- Se entregaron 25 paquetes preventivos destinados a los oficiales de los PVI para fortalecer la vigilancia activa contra el GBG.

- La coordinación entre federación, estado y municipios ha permitido que Puebla sea un referente en el manejo de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado.

PUEBLA, Pue.– Con el compromiso de proteger la salud animal, la economía ganadera y el bienestar de las familias productoras, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, realizó el Taller de Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

El encuentro contó con la participación de organismos clave como la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria, el Comité de Fomento y Salud Animal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Coordinación Regional V (CPA) y autoridades de salud pública, con lo que se consolida una estrategia integral para enfrentar dicha problemática sanitaria.

Durante el taller, el director general de Inspección Fitozoosanitaria del Gobierno de México, Gerardo Guerrero González, presentó la situación actual del GBG en el país y destacó las medidas estratégicas para su control, entre ellas:
• La regulación en la movilización del ganado.
• La coordinación con municipios para generar conciencia en productoras y productores.
• Los procedimientos de autorización de corrales de inspección por organismos internacionales de sanidad agropecuaria.
• La capacitación técnica y simulacros de respuesta inmediata.
• El uso de paquetes preventivos para la curación y tratamientos oficiales.

El evento reunió a más de 90 representantes de municipios, así como a oficiales de Puntos de Verificación Interna (PVI), médicos veterinarios zootecnistas y delegados de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como parte de las acciones, se entregaron 25 paquetes preventivos, adquiridos por el Comité de Fomento y Salud Animal estatal, destinados a los oficiales de los PVI para fortalecer la vigilancia activa contra el gusano barrenador en la entidad.

La secretaria Ana Laura Altamirano destacó que la coordinación entre federación, estado y municipios ha permitido que Puebla sea un referente en el manejo de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado, con trabajo conjunto para recuperar el estatus de estado libre de esta plaga, y proteger la salud animal y el futuro de la ganadería.

Por su parte, el subsecretario de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitin Alonso, señaló que estos trabajos responden a la necesidad de fortalecer estrategias efectivas frente a esta emergencia sanitaria: “La salud animal es también bienestar económico y social. Cuidar de nuestro ganado es proteger el patrimonio de miles de familias productoras y el bienestar de nuestras comunidades”.

Estas medidas forman parte de la estrategia integral impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, en sintonía con la visión nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quienes prioriza la sanidad agropecuaria y el bienestar de las familias mexicanas.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 24 Septiembre 2025 12:18

Total coordinación con municipios y federación: SSP

PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reitera que existe total comunicación y coordinación con autoridades municipales y federales en el combate a delitos de alto impacto en el estado.

En ese sentido, la institución informa que, resultado de una acción conjunta con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa (DEFENSA), se logró la detención de seis hombres y tres mujeres, presuntamente dedicados al robo a transporte de carga.

Al tomar conocimiento de que una de las probables responsables es integrante activa de la Policía Estatal, de manera inmediata la Dirección General de Asuntos Internos solicitó la suspensión del servicio, a efecto de no vulnerar el debido proceso.

Asimismo, la institución colabora con la Fiscalía General del Estado (FGE) para aportar los elementos pertinentes a las diligencias que se desarrollen, con total apego a derecho.

La SSP refrenda el compromiso con una política de cero tolerancia ante cualquier conducta indebida por parte del personal administrativo y operativo, por lo que continuará con el fortalecimiento de los mecanismos de control interno, en favor de la construcción de la paz y el bienestar de la ciudadanía.


Publicado en INSEGURIDAD

- Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó el manual para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

PUEBLA, Pue.- Alineado a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de fortalecer la rendición de cuentas en el servicio público, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno llevó a cabo la presentación de la “Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones”. Dicho documento es elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para enlaces y personal administrativo de 49 ejecutoras de recurso federal de la entidad.

Durante el evento se realizó una plática introductoria sobre los conceptos clave de auditoría que desarrolla la ASF, además de la proyección del video “Presentación de la Guía para el seguimiento de acciones y recomendaciones”. Posteriormente, se expusieron ejemplos prácticos sobre la atención a observaciones económicas y administrativas recurrentes, con el fin de brindar mayor claridad en la aplicación de la normativa.

El titular de la dependencia, Alejandro Espidio Reyes, recalcó la importancia de la pronta ejecución, rápida y expedita de los procesos que ofrece el servicio público, así como la validación y la transparencia que debe dar en cada paso del proceso. “La fiscalización es la parte final, es en la que se evalúa el desempeño en cuanto a la aplicación de los recursos públicos, en esta materia, es importante que ustedes como enlaces tengan un diálogo permanente con su titular y con los equipos que participan en la ejecución de los mismos, con las áreas administrativas, con las áreas jurídicas y con las áreas operativas que ejecutan el gasto y en su conjunto, todos y todas participamos en el ciclo para el cabal cumplimiento de la rendición de cuentas”, aseguró el secretario.

Al encuentro también asistieron el subsecretario de Control y Auditoría, Pedro Zayas Báez; el coordinador general de Auditoría y Evaluación de la Gestión Pública, Federico Benavides Álvarez; así como la directora de Auditoría y Control a Programas, Yocasta Adriana Barrales Campos. Como invitado especial participó el director de Contabilidad de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Uzziel Morales Sánchez.

Finalmente, se informó a las y los asistentes sobre los canales de consulta y contacto disponibles para acceder al documento completo y resolver dudas en torno a su aplicación. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la transparencia, el control interno y la mejora de la gestión pública.


Publicado en POLITICA
Jueves, 04 Septiembre 2025 22:06

Renace el Tenis de Mesa en Puebla: Armenta

-El gobernador del Estado, Alejandro Armenta, inauguró la Academia Poblana de Tenis de Mesa en el CENHCH, donde reiteró que el deporte es prioridad y una política de estado.

-El presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, Félix Ballesteros de la Cruz, celebró el resurgimiento de la disciplina, al ser cuna de grandes talentos.

PUEBLA, Pue.– Como parte de la estrategia integral para la construcción de paz y el fortalecimiento del tejido social, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía del presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, Félix Ballesteros de la Cruz, inauguró la Academia Poblana de Tenis de Mesa, donde afirmó que Puebla es una potencia en la práctica de dicho deporte, por lo que será impulsado en todo el estado.

El mandatario subrayó que el deporte es muy importante en la transformación humana, ya que cada niño, niña o adolescente que práctica cualquier disciplina es un mejor ser humano. "Lo más importante es cómo atendemos el fenómeno disociativo que destruye a la sociedad. Ver a los chicos entrenar es fortalecer la mente", apuntó.

Todo lo que sea deporte en Puebla es prioridad, afirmó el gobernador, al tiempo de señalar que se buscará construir la Academia de Tenis, en conjunto con el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH).

Durante la inauguración, el presidente de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa, reconoció el compromiso del gobernador con el desarrollo del deporte y reconoció que con la academia celebran el resurgimiento de esta disciplina en la entidad, ya que ha sido cuna de grandes talentos.

En este marco, afirmó que como federación se suman con Puebla para trabajar de la mano. Propuso la organización del Macro regional de Olimpiada Nacional para el próximo año y circuitos mundiales, con el objetivo de posicionar a Puebla como referente.

En su intervención, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, expresó que dicho deporte refleja rapidez mental, disciplina y estrategia, por tal motivo aseguró que es una herramienta para transformar vidas y merece brillar en Puebla y todo México. Mencionó que el objetivo de la Academia es abrir más espacios para la práctica de dicho deporte y la formación de talentos.

Medallista de bronce y plata en la modalidad de equipos en Tenis de Mesa durante la Olimpiada Nacional 2025 y seleccionada nacional, Zoé Atziri Ángel Romero, comentó que práctica tenis de mesa desde los 9 años y aseguró que es un deporte que le ha permitido desarrollar diferentes habilidades. "Se nota un gran apoyo, ya que anteriormente teníamos que ver cómo entrenar. Hay un gran avance para que más niños y personas conozcan este deporte".

Publicado en GOBIERNO

- SICT, INAOE y SECIHTI estatal realizaron un recorrido estratégico en el marco del proyecto para consolidar al GTM como hito científico-turístico global.

-La alianza interinstitucional garantiza certeza tecnológica para el desarrollo regional sostenible que genere riqueza comunitaria.

ATZIZINTLA, Pue.– La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), encabezada por Celina Peña, realizó un recorrido estratégico con el titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, y el director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), David Sánchez de la Llave, para impulsar el proyecto tecno-turístico del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), el más grande del mundo en su tipo.

La inspección en el telescopio y su periferia estableció tres compromisos clave: articular una experiencia turística única que fusiona ciencia de vanguardia con patrimonio natural, posicionar a Puebla como destino global de innovación y asegurar transferencia tecnológica mediante colaboración intergubernamental.

La titular estatal de la SECIHTI, Celina Peña, destacó: "Este proyecto emblemático garantiza certeza tecnológica para Puebla. Transformaremos al GTM en un eje de desarrollo sostenible que promoverá talento local orientado a la soberanía tecnológica del país"*.

El titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Román Meyer Falcón, subrayó que bajo la visión de los gobiernos federal y estatal, se integrarán las diversas perspectivas para materializar un proyecto único en el mundo. “Aquí convergen innovación, educación y crecimiento comunitario".

El proyecto convertirá al GTM en el primer corredor tecno-turístico del mundo en su tipo, al combinar astrofísica de punta con atractivos naturales de la Sierra Negra. Su operación generará empleos especializados, impulsará el desarrollo regional, la riqueza comunitaria y posicionará a México como referente en turismo científico.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que será un gran proyecto y Puebla está dispuesto a invertir todo lo que sea necesario para que las y los poblanos disfruten de una experiencia única en el Gran Telescopio Milimétrico.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, consolida su alianza con el Gobierno Federal para convertir a la entidad en referente de turismo científico con impacto económico y social.

Publicado en MUNICIPIOS

-El evento reúne a 330 deportistas de todo el país.

-Se realiza en el Patinódromo y la explanada del estadio Cuauhtémoc.

PUEBLA, PUE.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, fortalece el bienestar y la seguridad de las y los poblanos mediante el deporte, por lo que, a partir de este viernes y hasta el próximo domingo, se realizará el Campeonato Nacional 2025 de Patinaje de Velocidad sobre ruedas, organizado por la Federación Mexicana de la especialidad.

El evento, considerado un torneo de fogueo y preparación rumbo a futuras competencias nacionales e internacionales, reúne a 330 atletas de distintas categorías y ramas que buscan consolidarse en esta disciplina de alta exigencia y velocidad. El encuentro se desarrollará en las instalaciones del Patinódromo del complejo deportivo “Salomón Jauli Dávila” y la explanada del Estadio Cuauhtémoc, donde se celebrarán las pruebas de 100 metros.

Durante la inauguración, el presidente de la Asociación Poblana de Patines sobre Ruedas, Gabriel Sánchez, destacó la importancia de este tipo de torneos para el desarrollo del patinaje en México y agradeció el respaldo de las autoridades estatales para hacer posible este campeonato.

En representación de la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, el subsecretario de Deporte, Mauricio García, expresó que por instrucción del gobernador Alejandro Armenta, Puebla continuará con la intención de albergar torneos y competencias de alto nivel con el objetivo de consolidar al estado como un referente del deporte nacional e internacional.

“El patinaje es una de las disciplinas que más crecimiento ha tenido en la entidad y no será la excepción en esta visión de fortalecer el deporte desde todas sus trincheras”, puntualizó el subsecretario.

El Campeonato Nacional continuará con sus jornadas de competencia, los días sábado y domingo, donde se espera un gran ambiente familiar y competitivo, así como la presencia de visores y entrenadores que darán seguimiento al talento emergente del país.

Publicado en DEPORTES

- La administración estatal refrenda su compromiso de fomentar el deporte como estrategia para reconstruir el tejido social, prevenir adicciones e impulsar el desarrollo de juventudes con bienestar.

- El gobernador Alejando Armenta sostuvo un encuentro con integrantes de la Federación Mexicana de Boxeo, 32 delegaciones y más de 490 deportistas y entrenadores.

PUEBLA, Pue.- Con el objetivo de consolidar al deporte como herramienta de transformación social, el Gobierno del Estado de Puebla sostuvo un encuentro con la Federación Mexicana de Boxeo, en el marco del cierre de la Olimpiada Nacional CONADE 2025. La reunión reafirmó el compromiso institucional que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, de fomentar el deporte como estrategia para la seguridad con bienestar, la prevención de adicciones y el desarrollo de juventudes con rumbo.

“Hoy Puebla vuelve a estar en los ojos del país, porque demostramos que estamos a la altura para ser sede de eventos nacionales e internacionales”, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante el encuentro con autoridades del boxeo, 32 delegaciones y más de 490 deportistas y entrenadores. “Apostamos por el box, el karate, el voleibol y el tenis para que nuestras juventudes encuentren una ruta de vida lejos de las adicciones y la violencia.

Asimismo, destacó que en el estado el deporte ya no es un accesorio, sino una política de Estado. “Convertimos al deporte en una secretaría para atender causas profundas como la inseguridad y los procesos disociativos; pues la disciplina cambia vidas”, afirmó.

Alejandro Armenta también informó que el titular de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, asistirá al cierre de la Olimpiada Nacional. Además, supervisará la obra de la Universidad del Deporte, proyecto que colocará a Puebla como semillero nacional de talento deportivo. “Desde los 217 municipios impulsaremos el deporte masivo. Queremos sacudir al estado para encontrar el talento que ha sido ignorado o no reconocido”.

Por su parte, la secretaria del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, expresó su agradecimiento al gobernador por respaldar el boxeo juvenil. Señaló que el deporte en Puebla cuenta con un aliado verdadero y subrayó que el trabajo conjunto con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, permite abrir puertas para que más jóvenes encuentren un proyecto de vida a través del deporte.

En su mensaje, el presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, Óscar Contreras González, reconoció el recibimiento del gobernador y el respaldo otorgado a esta disciplina, ya que confirma que en Puebla, hay mucho talento joven. “Su apoyo honra al boxeo, pero también envía un mensaje a todo México: el deporte es prioridad, la juventud cuenta y Puebla cree en su gente. Aquí no sembramos solo un torneo, sembramos futuro”, afirmó.

Las y los jóvenes boxeadores expresaron su entusiasmo por haber competido en un evento de esta magnitud. Uriel Valdez, representante de Baja California, compartió: “Gracias al gobernador por hacer este torneo. Me sentí fuerte, rápido y orgulloso de representar a mi estado”. En tanto, Yael Álvarez destacó: “Esta competencia está muy bien organizada. Voy con todo; muchos quisieran estar aquí”.

La Olimpiada Nacional CONADE 2025 concluye este jueves 24 de julio con las finales de boxeo, las y los interesados pueden asistir a presenciar el evento gratuito a partir de las 11:00 de la mañana en el Gimnasio Miguel Hidalgo. Con ello se consolida a Puebla como sede de eventos deportivos de alto nivel. Bajo el lema “Por la paz y contra las adicciones”, la entidad reafirma su liderazgo de Pensar en Grande y construir políticas públicas que colocan al deporte como un pilar del bienestar social.

Publicado en GOBIERNO

- La Policía Estatal conjunta esfuerzos con la Guardia Nacional para el despliegue de elementos, patrullas, helicópteros y torres de videovigilancia en tramos carreteros.
- Mediante el operativo “Vacaciones Seguras Verano 2025”, las autoridades de los tres niveles de gobierno instalan puntos de control itinerantes y monitoreo en tiempo real con tecnología conectada al C5i.

PUEBLA, Pue.- Para reforzar la seguridad en carreteras federales, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se suma a las acciones de la estrategia “Cero Robos”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para inhibir este tipo de delitos en la autopista México-Puebla.

Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que su administración, para el final de su sexenio, dejará listas todas las entradas y salidas de Puebla con sistemas de control de vigilancia, Centros Estratégicos de Seguridad y Atención al Turismo, con todas las carreteras rehabilitadas.

Además, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) coordina esfuerzos con la Guardia Nacional para la implementación de patrullajes aéreos y terrestres, así como monitoreo permanente con apoyo de 13 torres de videovigilancia, en tramos carreteros de las autopistas México-Puebla, Puebla-Veracruz, Cuapiaxtla-Cuacnopalan y Tlaxco-Tejocotal.

Para fortalecer la estrategia de combate al robo en carreteras y como parte del operativo “Vacaciones Seguras Verano 2025”, más de 4 mil elementos de los tres niveles de gobierno implementan puntos de control itinerantes, patrullajes focalizados y monitoreo en tiempo real mediante tecnología conectada al C5i.

Estas acciones se suman al despliegue del Gobierno de México de 302 efectivos, 131 radiopatrullas, cinco células de inteligencia, tres helicópteros y aeronaves no tripuladas.

Mediante el trabajo coordinado con autoridades federales, el Gobierno del Estado de Puebla fortalece las acciones de prevención del delito y vigilancia para inhibir riesgos en carreteras y garantizar el tránsito seguro de mercancías.

Publicado en GOBIERNO

HUEJOTZINGO, Pue.- En el marco de la estrategia nacional para escuchar y responder a las necesidades de las mujeres en todo el país, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla continúan con las asambleas Voces para la Igualdad y contra las Violencias en diversos municipios de la entidad como Huejotzingo.

La secretaria federal Citlalli Hernández destacó que gracias a las reformas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la igualdad sustantiva fue elevada a rango constitucional, sin embargo, prevalece una brecha que cerrar para garantizar esta igualdad. Por eso estas asambleas son para escuchar y sumar voluntades de los tres niveles de gobierno y así garantizar un piso parejo para todas.

La secretaria de las Mujeres del Estado, Yadira Lira, destacó que es necesario que las mujeres puedan acceder a un trabajo digno, a la salud y a una vida libre de violencia; “Queremos que ninguna mujer se quede atrás” afirmó.

Estos encuentros comunitarios tienen como eje central el impulso del programa Tejedoras de la Patria, una red nacional que promueve el liderazgo social y político de las mujeres, con el objetivo de fortalecer su autonomía, visibilizar sus demandas y fomentar su participación activa en la transformación de México.

Durante la jornada, se invitó a las poblanas a integrarse al registro nacional de Tejedoras de la Patria, que está abierto a todas las mujeres mayores de 15 años interesadas en participar en la construcción de comunidades más igualitarias, solidarias y libres de violencia. El registro puede realizarse a través del sitio oficial: www.tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx.

Al ser una tejedora de la patria, podrán acceder a información, capacitación, actividades comunitarias y acompañamiento institucional, lo que les permitirá fortalecer sus habilidades de liderazgo, crear vínculos solidarios y convertirse en agentes activas del cambio en sus entornos.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las mujeres y la igualdad sustantiva.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se busca fortalecer la formación del talento poblano con proyectos conjuntos.

CIUDAD DE MÉXICO.– Con el objetivo de establecer acuerdos estratégicos para nuevos proyectos educativos, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), Celina Peña encabezó una reunión de trabajo con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública federal, Ricardo Villanueva Lomelí y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales.

El encuentro tuvo tres objetivos prioritarios, impulsar proyectos educativos innovadores alineados con los retos tecnológicos actuales, fortalecer la formación del talento poblano mediante acciones conjuntas y articular vínculos entre el Gobierno Federal, estatal e instituciones de educación superior para el desarrollo académico regional.

El subsecretario de Educación Superior del Gobierno Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Jesús Morales coincidieron en la importancia de esta colaboración interinstitucional para transformar el panorama educativo estatal con visión de futuro.

La titular de la SECIHTI, Celina Peña Guzmán, destacó que desde la dependencia se reafirma “el compromiso de construir, en conjunto con el Gobierno Federal y las instituciones de educación superior, una política educativa que responda a los retos tecnológicos y sociales del presente”.

Con estas acciones, el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, consolida su rol como articulador de sinergias académicas para el desarrollo social y tecnológico como parte del Plan México, para hacer del país una potencia científica.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos