-El evento se realizará el 25 y 26 de febrero en el Centro Expositor y proyecta la participación de 10 mil micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores automotriz, electrónico, electromovilidad y alta tecnología.

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de consolidar al estado de Puebla como una plataforma nacional de innovación productiva, desarrollo industrial sostenible y movilidad limpia, el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, anunció la realización de “E-Experience, La Expo de Electromovilidad y Alta Tecnología 2026”. Esta iniciativa se llevará a cabo el 25 y 26 de febrero de 2026 en el Centro Expositor y se prevé impulsar de manera contundente las cadenas de valor en tecnología aplicada, así como la manufactura avanzada en la industria de la región.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, la expo fortalecerá la proveeduría local, la atracción de inversiones y la transferencia tecnológica. El funcionario explicó que Puebla espera recibir a más de 10 mil empresas de los sectores automotriz, electrónico, electromovilidad y alta tecnología, en congruencia con la estrategia federal para dinamizar la industria nacional con infraestructura productiva limpia.

El secretario Víctor Gabriel Chedraui afirmó que la dependencia entregará apoyos para facilitar la participación de empresas poblanas y ampliar su vinculación con compradores nacionales e internacionales. Destacó que el evento detonará oportunidades de negocio estimadas en 1.5 billones de dólares, lo que posiciona a Puebla como sede de los encuentros industriales más importantes de México en 2026.

Por su parte, el presidente nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, subrayó que el E-Experience impulsará cadenas de suministro con valor agregado, manufactura limpia y creación de empleos técnicos y de ingeniería. Indicó que esta plataforma será parte del fortalecimiento del Plan México, que promueve la industrialización sostenible, la movilidad eléctrica y el desarrollo de infraestructura tecnológica.

El presidente nacional de CAPIM, René Mendoza Acosta, añadió que Puebla se consolida como sede estratégica para los eventos de negocio del presente y el futuro de la industria mexicana, al albergar el E-Experience 2026 y el encuentro Mexico’s Industry Supply Chain 2026. Reiteró que esta coordinación con el gobierno estatal permitirá que proveedores poblanos se integren a cadenas globales de producción con visión de bienestar, innovación y transición energética.


Publicado en TECNOLOGÍA

- Los días 15 y 16 de noviembre se espera la asistencia de 60 mil personas, con una derrama económica estimada en 200 mdp.

- Para diciembre visitarán la entidad más de 40 mil personas que generen aproximadamente 40 mdp en ganancias para mipymes.

- Hasta octubre del presente año la entidad ha recibido más de 16 millones de visitantes, un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo de 2024.

CDMX.- Al anunciar el "Foro Navideño 360", que se realizará del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó que de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal genera experiencias que fomentan el desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad, al impulsar una derrama económica y una afluencia turística que beneficia a todas y a todos.

"Pensamos en todos los sectores sociales de Puebla, nosotros queremos que le vaya bien a los empresarios, es decir, al señor que tiene su farmacia, la tiendita, al artesano, al del restaurante, porque ahí se concentra el 80 por ciento de los empleos", afirmó el mandatario.

En conferencia de prensa desde la capital del país, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, resaltó que hasta octubre de este año, Puebla ha recibido más de 16 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, y una derrama económica superior a los 17 mil millones de pesos, lo que permite superar la meta estatal. Asimismo, mencionó que hoy el turismo en Puebla tiene rostro humano porque las y los visitantes llegan directamente a las comunidades, donde forman parte de experiencias comunitarias que impulsan la economía local.

En su intervención, la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, mencionó que el Foro Navideño 360, contará con diferentes presentaciones artísticas como Espinoza Paz, Belanova, Pandora y Pequeños Musical, entre otros. Detalló que se espera la visita de más de 40 mil personas y generar una derrama económica de más de 40 millones de pesos.

Finalmente, con el propósito de posicionar a Puebla en el mapa mundial, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, anunció la llegada a la entidad de la sexta edición del Festival de música electrónica “Dreamfields”, el cual se realizará los días 15 y 16 de noviembre en la zona de Los Fuertes, con la participación de más de 120 artistas internacionales y más de 60 mil asistentes de México y distintos países del mundo. La secretaria destacó que este gran evento generará más de mil 500 empleos y una derrama económica estimada en 200 millones de pesos.

Publicado en GOBIERNO

- La donación apoya en el tratamiento oncológico y no oncológico, de aproximadamente 70 niñas, niños y adolescentes con cáncer.

PUEBLA, Pue.– En un acto de solidaridad realizado en el Centro Expositor, se formalizó la entrega de más de 150 mil tapitas recolectadas para apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Puebla. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con el organismo de Convenciones y Parques, busca proporcionar apoyo esencial para el tratamiento oncológico, terapias no oncológicas y la entrega de despensas a las familias beneficiarias.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, destacó la importancia de sumar voluntades a esta causa noble, misma que representa al gobierno humanista del gobernador Alejandro Armenta, que busca contribuir con acciones sociales en beneficio de las niñas y niños en el estado, promover la participación ciudadana y concientizar a la población sobre la lucha contra el cáncer infantil.

Por su parte, la presidenta de AMANC Puebla, Luz María Najera Peralta, detalló que el apoyo beneficiará activamente a aproximadamente 70 niñas, niños y adolescentes que se encuentran actualmente en tratamiento. “Todo este apoyo de 150 mil tapitas complementa tratamientos, nutrición y despensas. Además, damos cuentas de que unidos sociedad y los diferentes sectores, podemos lograr más,” enfatizó la presidenta.

Finalmente, se hizo un llamado para continuar con el acopio de tapitas en los diferentes puntos de recolección, incluido el Centro Expositor y varios parques y recintos administrados por Convenciones y Parques de Puebla. La campaña sigue activa y se invita a todos a sumarse a esta cadena de ayuda que traduce los residuos en esperanza y apoyo vital para los tratamientos por Amor a Puebla y los infantes.


Publicado en TURISMO

-Se espera la participación de hasta 20 mil personas el próximo 23 de noviembre.

PUEBLA, Pue.- En el Salón Fuerte de Guadalupe, ubicado en el Centro Expositor, se realizó la presentación oficial de la medalla y las playeras que recibirán los cerca de 20 mil participantes que se esperan en el Maratón de Puebla 2025.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, logró que este Maratón regrese con las distancias de 5 y 10 kms y trabaja para consolidarlo como una verdadera fiesta del deporte donde todas y todos tengan la oportunidad de participar.

Las playeras que portarán los corredores se mostraron en dos tonalidades: blanco (para las distancias de 5 y 10 kms) y negro (21 y 42.195 kms), con símbolos característicos y representativos del estado, mientras que la medalla oficial de este 2025, incorpora elementos únicos que reflejan la identidad de Puebla.

Los encargados de presentar las playeras fueron, el ganador del Maratón de San Francisco, Sergio Jiménez Cancino, el triunfador del Maratón Internacional de la Ciudad de México y Medio Maratón Universitario, Enrique Montiel Piña, el primer lugar del Maratón de Puebla-Atlixco, Maratón de la Hermandad Puebla -Tlaxcala y del Medio Maratón de los trabajadores, Jaime Portillo y el ganador del Maratón de Puebla, medalla de bronce en los 5 mil metros de Juegos Centroamericanos Mayagüez, Julio César Pérez.

El encargado de despacho de la Secretaría de Deporte y Juventud, Paco Bonilla, enfatizó que uno de los objetivos de la actual administración, es darle el valor real al Maratón y que cualquier ciudadano pueda correrlo el próximo 23 de noviembre.

Por su parte, el presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, José Manuel Vázquez Cabrera, explicó la importancia de regresar a esta justa deportiva para la ciudadanía, sin perder el nivel competitivo, además de dar a conocer el Certificado de Medición avalado por el máximo organismo de atletismo en la realización de competencias como la World Athletics.

Con la presentación de las playeras y medallas del Maratón de Puebla 2025, dan inicio formal las actividades previas, consolidándose como un evento deportivo de gran relevancia que celebra la cultura, la historia y el talento de las y los poblanos en el llamado “Día del deporte”.

Publicado en DEPORTES

-Especialistas, empresas, academia y autoridades juntas en un espacio de diálogo sobre el futuro energético de México.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía, convoca al Foro de Innovación Energética 2025, un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que fortalezcan la transición hacia un modelo energético soberano, sostenible, equitativo y tecnológico en el país, en seguimiento a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El encuentro se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla (Salón Guadalupe - Primer Piso), donde se abordarán temas clave como la inteligencia artificial aplicada al sector energético, la regulación del nuevo marco institucional, la energía geotérmica, electromovilidad y la manufactura solar.

El FIE 2025 busca reunir a líderes del sector energético, tecnológico y académico para analizar los retos y oportunidades del futuro de este sector en México, a través de conferencias y paneles que promoverán la colaboración público-privada, la participación de las MiPyMEs, la formulación de políticas energéticas y la inclusión de las juventudes.

Entre los temas destacados se encuentra la presentación del proyecto de la nueva fábrica de paneles solares en Puebla, iniciativa que consolida al estado como referente nacional en la producción de energías limpias. Además, se contará con la participación de representantes de instituciones locales y federales.

El registro para asistir al Foro de Innovación Energética 2025 estará disponible en el sitio agenciadeenergia.puebla.gob.mx.


Publicado en TECNOLOGÍA
Jueves, 09 Octubre 2025 15:45

Tech Capital Summit 2025 llega a Puebla

-En el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta se impulsa la riqueza comunitaria a través de la tecnología.

-El Centro Expositor será sede del evento Tech Capital Summit 2025, evento gratuito de talla internacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de los 300 días de gobierno, el titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, apuntó que la tecnología implica desarrollo, y Puebla contribuye a los proyectos dirigidos a la soberanía en este sector que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación del gobierno estatal, el mandatario detalló que el “Tech Capital Summit 2025” se desarrollará del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor. Señaló que los países que invierten en esta materia se convierten en líderes del mundo. Por ello, la entidad poblana participa en el gran reto de la presidenta de México para impulsar la transformación desde la soberanía tecnológica. “Es importante utilizar la tecnología en el desarrollo inclusivo del campo, la industria y en las áreas del conocimiento”, afirmó.

El “Tech Capital Summit 2025” es un evento gratuito que se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial y la academia. En este contexto, el gobernador explicó que los avances tecnológicos deben compensar las desigualdades a través del modelo inclusivo de desarrollo, para lograr la distribución de la riqueza. Reiteró que el objetivo es ser la capital del sur-sureste del país, a través del Polo de Desarrollo de Bienestar.

Durante la rueda de prensa, se proyectó un mensaje de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, quien invitó a estudiantes y empresarios al Tech Summit, un esfuerzo que une a los sectores para el desarrollo de la industria, la academia, el gobierno, los sectores sociales y la población.

En su intervención, el subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Héctor Guillermo Silva Galindo, indicó que se trata de un evento de gran impacto nacional e internacional con el propósito de incorporar la inteligencia artificial y sus últimas modalidades a estudiantes, empresarios y emprendedores.

Explicó que el encuentro se lleva a cabo en colaboración con la academia, la industria y emprendedores, donde esperan la asistencia de más de 5 mil personas, entre empresarios y estudiantes; así como la participación de 65 speakers del país y de talla internacional. Abordarán temas como inteligencia artificial aplicada a la vida diaria, internet de las cosas, transformación digital y tecnologías emergentes.

Dentro de los speakers que participarán se encuentran: Wang Feng de la empresa Huawei con el tema Intelligent, Transformation and Cluster Development; James Bennett de la empresa Ancore de USA, Beyond the Prompt Creative IA Workflows; además de Jorge del Castillo y Francisco Utrera Leiva, de la empresa Expedia; Paola Gaspar del Banco Santander; Ricardo Rentería de la empresa Amazon Web Services entre otras, de renombre como L'oréal, Google, Mercadolibre, AT and T México y Warrior Streaming México.



Publicado en GOBIERNO

-La entidad es referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico, como motor de transformación e impulso económico: Armenta.

-El Centro Expositor será sede de un evento gratuito de talla internacional que abordará tecnologías e inteligencia artificial.

PUEBLA, Pue. – El estado de Puebla se posiciona como un referente nacional en eventos de desarrollo tecnológico y se convertirá en la capital de la innovación, sostenibilidad y creatividad en México, así lo aseguró el gobernador Alejandro Armenta, al anunciar el evento “Tech Capital Summit 2025”, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor y que será de acceso gratuito.

El mandatario estatal subrayó que con este evento de carácter mundial participan conjuntamente la iniciativa privada, universidades y la administración estatal. Por ello, puntualizó que se diseñará una estrategia de vinculación con las universidades e institutos tecnológicos para que participen las y los estudiantes del interior del estado. “Tendrá un costo de cero pesos porque lo que nos interesa es acercar a las y los jóvenes, que no sea un evento élite, sino un evento donde participen todas y todos”, aseguró.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, señaló que, bajo la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, en “Tech Capital Puebla Summit 2025”, se abordará la inteligencia artificial como motor de desarrollo para un futuro compartido.

Explicó que el evento se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial, academia, sociedad civil y el Gobierno del Estado. “Es nuestra declaración al país que estamos listos para liderar. Estamos construyendo juntos la Capital de la Tecnología y la Innovación de México”, afirmó.

En su intervención, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, indicó que “Tech Capital Summit 2025” marca un antes y un después para el estado, ya que incluye la responsabilidad compartida de innovación y emprendimiento. Afirmó que Puebla se consolida como un referente nacional en tecnologías emergentes, inteligencia artificial y transformación digital con sentido humano. “La innovación no es un lujo es una necesidad para el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por su parte, el presidente de Canacintra en Puebla, Carlos Sosa, agregó que para el sector que representa este es el camino para que Puebla retome el liderazgo en temas como la competitividad. “Estamos seguros de que juntos lo vamos a hacer muy bien, cuenten con la participación de la industria”, afirmó.

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, indicó que desde la dependencia que encabeza se suman al proyecto para invitar a la juventud poblana a participar en el “Tech Capital Summit 2025” y demostrar que Puebla también es tierra de campeones y campeonas en la tecnología.

Finalmente, en su intervención, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, aseguró que el consorcio universitario se suma a dicho evento de nivel internacional, dado que las universidades están convencidas de que la innovación es un motor desarrollo para la sostenibilidad, la competitividad regional y transformación social. Refrendó el compromiso universitario con la formación de talento y la investigación aplicada.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 28 Septiembre 2025 14:53

Comunicado Convenciones y Parques

PUEBLA, Pue. Convenciones y Parques, organismo responsable de la administración del Centro Expositor, comunica a la opinión pública que se deslinda de cualquier responsabilidad operativa, técnica o logística en relación con el show del comediante Brincos Dieras realizado el pasado sábado 27 de septiembre de 2025 en las instalaciones de dicho inmueble.

Convenciones y Parques tiene como función principal la administración y el arrendamiento de sus diversos espacios a empresas o particulares para la realización de eventos de distinta índole, tales como congresos, ferias, conciertos y espectáculos.

Es fundamental señalar que el organismo únicamente facilita el recinto bajo un contrato de arrendamiento y no interviene de manera directa en la operación, producción, aspectos técnicos, contratación de personal, venta de boletos o logística general de los espectáculos organizados por los terceros contratantes. La responsabilidad total de la ejecución del evento recae en la empresa contratante con razón social FM Producciones, a través de su representante legal, Francisco Morales.

Cabe señalar que el comediante Brincos Dieras reconoció en su red social de Facebook que se hicieron pruebas de sonido y se escuchó bien, pero a la hora del espectáculo no les ayudó el sonido, ni la acústica, reconociendo que les falló todo.

Si bien Convenciones y Parques se deslinda de las fallas operativas o logísticas reportadas, reafirma su compromiso con la calidad. Por ello, el organismo dará seguimiento a la situación presentada y mantendrá comunicación con la empresa responsable. Convenciones y Parques busca en todo momento que los espectáculos que se presenten en sus recintos cuenten con la calidad que el público merece y espera.

Agradecemos la comprensión de la ciudadanía y reiteramos que nuestro objetivo es seguir ofreciendo espacios seguros y adecuados para la realización de eventos de alto nivel.



Publicado en MUNICIPIOS
Jueves, 25 Septiembre 2025 12:46

Puebla, sede del CNIR 2025

- El estado se consolida como destino estratégico para el turismo de reuniones en México.

PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla da la bienvenida a la industria MICE con el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025. El evento se lleva a cabo del 24 al 27 de septiembre en el Centro Expositor y de Convenciones, donde participan líderes, empresarias, empresarios y profesionales del ramo.

En representación de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, el subsecretario Carlos Márquez destacó que la entidad es la cuarta zona metropolitana más importante del país, con infraestructura adecuada para recibir eventos de esta magnitud, los cuales fortalecen el turismo y la economía local.

Márquez invitó a las y los asistentes a disfrutar su estadía en la ciudad y señaló que, para el gobernador Alejandro Armenta, el turismo de reuniones es una prioridad estratégica, ya que impulsa la economía, genera empleos y combate la estacionalidad en la actividad turística.

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth, expresó que durante su gestión de dos años se cumplieron los objetivos de fortalecer el reconocimiento de la industria y promover su crecimiento. Recordó que COMIR está actualmente conformado por 16 asociaciones del sector.

Wohlmuth agradeció al gobernador Alejandro Armenta y a la secretaria Carla López-Malo por la hospitalidad y por hacer posible este congreso en territorio poblano.

La realización del CNIR 2025 refleja el compromiso del estado con la innovación, la hospitalidad y el desarrollo económico. Además, posiciona a la entidad como un punto clave para congresos y convenciones en el centro del país.

Con este evento, el estado se proyecta como un anfitrión ideal para grandes encuentros, gracias a su riqueza cultural, histórica y gastronómica, así como a su infraestructura moderna y su capacidad organizativa.

Publicado en TURISMO
Jueves, 25 Septiembre 2025 08:25

Arranca CNIR 2025 en Puebla

-Las y los asistentes a estos eventos gastan 4 veces más que el turista de placer.

PUEBLA, Pue. Este 24 de septiembre dio inicio el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en el Centro Expositor de Puebla. El evento, que se extenderá hasta el día 26, busca consolidar al estado de Puebla como un referente nacional e internacional en el turismo de reuniones. Se espera la asistencia de más de 800 líderes y especialistas del sector.

La inauguración estuvo a cargo del presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michele Wohlmuth, quien frente a 15 asociaciones señaló que faltan cuatro pendientes estructurales que determinan la competitividad del turismo de reuniones, tasa cero, visas, aduanas y una actualización del estudio de relevancia en la industria de reuniones, que son necesarios, enfatizó que piden reglas inteligentes que dupliquen el impacto de la industria de reuniones.

Wohlmuth agradeció al Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, por ser un excelente anfitrión, y reconoció que el turista de reuniones gasta 4 veces más que el de placer, lo que genera una derrama económica mayor y enfatizó que se trabaja con un modelo “Buro Mexicano” de ventanilla única de congresos y convenciones, que busca  coordinar destinos y presentar postulaciones con una sola voz y utilizar inteligencia de mercados para fortalecer la industria.

Se prevé que el evento genere una derrama económica superior a los 40 millones de pesos, y supere la cifra de la edición anterior. Además, se espera que el 80 porciento de los proveedores sean de la región, lo que impulsará la economía local.

Publicado en TURISMO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos