-El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega en Libres ante más de 5 mil productoras y productores, como parte del programa “Seguridad en el Campo”.

 

-La inversión supera los 5 mdp y beneficia a casi 120 mil campesinos de la región, para que terminen con la pobreza alimentaria en la que viven muchos de ellos.

 

LIBRES, Pue.- Con una inversión histórica de 150 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta dio el banderazo al programa “Seguridad para el Campo y Seguridad Comunitaria”, mediante la entrega de 27 módulos de maquinaria con drones, tractores y todos los implementos, que beneficiarán a más de 400 mil familias más pobres de Puebla. “Es un sueño hecho realidad”, afirmó el mandatario estatal.

 

Este programa no solo busca aumentar la productividad del campo poblano, sino también ofrecer condiciones de seguridad alimentaria, económica, social y tecnológica, bajo una visión integral de reconstrucción del tejido social. “El campo es seguridad, es economía y es dignidad. Esta maquinaria es para quienes no tienen ni para sembrar. Vamos a pagar el tractorista, el diésel, el fertilizante y el barbecho, sin compadrazgos, sin corrupción. Esto es justicia para los que más lo necesitan”, destacó el gobernador Armenta.

 

El programa contempla maquinaria como tractores, sembradoras, aspersores, drones fumigadores y niveladoras, distribuidas por 27 microrregiones en el estado, lo que permite atender este año 134 mil hectáreas, como parte de una meta final de 600 mil hectáreas actualmente improductivas.

 

La vigilancia satelital de estos equipos garantiza transparencia y uso correcto de los recursos por parte de los delegados y presidentes municipales. “Sabremos dónde están los tractores. Si no están donde deben, alguien tendrá que rendir cuentas. Esto es orden, es aplicación de la ley”, aseguró el mandatario.

 

Alejandro Armenta resaltó que la obra comunitaria es decidida y administrada por las propias comunidades, con énfasis en la participación de mujeres como tesoreras. “Nada de moches, nada de milpas corruptas. Aquí el dinero lo administra el pueblo y se invierte en beneficio directo del pueblo”, sostuvo.

 

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, explicó que este proyecto surgió tras recorridos en campo con el gobernador, quien propuso adelantar el programa inicialmente planeado para 2026. Hoy es una realidad gracias a una inversión sin precedentes. “Estos módulos significan seguridad para sembrar, seguridad para ahorrar, para nuestra salud y para el medio ambiente. Con la tecnología, una hectárea que se labraba en dos días ahora se trabaja en dos horas. Y con drones, fumigamos sin exponerse a químicos”, puntualizó.

 

Se entregaron 368 equipos, lo que incluye 54 tractores, 24 drones y más de 280 implementos como arados, fumigadoras, trilladoras y sembradoras, destinados a pequeños productores de temporal.

 

El presidente municipal de Libres, Mario Díaz Hernández, expresó su respaldo a la estrategia del gobierno estatal y agradeció el compromiso del mandatario con los municipios y comunidades productoras. “Mi respeto y admiración, señor gobernador. Hoy vemos reflejado su compromiso con nuestras raíces, con nuestros productores. Libres fue el granero de México, y con acciones como esta, lo sigue siendo”, declaró.

 

El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que se ha reforzado la proximidad social, el patrullaje, la reacción inmediata y la inteligencia tecnológica. Entre los avances, resaltó: la instalación de 218 cámaras de vigilancia en la autopista 150; la entrega de 150 patrullas y 13 torres de videovigilancia conectadas al C5; la coordinación con Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y policías municipales; el aseguramiento récord de hidrocarburos: Puebla pasó del último al primer lugar nacional, así como la incorporación de 350 mil litros de combustible y diésel para rehabilitar caminos rurales.

 

 

Publicado en GOBIERNO

 

- El nuevo director de la CEASPUE tomó protesta en sesión extraordinaria del órgano de gobierno.

 

PUEBLA, Pue. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta de dar continuidad a las acciones para generar bienestar de la ciudadanía, mediante servicios hídricos de calidad que aseguren el derecho humano de acceso al agua, se llevó a cabo el nombramiento del director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino.

 

A través de la sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno, fue votado por unanimidad el nombramiento del nuevo director, quien a partir de este día estará al frente de la Comisión, para ejercer la política hídrica en la entidad en apego al eje de bioética social del Gobierno del Estado de Puebla y al Plan Hídrico Nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Durante la toma de protesta, Alberto Jiménez Merino sostuvo que mantendrá el compromiso, por amor a Puebla, con las y los usuarios, para dar certeza y seguridad a las familias poblanas de que se cumpla el derecho humano de acceso al agua, a fin de mejorar su calidad de vida y bienestar.

 

De este modo, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento continuará el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, de fortalecer la infraestructura hídrica y brindar servicios de agua potable y saneamiento en todo el estado, para proteger el medio ambiente, al abonar al equilibrio ecológico en la entidad.

 

Alberto Jiménez Merino cuenta con una amplia experiencia en el servicio público a nivel estatal y federal, al haber sido secretario de Desarrollo Rural, director local de la CONAGUA y delegado de SAGARPA en Puebla, además de haber ocupado la rectoría de la Universidad Autónoma de Chapingo, entre otros encargos académicos y de la política.

 

Publicado en MUNICIPIOS

- Los grupos vulnerables son prioridad en el organismo: Ceci Arellano.

- ⁠Se entregan alrededor de dos mil piezas a las delegaciones en cuatro microrregiones.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) alista pacas de cobertores para apoyar a la población de las microrregiones de Huauchinango, Tlatlauquitepec, Ajalpan y Tehuacán, lugares que han sido afectados por las intensas lluvias, así, la pronta respuesta ante la desgracia humana, es muestra del compromiso que tiene la presidenta del Patronato, Ceci Arellano con los grupos más vulnerables.

De igual manera dijo que como parte del apoyo destinado a las familias afectadas, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, instruyó al SEDIF enviar, este fin de semana, cerca de dos mil cobertores a los lugares donde se ha registrado alguna contingencia.

Al respecto, el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, mencionó que la instrucción de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, es atender las emergencias de las y los poblanos en las comunidades donde el huracán “Erick” ocasionó daños.

Las pacas de cobertores están resguardadas en los almacenes de las delegaciones estatales del SEDIF y serán entregados a las familias de las regiones afectadas en caso de ser necesario.

La delegación de Huauchinango, Ajalpan y Tlatlauquitepec recibieron 500 cobertores cada una. Mientras que en Tehuacán se entregó un número menor.

Con estas acciones, la administración, caracterizada por su enfoque humanista y orientado a la justicia social, da muestra que en el centro de las decisiones y acciones gubernamentales pone a las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 20 Junio 2025 14:31

CAIC, pilar de las primeras infancias

* 303 Centros de Atención Infantil Comunitaria ampliarán matrícula para el ciclo escolar 2025–2026.
* A partir del 16 de julio, madres y padres podrán inscribir a sus hijas e hijos al nivel preescolar.

PUEBLA, Pue.– El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) impulsa el fortalecimiento de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) como una alternativa educativa confiable, digna y cercana para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social.

Por instrucción de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, y en coordinación con autoridades municipales, el organismo avanza en la mejora de los 303 CAIC en operación —ubicados en 73 municipios— con el propósito de elevar la matrícula, mejorar las instalaciones y ofrecer desayunos calientes que refuercen el desarrollo físico y cognitivo de las y los pequeños.

Estas acciones responden a la política social encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y en Puebla, por el gobernador Alejandro Armenta, con un enfoque claro en la bioética social y el humanismo mexicano, especialmente en la atención de la primera infancia.

El modelo integral que ofrecen los CAIC también se articula con el programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que permite a cada niña y niño acceder a valoraciones médicas en peso, talla, salud visual y estado nutricional. En los casos que lo requieren, las y los menores son canalizados para recibir atención médica especializada que favorezca su desempeño escolar.

Durante el ciclo escolar 2024–2025, los CAIC atendieron a más de 16 mil 645 alumnas y alumnos, y para el siguiente periodo se espera superar esa cifra. Por ello, el SEDIF invita a las madres y padres de familia a inscribir a sus hijas e hijos el 16 de julio, presentando los siguientes documentos:

Acta de nacimiento

CURP del menor

INE del tutor

Comprobante de domicilio

4 fotografías tamaño infantil

Certificado médico del menor

El Departamento de Vinculación Educativa del SEDIF, a cargo de la María Esther Cacho Silva, también convoca a profesionales en educación preescolar a formar parte de este noble proyecto. Las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Av. 2 Oriente 810, o escribir a:
? vinculacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con este esfuerzo conjunto, el SEDIF abre nuevas oportunidades para niñas y niños, al priorizar su bienestar, aprendizaje y salud, con una visión profundamente humana y comprometida con la transformación social desde la raíz: la infancia.

Publicado en NIÑOS
Miércoles, 18 Junio 2025 14:51

¿Habrá comedores comunitarios en Puebla?

- El convenio permitirá la adquisición de alimentos a precios más accesibles en beneficio de los comedores comunitarios 

Puebla, Pue.- Como parte de la visión por fortalecer la asistencia alimentaria dentro de la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un convenio de colaboración con Alimentación para el Bienestar en beneficio de las y los poblanos que más lo necesitan.

El titular de la secretaría Carlos Gómez Tepoz, destacó que esta firma permitirá facilitar la adquisición de productos no perecederos y utensilios de cocina que serán destinados a las Unidades Móviles Alimentarias y Comedores Comunitarios del municipio a precios más accesibles. Igualmente, resaltó el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para llevar los apoyos a las zonas donde más se necesita.

Esta alianza estratégica permitirá fortalecer el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, mediante la preparación adecuada de los alimentos en espacios comunitarios, consolidando así una política pública con enfoque social y humano. La inversión total será de tres millones de pesos destinados a insumos alimentarios no perecederos y utensilios de cocina.

En el presídium participaron Fernando Silva Triste, representante de la Gerencia Regional Puebla de Alimentación para el Bienestar del Gobierno Federal; Rogelio Silva Barrera, subgerente de Opciones Productivas para el Bienestar del Gobierno Federal; las regidoras Magnolia Morán Nieto Parra y Alondra Méndez Luis, el diputado local José Luis Figueroa Cortés y Mario Alberto Montero Rosano, subsecretario de Bienestar Social.

Asimismo, se contó con la presencia de Shirley Ramos Ponce, regidora; Norma Estela Pimentel Méndez,  la legisladora local; Rutilo Romero Pérez, vicario episcopal para la Pastoral Puebla; Jesús Rodríguez Calva, director de Cáritas Puebla; Gerardo Reyes Ramírez, coordinador operativo de la Red de Comedores Palafox; Hilda Caraza Aceves, coordinadora administrativa de la Red de Comedores Palafox; Angélica Contreras Reyes, representante del Comedor Palafox Casa de la Familia; Edith Trinidad García Durán, encargada de programas especiales de Alimentación para el Bienestar; Margarita Astorga García, apoderada legal de Alimentación para el Bienestar; Omar Rodríguez Flores, asesor de la Gerencia Estatal de Alimentación para el Bienestar; y Froylán Barragán Luna, director de Programas Sociales de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar y la participación activa de la ciudadanía, trabajando en coordinación con instancias federales para seguir construyendo una Puebla más justa, solidaria e incluyente.

Publicado en MUNICIPIOS

•    MariElise Budib lleva salud, rehabilitación y apoyo a miles de poblanos.
•    Del 15 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, realizó la entrega de aparatos funcionales, así como atención médica gratuita.

Puebla, Pue. - La presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), MariElise Budib, reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, trabajando día a día para llevar servicios, atención y resultados a quienes más lo necesitan. Es por ello que, durante los primeros seis meses de la administración del presidente municipal, Pepe Chedraui, se realizaron importantes acciones que han impactado positivamente a las y los poblanos de las 17 juntas auxiliares.

Desde el inicio de la administración, se priorizó mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Es así como la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib, ha entregado 377 aparatos funcionales, entre los que se incluyen sillas de ruedas, bastones, andaderas, silla-andadera y muletas. Dicha acción no solo brinda autonomía a las y los beneficiarios, sino que también representa un paso importante hacia una sociedad más incluyente y empática.

A través del programa Médico Imparable, especialistas de la salud han realizado 7,985 consultas médicas generales, recorriendo colonias, barrios y juntas auxiliares, llevando atención médica gratuita hasta las puertas de los hogares de adultos mayores, personas con discapacidad, grupos de atención prioritaria o personas con problemas para trasladarse a una unidad de salud debido a su condición física y/o económica.

Asimismo, se han brindado diagnósticos, tratamientos y seguimiento oportuno a personas que, de otra forma, no tendrían fácil acceso a servicios de salud. Este programa es un pilar en la estrategia de prevención y atención primaria del municipio.

También, el SMDIF ha proporcionado 35,785 servicios especializados a personas con discapacidad, a través del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), ubicado en la cuarta sección del BioParque Agua Santa. En este espacio se ofrece atención personalizada mediante terapias físicas, psicológicas, de lenguaje y ocupacionales; además de equinoterapia, una técnica terapéutica asistida con caballos que promueve avances significativos en el desarrollo físico y emocional de las y los usuarios.

Cabe destacar que dicho espacio se ha convertido en un referente de atención digna, profesional e incluyente para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con discapacidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, a través del Sistema Municipal DIF, busca generar un impacto positivo en miles de familias poblanas, trabajando día a día por hacer de Puebla una capital más humana, solidaria e incluyente.

Publicado en MUNICIPIOS

• Los programas sociales implementados por la Secretaría de Bienestar son sensibles y con sentido humano: Liz Sánchez.

ORIENTAL, Pue. –  Para contribuir en el ahorro de mujeres jefas de familia de este municipio, la administración estatal encabezada por el gobernador Sergio Salomón suministró 9 mil 600 litros de producto lácteo en beneficio de 200 familias que mejorarán su economía y generarán un ahorro al recibir 48 litros en un periodo de hasta cuatro meses.

En la entrega, la secretaria de Bienestar, Liz Sánchez subrayó que las acciones realizadas por la dependencia favorecen a la población que más lo requiere, en este caso a mujeres en situación de vulnerabilidad en Oriental que hoy, cuentan con todo el respaldo del titular del ejecutivo.

Expresó que los programas sociales implementados por el gobierno de Puebla son sensibles y con sentido humano, además de gratuitos y entregados de manera directa a las y los beneficiarios, motivo por el cual estuvo presente en la entrega.

Josefa Carmona Contreras, habitante de la región, comentó que actualmente el gobierno está interesado en el bienestar de aquellos que en verdad lo necesitan, toda vez que nunca había sido beneficiada con ningún programa y hoy incluso lo recibió de manos de una secretaria de estado.

Asimismo, Aurelia Juárez Sánchez destacó que podrá complementar la alimentación de su madre de 82 años con flanes y arroz con leche, alimentos que son de su agrado, por lo que agradeció a la administración de Sergio Salomón por comprometerse con el bienestar económico de la gente que lo necesita.

Publicado en MUNICIPIOS

La CFE enfrenta uno de sus mayores retos ante la contingencia del COVID-19, proteger y cuidar la vida del personal y sus familias, y dar continuidad al servicio de energía eléctrica que requieren empresas, instituciones públicas y sociedad en general.

Hacemos de su conocimiento que la CFE instrumentó desde el pasado 24 de marzo las medidas de sana distancia y aislamiento físico, instruidas por la Secretaría de Salud, y se definieron criterios para que el personal labore: a distancia en su hogar; de manera mixta, es decir, en la que acuden por períodos cortos a su centro de trabajo, y de manera presencial para dar continuidad al servicio.

Lo anterior, con el fin de disminuir considerablemente la presencia en los centros de trabajo del personal que se encuentren en situación de riesgo, por lo que actualmente, 20 mil 184 personas están realizando actividades en su hogar o en una modalidad mixta, incluyendo al personal vulnerable por edad y quienes padecen enfermedades crónicas.

La Dirección General de la CFE instruyó a la Dirección Corporativa de Administración, establecer una plataforma informática para monitorear en tiempo real el estado de salud de la fuerza laboral, dando seguimiento al personal en activo por cada uno de los centros de trabajo, reportando los casos sospechosos y confirmados de contagio por COVID-19.

A la fecha, de los más de 93 mil trabajadores que integran la CFE, se tienen identificados 16 casos de personal confirmado por COVID-19, los cuales se encuentran en aislamiento y bajo supervisión médica; 193 sospechosos bajo seguimiento y observación; y 3 casos han superado la enfermedad y se encuentran recuperados. Lamentamos profundamente el fallecimiento de dos compañeros de trabajo, de los cuales uno falleció por COVID-19, y el otro por neumonía atípica.

De los reportes de estos casos, se tiene identificado que las principales causas de sospecha de contagio obedecen a contacto directo o indirecto con trabajadores y familiares confirmados con COVID-19, o que se encuentran en aislamiento, así como viajes realizados al extranjero o al interior del país en zonas con mayor índice de contagio.

Las medidas que se han adoptado para prevenir el contagio de personal son la cancelación de viajes al extranjero y la reducción al mínimo indispensable de los viajes nacionales sustituyéndolos por videoconferencias.

Se han establecido las comunicaciones a través de buzones virtuales mediante correo electrónico en sustitución del envío físico de documentos, con el propósito de evitar el contacto físico y traslado de personal.

Tambien se han instrumentado filtros de acceso en los inmuebles de la CFE, mediante los cuales personal calificado mide la temperatura de las personas que ingresan, para garantizar el acceso seguro, o en su caso, canalizar a los sospechosos a las clínicas de salud correspondientes.

Asi mismo se ha mantenido constante comunicación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizando reuniones de trabajo para garantizar la atención médica oportuna de nuestro personal, difundiendo las clínicas y hospitales que atienden de manera prioritaria a los contagiados por COVID-19.

Desde los primeros momentos de esta crisis sanitaria, la CFE giró instrucciones a todas las áreas a nivel nacional para adquirir los insumos necesarios para vigilar y salvaguardar la salud de los trabajadores, proveedores, contratistas y público en general. Dichas compras se reportan en una plataforma informática para conocer los insumos adquiridos por las áreas contratantes de toda la CFE, con la finalidad de que el personal cuente con los productos necesarios para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Se establecieron cintas de seguridad, limitando el tránsito de personas en los edificios y zonas de trabajo, solo permitiendo el acceso a aquellas zonas que son esenciales para el funcionamiento óptimo de las actividades de la empresa.

A fin de reducir la movilidad de personal que ponga en riesgo su integridad física, se han adquirido en Centrales de Generación de Electricidad, bienes para instalar campamentos para que el personal pernocte en las instalaciones por 14 días, y al término sean sustituidos por otros equipos de trabajo, lo que asegura la continuidad del servicio y la salud del personal.

En atención al público, se han instalado acrílicos de protección para mantener la sana distancia entre el personal y los clientes que acuden a los centros de atención, y con ello reducir la cadena de transmisión del COVID-19.
Hoy más que nunca se requiere la unidad de esfuerzos, con solidaridad, respeto y sentido humano y con elevado espíritu de servicio, juntos, seguimos haciendo posible llegar la energía eléctrica a los hospitales, lugares públicos, empresas, y sobre todo, a los hogares de millones de mexicanos.

Hacemos un exhorto para que todos cumplamos con las diversas medidas preventivas anunciadas por la Secretaría de Salud, a fin de disminuir los impactos negativos de esta emergencia sanitaria.


ATENTAMENTE

Mtro. Rubén Cuevas Plancarte
Encargado de la Dirección Corporativa de Administración

Publicado en NACIONAL

Durante la cuarta Feria Regional de Servicios se anunció el incremento en la entrega de apoyos alimentarios, desayunadores escolares y unidades móviles adaptadas, además de la apertura de un nuevo CREE en la zona.

Teziutlán, Pue.- El Sistema Estatal DIF (SEDIF) llevó a cabo la cuarta Feria Regional de Servicios en el municipio de Teziutlán, donde miles de familias se dieron cita para recibir diversos apoyos y conocer los beneficios que esta institución ofrece a las personas en situación vulnerable.

En esta gira de trabajo, el Director General del organismo, Arturo Hernández Davy, señaló que -atendiendo las indicaciones del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-, se brindará atención prioritaria a las madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y niñas y niños con algún grado de desnutrición.

Por ello, anunció que en esta región aumentará la entrega de apoyos alimentarios de 2 mil a 8 mil y se ampliará hasta en un 200% el padrón de beneficiarios de los desayunadores escolares calientes.

Además, Hernández Davy informó que se contará con un mayor número de unidades móviles adaptadas y se abrirá un nuevo Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Atempan, para garantizar la inclusión social de las personas con discapacidad que viven en esta parte del estado.

El titular del SEDIF dijo que, de esta manera, se apoya a las familias que más lo necesitan, sin distinción alguna.

Por su parte, en representación del presidente municipal de Teziutlán,  Carlos Enrique Peredo Grau, el Secretario General del Ayuntamiento, José Manuel Bello Mora, destacó la importancia de estas acciones que realiza el Gobierno del Estado, pues están enfocadas en brindar una mejor calidad de vida a la población.

En tanto, Floricel González Méndez, coordinadora del Gobierno Municipal,  reconoció el noble trabajo que realizan los DIF para apoyar a las familias.

En esta cuarta Feria, se brindaron de manera gratuita apoyos alimentarios, aparatos ortopédicos, consultas médicas y dentales, orientación jurídica y psicológica, capacitación en nutrición, trámites de Registro Civil, además de servicios de los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES) y de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).

A este evento asistieron autoridades municipales de Ayotoxco de Guerrero, Chinautla y Xiutetelco.

Publicado en GOBIERNO

• Padres de familia, niños y jóvenes conocieron los distintos programas que tiene la institución para una educación integral.

San Andrés Cholula, Puebla.- Decenas de familias se dieron cita en las instalaciones del Instituto Mexicano Madero planteles Centro y Zavaleta para participar en la primera edición del Open House que se llevó a cabo este fin de semana con el objetivo de dar a conocer la oferta educativa del instituto y la calidad del aprendizaje que reciben sus alumnos desde Preekinder hasta Bachillerato.

Las actividades iniciaron muy temprano cuando los padres de familia y sus hijos comenzaron a llegar al IMM con el deseo de conocer la forma de trabajo de una institución que cuenta con 145 años de trayectoria educativa, pero que además se caracteriza por ir a la vanguardia en sintonía con las exigencias del mundo actual.

La bienvenida corrió a cargo de los directores de ambos planteles; en el caso de Centro, el Dr. Pablo Tulio Silva Gómez y en el caso de Zavaleta, la Ing. María Luisa Cuachayo Lozano.

Posteriormente, mientras degustaban un rico desayuno se desarrolló la charla informativa misma que incluyó los beneficios del Sistema Bilingüe y el Programa de Inteligencia que busca desarrollar en los niños y jóvenes habilidades mentales para lograr un aprendizaje significativo con pensamiento crítico y creativo.

También se habló de los aspectos que abarcan los programas de Español y Matemáticas cuyo grado de complejidad aumenta en cada nivel educativo, así como el área de Artísticas, Deportes y los distintos talleres extra-clase con que cuenta la institución.

Otro tema importante fueron las alianzas que el IMM tiene con organizaciones como CENEVAL, Cambridge, CISCO, EBSCO, y Achieve 3000 entre otras, que junto con otros factores como los viajes internacionales, el uso de plataformas digitales y su educación laica pero basada en valores; permiten a los alumnos contar con una formación integral.

Además de recibir toda la información; los padres de familia tuvieron la oportunidad de realizar recorridos por las instalaciones y observar cómo se desarrollan algunas clases de danza, música y deportes. Los niños y jóvenes asistentes también participaron en estos recorridos y además pudieron tomar algunos talleres que les permitió experimentar parte de lo que se vive día a día en el IMM.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos