBLA es una plataforma para la formación y exhibición de lo más sobresaliente del cine de no ficción. Esta edición se llevará a cabo hasta el 25 de julio en siete sedes de la capital poblana, mediante la realización de proyecciones, talleres y el Reto DOCSPUEBLA, en el que creadoras y creadores de la entidad deberán construir un documental en 100 horas.

Además de estos eventos, en este fin de semana la Casa de la Cultura albergará obras de teatro, un expo venta artesanal y conciertos de la Orquesta Típica del Estado de Puebla y de la Banda Sinfónica del CECAMBA. La cartelera de eventos puede descargarse en la página web de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

· El festival contempla la segunda edición del RetoDocs y la proyección de más de 20 producciones en tres diferentes sedes.

En colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), del 10 al 16 de julio en la capital se realizará la primera edición del DocsPuebla, que comprende la proyección de más de 20 producciones nacionales e internacionales en tres sedes, y la segunda edición del RetoDocs para la creación de un documental en 100 horas.
 
El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), que durante 10 años se mantuvo como DocsDF, y que con el apoyo de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales ARPA-BUAP, Cinema, la Universidad Iberoamericana y Panasonic de México, pondrá a prueba el talento e imaginación de los 5 equipos finalistas de una convocatoria que finalizó el pasado 21 de junio.
 
Los proyectos seleccionados Gallina vieja hace buen caldo, de Miguel Ángel López Cruz;  tendrán un plazo de 100 horas para la realización de un documental de 10 minutos, a partir del martes 11 de julio, mismos que serán presentados y calificados para premiación en una función especial el domingo 16 a las 17 horas, en el Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14).
 
DocsPuebla, iniciativa que apuesta por el diálogo con los jóvenes del estado a través del documental, comenzará el lunes 10 de julio con El Charro de Toluquilla, en función inaugural a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad, y que durante una semana el Complejo Cultural Universitario (Vía Atlixcáyotl 2299) y la Cinemateca Luis Buñuel (5 Oriente 5, Centro Histórico) también albergarán largometrajes mexicanos en competencia y largometrajes internacionales.
 
Cabe resaltar que este festival también promueve la Plataforma Mx, proyecto del cual fueron seleccionados nueve realizadores de estados como Puebla, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo, para darle impulso a su etapa de preproducción y entrar en una incubadora de documentales. Las propuestas participantes son: Bidimensional, de Estrella González Hernández; De patios y pasillos, de Ana Paulina Mariscal Reyes; El pulque milenario, de Sergio Ramírez Macías; Exiliadas, de Nydia Rivera Tapia; La mirada de los huehues, de Ulises Antonio Hernández Carro; Los invisibles, de Andrea Oliva Marcial; Los presentes, de David Alejandro
Malpica Sosa; Ombligo, de Erika Mercado Sánchez, y Territorios Bárbaros, de Josué Hermes Ramírez Pérez.
 
Para conocer a detalle la cartelera, así como las funciones especiales que son de entrada libre para el público en general, pueden consultarse en la página www.docsmx.org y www.imacp.gob.mx

Publicado en CULTURA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos