PUEBLA, Pue.- Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con la dirección de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, impulsa la capacitación Punto Arcoíris, un espacio formativo dirigido a prestadores de servicios turísticos, comercios, hoteles, restaurantes y oficinas públicas o privadas, que busca fomentar entornos seguros, incluyentes y respetuosos hacia la comunidad LGBTTTIQ+, para garantizar el trato digno, promover la equidad y fortalecer una cultura de respeto en el ámbito turístico y comercial.

En representación de la secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Mayra Sotero reiteró el compromiso con la inclusión y el respeto como principios esenciales en la atención turística. Resaltó la importancia de construir una sociedad libre de violencia desde lo institucional, con el objetivo de reconocer el derecho de todas las personas a recibir un trato digno y empático, trabajo que junto con la dirección de Atención Ciudadana y Vinculación en Igualdad de Puebla, cuyo titular es Alberto Camacho Arrollo, se fortalece una cultura de respeto en el sector. Es así como la dependencia impulsa un modelo de servicio basado en el respeto y en el reconocimiento pleno de la dignidad de cada persona.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con la construcción de espacios donde la diversidad se reconozca como un valor y la inclusión se traduzca en acciones concretas.

Publicado en TURISMO

- A través de la firma de un convenio colaborativo de la Secretaría para la Igualdad Sustantivo de Género con la UVP se busca generar espacios seguros, respetuosos y abiertos dentro de los espacios académicos

Puebla, Pue.- Como parte del compromiso con la construcción de entornos educativos libres de violencia y con perspectiva de género, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Puebla (UVP) para fortalecer espacios educativos en la capital poblana e impulsar una educación basada en la equidad de género.

La firma de este acuerdo fue encabezada por Zaira González Gómez, titular de la dependencia y Irma Higinia Illescas Lozano, vicerrectora de Vinculación y Extensión de la UVP, el cual establece las bases para una colaboración interinstitucional que permitirá el desarrollo de acciones académicas, educativas y culturales dirigidas a la comunidad universitaria.

En su mensaje, la secretaría Zaira González destacó la relevancia de estas acciones en favor de una educación con enfoque de igualdad para generar espacios seguros y respetuosos con perspectiva de género para todas y todos. Asimismo, resaltó que, como parte de esta iniciativa, se impulsarán herramientas que permitan el autocuidado, la identificación y prevención de violencias, así como la participación activa de las juventudes. 

“Desde el Gobierno de la Ciudad estamos convencidas de que la igualdad se construye con alianzas. Con esta firma, fortalecemos la formación integral de las juventudes poblanas y abrimos espacios para promover el bienestar de las y los estudiantes”, subrayó. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas que prioricen el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral de todas las personas para la construcción de una ciudad más justa, segura y equitativa, donde las juventudes encuentren oportunidades reales para desarrollarse plenamente.

Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el embellecimiento de la entidad le corresponde a todas y todos.

-Llamó a las y los presidentes municipales a invertir en obra, que mejore servicios públicos y beneficie a poblanos.

PUEBLA, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta afirmó que corresponde a todas y a todos, sociedad y gobierno, el embellecimiento de Puebla, con el uso eficiente de recursos que fortalezcan la seguridad. Por ello, en la administración estatal se invierte en programas que mejoran los espacios públicos, que por años estuvieron abandonados.

Refrendó su compromiso de invertir en la gran obra que representa el Estado de Puebla, con programas como el de Mantenimiento Permanente, en coordinación con la y los presidentes municipales, a quienes hizo un nuevo exhorto para que administren sus recursos de manera eficiente, como lo establece el artículo 115 Constitucional y fortalecer acciones que les corresponden como agua potable, drenaje, alumbrado público y recolección de basura.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que el humanismo mexicano hay que llevarlo en acción y no solo en palabra. "Estamos apoyando, nosotros ayudamos porque nos dejaron Puebla asquerosa".

Sumados al programa federal Senderos de Paz, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, indicó que desde la dependencia que encabeza hacen de las vías de comunicación espacios seguros para la población. Recordó que continúan trabajando ante la presencia de baches en la capital de Puebla y puso a disposición la línea de Bachecel 22 26 51 30 45, para atender las solicitudes de la población.

El coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente de la Secretaría de Infraestructura, Israel Pacheco, informó que se han realizado 44 acciones en 42 puntos, los trabajos incluyen la poda de más 3 millones de metros cuadrados en áreas verdes, equivalente a 452 canchas de fútbol profesional; se retiraron más de 46 mil metros cuadrados de maleza en muros y puentes, lo que representa 110 canchas de basquetbol.

Además, se ejecutaron más de 595 mil metros cuadros de limpieza general de obra, 24 mil acciones de poda y calado en árboles; aplicación de pintura antigrafiti por más de 7 mil 217 metros cuadrados, así como colocación en guarniciones y líneas peatonales en más de 267 mil metros. Asimismo, Israel Pacheco señaló que realizaron el desazolve y limpieza en 489 piezas de alcantarillado y el retiro y reforestación de 874 árboles.

Entre lo puntos que se han atendido resaltó los Distribuidores de la Autopista México-Puebla y Periférico Ecológico; la Carretera Federal a Tlaxcala y la autopista México-Puebla; la Calzada Zaragoza, Periférico Ecológico y Recta Cholula; Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico; Distribuidor Municipio Libre y Federal Atlixco; Periférico Ecológico y Valsequillo; así como Federal a Tehuacán y Periférico Ecológico.

Por último, referente al Programa Bachetón, comentó que del 5 de junio a la fecha se han tapado 5 mil 617 baches, en 17 avenidas primarias y secundarias de la ciudad, con la aplicación de 3 mil 120 toneladas de mezcla asfáltica en caliente y frío, lo que representa mil 471 metros cúbicos. Puntualizó que, para brindar una mayor respuesta, a partir de esta semana se incrementa a 20 cuadrillas, cinco por cada cuadrante.

Publicado en GOBIERNO

• Este foro busca fomentar, difundir y promover proyectos de investigación, prototipos e innovaciones para el sector forestal.
 
En su segunda edición, la convocatoria Campus Expo Forestal tendrá 20 espacios para los prototipos universitarios que se exhibirán en la muestra forestal más importante del país, organizada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
 
En Campus Expo Forestal se busca fomentar, difundir y promover prototipos tecnológicos e innovaciones que propongan soluciones a las necesidades del sector forestal, así como contribuir a su desarrollo integral y sustentable.
 
Este año la Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico de la CONAFOR emitió la convocatoria para seleccionar hasta 20 prototipos, componentes de maquinaria, herramientas y demostraciones de productos piloto, entre otros.
 
La participación consistirá en la presentación de un proyecto de investigación aplicada, desarrollo tecnológico o innovación forestal para la obtención de nuevos o mejores productos o procesos productivos forestales.
 
Los interesados pueden participar en equipos, con integrantes de dos y hasta tres personas, con un único proyecto en alguna de las categorías: biodiversidad, tecnología y productividad.
 
El registro de los participantes se realizará enviando un correo electrónico a expoforestal@conafor. gob.mx y se deberá presentar el formato de presentación que se encuentra disponible en el sitio oficial www.expoforestal.gob.mx.
 
También la carta de postulación por parte de la institución educativa, firmada por el representante de la institución correspondiente, así como la identificación de cada participante, entre otoros.
 
Desde 2016, la CONAFOR invita a estudiantes de licenciatura y posgrado a compartir sus propuestas en la Expo Forestal, evento que se realiza cada dos años y que adoptó a Guadalajara como su sede permanente.
 
En esa edición se presentaron 16 equipos con propuestas como contenedores biodegradables de bambú, platos desechables de fibra de coco, así como un sistema de alarma para incendios forestales, entre otras.
 
Algunas de las instituciones participantes ese año fueron la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Politécnica Juventino Rosas, de Guanajuato; y el Instituto Tecnológico Superior Jesús Carranza, de Veracruz.
 
En esta ocasión, el registro tiene como fecha límite el viernes 27 de julio y a partir del 31 de agosto se publicará la lista de los seleccionados en las páginas de CONAFOR y Expo Forestal y el resumen de los proyectos seleccionados se presentará en la revista electrónica Innovación Forestal.
 
La CONAFOR proporcionará apoyos de hospedaje, alimentación y traslado a los estudiantes y al asesor de los proyectos ganadores, a la Expo Forestal 2018, a realizarse en Guadalajara, del 10 al 12 de octubre.
 
Para mayores informes se encuentra disponible el teléfono 01 33 37 77 70 00 extensiones 3705, 3709 o 3713.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos