•    Al conmemorar el Día Internacional del Migrante, el secretario de Relaciones Exteriores destacó que El Paso, Texas, es un gran ejemplo de una comunidad auténticamente binacional que, a través de puentes, ha contribuido a fortalecer la identidad entre ambas naciones
•    “Nuestros migrantes no están solos, ni van a estar solos”, refrendó durante un diálogo con líderes y miembros de la comunidad mexicana
•    El canciller visitará este jueves la ciudad de Chicago, Illinois y, el viernes, Los Ángeles, California

CDMX. - La prioridad de nuestra política migratoria seguirá siendo la construcción de puentes que funcionan y han permitido una buena interacción con Estados Unidos en los ámbitos comercial y de convivencia familiar, además de contribuir al crecimiento y desarrollo humano en ambos lados de la frontera, aseguró el canciller Juan Ramón de la Fuente al iniciar en esta ciudad una visita de trabajo de tres días por diversos consulados.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante –que se realizó a través de un enlace a la conferencia La mañanera del pueblo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum--, De la Fuente destacó que El Paso es un lugar donde se han construido puentes, puentes que funcionan, y que han contribuido a fortalecer la identidad binacional.

Durante un encuentro con líderes y miembros de la comunidad mexicana radicada en esta ciudad con quienes entabló un diálogo para conocer y dar respuesta a sus inquietudes, el canciller refrendó el compromiso de la red de 53 consulados en ese país de apoyar y acompañar a los connacionales en cualquier circunstancia en que se encuentren, mediante una serie de acciones como la defensa legal, la simplificación y modernización de diversos trámites, la construcción de alianzas comunitarias con organizaciones, instituciones y autoridades locales, así como encuentros de consulado abierto para que sigan escuchando sus puntos de vista, preocupaciones y sugerencias.

“Nuestros migrantes no están solos, ni van a estar solos”, precisó en el encuentro realizado en el Teatro de la Filantropía.

De la Fuente destacó que estos encuentros de consulado abierto están diseñados para que las y los cónsules, así como sus colaboradores, salgan más a la comunidad y tengan espacio para el contacto directo con los connacionales, para escucharlos y atenderlos.

Posteriormente, en un encuentro con cónsules mexicanos de esta región, donde participaron también Cruz Pérez Cuéllar y Óscar Leeser, alcaldes de la zona fronteriza y el juez del Condado de El Paso, Ricardo Samaniego, el canciller De la Fuente destacó la importancia de fortalecer las alianzas comunitarias en cada localidad de la frontera en beneficio de los connacionales. El papel de los cónsules debe consolidarse como catalizador de la creación de dichas estructuras de unión y entendimiento, precisó.

Más tarde, De la Fuente se trasladó al puente internacional Paso del Norte para supervisar que el proceso de repatriación de connacionales garantice el respeto irrestricto a los derechos humanos y, posteriormente, visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

El funcionario destacó la importancia de que en todo momento se cumpla el debido proceso para garantizar el cumplimiento de la ley, los derechos y respeto a la dignidad de las personas. De la Fuente estuvo acompañado por autoridades, así como por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, y el cónsul general en esta ciudad, Mauricio Ibarra Ponce de León.

Esta nueva visita del canciller De la Fuente se da en seguimiento a la instrucción presidencial de fortalecer la estrategia de atención y protección consular que se brinda a los connacionales en Estados Unidos.

Este jueves visitará, en la ciudad de Chicago, Illinois, el Consulado General de México y, el viernes, en Los Ángeles, California, las oficinas de la sede consular, donde tendrá reuniones con funcionarios, organizaciones de connacionales, líderes comunitarios, equipos de abogados, organizaciones sociales y empresariales, aliados en temas bilaterales y migratorios, así como autoridades locales.

Publicado en NACIONAL

Nuevo golpe  a la comunidad de migrantes; Green Card sólo para blancos y ricos

Puebla, Pue.- Nuevo golpe pretende Donald Trump contra la comunidad de migrantes mexicanos en la Unión Americana, con fines políticos para su reelección presidencial; facilita la residencia definitiva o Green Card sólo a blancos y ricos.

No le bastó la matanza de mexicanos en El Paso, Texas, como un acto de odio, pues a los dos días siguientes ordenó una deportación masiva de migrantes mexicanos y latinoamericanos (600 personas), en una fábrica en un Condado de Misisipi, los cuales serán deportados a México para su correspondiente custodia o deportación a sus países.

En días pasados el funcionario norteamericano Ken Cuccinelli, director Interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, en una entrevista con CNN dio a conocer nuevas medidas que tomará Donald Trump contra migrantes latinoamericanos en su país, a fin de obstaculizar el que puedan tener la residencia definitiva o el Green Card, que es el documento que da tranquilidad a mexicanos de trabajar libremente en los Estados Unidos y poderse desenvolver en la sociedad norteamericana.

En una entrevista con el Consejo Jurídico de la Fraternidad de Migrantes Mexicanos en la Unión Americana y El Canadá, el constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega manifestó que los requisitos que va a imponer Donald Trump a los migrante   s para que obtengan su Green Card, son excesivos y únicamente beneficiarán a aquellos que tengan una posición económica estable en la Unión Americana.

Tejeda Ortega dijo que entre los principales requisitos están: A) Tener un ingreso anual de sesenta y cuatro mil dólares, lo que significa en pesos mexicanos un millón doscientos ochenta mil pesos nacionales (más de lo que gana el Presidente López Obrador); B) Nunca haber solicitado los servicios del Medicare o de alguna institución pública que apoya a personas con escasos recursos; C) Tampoco haber solicitado el servicio de escuelas públicas de gobierno y haber obtenido un beneficio de ellas; D) No haber recibido vales de comida o apoyos por parte del estado en caso de desempleo, además de los requisitos normales que establece la Ley Migratoria Norteamericana.- E) Hablar perfectamente el idioma inglés.

Lo que pretende Donald Trump, según lo comentan los propios diarios norteamericanos, es que se puedan regularizar y tener su residencia definitiva personas de raza europea (blancos), con recursos económicos suficientes para sobrevivir en los Estados Unidos y con autosuficiencia propia, en el sentido de que no requieran de los servicios públicos que proporciona el estado Norteamericano a las clases más vulnerables.

Estas medidas que implementará Donald Trump están fundamentadas en una ley que emitió hace más de diez años el entonces Presidente Bill Clinton, y las quiere revivir en la actualidad con fines electorales.

Los migrantes mexicanos en la Unión Americana esperan una posición más fuerte del Gobierno del Presidente López Obrador, en contra de esta política nuevamente racista y discriminatoria, pues no basta que el gobierno actual  fundamente su discurso en tratar de extraditar a un presunto asesino de mexicanos en El Paso, Texas (lo que se ve imposible).

De igual manera se espera que los representantes demócratas, a través de sus Gobernadores, presenten los recursos correspondientes en contra de dicha decisión política e inconstitucional de Donald Trump.

Publicado en NACIONAL

La figura no está regulada por leyes mexicanos ni Tratados Internacionales

Puebla, Pue.- La extradición que solicita el gobierno mexicano del presunto homicida de mexicanos, Patrick Good Crusius, en El Paso, Texas, no es viable ni se encuentra regulada por las leyes mexicanas o Tratados Internacionales celebrados entre nuestro país y Estados Unidos de Norteamérica.

Entrevista con el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, señaló que el Código Penal Federal Mexicano no contempla esta figura de extradición, tal y como lo disponen los artículos 4° y 139, del citado ordenamiento.

Afirma que el artículo 4° del Código Penal federal establece los requisitos para aplicar penas en el territorio nacional por delitos cometidos en el extranjero, en los siguientes términos: “Los delitos cometidos en territorio extranjero por un mexicano contra mexicanos o contra extranjeros, o por un extranjero contra mexicanos, serán penados en la República con arreglo a las leyes federales, si concurren los requisitos siguientes: “I.-Que el acusado se encuentre en la República.- II.-Que el reo no haya sido definitivamente juzgado en el país en que delinquió, y III.-Que la infracción de que se le acuse tenga el carácter de delito en el país en que se ejecutó y en la República”.

Tejeda Ortega expone que no se dan algunos de estos supuestos, ya que el acusado o presunto homicida se encuentra detenido en la Unión Americana y sujeto a procesos penales por las autoridades correspondientes, por lo que sería difícil que los Estados Unidos de Norteamérica permitan su extradición a México.

La Cancillería mexicana pretende que al victimario de los mexicanos se le apliquen las penas que establece el artículo 139 del citado Código Penal Federal, que señala: “Se impondrá pena de prisión de seis a cuarenta años y hasta mil doscientos días de multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por los delitos que resulten …, al que utilizando sustancias toxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, realicen actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, que produzcan alarma, temor o terror en la población, o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación”.

El jurista Tejeda Ortega agrega que la denuncia diplomática presentada por México al gobierno de Donald Trump, aunque tiene buenas intenciones de que no se vuelvan a generar actos de terrorismo en contra de mexicanos radicados en NorteAmérica, ésta no va a conseguir la extradición del delincuente psicópata, ya que la política judicial de los Estados Unidos es eminentemente nacionalista y no permite la intervención de Tribunales u organismos ajenos a los norteamericanos, por lo que es seguro que Patrick Good será juzgado y sentenciado en el vecino país del norte, donde inclusive se le puede aplicar la pena de muerte, permitida en el estado de Texas.

Publicado en NACIONAL

• El canciller Marcelo Ebrard anuncia una serie de acciones diplomáticas, legales y de protección para la comunidad con el fin de buscar justicia para las víctimas de la agresión.
• “Estamos indignados; nunca más deben ocurrir estos crímenes de odio”, expone el titular de Relaciones Exteriores.

México rechaza y condena de manera absoluta el cobarde ataque perpetrado ayer en El Paso, Texas, el cual considera como un acto terrorista contra mexicanos inocentes.

Por tal motivo, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emprenderá una serie de medidas jurídicas, diplomáticas y de protección para garantizar justicia para las víctimas del tiroteo y proteger los derechos de las comunidades mexicanas en Estados Unidos.

“México está indignado, pero no proponemos el odio contra el odio; actuaremos con la razón y el apego a la ley, con firmeza”, dijo esta tarde el canciller Marcelo Ebrard Casaubon.

El secretario de Relaciones Exteriores lamentó que, hasta el momento de su mensaje, se hayan confirmado que seis mexicanos murieran y otros siete resultaran con heridas de gravedad, a consecuencia del ataque ocurrido en un centro comercial en la ciudad fronteriza texana.

El canciller reiteró las condolencias para los familiares y amigos de las víctimas de la agresión. Informó que la SRE promoverá que estos tengan adecuada representación legal y se les acompañará en las actuaciones que sean necesarias dentro de la investigación penal iniciada por autoridades federales estadounidenses.

Adicionalmente, informó que la Cancillería solicitará que se realice una indagatoria sobre el proceso de venta del arma utilizada en el ataque.

Ebrard Casaubon dijo que la SRE ha estado en comunicación y proporcionado información a la Fiscalía General de la República (FGR) para que, con respeto a su ámbito de acción, y en caso de que así lo decida el titular de la FGR, se inicie una denuncia por terrorismo en contra de nacionales mexicanos en territorio de Estados Unidos.

“En su caso, se hará una valoración que tendrá a su cargo la Fiscalía General de la República en solicitar si hay los elementos necesarios para la extradición del autor o los autores de este hecho… Que nadie se extrañe, porque para México este individuo es un terrorista”, dijo Ebrard Casaubon.

El canciller anunció que la SRE entregará mañana una nota diplomática al gobierno de los Estados Unidos para solicitar, de manera respetuosa pero firme, que éste fije una posición clara y contundente contra los crímenes de odio.

Anunció la celebración de reuniones de emergencia en diferentes estados de la Unión Americana, en las que se instruirá a los consulados brindar medidas adicionales de protección a los mexicanos. Los primeros de tales encuentros tendrán lugar en Texas, California, Illinois, Nueva York y Georgia.

Adicionalmente, México convocará a una conferencia de todos países de habla hispana con comunidades en Estados Unidos para promover la defensa correcta, de acuerdo a la ley, de los derechos de hispanos en ese país.

Ebrard Casaubon extendió sus condolencias al pueblo y gobierno de Estados Unidos por los hechos ocurridos recientemente en El Paso, Texas; Dayton, Ohio, y Chicago, Illinois.

“Entendemos que el pueblo de Estados Unidos también está de luto y nosotros aspiramos a que lo que hemos vivido este fin de semana nunca más se repita. Nunca más”, dijo Ebrard.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos