Domingo, 30 Marzo 2025 14:35

Corea del Sur, Glovis y aranceles

Columna | Desde el portal

 A unas horas de la decisión global del presidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles, arribó al puerto de Salina Cruz el buque coreano Glovis con una carga de 900 vehículos que a través de contenedores cruzarán por ferrocarril 38 kilómetros del Istmo de Tehuantepec para llegar a Coatzacoalcos, y de ahí ser enviados a la costa este de EU.

 Esto es una muestra de que el comercial global no puede detenerse; 2,500 marinos y personal de aduanas se movilizaron para dar la bienvenida y realizar los trámites migratorios a este hecho histórico tras siglos de espera para utilizar esta franja geográfica para el comercio mundial, y que se logra por primera vez en medio de una intensa disputa comercial internacional.

 De acuerdo al secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Oaxaca, este es el primer envío de una seria de operaciones mensuales que se tiene prevista con Corea del Sur, y que detonarán el desarrollo regional, nacional y mundial, al reducir costos de logística, traslados y tiempo, al significar una alternativa al Canal de Panamá que tras 100 años de operación, enfrenta problemas.

 No se trata, evidentemente, de competencia comercial o de geopolítica, sino de alternativas comerciales y de aprovechamiento geográfico que, como es sabido, el Istmo de Tehuantepec siempre ha estado en la mira de las potencias y de los lugareños como espacio adecuado para el comercio mundial y el fortalecimiento de la comunicación intercontinental.

TURBULENCIAS

El turismo topa con tradiciones

Como ocurre en algunas ciudades y regiones de España, y de otras partes del mundo, sus atractivos turísticos a nivel global han cansado a los nativos que protestan por la presencia de extranjeros que alteran la vida comunitaria, así pasa en Oaxaca no sólo en el Centro Histórico que dejó de ser una zona residencial señorial, sino los valles centrales y la región de la costa con la llegada de miles de turistas que originan disputas entre pueblos o entre vecinos de colonias o poblados atractivos pues se deteriora su nivel de vida, aunque los prestadores de servicio celebran sus ganancias; y aun cuando el desarrollo turístico apenas empieza, las vastas ganancias que dejan los paseantes son motivo de conflictos…La politización de la justicia y de la lucha feminista está a su máxima expresión, pues se arguye en defensa del futbolista ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, que la carpeta de investigación por presunta violación fue armada por el fiscal Uriel Carmona, que tiene una añeja disputa con la presidenta Claudia Sheinbaum y que ésta, como jefa de Gobierno de la CDMX y el ex gobernador ahora diputado, no pudieron contra él. Se sabe que no hubo pruebas contundentes para lograr su desafuero y por eso fue exonerado, pero se dice también que luego de concluir su mandato en Morelos fue hecho diputado de Morena para protegerlo. Cualquiera de ambos argumentos demuestra que, con o sin pruebas, el caso se politizó y es bandera contra la IV-T…Contraria a los postulados del fundador de la Cuarta Transformación, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada demuestra falta de formación política, ideológica y cultura mínima indispensable, al salir a aplaudir a los españoles saqueadores de las riquezas nacionales y despojadores de las fuentes de trabajo de los mexicanos, al ponerse de lado de los opresores  e invasores y dar la espalda a los reclamos de sus derechos de los trabajadores, además de que aplaudir a los españoles es una clara falta de formación política cuando su jefe Andrés Manuel López Obrador, porque él la puso, siempre ha estado en contra de los depredadores de la Nación…

www.revistabrecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

En los momentos actuales que vive nuestro país, desde la llegada a la casa blanca de Donald Trump y sus amenazas de imponer aranceles del veinticinco por ciento a todos los productos mexicanos que se exportan a los Estados Unidos, sino se cumplen las exigencias que hizo al gobierno mexicano, de detener la migración ilegal y el tráfico del fentanilo, así como frenar las actividades de los carteles del narcotráfico que operan desde hace varios años, bajo la protección y complicidad de los gobiernos de los tres niveles, municipal, estatal y federal , que llevó a declarar a seis carteles como grupos terroristas y a afirmar que actualmente el treinta por ciento del territorio del país, se encuentra gobernado por los carteles; resulta evidente que dichas exigencias y amenazas, que podrían concretarse el próximo cuatro de marzo, han colocado a la presidenta en una situación muy difícil, de la que todos esperamos pueda salir bien librada y al final no se cumplan las amenazas del presidente estadounidense.

Pero el escenario, se complica aún más, con las actividades de espionaje que desde hace más de veinte días, llevan a cabo la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que ha lanzado vuelos no artillados del dron MQ-9 reaper conocido como predator  en territorio del norte del país, para recabar información de las actividades de los carteles y su ubicación y para detectar laboratorios clandestinos de elaboración de fentanilo , sin que para ello se haya recabado la autorización del gobierno mexicano, y hasta el momento los agentes de la CIA comparten la información recogida por los drones  a las autoridades mexicanas para que detengan a los narcotraficantes  y los pongan a disposición de las fiscalías, como lo establece nuestra Constitución y la legislación penal vigente..

Sobre la entrada de los drones y de agentes de la CIA en operaciones encubiertas y de investigación que el gobierno de Donald Trump públicamente ha dado a conocer, la presidenta ha declarado en sus conferencias de pueblo que son normales desde hace varios gobiernos y que son parte de los acuerdos de colaboración que tiene México con las autoridades de Estados Unidos, descartando que dichas actividades violen la soberanía de nuestro país; sin mencionar abiertamente que su gobierno no ha sido debidamente informado tanto de los vuelos llevados a cabo, sus itinerarios, ni las zonas del territorio que están espiando con los drones.

El discurso de la presidenta ha sido de calma y mesura, ante los embates de la administración de Donald Trump, cuyo discurso y promesas de campaña, las ha venido materializando con sus ordenes ejecutivas y decretos, con decisiones que están afectando no sólo a México, sino también a otros países, como Canadá, Panamá, Palestina y Ucrania.

La defensa de la soberanía nacional y la defensa del territorio de México es por ahora la mayor preocupación del gobierno de Sheinbaum, ante un Donald Trump acostumbrado a hacer lo que considera necesario, sin detenerse a pedir permiso o avisar de sus acciones en otros países y sin rendir cuentas a nadie, ya que cuenta con el respaldo de los estadounidenses y de ambas cámaras, por lo que las misiones de espionaje y entrada de los drones, por ahora sólo han quedado en eso, sin llegar a utilizarlos para ataques aéreos y que eventualmente podría llevarse a cabo en caso de que reciban las ordenes de sus superiores, si el gobierno mexicano no detiene a los integrantes de los carteles y la producción de fentanilo.

Ante la realidad que vive el país y la presión del gobierno de Donald Trump, esta semana que concluye se lograron detenciones importantes de operadores de los Chapitos como su operador financiero y de más de ciento seis integrantes de los carteles en diversas partes del país.

A pesar de la posición de la presidenta resulta evidente que el gobierno norteamericano está decidido a seguir con su estrategia, a tan sólo diez días de que concluya el plazo de un mes que se dio tanto a México, como a Canadá para cumplir con las exigencias del presidente Trump.

Al interior del país, la presidenta, busca a toda costa salvar su imagen y credibilidad de su gobierno, mediante el mensaje de que cuenta con el respaldo del pueblo y de que se ha logrado la unidad para enfrentar las amenazas de Estados Unidos.

Por ello, el pasado veinte de febrero firmó la iniciativa de reforma constitucional a los artículos 19 y 40 de nuestra carta magna y que serían enviadas al Congreso de la Unión para su aprobación.

El artículo 40 se adiciona con dos párrafos, para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:

Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado en el marco de las leyes aplicables”

La reforma al artículo 19 establece: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos 40 de esta Constitución, se le aplicará la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”

Seguramente las reformas serán aprobadas en ambas cámaras y en los Congresos locales, al contar el oficialismo con los votos necesarios; sin embargo, la cuestión es saber a futuro,¿ hasta donde las mismas serán aplicadas contra las acciones del gobierno de los Estados Unidos? al que poco le importa la Constitución mexicana, cuando se trata de defender sus intereses y sino recibe la autorización a que se refiere el párrafo segundo del artículo 40 constitucional, si detendrá sus actividades, lo que no ha ocurrido en el caso de otros países cuando deciden intervenirlos, bajo cualquier circunstancia o pretexto.

*director fundador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla.

Publicado en COLUMNAS

CDMX. - Después de reconocer la labor en equipo y aplausos en Palacio Nacional por la suspensión de tarifas un mes, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvieron una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

Publicado en NACIONAL
Lunes, 03 Febrero 2025 09:17

No funciona el plan de abecedario

Columna | Desde el portal

Las clásicas salidas utilizadas durante décadas por sucesivos gobiernos de distintos partidos -en los tres niveles-, de crear una comisión, hacer un estudio, un foro de análisis o seminarios, no funcionan ante una brutal embestida como la del presidente Donald Trump ante nuestro a nuestro país, de imponer aranceles y expulsar a nuestros compatriotas para doblar al gobierno morenista.

 La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que las reglas del T-MEC y lo firmado por el presidente republicano eran instrumentos válidos de negociación, es decir, ajustarse a lo escrito, para lo cual se había entablado comunicación -desde antes-, con funcionarios de Trump y se había instalado una mesa de diálogo para resolver los problemas basados en la cooperación o no subordinación.

 Pero resulta que Trump no respeta las reglas escritas ni los acuerdos, sino impone sus decisiones de acuerdo a su visión política, ideológica, racista y en función de sus intereses financieros, más allá de lo que dice la buena práctica burocrática o civilizada, como es el caso del TC-MEC que pretende beneficios tripartitas que los ha desconocido.

 La realidad internacional es diferente a nuestra realidad política: el engaño de crear mesas de trabajo y parlamentos abiertos para luego imponer lo que les conviene no funciona con el republicano. Ya los decomisos de última hora en diversas regiones fronterizas de nuestro país no engañan a nuestro voraz vecino. Nuestra respuesta está rebasada por la guerra comercial.

TURBULENCIAS

Marcelo Ebrard, también ha sido rebasado

 El ex canciller Marcelo Ebrard ha sido incapaz de estar a la altura de las circunstancias en la guerra arancelaria. A la misma hora en que él daba cifras y presentaba estadísticas de que los consumidores estadunidenses serían los más afectados con el incremento de 25% a los aranceles, y que iban a esperar cuál sería la decisión final, en ese mismo momento Trump firmaba el decreto ejecutivo impositivo y aun cuando se insiste en que perjudica más al vecino país porque dependen de nosotros, lo cual demuestra que se pensaba todavía en un milagro de que hubiera marcha atrás con la información estadística; siempre se pensó que el plan estadunidense en marcha desde meses antes no sería ejecutado y que los recursos oficiales del gobierno mexicano de darle vueltas al asunto y de evadir la realidad mediante engaños, no tuvieron eco. Habrá que esperar las consecuencias de esto que apenas empieza…En tanto el secretario de Defensa estadunidense, Pete Hegseth, no descartó la incursión de tropas gringas en territorio mexicano, para ello ya alertó a los titulares de la Defensa y de la Marina de esa posibilidad, en el diálogo sostenido el pasado viernes. Afirma que la prioridad del gobierno estadunidense es la defensa de sus fronteras ante la invasión ilegal de ciudadanos de diversas nacionalidades que recorren nuestro país para llegar a la Unión Americana…Sin duda esta nueva realidad obligará a la IV-T a cambiar la estrategia de abrazos no balazos y del segundo piso de la transformación por medidas eficaces en contra de las organizaciones criminales que imponen el terror en la República y se actúe en contra de ellas y se proteja a la sociedad mexicana, y México deje de ser tolerante con las actividades ilícitas que menudean por el país…Y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, debe aceptar también que México se encuentra en una difícil situación: o se combate la delincuencia, o nos llegan los gringos a hacerlo. Y no se trata de dar cifras ni estadísticas no engaños de descenso de la comisión de delitos dolosos, se trata de hacer un trabajo efectivo y creíble…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

•    Las y los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar; al empleo; al transporte; serán afiliados al IMSS y recibirán un apoyo de 2 mil pesos con la Tarjeta Bienestar Paisano
•    “Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump”, destacó
•    El Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, ha permitido una disminución del 78% los cruces ilegales: SRE

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral México te abraza, cuyo objetivo es garantizar que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, al transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.
    
“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, puntualizó.
    
Reiteró que las y los migrantes en Estados Unidos son importantes para la economía de dicho país, por lo que refrendó el apoyo a los connacionales desde el Gobierno de México a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EUA, los cuales están preparados para brindarles atención y apoyo, así como la implementación de la estrategia México te abraza.
    
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.
    
Puntualizó que, confía en que habrá acuerdos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo.
    
“Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba desaparecer esta aplicación que se llama CBP Uno, CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos. Entonces, nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos, la frontera México-Estados Unidos”, explicó.
    
Además, recordó que el Gobierno de México cuenta con el Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia integral de atención a los migrantes, que ha reducido en 78 por ciento los cruces ilegales en la frontera norte.
    
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te abraza.
    
“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseveró.
    
Explicó que la estrategia México te abraza participarán todas las dependencias de gobierno y los migrantes que sean deportados tendrán acceso a todo los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de todas las prestaciones en Guarderías y otras Prestaciones Sociales.
    
Asimismo, se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP de ser necesario.
    
Para la implementación de la estrategia México te abraza, informó que se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del Gobierno de México; generado acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco; además se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.
    
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes; la conformación de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de 4 mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.
    
Además del reforzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.
    
“La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en los Estados Unidos, en todo el mundo (...) Paisanas, paisanos: No están solos, sus Consulados están con ustedes, no perdamos la calma”, destacó.

Asimismo, informó que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, ya que a la fecha se tiene una disminución del 78 por ciento en el número de encuentros en la frontera.

“Es algo que queremos enfatizar porque creemos que es un modelo —siempre es perfectible—, pero es un modelo que funciona, es un modelo que nos ayuda. Y quisiéramos, desde luego, reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas. Por ejemplo —y ahora entro un poco más en detalle, ya lo mencionaba la Presidenta—, la posibilidad de que se puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea sin necesidad de llegar primero al territorio de los Estados Unidos, hacerlo desde el sur de México”, agregó.

Además, explicó que los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fue una decisión unilateral de la administración de Donald Trump durante su primer mandato como Presidente de los Estados Unidos y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con la cual el Gobierno de México no está de acuerdo.
    
“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, agregó.
    
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, asistió el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.

Publicado en NACIONAL

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

•    Perderá más Estados Unidos con expulsiones: Armenta

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos ha generado incertidumbre en el mundo entero por sus declaraciones en el sentido que habrá a aplicar mayores aranceles tanto a México, Canadá, China y en general a los países que exportan sus productos a su país en una actuación proteccionista. Otros grandes temas son la deportación de migrantes y enviarlos a México, que ya envió al ejército a la frontera. Y declarar a los grupos criminales mexicanos como terroristas.

En el tema de los migrantes hay que recordar que en Estados Unidos hay 40 millones de mexicanos, que nacieron en nuestro país o bien son la segunda generación en territorio norteamericano.

La mayoría de los migrantes mexicanos en Estados Unidos viven en California, Texas, Arizona, Nueva York, New Jersey e Illinois.

México es el segundo país que más migrantes envía al extranjero.

Algo que dijo este lunes el gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier y que tiene mucho de realidad es que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos son muy valorados por sus actividades.

“¿Lo que queremos saber es si los Estados Unidos están preparados para que salgan los poblanos y los mexicanos y dejen de estar en la unión americana?, ¿queremos saber cómo le van a hacer para la reconstrucción de Los Ángeles, maestros, ingenieros, especialistas de construcción mexicanos?”

¿Como le van a hacer los restauranteros en Nueva York y New Jersey para sustituir a los cocineros, a los chefs poblanos, y que van a hacer en el campo, a quien van a mandar a sembrar y cosechar en el sector agrícola en los Estados Unidos?.  

Luego agregó: Los que se deben preocupar son ellos, porque la mano de obra poblana, migrante, los trabajadores, los empresarios poblanos pasaron a ser parte fundamental de la economía estadounidense son fundamentales para el desarrollo de esa economía.

Este es un punto muy interesante porque debo señalar que los mexicanos en la Unión Americana, pagan impuestos y efectivamente contribuyen a la riqueza de esa nación.

A México le afectaría la captación de remesas porque en el último año superaron los 60 millones de dólares.

El estado de Puebla recibió poco más de 3 millones de dólares siendo los municipios que mas remesas recibieron fueron Puebla, Tehuacán, Atlixco y en cuarto lugar fue para Izúcar de Matamoros y el quinto Tecamachalco.

Sobre el tema de los aranceles que dijo Trump serían del 25 % para México eso traería un efecto inflacionario para nuestro país, pero finalmente las mercancías que lleguen a su país verán reflejado un aumento porque siempre ha sucedido que el consumidor final es quien paga esos incrementos.

Hay que recordar que una de las molestias de los norteamericanos con el régimen de Joe Biden fue por el encarecimiento de la vida, lo que le costo popularidad y al final de cuentas el voto de castigo para Kamala Harris.

Donald Trump no se puede “darse un tiro en el pie” generando inflación y que siga aumentando el costo de la vida de los gringos.

El otro conflicto será que el ejército o la inteligencia norteamericana ingresen al territorio mexicano luego de que Trump determine que el crimen organizado sea considerado como terrorismo, por medio de la firma de una orden ejecutiva.

Los movimientos y acciones las iremos viendo conforme pasen los días, las semanas y el primer semestre del año.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 08 Enero 2025 20:20

Trump y la geopolítica mundial

Columna | Desde el portal

 Lo que se considera como “absurdas propuestas”, son en realidad sólo la fachada de la lucha geopolítica por el control del mundo: Donald Trump en su segundo mandato intentará su primera transformación con el dominio de amplios y codiciados territorios no sólo mediante la fuerza del poder económico y militar, sino de la lucha de la persuasión comercial y la agresiva amenaza.

 Desde la recuperación del Canal de Panamá cedido por el extinto presidente Carter, la adquisición de Groelandia y el Golfo de México, hasta la anexión de México y Canadá como dos entidades más de la Unión americana están en su agenda, en tanto sus rivales -comerciales y militares-, Rusia y China permanecen impávidos.

 En doce días más iniciará lo que el magnate republicano considera “la época dorada” de los Estados Unidos: la recuperación de la supremacía estadunidense sobre el avance comercial expansionista e China y la invasión armada rusa a Ucrania y sus intentos de avance sobre Europa, ante la pasividad que hasta Biden mantiene o mantenía el imperialismo estadunidense.

 Antes de su toma de posesión, Trump empieza a gobernar y a lanzar amenazas como parte de su estrategia expansionista en su afán de controlar el mundo en la lucha geopolítica mundial en la que no está lejano que se involucre el Canal Interoceánico que ahora une al Atlántico y al Pacífico y que es una alternativa al Canal de Panamá, o una alternativa en la lucha de las potencias.

TURBULENCIAS

Disputa de plazas y conflictos familiares

En la rebatinga por las plazas burocráticas en Oaxaca y los conflictos originados por parientes incómodos, el gobernador Salomón Jara tronó al oficial mayor del IEEPO, Abel Jesús Leyva Gandarillas, involucrado en un accidente provocado por conducir en estado de ebriedad, en tanto se realizan las investigaciones correspondientes, en tanto los 667 trabajadores del gobierno estatal despedidos por decreto del Poder Legislativo, exhiben largas listas de parientes y amigos de legisladores y altos funcionarios y líderes sindicales colocados en puestos claves de la administración pública y no con fines de servicio, precisamente, creando una enorme inconformidad social en el estado…Todo parece indicar que el Poder Legislativo sufrirá una derrota política, legal y moral al involucrarse en asuntos que competen al Legislativo pues es como si Norma Piña, la ministra presidenta de la SCJN de la Nación, le cancelara plazas a Claudia Sheinbaum o al Poder Legislativo ¿dónde queda la división de poderes?. Y aunque ya sabemos que en la práctica no existe, cuando menos deberían conservarse las formas. Desde el punto de vista legal es una intromisión de un poder sobre otro…Hay en la administración pública más vocación comercial que de servicio pública: Mexicana de Aviación cancela 8 rutas y el AIFA no despega, pero ya se impulsa la construcción del auto eléctrico Olinia que aunque parece un buen proyecto con la participación del sector privado para la construcción de armadoras en el país y para resolver el problema de movilidad, a lo que debería dedicarse el Estado mexicano es a orientar el crecimiento de la población, pues en el vasto territorio nacional, hay amplias regiones productivas y con vocación turística no explotadas, mientras que en el valle de México se concentra la mayoría de los mexicanos saturando todos los servicios y medios de transporte lo que hace imposible su solución con todas las medidas puestas en práctica; sin embargo, ninguna administración federal lo ha logrado, desde Echeverría hasta con AMLO que fracasaron en su intento de descentralización de la burocracia federal…”Es un cuadro gripal” dijo el secretario de Salud, David Kershenobich, sobre el nuevo virus chino y afirmó que no representa un peligro para México. Esperemos que no le pase lo mismo que al célebre subsecretario Hugo López-Gatell…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Columna | Desde el portal

 En su propósito de devolver “la grandeza a Estados Unidos”, el presidente electo Donald Trump arremetió ahora contra el Canal de Panamá y amenaza con recuperar su control ante las elevadas tarifas que cobran a los buques estadunidenses a su paso por la zona, y consideró que la cesión del mismo en 1999 por el presidente Jimmy Carter “fue una tontería”.

 El magnate republicano ha amenazado, por razones distintas, a México y Canadá y afirma que serían los estados 51 y 52 de la Unión Americano si no controlan el trasiego de drogas y la inmigración ilegal a su país y reiteró “están advertidos”, dando pasos en consecuencia al nominar a políticos racistas en puestos claves en la región. En Panamá, unió ya a expresidentes en contra.

 Busca declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas para tener facultades para una incursión en territorio extranjero, lo cual ha sido rechazado por México, y aunque el clamor ciudadano por recuperar la paz y la tranquilidad va en aumento pidiendo solución ya a este flagelo, hay otro punto clave, vulnerable, en nuestro país: el canal interoceánico.

El canal Interoceánico para comunicar vía terrestre el Atlántico y el Pacífico ha sido un atractivo mundial desde hace siglos, y es considerado vía alterna al Canal de Panamá, tanto por la saturación del mismo como por sus problemas de agua. Donald Trump no descartaría, de ser el caso, con una nueva amenaza para México si busca una vía alterna, más barata, para sus buques.

TURBULENCIAS

Crecen los asesinatos políticos en el país

 En El Ciruelo, Pinotepa Nacional, fue asesinado Jaime Enrique Laredo Toscano, militante de Morena y aspirante a la agencia municipal de su lugar de origen, y le ocurrió lo mismo a Martín Roberto Ramírez Ruiz, presidente del Patronato de la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo, en Chilpancingo, Guerrero, donde todavía lamentan el asesinato de su alcalde Alejandro Arcos Catalán, a manos del crimen organizado, mientras que en Culiacán nadie se explica cómo es que entraron 600 armas de alto poder, 400 vehículos ilegales -70 blindados- y una tonelada de fentanilo sin que las corporaciones de los tres niveles de gobierno se hayan dado cuenta…El PVEM presentó ante el Congreso Local de Oaxaca una iniciativa de ley para asignar a los Ayuntamientos recursos económicos, humanos y materiales para asegurar una gestión integral adecuada de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de acuerdo a lo dicho por la bancada respectiva: Elvia Gabriela Pérez López, Eva Diego Cruz y Melina Hernández Sosa, que proponen adicionar las fracciones VIII y IX al apartado G del artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado para avanzar en este rubro y coadyuvar en la protección del medio ambiente, en concordancia con la Ley Estatal de Economía Circular…La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, coordinar acciones de acompañamiento a los paisanos radicados en la Unión Americana ante la amenaza de ser deportados a principios del año próximo, por lo cual se reunirá con los cónsules de Los Ángeles y San Diego, en Tijuana, para conocer la situación y, de paso, echar a caminar las oficinas de atención a los migrantes que fueron clausuradas por administraciones anteriores en esa región fronteriza…Se promueve una nueva legislación contra el nepotismo en la administración pública pero seguramente no será retroactiva porque en la actualidad menudean las designaciones de parientes en puestos importantes, como es el caso más representativo de Bartha Alcalde Luján, que aspiró a ser ministra, luego fue designada directora del ISSSTE, y ahora es Fiscal General de la ciudad de México y ocurrirá lo mismo con la designación de integrantes del nuevo Poder Judicial…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 17 Noviembre 2024 18:50

Choque de populismos

No hay nada más claro que las señales electorales. El optimismo irracional, en política, es mortal.

Quienes piensen que Donald Trump no cumplirá cabalmente sus promesas de campaña, se equivocan y más: se autoengañan.

Trump es el primer presidente republicano que gana el voto popular en dos décadas. Se queda con ambas cámaras del Congreso, sin regalos de supermayorías, como aquí.

La ola roja que encabezó arrasó, casi, en todo el país.

Su discurso macho prevaleció.

Su ofensa contra migrantes, sus amenazas contra cárteles, su defensa vehemente de la agenda conservadora, conectaron con una mayoría del electorado.

Lo que vemos en Estados Unidos es el espejo de lo que ocurre aquí.

A los ojos de los duros de Morena, la Presidenta Sheinbaum Pardo y sus aliados ganaron un mandato incuestionable que hay que cumplir. Recibieron el obsequio de una mayoría calificada en la Cámara de Diputados. La compraron en el Senado. Con ella, están haciendo lo que quieren, y ellos lo aplauden.

Bajo esa lógica, ¿por qué habría de ocurrir diferente en Estados Unidos en general y en sus amenazas contra México, en lo particular?

Porque EU puede perder mucho si Trump cumple sus amenazas contra México, alegan los mismos duros que aplican la aplanadora aquí.

¿En serio?

Desde una perspectiva racional, nuestra dependencia es brutal. Hay 36 millones de personas de origen mexicano en EU, más de 12 mexicanos, y 5 ilegales. Deportarlos sería un éxodo humano. ¿Qué haríamos con ellos? ¿Y el desplome de remesas que llegan a 12 millones de personas? Claro, nuestros paisanos trabajan duro en empleos que ni los negros quieren hacer (Fox dixit) ¿Y? ¿Sería la debacle de la economía norteamericana? Lo dudo.

Importamos la inmensa mayoría de la gasolina y el gas que consumimos. Igual, la mitad del maíz. Un bloqueo y ¡puf! colapsamos.

El año pasado exportamos 457 mil millones de dólares a EU. Mas o menos el 26% del PIB. ¿Y si, como alertan, nos ponen ilegalmente tarifas de 25, 100, 200%?

Los optimistas irracionales dicen que eso lastimaría a los consumidores estadounidenses.

Sí. ¿Y?

Porque aquí entran las consideraciones políticas.

Trump es un populista. Las consideraciones racionales no importan. Importa el juego de poder. Mantener su mayoría y permanecer en el poder.

Vean el retrato de Venezuela, Nicaragua o Cuba. A sus dictadores —a los que tanto admira el oficialismo duro—¿les ha importado depauperar a sus pueblos?

No. Les ha importado eternizarse en el poder y enriquecer a una nueva casta de cercanos.

¿Qué racionalidad tuvo dar abrazos a criminales? Con un país ensangrentado ¿qué racionalidad tuvo arrasar al poder judicial, militarizar la policía y arrumbar a la Comisión de los Derechos Humanos? ¿Cuál, negar el efecto devastador de la pandemia? ¿Qué responsabilidad hay en endeudar al país en 7 billones de pesos y cerrar con un déficit del 6%?

Respuesta: ninguna.
Respuesta 2: pero arrasaron en la elección.

Bueno, no veo porqué lo que es bueno para el régimen de aquí sería malo para el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Vamos de frente a un callejón sin salida. Sin contundencia contra los cárteles. Regalando petróleo a Cuba. Contratando miles de médicos cubanos. Apapachando a Maduro.

Veremos el enfrentamiento de dos populismos. Ya lo habíamos visto antes, en 2016, y resultó en un México claudicante.

Pero hoy el escenario es más complejo.

Y más mortífero.

En los populismos no hay racionalidad. Hay lógica de poder.
Nada más.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 07 Noviembre 2024 07:07

Derrotan la insensatez de la SCJN

Columna | Desde el portal

El ministro Alberto Pérez Dayán consideró una “insensatez” el invalidar la Reforma Judicial aprobada por el constituyente y que está en la Constitución, al cumplirse con lo establecido por la Carta Magna para promover reformas con lo cual quedó en claro que, efectivamente, los ahora siete ministros inconformes no tenían ni tienen razón.

 No era posible que una decisión ya tomada por el Congreso de la Unión -Senado y Cámara de Diputados-, y la mayoría de los Congresos Locales, a propuesta del Ejecutivo, fue echada atrás por los un grupo de letrados inconformes que pretendían desconocer lo que marca la misma Constitución como la máxima Ley en nuestro país.

 La Reforma Judicial busca la elección de los integrantes del Poder Judicial mediante el voto popular, con la participación ciudadana en las urnas, como uno de los principios de la democracia participativa, pero los adversarios a la IV-T consideran que eso es autoritarismo y dictadura, entonces, se ha pregunta la misma presidenta Sheinbaum ¿dónde está la dictadura?.

 Una vez que la SCJN ha entrado en razón y que se de legitimidad mediante el voto popular al Poder Judicial, éste estará en condiciones de buscar un justo equilibrio entre poderes y asumirse como vigilante de la misma Carta Magna y de frenar los excesos o abusos de poderes de los otros dos porque contará con la voluntad popular. Ahora no porque sus ministros son propuestos por el Presidente y avalados por el Senado, no hay base popular que los sustente.

TURBULENCIAS

Funciona la alternancia en EU

 El triunfo del republicano Donald Trump y de la mayoría en el Congreso y las gubernaturas, demuestra que funciona la alternancia del poder en el vecino país del norte. Tradicionalmente ambos partidos (Demócrata y Republicano) se han alternado el poder y aun cuando se da el caso de Trump que ya fue y regresa a la Casa Blanca, se da esa alternancia, pese a sus disparates, reales o motivos de propaganda, pero que peleó con insistencia su retorno al poder e implantar una política al estilo nortamericano y al viejo estilo republicano: racista y de supremacía blanca…La presidenta Claudia Sheinbaum confía en que la fortaleza económica del país que coloca a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, una intensa actividad fronteriza y turística, y una vecindad que comparten millones de mexicanos y estadunidenses, le dará la fortaleza necesaria para frenar los embates de Trump en contra de la migración ilegal…Aunque el narco y el tráfico de armas son dos temas dominados por la delincuencia organizada que tiene infiltradas a las corporaciones policiacas de ambos países, pues de ninguna manera se explica cómo con tanta facilidad se produce y se trafica con drogas sin que las agencias especialidades de EU se den cuenta…Sin duda que los resultados electorales de este martes 5 de noviembre iniciarán una nueva etapa en las relaciones de ambas países…El líder del PRI, Alejandro Moreno, retó al ministro Alberto Pérez Dayán a demostrar que no hay en la Fiscalía de la ciudad de México una investigación en su contra por acoso sexual y la cual presuntamente -según el dicho por el campechano-, fue utilizada para doblarlo en favor de la reforma judicial…De todos modos la postura de la Corte en favor o en contra de la Reforma Judicial no procedía pues esta ya es parte de la Constitución y, según lo dicho por la Presidenta Sheimbaun, en caso de que se declarara improcedente, la volvería a presentar cuando las condiciones fueran más favorables con la renovación de los ministros en puerta…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com



 

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 18

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos