•    El Museo de Arte Popular celebra 99 años como guardián del arte y memoria poblana.

PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, a través del Organismo Público Descentralizado Museos Puebla, realizó el aniversario de este emblemático museo.

Con la celebración de 99 años, el Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa reafirma el compromiso con las tradiciones y la preservación patrimonial, así como el diálogo de las raíces vivas de nuestra identidad, como eje de transformación social.

Al fundarse en 1926, este museo ha sido testigo de casi un siglo de transformación artística, ha preservado y albergado colecciones de arte popular, exposiciones temporales, talleres y encuentros que han nutrido el alma de enseñanza de Puebla. Su arquitectura barroca, sus cocinas tradicionales y sus patios silenciosos siguen siendo testimonio de una Puebla que honra el pasado mientras mira hacia el futuro.

A través de Museos Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, impulsa acciones para fortalecer la infraestructura museística, ampliar el acceso a las expresiones artísticas y reconocer el papel de los museos como espacios de encuentro, memoria y comunidad.

Esta maravilla del siglo XVII, ubicado en la calle 3 Norte #1210, Centro Histórico de Puebla, Pue., abre sus puertas de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas, y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas., y tiene un costo de entrada de 48 pesos, a excepción del domingo donde su entrada es libre.

Publicado en CULTURA

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali y el alcalde Luis Banck supervisaron la rehabilitación del ex Convento de Santa Rosa, obra que reúne una inversión federal y estatal de 42 millones 740 mil 599 pesos.

Tony Gali recalcó que desde su gestión como alcalde de la ciudad capital se comprometió a rescatar este inmueble para convertirlo en el Centro Cultural y Artesanal Santa Rosa.

Explicó que los recursos provienen del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), bajo un esquema de participación del 45 por ciento por parte del orden federal y 55 por ciento del gobierno estatal.

Los trabajos comprenden la intervención de la zona de estacionamiento con la construcción de carpeta de concreto, guarniciones y piso de piedra volcánica. Al interior del ex convento se ejecuta el retiro de aplanados en mal estado y su restitución, inyección de fisuras, aplicación de pintura, colocación de piso de barro e instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas.

Al concluir habrá ocho espacios principales, seis de ellos en la planta alta donde se verán diferentes ramas artesanales, partiendo de la colección del ex Convento de Santa Rosa y la combinación del patrimonio vivo con los creadores actuales de arte popular como textiles de cerámica, madera, papel amate, papel picado, indumentaria, danzas, carnavales y rituales.

En la planta baja se conservará el punto emblemático del ex convento que es la cocina histórica, así como dos salas con el bagaje gastronómico de Puebla, la cerámica y elaboración de cazuelas y ollas ornamentales, así como la cocina nacional resaltando la historia, leyenda y preparación del mole poblano.

Estuvieron presentes el Director General Adjunto de Fomento Turístico, Heriberto Hermosillo Goytortúa; el Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz; el Subsecretario de Infraestructura y Comunicaciones del estado, Manuel Argüelles Mosqueda; el Subsecretario de Desarrollo y Capacitación de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, Irving Mayett Muciño; el museógrafo, Juan Manuel Garibay y el Director General de Museos, Iván de Sandozequi, entre otros.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos