- A pesar de estar seguros de mantener a Max Verstappen en 2026, Red Bull es consciente de la fragilidad de una situación que sigue estando intrínsecamente ligada al rendimiento de su monoplaza. 

motorsport.com.- Aunque Max Verstappen haya puesto fin a los rumores sobre la próxima temporada, declarando que está listo para pasar por "una fase de reconstrucción" en Red Bull, la dirección del equipo austriaco sabe lo que se viene. A pesar de tener un contrato vigente hasta 2028, el futuro del cuádruple campeón del mundo dependerá del nivel de desempeño de su equipo y de su capacidad para manejar correctamente el próximo cambio reglamentario.

Helmut Marko, quien siempre ha sostenido que la única garantía para retener al neerlandés es proporcionarle un monoplaza competitivo, no ha cambiado de opinión. Y es precisamente eso lo que repite hoy.

"Por sus declaraciones, estaba claro que quería quedarse, y tiene sentido, aunque la cláusula de salida se hubiera podido activar", subraya el asesor de Red Bull en el podcast de F1-Insider. "Nadie sabe cómo será la situación en 2026. En cuanto al motor, Mercedes se declara como líder, pero no hay pruebas. En cuanto al chasis, no se sabe si alguien conseguirá el gran premio".

"Por lo tanto, hay mucha incertidumbre y, desde su punto de vista, es mucho más lógico quedarse, observar todo esto, y si no somos competitivos el próximo año, quizá reconsiderar su decisión".

"Max es un elemento muy importante de nuestro equipo. Ha conseguido sus éxitos con Red Bull Racing, solo ha pilotado coches Red Bull en su carrera, y más allá de su potencial al volante, es simplemente un miembro importante de nuestra familia".

Publicado en DEPORTES

- La película de F1 protagonizada por Brad Pitt llegará próximamente a las plataformas de streaming, según informes recientes. 

motorsport.com. De acuerdo con el portal When To Stream, se espera que el filme esté disponible en servicios digitales antes de que finalice el año, y se anticipa que el anuncio oficial será comunicado en los próximos días.

Brad Pitt encabeza el reparto interpretando a Sonny Hayes, un piloto que regresa a la acción junto a Damson Idris, quien da vida al joven novato Joshua Pearce. La historia gira en torno a Hayes, quien es persuadido por Rubens Cervantes —dueño de la ficticia escudería APXGP y excompañero de Hayes, interpretado por Javier Bardem— para volver a la Fórmula 1 y ayudar al equipo a superar una racha de bajo rendimiento que pone en peligro su futuro en la máxima categoría.

La película está dirigida por Joseph Kosinski, producida por Jerry Bruckheimer y co-producida por Lewis Hamilton, siete veces campeón de F1. Desde su estreno en cines el 25 de junio, el filme ha sido un éxito rotundo, superando los 500 millones de dólares en la taquilla a nivel mundial.

Ahora, según When To Stream, la cinta estará disponible en Apple TV+ a partir del 22 de agosto, donde la compañía podrá medir el desempeño de la película fuera de las salas de cine. Cabe destacar que Apple aún no ha confirmado de manera oficial esta fecha de lanzamiento.

Lewis Hamilton, que fue uno de los pilares de la película al aportar su experiencia como piloto, compartió sus impresiones en Instagram durante el estreno: "Cuatro años de trabajo, ha sido todo un viaje. Estoy inmensamente agradecido con todos en Apple y Warner Bros. por creer en nosotros y asociarse con tanto corazón y visión. A Joe y Jerry, gracias. He aprendido muchísimo de ambos, y ha sido un verdadero honor trabajar junto a ustedes. Estas fotos fueron tomadas en nuestro primer día en pista, con Brad mirando hacia la curva Copse en Silverstone. Un momento inolvidable. Hemos puesto todo de nosotros en esta película y espero que lo sientan al verla".

Stefano Domenicali, CEO de F1, también destacó el impacto del filme: "Impulsada por una temporada emocionante en pista y la repercusión cultural de la película, la F1 alcanzó su mayor alcance en redes sociales con más de 20.000 millones de impresiones en el segundo trimestre, duplicando los números del año anterior. En junio, la película logró el mayor estreno global de la historia para un film de Brad Pitt, proyectándose en más de 44.000 pantallas en 80 mercados. Durante sus primeras cinco semanas, recaudó más de 500 millones de dólares, convirtiéndose en la película más exitosa de Apple hasta la fecha. Su estreno en Apple TV+ fortalecerá aún más la conexión de los fans con nuestro deporte".

Como parte de Apple Original Films, la película podrá disfrutarse en streaming a través de Apple TV+.

Publicado en DEPORTES

- Nikolas Tombazis afirma que las reglas de F1 para 2026 todavía están en desarrollo, ya que la FIA quiere evitar situaciones antinaturales: "Absolutamente no queremos que los pilotos levanten el pie en las rectas". 

motorsport.com.- Los equipos se están preparando actualmente para la renovación técnica de la Fórmula 1 tanto en el chasis como en el motor para 2026, aunque la perspectiva de las nuevas regulaciones no es bienvenida por igual por todos.

Varios pilotos se han expresado tras sus primeras sesiones en el simulador. Max Verstappen fue el primero hace dos años, seguido más recientemente por Charles Leclerc, Alex Albon y Lance Stroll. Los pilotos temen que la nueva era de la F1 se vuelva mucho más compleja tanto para los aficionados como para los propios pilotos, y que la serie corra el riesgo de convertirse más en un ejercicio de gestión que en pura competición.

La FIA, sin embargo, espera que el producto final no sea tan problemático como algunos temen. En una entrevista con Motorsport.com, el director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, detalla las principales preocupaciones en el paddock y subraya que las regulaciones aún están en desarrollo.

"Obviamente, cuando tienes una proporción mucho mayor de potencia eléctrica y una proporción menor de potencia del motor de combustión interna, y no tienes baterías que se descargan durante toda la carrera, la gestión de la energía se vuelve un poco más complicada", admite Tombazis.

"Ahora bien, la oportunidad que ofrecen estos nuevos coches para los fabricantes participantes es desarrollar las baterías, los sistemas eléctricos, etc. Creo que veremos algo de innovación en la parte eléctrica del motor el próximo año, lo cual considero positivo. Pero claramente hay desafíos con la gestión de la energía, y los ruidos que escuchamos generalmente están relacionados con eso".

Nuevos ajustes previstos, pero no en la fórmula del motor

Tombazis espera, no obstante, que las cosas no sean tan dramáticas como las pintan algunos pilotos. "Aún no hemos terminado las reglas en ese sentido. Las normas están evolucionando y conocíamos estos problemas desde el primer día. En el momento en que reduces una fuente de potencia y aumentas la otra, sabíamos que habría cuestiones que abordar".

Basándose en los comentarios recibidos de las diferentes sesiones en el simulador, la FIA planea realizar ajustes adicionales a las regulaciones. "Tenemos que pasar por un proceso de aprobación con los fabricantes de unidades de potencia, así que no podemos simplemente hacer un cambio unilateral mañana. Pero, en general, cuando abordamos problemas específicos, los equipos y fabricantes tienden a ser relativamente colaborativos. Creo que lo que tenemos ahora y lo que tendremos a comienzos del próximo año no será exactamente lo mismo. No digo que sea completamente diferente, pero definitivamente habrá mucha evolución entre ahora y el inicio de la temporada".

Es importante destacar que esta evolución no afecta al hardware del motor. Nada cambiará en la fórmula del motor, y con los trabajos ya en marcha, además sería demasiado tarde. Cualquier propuesta en esa dirección también desembocaría en una batalla política entre fabricantes confiados en sus proyectos para 2026 y aquellos que prefieren ajustes.

"Obviamente, una de las dificultades es que no siempre es fácil lograr que todos estén de acuerdo", admite Tombazis. "Cuando los equipos y fabricantes discuten estos asuntos, piensan en una combinación del bien del deporte y su propia posición competitiva. Por supuesto, una parte influye en la otra, así que inevitablemente habrá opiniones distintas. En este momento, la especificación técnica de los motores, la parte eléctrica y todo eso está fijada. Eso no cambiará".

"Absolutamente no queremos que los pilotos levanten el pie en las rectas"

Esto significa que la FIA solo puede jugar con algunos otros parámetros, especialmente la recuperación de energía y el despliegue de energía en circuitos específicos. Se relaciona con la llamada 'tasa de reducción' en el reglamento técnico y con una escala variable de energía permitida dependiendo del circuito, en lugar de los 8,5 megajulios fijos por vuelta.

"Creo que hay una sensación general de que todos estos temas tendrán palancas muy fuertes sobre las que actuar. Eso tiene que ver con la potencia máxima, la velocidad con la que se reducirá en las rectas, la energía que puedes recuperar, etc. Hay todo tipo de palancas con las que podemos jugar, y estamos jugando con ellas", explica Tombazis.

La intención es evitar lo que la FIA llama "cosas antinaturales". Se refiere al escenario apocalíptico descrito por Verstappen hace dos años: coches que se quedan sin potencia eléctrica antes de terminar una vuelta, o pilotos que tienen que reducir marchas en las rectas para usar su limitada energía de la manera más eficiente.


Estas son precisamente las situaciones que el organismo regulador quiere prevenir. "Habrá bastantes disposiciones nuevas para gestionar mejor la energía y asegurarnos de que los coches no desaceleren en las rectas, no hagan cosas raras o, digamos, cosas antinaturales".

"No queremos que se dé una situación en la que tengan que levantar el pie, por ejemplo, en las rectas o algo similar. Nos aseguraremos absoluta y categóricamente de que no tengan que levantar el pie en un tramo determinado para hacer algo con la energía o lo que sea. Cuando necesiten ir más rápido, los pilotos mantendrán el pie a fondo, como se dice".

Algunos fabricantes de unidades de potencia son reservados con los motores de 2026

Un factor que complica todo esto es que no todos los fabricantes son igualmente abiertos con la FIA. "No todos los equipos y fabricantes de unidades de potencia son tan transparentes con nosotros en sus datos. Algunos son muy reservados respecto a lo que están haciendo, mientras que otros son muy abiertos y colaborativos proponiendo ideas. Estamos tomando muchas de esas ideas en cuenta", dice Tombazis.

Aunque no nombra fabricantes específicos, parece evidente que los más confiados en su producto prefieren revelar lo mínimo posible, incluso a la FIA. Después de todo, cualquier intervención regulatoria podría perjudicarlos más.

No obstante, Tombazis considera que las preocupaciones sobre las regulaciones de 2026 son algo prematuras. "Creo que es importante dejarlo claro, porque algunas personas, incluidos los pilotos que prueban en el simulador, no siguen la evolución de nuestras discusiones con los equipos en detalle. Tal vez solo tienen una visión parcial. Pero la razón por la que conducen en el simulador es precisamente para identificar estos problemas, para que podamos solucionarlos. Si no tuviéramos pilotos en el simulador, no tendríamos toda esta retroalimentación. Podemos hacer bastante con simulaciones, pero realmente necesitas a un piloto en el coche para obtener mucha información. Eso es lo que está pasando estos meses".

Esto no cambiará los fundamentos de las nuevas regulaciones de F1 —la especificación técnica de la unidad de potencia 2026—, pero sí debería llevar a un ajuste fino adicional en los próximos meses. Y con ese ajuste, la FIA espera prevenir cualquier "cosa antinatural" que aparezca en pista el próximo año.






Publicado en DEPORTES
Viernes, 15 Agosto 2025 11:43

Portugal quiere regresar a la F1 en 2027

- El Gobierno portugués muestra su confianza, con el Primer Ministro declarando que el circuito de Portimão está listo para volver al calendario de Fórmula 1 en 2027. 

motorsport.com.- ¿Están el Gran Premio de Portugal y el circuito de Portimão a punto de volver al calendario de Fórmula 1 ? Al menos, eso es lo que ha insinuado el jefe del gobierno lusitano, expresando una gran confianza en que el evento pueda celebrarse ya en 2027. 

 El Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, prometió hacer todo lo posible para que el regreso de la carrera sea una realidad, en un discurso que pronunció en Na Festa do Pontal, el relanzamiento político de su partido (PSD). Habló del apoyo económico prestado al Algarve, región en la que se encuentra el circuito Portimão.

"Seguiremos haciendo nuestra contribución gubernamental, y las políticas públicas de la administración central, para estimular la actividad económica en el Algarve, incluso en el sector turístico", prometió. "Hay muchas cosas que dependen de la acción de los operadores privados, pero también debemos poner nuestro granito de arena para promocionar este territorio, para promocionar lo que tenemos que ofrecer a quienes nos visitan".

"Entre las cosas que más contribuyen a promocionar el país, y también esta región, están los grandes eventos. Estamos organizando MotoGP, el evento de motociclismo más importante del mundo, para 2025 y 2026. Puedo decirle que tenemos todo listo para formalizar el regreso de la Fórmula 1 al Algarve en 2027".

"Estos eventos implican un cierto esfuerzo financiero por parte del gobierno, pero ofrecen un retorno, ya sea financiero directo o indirecto en términos de promoción, que sinceramente merece la pena."

A pesar del firme apoyo del Gobierno y de las asertivas declaraciones del Primer Ministro portugués, todavía no se ha anunciado ningún acuerdo por parte de la Fórmula 1, que en cambio finalizó su calendario de 2026 a principios de junio.

Hasta la fecha, el Gran Premio de Portugal de Fórmula 1 se ha celebrado 18 veces, con la primera edición en 1958, ganada por Stirling Moss en Oporto. Al año siguiente se disputó en Lisboa, antes de volver a Oporto en 1960 y después de un largo paréntesis. 

De 1984 a 1996, el circuito de Estoril acogió el evento, antes de otra ausencia de casi un cuarto de siglo. Cuando la Fórmula 1 trató de reorganizar su calendario durante la pandemia de cólera, el circuito de Portimão aprovechó su oportunidad y se celebraron dos ediciones, en 2020 y 2021, cada una de ellas ganada por Lewis Hamilton y Mercedes. 



Publicado en DEPORTES

- Christian Horner, jefe de Red Bull F1, ha sido destituido oficialmente de su cargo de director. 

lat.motorsport.com.- Christan Horner ha dejado oficialmente su cargo de director de las distintas entidades británicas de Red Bull, un mes después de su sorprendente despido.

Horner fue destituido de su cargo como director del equipo Red Bull y CEO pocos días después del Gran Premio de Gran Bretaña, con su reinado de 20 años en Milton Keynes llegando a su fin después de que los accionistas de Red Bull optaran por hacer un cambio.

Con la parte austriaca del negocio tratando de reafirmar un mayor control sobre el amplio mandato de Horner, la empresa matriz nombró al ex jefe del equipo Racing Bulls, Laurent Mekies, como sustituto de Horner, con un enfoque más estrecho en Red Bull Racing.

En ese momento, Horner fue destituido de sus funciones operativas con efecto inmediato, pero sobre el papel seguía siendo empleado del equipo como director de varias entidades registradas en el Registro de Sociedades del Reino Unido, incluyendo Red Bull Racing, Red Bull Technology, Red Bull Powertrains - que opera los actuales motores fabricados por Honda -, así como Red Bull Powertrains 2026.

Sin embargo, en las últimas 48 horas, Horner ha sido cesado oficialmente como director de esas cuatro empresas, lo que sugiere que la compañía ha acordado los detalles de la indemnización con el directivo de 51 años.

En el momento de la destitución de Horner en julio, Stefan Salzer, durante mucho tiempo jefe global de RRHH de Red Bull, fue añadido a las cuatro entidades como director por razones administrativas.

Bajo el reinado de Horner, Red Bull ganó ocho campeonatos de pilotos, cuatro cada uno durante las rachas dominantes de Verstappen y Sebastian Vettel, así como seis coronas de constructores.

Horner también fue el centro de la polémica el año pasado por un supuesto comportamiento inapropiado contra un empleado, una investigación interna de la que ha sido absuelto. Pero el asunto sembró más división entre Horner y la parte austriaca de la empresa, que empezó a recelar del poder que Horner había amasado en los últimos años.

Tras sustituir a Horner por Mekies en su escudería principal, Red Bull nombró a Alan Permane como su sucesor en Racing Bulls, dejando el cargo de director de carreras.


Publicado en DEPORTES

- Robert Doornbos, experto en Fórmula 1, echó a rodar los rumores del fichaje de Verstappen - Ahora que Max se queda en Red Bull, su compatriota lo explica 

Motorsport.com.- El experto en Fórmula 1 Robert Doornbos está convencido de que Max Verstappen ha considerado una oferta de Mercedes, a pesar de que el holandés ha confirmado que seguirá pilotando para Red Bull en 2026. En una entrevista con Motorsport.com Netherlands, Doornbos comenta las especulaciones y críticas en las redes sociales.

Estas habían cobrado fuerza después de que Doornbos explicara en un podcast que el "cuento de hadas" en Red Bull podría llegar a su fin para Verstappen y que Mercedes era una opción realista. En el Gran Premio de Hungría, Verstappen dejó claro que seguiría en Red Bull en 2026. Doornbos aclara entonces sus declaraciones.

"Llevo casi doce años trabajando como analista de televisión. No siempre se puede rodar el seis", dice el expiloto de Fórmula 1. "Estaba firmemente convencido de que ocurriría. Las conversaciones fueron intensas, de lo contrario Mercedes habría confirmado a ambos pilotos hace tiempo. Toto Wolff lo intentó todo para convencer a Max de que cambiara. Aunque Max dice que nunca fue un problema para él, la dirección está, por supuesto, estudiando opciones."

Un factor adicional fue que Red Bull anunció la marcha inmediata del jefe del equipo, Christian Horner, después de 20 años, tras la carrera británica. "Nadie se lo esperaba", dice Doornbos.

"Pasan tantas cosas entre bastidores que no se pueden prever. Quiero explicar esto a la gente que está reaccionando agresivamente en las redes sociales. No me estoy inventando nada: hablo con esta gente, sé que estas conversaciones están ocurriendo".

Las críticas en las redes sociales no le molestan, pero sí los ataques personales. "Las críticas están bien, los insultos no hacen bien a nadie. Seguiré compartiendo mi punto de vista. Si no te gusta, no tienes por qué seguirme".

La presión recae sobre Red Bull

Doornbos también basa su evaluación del posible cambio de Verstappen en la historia: "Mercedes a menudo ha comenzado con fuerza en fases con nuevas regulaciones de motor, como el cambio a motores híbridos en 2014. Básicamente, tienes más posibilidades con un fabricante que con un equipo privado sin un largo historial de motores. Red Bull ha adquirido experiencia, pero está por ver si es suficiente".

No le sorprende del todo que Verstappen se quede. "Al final, es una evaluación de riesgos. ¿Cuánta confianza tienes en un nuevo proyecto bajo nuevas reglas? Si Mercedes llama a la puerta, tienes que considerarlo seriamente. Probablemente por eso se ha tardado tanto en anunciar nada oficialmente".

En cuanto al proyecto Red Bull Powertrains y la asociación con Ford, Doornbos aconseja asegurar posibles cláusulas de rendimiento en el contrato: "Así tiene una salida si el proyecto fracasa. Esto no tiene nada que ver con la lealtad: la Fórmula 1 es dura y, con el talento de Verstappen, siempre quieres estar en el coche más rápido."

Dada la forma actual del RB21 y la situación en el equipo, Doornbos cree que la presión recae principalmente en Red Bull. "Saben que Max se irá si no le dan las herramientas adecuadas. Mantenerle tres años en el centro del campo no hace ningún bien a nadie. Si consigue un coche mejor en otro sitio, un cambio es lógico. Y sigo creyendo que Mercedes puede ofrecérselo".


Publicado en DEPORTES
Domingo, 21 Abril 2024 19:51

Gran Premio de China de la F1

Verstappen supera una carrera plagada de incidentes para vencer a Norris en la victoria en China.

Max Verstappen                  1:40:52.554

Lando Norris                               +13.773

Sergio Pérez                                +19.16

 

SHANGHAI, China. - Después de su triunfo en el Sprint del sábado, al campeón mundial Max Verstappen no se le pudo negar el domingo en Shanghai, ganando un Gran Premio en ese lugar por primera vez en su carrera para asegurarle a la estrella de Red Bull una doble victoria por tercer fin de semana consecutivo en el Sprint. . Pero Verstappen no fue el único piloto que acumuló números interesantes. Aquí están nuestras conclusiones del Gran Premio de China...

• La victoria de Verstappen hoy fue su victoria número 21 en los últimos 23 Grandes Premios (Carlos Sainz ha ganado los otros dos).

• Verstappen ha ganado hasta ahora en 26 circuitos diferentes, sólo cinco detrás del récord de todos los tiempos de Lewis Hamilton.

• Este fin de semana Verstappen ganó el Sprint y el Gran Premio el mismo fin de semana por tercer fin de semana Sprint consecutivo.

• Verstappen sólo ha sido derrotado en un Gran Premio dos veces en los últimos 357 días (ambas veces por Sainz).

• Gracias a que Lando Norris consiguió la segunda posición con McLaren, hoy ha sido la primera vez esta temporada que un constructor no ha terminado doblete en un Gran Premio.

• Fue el decimoquinto podio de Norris sin ganar, empatando con Patrick Depailler, Jean Alesi, Mika Hakkinen y Eddie Irvine, quienes lograron 15 podios antes de su primera victoria.

• Por su parte el piloto mexicano Sergio Pérez logra estar en el pódium con el tercer lugar.

 

 

Publicado en DEPORTES

Sergio Pérez, de Red Bull, anotó un importante primer lugar en su carrera en Jeddah, mientras que Fernando Alonso, de Aston Martin, pareció haber asegurado brevemente su propio hito en la F1. Aquí está nuestro resumen de estas y otras figuras fascinantes arrojadas por el Gran Premio de Arabia Saudita.

Red Bull solo ha obtenido dobletes consecutivos una vez antes (en los Grandes Premios de Gran Bretaña y Alemania de 2009).

HECHOS Y ESTADÍSTICAS:

Sergio Pérez lidera un Red Bull 1-2 por primera vez cuando Alonso se une al selecto grupo de pilotos

Publicado en DEPORTES
Domingo, 09 Octubre 2022 20:06

Max Verstappen bicampeón de la F1

JAPÓN. - Max Verstappen de la escudería Red Bull ganó hoy domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, de esta forma se proclamó campeón del mundo, revalidando el título logrado el año pasado. Verstappen logró su trigésima segunda victoria en la F1 -la duodécima de la temporada- al ganar por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado por ganar un puesto al salirse de pista, en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato.

Max Vertappen sumó 366 puntos lo que la Federación Internacional de Automovilismo otorgó el total de tantos (25) y dio a conocer su bicampeonato, pese a no cumplirse con más del 75 por ciento de las vueltas programadas.


Entre Charles Leclerc y Sergio Pérez se vivió otra batalla destacada. La rápida degradación de los neumáticos del Ferrari le permitió al piloto de Red Bull acercarse. Para la última vuelta, el monegasco cortó camino y sacó ventaja, quedándose con el segundo puesto y Pérez con el tercero, sin embargo, con la penalización de 5 segundos, la escudería austriaca se apunta el 1-2.

Publicado en DEPORTES

BÉLGICA. - El regreso de la F1 con grandes emociones, la escudería austriaca Red Bull logró hacer el 1-2 en el Gran Premio de Bélgica, con Max Verstappen en el primer puesto, Checo Pérez en el segundo y con Carlos Sainz (Ferrari) en el tercer lugar.

El piloto mexicano de nueva cuenta suma su victoria número 22 en los podios de la Fórmula 1, se convierte en el mejor en nuestro país, esta vez el del circuito de Spa-Francorchamps.

PUNTAJE POR EQUIPOS EN LA F1.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos