- El Gobierno de Nicolás Maduro anunció un despliegue militar en el principal aeropuerto y dos regiones del Caribe.

DW (Deutsche Welle).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, indicó este miércoles (08.10.2025) que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una "agresión militar" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una "amenaza" y un intento de propiciar un "cambio de régimen".

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López manifestó que no quiere producir "alarmismo", sino "imprimir realismo a la situación", luego de mencionar la "irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano".

"Yo como líder militar tengo que estar suponiendo siempre la peor hipótesis y hablo aquí sin alarmismos (...), pero sí quiero alertar a la población que tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal", afirmó el ministro de Defensa.

Asimismo, reiteró que Estados Unidos quiere "forzar un cambio de régimen" en Venezuela y por eso, añadió, "fabrican mentiras, despliegan buques de su Armada, despliegan aviones", en referencia a la presencia militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que el presidente Donald Trump justifica como una operación para combatir el narcotráfico que asegura proviene del país suramericano.


"Plan Independencia 200"

Este miércoles, Venezuela activó en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el "Plan Independencia 200", anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington.

Al respecto, el ministro de Defensa dijo que "todos estos ejercicios" tienen la orientación de que Venezuela se prepare "cada día mejor" y que se ponga "dos, tres pasos adelante de la agresión y amenaza militar del imperialismo norteamericano".

Según informó este lunes The New York Times, Trump canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

Sin embargo, este martes, el presidente Nicolás Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.

ct (efe, afp)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 05 Octubre 2025 11:07

CAECOPAZ cumple XXX aniversario

- El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en la provincia de Buenos Aires, celebra este año su 30° aniversario. 

news.un.org.- Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.


Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”


El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 


Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.


Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 26 Septiembre 2025 16:37

Puebla concluye internacional de FBINAA

- Al Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México, se sumaron elementos y autoridades de 14 países, 22 estados y 123 municipios.

- El Gobierno del Estado consolida espacios de formación policial con visión internacional y refrenda el compromiso de fortalecer las estrategias de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

AMOZOC, Pue.– Con más de mil participantes en las modalidades presencial y virtual, concluyó el Primer Reentrenamiento Regional de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI Capítulo México (FBINAA), realizado este 25 y 26 de septiembre en la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla (UCIPS).

A este encuentro internacional, impulsado por el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, se sumaron policías y autoridades de 14 países, 22 estados y 123 municipios de la entidad.

En su mensaje de clausura, la rectora de la UCIPS, Silvia Victoria Serrano Zafra, destacó que este evento marca un momento crucial en la Universidad, al consolidar una nueva visión en la formación policial.

Agregó que, bajo la encomienda del gobernador Alejandro Armenta y en coordinación con la estrategia federal de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la UCIPS refrenda su compromiso de profesionalizar a las instituciones de seguridad con los más altos niveles teóricos, prácticos y científicos.

Por su parte, el presidente de la FBINAA Grupo México, Alejandro Lares Valladares, expresó que la finalidad de estos espacios es acercar el conocimiento de ponentes nacionales e internacionales para compartir las mejores prácticas que se han aplicado en el fortalecimiento de las acciones de agentes preventivos y fiscales, a fin de garantizar a México una justicia digna.

El foro convocó a expertos en seguridad de países como Colombia, Guatemala, Chile, El Salvador, Perú, Italia y Argentina, entre otros, a fin de consolidar una formación policial con visión internacional y fortalecer las estrategias de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Publicado en INSEGURIDAD

-La parataekwondoin poblana, Claudia Romero se reunió con el subsecretario de deporte, para proyectar mayor capacitación y acercamiento.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, tiene como objetivo acercar el deporte a todos los sectores de la sociedad y a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, dirigido por Gaby “La Bonita” Sánchez, realiza acciones a para asegurar el bienestar y la inclusión.

En este sentido, la atleta de para taekwondo e integrante de la selección mexicana, la poblana Claudia Romero Rodríguez, visitó las instalaciones de la dependencia deportiva con el objetivo de fortalecer vínculos que impulsen su desarrollo rumbo a futuras competencias internacionales.

En representación de la titular de la Secretaría, el subsecretario de deporte, Mauricio García Castillo, recibió a la deportista, con quien dialogó sobre los retos y necesidades que enfrentan deportistas en su preparación. La importancia de generar sinergias que permitan tener más oportunidades de fogueo, clave en la ruta hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Asimismo, como parte de este acuerdo de colaboración, Claudia Romero se comprometió a compartir su experiencia con nuevas generaciones de deportistas, ofrecer pláticas motivacionales y de formación a atletas del deporte adaptado de distintas disciplinas y fomentar con ello el desarrollo integral en inspiración con la comunidad deportiva poblana.

Para el Gobierno del Estado, apoyar al deporte en todos sus sentidos, es asegurar el bienestar de las y los poblanos, y colocar el nombre de Puebla en lo alto.

Publicado en DEPORTES

Una racha de siete partidos sin conocer la derrota en el Torneo Apertura 2018 de la Liga MX Femenil ha generado una avalancha positiva al interior del Club Puebla.
 
Los resultados favorables comenzaron tras el descalabro en casa contra los Diablos Rojos del Toluca en la jornada cinco del certamen.  Para el conjunto angelopolitano, llegó el momento de cobrar venganza y de paso incrementar este vendaval, cuando el próximo lunes  en punto de las 18 horas visiten a la escuadra mexiquense en el Estadio Nemesio Diez.

“Es un duelo complicado, Toluca es un gran equipo, cuando vinieron acá íbamos ganando y nos dieron la vuelta, pero será un partido muy peleado y donde buscaremos los 3 puntos”. Comentó la zaguera María Jóse López al concluir la práctica del miércoles.

“Será importante la parte ofensiva y defensiva, tienes que seguir trabajando las dos porque Toluca es un equipo ofensivo, que ataca bien y obviamente debemos contrarrestar su fortaleza ofensiva para nosotras generar un resultado favorable, aspiramos a ganar, si se da la victoria, estaremos muy felices y más cerca de clasificar”. Agregó la defensa poblana.

Cosechar unidades y/o alcanzar el cuarto éxito en la competencia, mantendría con vida a las pupilas dirigidas por Rogelio Martínez, por lo que las enfranjaditas entrenarán lo restante de la semana para dar un paso más hacia a la fiesta grande del balompié nacional.

“Clasificar, en nuestra mente sigue clasificar, son 5 puntos los que nos lleva Pumas, si hacemos un buen encuentro contra Toluca y sumamos uno o tres puntos nos vamos a ir acercando, en nuestra mente sigue clasificar, eso es lo que nos hemos planteado nosotras como grupo. Somos un equipo nuevo, un equipo que lleva 4 meses trabajando y a pesar de ello hemos hecho un trabajo espectacular, estamos compitiendo para clasificar, entonces somos un equipo interesante, que está creciendo y que la siguiente temporada dará mucho de qué hablar”. Sentenció la dorsal 18 blanquiazul.

Antes de comenzar la fecha 14 del campeonato, Club Puebla tiene 15 unidades que lo ubican en el quinto lugar del sector uno.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos