Miércoles, 08 Octubre 2025 16:52

Por una mixteca mejor conectada: Armenta

-El mandatario Alejandro Armenta encabezó la entrega de recursos para el desarrollo de proyectos de Obra Comunitaria, así como becas de conectividad a jóvenes de la región.

-Se destinaron 12.4 mdp para obras en escuelas, ejidos, mercados y rehabilitación de calles.

TULCINGO, Pue.- Con el compromiso de poner a las personas en el centro de las decisiones, el Gobierno de Puebla fortalece el programa de Obra Comunitaria en la microrregión 23 de Acatlán, donde hasta la fecha se han destinado más de 30 millones de pesos para la ejecución de 111 proyectos. Esta estrategia permite que la población defina las obras prioritarias para mejorar su calidad de vida.

En gira de trabajo en el municipio de Tulcingo, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó 12.4 mdp para obras en escuelas, ejidos, mercados, rehabilitación de calles. Subrayó que con estos recursos se organiza la faena, el tequio, la mayordomía y se ejecuta la obra al costo, sin que exista el moche o milpa como ocurría en el pasado. “Es tiempo que la justicia se materialice en acciones”, afirmó el titular del ejecutivo.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, destacó la participación social para elegir los proyectos que mejoren la calidad de vida de sus comunidades a través del programa de Obra Comunitaria y de los comités que encabezan mujeres tesoreras. Recordó que son obras que se realizan con recursos que son entregados sin intermediarios y con la coordinación entre la autoridad municipal, los delegados estatales y los habitantes.

Respecto a la entrega de Becas de Conectividad, la subsecretaria de Opciones Productivas para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos comentó que el chip con acceso a internet que reciben las y los jóvenes, es una herramienta que les abrirá una gran ventana de oportunidades, ya que les permitirá colaborar con otros jóvenes y acceder a información útil, como parte del compromiso de que cada uno tenga las mismas oportunidades.

La funcionaria estatal reiteró que la administración estatal busca empoderar y brindar las herramientas necesarias a las y los estudiantes para que sean agentes de cambio de sus comunidades.

El programa de Obra Comunitaria se ejecuta en los 217 municipios y consolida una nueva forma de gobernanza donde las decisiones no vienen desde arriba, sino que nacen de la voluntad colectiva y del conocimiento que tiene la gente sobre sus necesidades.

Publicado en GOBIERNO

- Siembra con ejidatarios plantas endémicas de la región 

San Luis Atexcac, Guadalupe Victoria, Puebla.- Como parte del compromiso de Altosano Granjas Carroll con la agenda 2030 del Pacto Global con la Organización de Naciones Unidas y en los objetivos de vida de los ecosistemas terrestres realizó un trabajo de reforestación con plantación de más de 7 mil plantas endémicas de la región con el fin de garantizar su crecimiento y desarrollo, a fin de coadyuvar a la sustentabilidad en la región.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la ONU, en el número 15 se considera gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de la biodiversidad, la deforestación y recuperar los bosques degradados; de ahí la importancia de las campañas que anualmente realiza la empresa porcícola en diversas comunidades de los estados de Puebla y Veracruz.

El pasado 25 de agosto se realizó la jornada de reforestación en las tierras de uso común del ejido de San Luis Atexcac, del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla donde Granjas Carroll de México donó y se sembraron 5,000 plantas de maguey manso y 2,000 cedros blancos, especies endémicas de la región que poseen un alto valor ambiental y cultural. Su plantación busca no solo contribuir a la restauración ecológica, sino también fortalecer la identidad comunitaria, al recuperar especies que forman parte de la historia y de la vida cotidiana de la región.

Durante la jornada, colaboradores de la empresa trabajaron hombro a hombro con los ejidatarios, participando activamente en la plantación de los magueyes y cedros. Esta interacción cercana permitió reforzar la confianza mutua y compartir una visión común: proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

Los ejidatarios expresaron su gratitud y entusiasmo al ver que, con el respaldo de Granjas Carroll, será posible recuperar la vegetación de sus tierras de uso común, especialmente con especies que estaban en riesgo de desaparecer en la zona.

Con acciones como esta, Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con el medio ambiente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad, demostrando que la colaboración entre empresa y comunidad puede generar impactos positivos duraderos.

“Las comunidades mantienen un contacto directo con los ecosistemas que las rodean y son las primeras en resentir cualquier deterioro. Conscientes de esta realidad, Granjas Carroll asume un rol clave en la interacción con las comunidades, mostrando empatía en la valoración de los ecosistemas y orientando sus aportaciones hacia la preservación y restauración de los mismos. Así, la empresa fortalece el equilibrio entre la actividad productiva, el bienestar comunitario y la sostenibilidad ambiental.”

Publicado en MUNICIPIOS

• Fue en zonas afectadas por incendios forestales este año
• Sembraron 15 mil pinos y sigue compromiso con Pacto Global ONU
 
Cada año, Granjas Carroll de México (GCM) realiza en diferentes ejidos de los estados de Puebla y Veracruz su campaña “Creciendo de tu Mano”, como legado hacia las futuras generaciones.  En este 2019, más de 100 personas, entre familias completas, voluntarios, proveedores, ejidatarios y personal y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Perote (ITSPE), se dieron cita el pasado sábado 27 de julio en la reforestación anual en el Paraje “La Tortuga”, del ejido El Frijol Colorado, en el municipio de Perote, Veracruz.
 
Para apoyar a la recuperación de más de 80 hectáreas de bosque siniestradas los pasados meses de abril y mayo, se entregaron 15 mil pinos de las especies Pseudostrobus, Pinus Cembroide y Pinus moctezumae. los cuales fueron gestionados ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor) delegación Veracruz. Cinco mil árboles se sembraron en el ejido San Antonio Limón Totalco y 10 mil en el ejido El Frijol Colorado.
 
Esta iniciativa, de Responsabilidad Social Empresarial, se alinea para contribuir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030 del Pacto Global, a fin de promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos y garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, y otros más.
 
Además, a cada asistente se le obsequió una bolsa de tela para la despensa y su botella para agua, a fin de contribuir a la eliminación del uso de plásticos. Así, Granjas Carroll pone el ejemplo al hacer conciencia de la importancia de reducir el consumo por persona de plásticos y da muestra de opciones sustentables.
 
Lázaro Salazar Blas, comisariado ejidal expresó su agradecimiento con la empresa por su preocupación por el entorno, pero sobre todo por su actuar diario en pro de la sostenibilidad de la región. Los asistentes, chicos y grandes, pasaron un día muy agradable, en convivencia familiar en medio de la naturaleza.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos